Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas de ...

26
Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas de género para garantizar el derecho a la educación Encuentro Nacional para la Educación de las Niñas y Adolescentes de áreas rurales: “Prevención de la violencia de género y el embarazo adolescente en la escuela “ 11 de mayo 2016

Transcript of Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas de ...

Desafíos en políticas públicas en el cierre de

brechas de género para garantizar el

derecho a la educación

Encuentro Nacional para la Educación de las Niñas y Adolescentes de áreas rurales: “Prevención de la violencia de género y el embarazo

adolescente en la escuela “

11 de mayo 2016

Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas

de género para garantizar el derecho a la educación

• La desigualdad de género persiste como un obstáculo para el desarrollo y revertirla es una tarea urgente para el Estado.

• Las brechas de género que afectan el derecho a la educación de las niñas y adolescentes, y especialmente las que viven en áreas rurales, son expresiones de problemas públicos cuyo abordaje no es tarea exclusiva del sector Educación y el sector Mujer.

Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas

de género para garantizar el derecho a la educación

Factores que retrasan las oportunidades de las mujeres 1. La pobreza, especialmente la pobreza de las jefas de hogar, la pobreza

en el área rural y la pobreza de las personas que hablan lenguas originarias.

2. Patrones socioculturales que discriminan y subordinan a las mujeres y que se reproducen en los hogares, la escuela, en los espacios comunitarios, sociales, laborales, los medios de comunicación, los servicios, y en general a través de toda la estructura social y sus instituciones.

3. La violencia de género, expresión más grave de la discriminación sistemática contra la mujer y lo que se considera femenino, que afecta también todas las expresiones e identidades que confrontan el sistema hegemónico de género.

Reducción de brechas y la población en proceso de desarrollo e inclusión social (PEPI): 4.8 millones de personas que representan el 16% de la población (ENAHO 2010).

Circunstancias que definen la “PEPI”

• Hogar rural, es decir, aquel

ubicado en centros poblados

de 400 viviendas o menos.

• Hogar con jefa o cónyuge

mujer con nivel educativo igual

a primaria o menos.

• Hogar con jefe/a o cónyuge

con lengua originaria.

• Hogar ubicado en el primer

quintil de la distribución

nacional de gasto per cápita.

5 9

97.9

5 9

86.7

6 2

50.8

6 5

53.0

6 6

63.9

6 8

09

.3

6 9

94.1

7 0

63.9

7 1

36.8

7 2

26.0

7 2

04.8

7 7

93.2

7 8

80.1

8 1

05.2

8 3

50.3

8 4

94.3

8 6

39.0

8 7

41.6

8 8

85.2

9 0

05.4

9 1

02.8

9 1

91.6

´2004 ´ 2005 ´2006 ´2007 ´2008 ´2009 ´2010 ´2011 ´2012 ´2013 ´2014

FEMENINA

La población dedicada a actividades económicas productivas, o generadoras de riqueza es mayoritariamente masculina, lo cual fomenta desiguales relaciones de poder. Generar riqueza/recursos económicos permite a las personas acceder a mejor alimentación, educación, vivienda, servicios. Las mujeres, al no tener la misma posibilidad que los hombres de generar riqueza, no pueden ampliar sus oportunidades de desarrollo.

PERÚ: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, FEMENINA Y MASCULINA, 2004 – 2014 (Miles de Personas)

Fuente: INEI –Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

Fuente: INEI –Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

5 64

1.7

5 6

37.2

5 9

07.2

6 2

07.2

6 3

09.3

6 4

88.1

6 6

64.1

6 75

3.5

6 82

1.9

6 88

8.5

6 9

15.9

7 41

8.1

7 4

83.2

7 77

5.8

7 9

89.9

8 1

49.9

8 2

69

.6

8 4

25.8

8 5

53.8

8 7

19.6

8 7

95.1

8 88

1.0

´2004 ´ 2005 ´2006 ´2007 ´2008 ´2009 ´2010 ´2011 ´2012 ´2013 ´2014

FEMENINA

MASCULINA

El trabajo productivo se refiere a aquellas actividades humanas productoras de mercancías (bienes y servicios) destinados al intercambio en el mercado, a los cuales se les reconoce un valor de cambio y es reconocido económica y socialmente como trabajo. En el Perú, la población dedicada al llamado trabajo productivo, llamada población ocupada, es mayormente masculina.

PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA FEMENINA Y MASCULINA, 2004 – 2014 (Miles de Personas)

Fuente: INEI –Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

6 915.9 8 881.0

Promedio Nacional

Mujeres

Hombres

1 937.8

2 242.5

Quechua, Aymara, Nativo o Indígena de la Amazonía.

361.5 414.2

Blanca

3 622.1

4 896.6

Mestiza

512.2

750.0

Negra, Mulata, Zamba o Afroperuana

Independientemente del auto reconocimiento étnico, la población ocupada es mayor en el caso de los

varones

PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR ETNIA, FEMENINA Y MASCULINA, 2014 (Miles de Personas)

Fuente: INEI –Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

PERÚ: INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO DE LA POBLACIÓN OCUPADA FEMENINA Y MASCUINA, 2002-2014

(Nuevos soles corrientes)

509.4 574.1

522.6 544.9 576.8

632.3 656.8

735.7 737.7

819.3

896.0 935.4

984.2

707.8 771.6 756.4 752.3

813.2

894.5

1 035.8 1 101.4

1 131.9

1 221.9

1 308.9 1 341.6

1 399.3

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ingreso de la Población Femenina

Ingreso de la Población Masculina

Fuente: INEI –Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

984.2

505.2

783.7

1 148.6

1 870.2

1 399.3

742.9

1 213.5

1 678.0

2 620.0

Promedio A lo más primaria Secundaria Sup. No Universitaria Sup. Universitaria

Mujer Hombre

PERÚ: INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2014

(Nuevos soles corrientes)

Fuente: INEI –Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

70.3 71.1

65.4 67.9

56.3

69.1 66.6

71.6

Prom Nacional Lima Metrop. Resto País Urbana Rural Costa Sierra Selva

Porcentaje del Ingreso por Trabajo de la Mujer con Respecto del Varón de acuerdo al Lugar de Residencia, 2014

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

23.0

11.2

15.4

12.3

23.8

11.4

27.9

10.1

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Prom Nacional De 15 a 17 años De 18 a 24 años De 25 a 29 años

Población de 15 a 29 Años de Edad, que Ni Estudia NI Trabaja, según Grupos de Edad, 2014 (%)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

23.0

11.

2

26

.9

8.6

28

.8

11.5

27.0

12.6

20.9

12.1

12.5

10.5

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Prom Nacional Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Población de 15 a 29 Años de Edad, que Ni Estudia NI Trabaja, según Nivel Socioeconómico, 2014 (%)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

9.6

25.2

13.2

7.5

4.5

1.8 3.1

8.5

4.2 2.1

1.2 0.5

Prom. Nacional Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

Mujer

Hombre

Perú: Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 y Más Años de Edad, Según Condición Socioeconómica, 2014

(Porcentaje de la población de 15 y más años de edad)

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares Elaboración: MIMP

5.1

29.4

3.2

22.5

15.9

37.4

3.3

22.1

8.7

31.5

7.7

33.1

2.1

7.0

1.3

4.3 6.0

9.7

1.5

4.7 2.7

7.4

3.6

9.8

Castellano Lengua Nativa 1/

Castellano Lengua Nativa 1/

Castellano Lengua Nativa 1/

Castellano Lengua Nativa 1/

Castellano Lengua Nativa 1/

Castellano Lengua Nativa 1/

Promedio Nacional Urbana Rural Costa Sierra Selva

Mujer

Hombre

1/ Comprende: Quechua, Aymara y lenguas amazónicas.

Perú: Tasa de Analfabetismo de la Población De 15 y Más Años de Edad, Según Lengua Materna Aprendida en la Niñez, 2014

(Porcentaje de la población de 15 y más años de edad)

34.1

14.2

6.4

Con instrucción Primaria Con instrucción Secundaria Con instrucción Superior

Adolescentes que ya son madres o que están embarazadas con según Nivel de Instrucción, 2014

14,6%

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Elaboración MIMP

24.0

19.0

13.3

9.3 7.4

Quintil inferior de riqueza

Segundo quintil Quintil Intermedio Cuarto quintil Quintil superior

Adolescentes que ya son madres o que están embarazadas con según Quintil de Riqueza, 2014

14,6%

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Elaboración MIMP

30.4

28.1

24.4 24.1

21.4 21.2 20.1

18.2 17.8 17.7 17.7 17.4 16.7

15.2 14.6

13.9 13.8 13.6

12.3 11.4 11 10.6 10.5

9.2 8.4

7

Adolescentes que ya son madres o que están embarazadas con según Departamento, 2014

14,6%

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Elaboración MIMP

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

Tacna

Moquegua

Arequipa

Cusco

Apurímac Ayacucho

Junín

Pasco

Huánuco Ucayali

Puno

Madre de Dios Lima 1/

Huancavelica

Porcentaje

20,0 a más

10,0 a menos de 18,2

Menos de 10,0

Mapa del Embarazo Adolescente, 2014

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Elaboración : MIMP

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

Tacna

Moquegua

Arequipa

Cusco

Apurímac Ayacucho

Junín

Pasco

Huánuco Ucayali

Puno

Madre de Dios Lima 1/

Huancavelica

Porcentaje

20,0 a más

15,0 a menos de 20,0

Menos de 15,0

Mujeres que No Buscaron Ayuda Cuando Fueron Maltratadas Físicamente por Vergüenza (%) 2014

7.8

9.2

9.5

10.3

11.5

13.3

15.0

15.9

16.1

16.4

16.6

17.0

17.6

17.7

17.8

17.8

18.2

19.4

22.0

22.3

22.7

22.9

23.0

24.8

29.5

31.0

Arequipa

Callao

Tacna

Provincia Lima

Madre de Dios

San Martín

Junín

La Libertad

Ayacucho

Rgión Lima

Ucayali

Pasco

Puno

Moquegua

Lambayeque

Loreto

Áncash

Cusco

Tumbes

Amazonas

Apurímac

Ica

Huánuco

Piura

Huancavelica

Cajamarca

Promedio nacional 15,6%

Fuente: INEI – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES Elaboración: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

Tacna

Moquegua

Arequipa

Cusco

Apurímac Ayacucho

Junín

Pasco

Huánuco Ucayali

Puno

Madre de Dios Lima 1/

Huancavelica

Porcentaje

40,0 a más

30,0 a menos de 40,0

Menos de 30,0

21.9

22.7

23.3

25.5

25.5

26.0

27.7

28.5

28.7

29.0

29.7

31.6

31.6

32.3

32.5

34.8

35.7

35.8

36.8

37.0

37.7

38.8

38.8

40.6

41.0

43.2

Loreto

Piura

Huánuco

Callao

La Libertad

Lambayeque

Ica

Región Lima

Pasco

Cajamarca

Áncash

San Martín

Ucayali

Provincia de Lima

Amazonas

Tumbes

Puno

Huancavelica

Tacna

Arequipa

Moquegua

Junín

Cusco

Madre de Dios

Ayacucho

Apurímac

Mujeres que Declararon la Presencia De Sus Hijas/Os de 1 a 5 Años Cuando su Esposo o Compañero La Maltrataba Físicamente y/o Sexualmente (%) 2014

Promedio nacional 30,7%

Fuente: INEI – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES Elaboración: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP

Mujeres que declararon que su Papá golpeó alguna vez a su Mamá (%) 2014

Loreto

Ica

Lima

Áncash

Tumbes

La Libertad

Lambayeque

Piura

San Martín

Amazonas

Cajamarca

Tacna

Moquegua

Arequipa

Cusco

Apurímac Ayacucho

Junín

Pasco

Huánuco Ucayali

Puno

Madre de Dios Lima 1/

Huancavelica

Porcentaje

50,0 a más

40,0 a menos de 50,0

Menos de 40,0 30.2

31.5

31.5

34.7

35.5

36.2

38.4

38.5

39.6

39.9

41.2

41.9

42.5

43.7

43.7

44.8

46.2

46.3

46.7

47.4

48.0

49.6

50.1

51.7

54.9

58.1

La Libertad

Lambayeque

Cajamarca

Tumbes

Piura

Pasco

Huánuco

Amazonas

Áncash

Callao

Loreto

Ica

Huancavelica

Región Lima

Provincia Lima

Moquegua

San Martín

Ucayali

Puno

Tacna

Arequipa

Madre de Dios

Junín

Apurímac

Ayacucho

Cusco

Promedio nacional 42,3%

Fuente: INEI – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES Elaboración: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP

Desafíos en políticas públicas en el cierre de

brechas de género para garantizar el derecho a

la educación

1. Políticas para el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres

2. Políticas para el desarrollo y protección de la autonomía en la toma de decisiones

3. Políticas para el desarrollo y protección de la autonomía física

Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas

de género para garantizar el derecho a la educación

Políticas para el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres • Empleo en condiciones de dignidad: estándares de

remuneración mínima. • Acceso a la propiedad y a los recursos productivos: tierra,

financiamiento, capacitación. • Los mismos derechos para el trabajo doméstico que es

realizado principalmente por mujeres. • Responsabilidades familiares compartidas y

corresponsabilidad en las labores de cuidado.

Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas

de género para garantizar el derecho a la educación

Políticas para el desarrollo y protección de la autonomía en la toma de decisiones • Desarrollo de capacidades para la construcción de la

autonomía, la capacidad de resistencia, la expresión de la opinión, el reconocimiento y respeto a la diferencia.

• Desarrollo de capacidades para la reflexión crítica y la participación política y ciudadana.

• Implementación de mecanismos efectivos de promoción de la participación de las mujeres en todos los ámbitos en que se desenvuelvan y sanción de todo tipo de limitaciones y atentados contra la participación política y ciudadana.

Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas

de género para garantizar el derecho a la educación

Políticas para el desarrollo y protección de la autonomía física • Desarrollo de capacidades para el ejercicio de la libertad, el

control y la decisión sobre el cuerpo, la afectividad y las interacciones personales y sociales.

• Servicios especializados para la salud sexual y reproductiva de las niñas y adolescentes y también para los niños y adolescentes varones.

• Implementación de mecanismos efectivos de protección de la autonomía física de las mujeres y sanción de todo tipo de atentado contra su pleno ejercicio.