Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo...

6
Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Profr. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Ciclo Escolar 2016- 2017 Curso: Producción de Textos Escritos. Contenido: Desafíos recatados de la lectura “Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario”. Equipo: Productoras de textos. Integrantes:

Transcript of Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo...

Page 1: Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario".

Escuela Normal Experimental de El Fuerte“Profr. Miguel Castillo Cruz”

Extensión MazatlánCiclo Escolar 2016-2017

Curso:Producción de Textos Escritos.

Contenido:Desafíos recatados de la lectura “Leer y escribir en la

escuela: lo real, lo posible y lo necesario”.Equipo:

Productoras de textos.Integrantes:

Lizárraga Ontiveros Melissa Guadalupe.Sánchez Ontiveros Joselyn Guadalupe.

Soler Magaña Daniela.Soto Piña Blanca Lucila.Vega Sánchez Maritza.

5to. Semestre Grupo “C”Titular del curso:

Profesora Karem Denisse Alvarez Tornero.

Mazatlán, Sinaloa Enero 2017.

Page 2: Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario".

Desafíos Real Posible NecesarioFormar personas deseosas de adentrarse en los otros mundos posibles que la literatura nos ofrece, dispuestas a identificarse con lo parecido o solidarizarse con lo diferente y capaces de apreciar la calidad literaria.

Los alumnos ven la lectura y la escritura como un proceso aburrido y tedioso que solamente se utiliza para realizar trabajos escolares o leer textos académicos.

Se puede lograr que el alumno adopte la literatura como un pasatiempo que te permite conocer más del mundo que nos rodea, así como todos aquellos que no lo son, desarrollar la imaginación, creatividad, diversión y gusto por la lectura y la escritura.

Cambiar la concepción de que la escritura es igual a trabajo escolar, y que la lectura será utilizada para algún resumen o cuestionario.Promover momentos de lectura recreativa donde el alumno conozca diversos tipos de textos y se motive por crear los propios.

Lograr que los alumnos lleguen a ser productores de lengua escrita conscientes de la pertinencia e importancia de emitir cierto tipo de mensaje en el marco de determinado tipo de situación social.

En la actualidad los alumnos se ven muy limitados a la producción de cierto tipo de mensajes, pues solamente se fomenta la práctica de un solo tipo de texto en la mayoría de los casos, ya que no lo ven como un recurso necesario para la vida cotidiana.

Se pueden diseñar estrategias las cuales favorezcan los diversos tipos de textos, logrando captar el gusto e interés de los alumnos invitándolos a leer y producir una amplia variedad de textos los cuales logren seleccionar y poner en práctica en el momento o situación más pertinente.

Es necesario llevar a cabo estrategias como el análisis de diversos tipos de textos modelos los cuales permitan al alumno producir una gran variedad de textos poniéndolos práctica en cualquier situación que se encuentren.

Lograr que la escritura deje de ser en la escuela solo un objeto de evaluación para construirse realmente en un objeto de enseñanza.

Los alumnos solo leen y realizan textos cuando el docente da la indicación para llevar a cabo una evaluación cuantitativa.

Darle significatividad a la lectura y escritura fomentando en los discentes gusto e interés por producir textos de manera autónoma

Que los estudiantes se apropien de las etapas del proceso de producción de textos escritos, cumpliendo con las características que

Page 3: Desafíos recatados de la lectura: "Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario".

Dejando de lado el proceso que se requiere para la elaboración de un texto.

y libremente. cada una de estas requiere, y al mismo tiempo consolidar un aprendizaje significativo el cual tenga sentido y uso en su vida diaria.

Promover el descubrimiento y la utilización de la escritura como instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento, como recurso insustituible para organizar el propio conocimiento.

La escritura se emplea en las instituciones educativas como un instrumento para llevar a cabo transcripciones directas de otros textos, los cuales, cuentan con un proceso complejo y pocas veces se realiza de la mejor manera, dejando de lado el juicio y pensamiento crítico de los educandos, así como su creatividad.

Promover la escritura como una herramienta de libre expresión en donde se pueden plasmar las herramientas de investigación con las que el alumno cuenta y ha desarrollado a lo largo de su escolaridad.Por otro lado, se debe trabajar el proceso de escritura con el objetivo de contar con un mejor dominio a través de su práctica.

Que los docentes mantengan un papel constantemente activo hacia la práctica de la escritura en sus diferentes ámbitos, respetando procesos, ritmos y formas de expresión.La escritura debe ser introducida junto a la lectura para la mejora de la producción de textos tomando en cuenta el uso de las reglas textuales.

Combatir la discriminación que la escuela opera actualmente no sólo cuando genera el fracaso explícito de aquellos que no logran alfabetizar, sino también cuando impide a los otros llegar a ser lectores y productores de textos competentes y autónomos.

En tiempos actuales se puede observar un gran rezago educativo en relación a la alfabetización, ya que se está privando a los discentes en ser autónomos en su proceso de lectura y escritura, sin posibilidad de convertirse en lectores y productores competentes.

Se pueden desarrollar diversas estrategias donde todos los alumnos se vean incluidos al momento de apropiarse de la lectura y la escritura, con la intención de favorecer el gusto e interés en dichos procesos.

Que el docente se dé la oportunidad de conocer los distintos estilos, ritmos e intereses que se requieren para la producción de textos, contando con un amplio repertorio de estrategias las cuales favorezcan el proceso de escritura.