Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

20
Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis Serna Barrera, j.luissernahotmail.com Artículo de revisión presentado Para optar al título de Negociador Internacional Asesor: Carlos Eduardo Sáenz Castillo, Especialista en Finanzas. Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Ciencias Empresariales Negocios Internacionales Bello, Colombia 2018

Transcript of Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

Page 1: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

Desafíos y expectativas de Colombia en APEC

José Luis Serna Barrera, j.luissernahotmail.com

Artículo de revisión presentado Para optar al título de Negociador Internacional

Asesor: Carlos Eduardo Sáenz Castillo, Especialista en Finanzas.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Ciencias Empresariales

Negocios Internacionales

Bello, Colombia

2018

Page 2: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

Citar/How to cite (Serna, 2018)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Serna, J. (2018). Desafíos y expectativas de Colombia frente Apec.. (Trabajo de

grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura

Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Page 3: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 3

Desafíos y expectativas…

APEC significa para Colombia la oportunidad de un crecimiento constante que le ayudará

al país a llegar a nuevos escenarios tanto políticos como comerciales, sin embargo, no se debe

ignorar que existen múltiples limitaciones para el desarrollo de una relación internacional efectiva,

pues los procesos son un poco lentos con respecto a otros países de América latina que tienen

presencia en APEC como lo son: Perú, Chile y México , quienes han logrado destacarse en el

mercado latinoamericano ,ya que han abierto sus barreras económicas con múltiples acuerdos que

facilitan la interrelación entre los mismos mejorando los vínculos en aspectos sociales, económicos,

culturales y políticos que terminan siendo beneficiosos y potencializan el desarrollo de las

naciones. Se debe tener claro que los desafíos y expectativas de Colombia proponen soluciones a

largo plazo, donde los retos principales para hacer parte de APEC hacen referencia a temas

logísticos. En cuestión de manufactura Colombia se encuentra muy por debajo de sus competidores

a nivel latinoamericano, y debería considerarse como una de las principales tareas a las que se

debe apuntar, pues de esta depende gran parte del desarrollo para el momento que este “boom”

Asiático invada nuestro mercado.

Palabras Claves: Asia-Pacífico, alianza del Pacífico, economías complementarias,

internacionalización, competitividad., inserción de Colombia en Asia, Tratados de Libre Comercio,

liberación del comercio, APEC.

Abstract

APEC means the opportunity for constant growth that will help the country to reach new

political and commercial scenarios. However, it should not be ignored that there are multiple

limitations for the development of an effective international relationship. The processes are a slow

in comparison to other countries in Latin America that have a presence in APEC such as Peru,

Chile and Mexico, who have managed to stand out in the Latin American market, since they have

opened their economic barriers with multiple agreements that facilitate the interrelation between

they improve the links in social, economic, cultural and political aspects that end up being

beneficial and enhancing the development of nations. It should be clear that the challenges and

Page 4: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 4

expectations of Colombia propose long-term solutions. The main challenges to be part of APEC

refer to logistical issues. In terms of manufacturing Colombia is far below its competitors in Latin

America, and should be considered as one of the main tasks that should be targeted, because this

depends a lot on the development for the moment that this Asian "boom" invades our market.

Key words: Asia-Pacific, Pacific alliance, complementary economies, internationalization,

competitiveness, insertion of Colombia in Asia, free trade agreements, trade liberalization, APEC.

Introducción

En el presente artículo, se observarán los diferentes desafíos y expectativas que puede tener

un país con una economía subdesarrollada como la de Colombia, en el proceso de realizar acuerdos

comerciales con Asia. Existen algunos objetivos específicos que se mencionan en el desarrollo del

artículo, donde se destacan los contextos económico, político y social de ambos mercados, y a su

vez se logran identificar las oportunidades y retos que trae para país la incursión en este nuevo

mundo para el 2020 como lo han pronosticado todos medidores de comercio exterior.

Teniendo en cuenta los aspectos más representativos de Colombia en la economía, se realiza

un comparativo entre los actuales acuerdos comerciales de los mercados latinoamericanos con

presencia en APEC. Todos los desafíos y expectativas de Colombia frente a este gran mercado,

además de análisis de información específica que muestra la balanza comercial entre Colombia y

Asia.

La Economía Colombiana

Colombia ha sido un país con una historia marcada por constantes cambios, ha pasado de

tener una economía conservadora a pertenecer al grupo de aquellos que intentan ingresar a la

famosa apertura económica.

Dos siglos llenos de dificultades hacen la historia de la economía colombiana, desde

su nacimiento como república independiente. La Nueva Granada, es decir, el país

Page 5: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 5

que manejaba la Corona española a través de su plan de colonización vivía de una

economía natural, relativamente próspera, pero con enormes diferencias sociales en

contra de los nativos, es decir, de la población indígena. Los principales productos

eran el oro y la agricultura desarrollada por aparceros, indígenas, artesanos y

esclavos, quienes transferían la mayor parte de sus ingresos a los amos y señores

La agricultura empezó a crecer, pero no fue suficiente para compensar. El Producto

Interno Bruto fue negativo durante la primera mitad del siglo XIX. Entre 1800 y

1809, la economía colombiana fue positiva, luego vino un periodo de recesión hasta

1850.

Posteriormente, el país volvió a tener cifras positivas por 36 años consecutivos,

gracias al impulso de las exportaciones de tabaco, quina y café, y al fin de la guerra

de la independencia, pero la economía volvió a resentirse al finalizar el siglo.

Colombia tuvo nueve constituciones durante el siglo XIX, y fue uno de los países

más inestables de Hispanoamérica (Portafolio, 2010)

En los últimos años, comienza a darse la apertura económica en la que se fortalece la

inversión extranjera, las restricciones a las importaciones disminuyen y el dinamismo de la

economía fluye con mejor facilidad.

La apertura económica se inició en el gobierno de Virgilio Barco, Gaviria lo aceleró

buscando acelerar el aparato reproductor y el crecimiento de la economía. Para ello se eliminaron

las restricciones a las importaciones. El estímulo de la inversión extranjera fue otro de los puntos

de la apertura. En enero de 1991, se expidió la Ley Marco de Cambios Internacionales, y la Ley

Marco de Comercio Exterior, que permitieron la igualdad en el trato a inversionistas nacionales y

extranjeros y la reorganización institucional del sector.

En 1992 Colombia formó una zona de libre comercio con Venezuela y México,

agilizando las negociaciones para la conformación de una unión aduanera con los

demás países del Pacto Andino, se firmó el acuerdo de libre comercio del grupo de

los 3, y los de complementación económica con Chile y el Caribe (Institucion

Educativa José Antonio Galán Pereira, Risaralda, 2017).

Page 6: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 6

Es así como este contexto económico se presta para mostrar el interés constante hacia la

expansión de nuevos mercados, culturas, sociedades e historias que puedan hacer de Colombia un

país con mejor proyección comercial.

De acuerdo a esto, la inserción de Colombia en nuevos mercados representa para el país el

tratar de sobrevivir en un mundo de gigantescas economías, en donde la nuestra es quizás una de

las más pequeñas. El pacífico se vuelve uno de los focos económicos más atractivos para ingresar

y lograr consolidar alguna estrategia económica que permita formar relaciones redituables que

mantengan en un lugar alto la economía colombiana.

El foro de cooperación Económica de Asia

Tomó inicios en 1989 por iniciativa de los líderes de Australia y Japón y en principio tuvo

como propósito crear un mecanismo de cooperación en la región para promover los intereses de

los países de la cuenca del pacífico, APEC se conformó inicialmente con la participación de 12

miembros: Australia, Japón, Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Estados Unidos,

Canadá, Tailandia.

En su proceso de configuración inicialmente los líderes de los 12 países dejaron la

posibilidad del ingreso de nuevos países, en consecuencia, en 1991 ingresaron la

república popular de China, Hong Kong, Taiwán, hecho que tuvo grandes efectos

políticos en la medida que APEC, se convirtió en la primera organización

internacional con presencia de estos tres actores y desde entonces los miembros de

APEC, deben denominarse economías en lugar de países respetando el principio de

una sola china (Roldán Pérez & Pérez Restrepo, 2011, p. 40).

En la actualidad Colombia es uno de los países de América Latina que se encuentra más

retrasado en expandir sus relaciones con el Asia Pacífico, quizás, una de las razones puede centrarse

en que la mayor cantidad de productos que tiene para comercializar, son productos sin valor

agregado, productos tales como hidrocarburos, desaprovechando la oportunidad de suplir otras

necesidades a través de productos con verdadero valor agregado.

Page 7: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 7

Luego de que en América latina comenzará a funcionar un observatorio para el APEC,

existió la necesidad de fomentar todas las relaciones a nivel birregional y Colombia debía hacer

parte de esta situación.

Existen organismos como la CEPAL (Comisión económica para américa latina y el caribe),

o también CAF (Banco de desarrollo para América Latina), que buscan todo el tiempo contribuir

para que se pueda crear una agenda donde la cooperación internacional con ASIA PACÍFICO,

tenga mucha fuerza y repercusión en las economías y es el momento en el que Colombia deberá

tomar la iniciativa en este desarrollo de políticas comerciales que favorezcan su crecimiento y

posicionamiento en la zona. Según la CEPAL para el año 2012, el 12% del mercado latino se veía

influenciado por los Países de APEC, un crecimiento rápido con respecto a años anteriores en

relaciones de comercio exterior. Sin embargo, Latinoamérica está compuesto por países con

muchísima más fuerza y que son sin duda los principales actores de economía para la región que

dejan a Colombia en desventaja si se hace una comparación entre estos.

Si hacemos un comparativo, el panorama nos muestra que Latinoamérica dedica la mayor

parte de sus exportaciones a la manufactura; por su parte APEC, centra directamente todas sus

exportaciones a bienes como la tecnología en sus variadas gamas. Para Colombia es esencial

incrementar sus relaciones con el grupo de países que pertenecen a APEC, pues las oportunidades

con una economía creciente son sumamente altas, al igual que las dificultades, pero se debe llegar

a superarlas para aprovechar esas brechas y apegarse al boom asiático.

Asia tiene un sistema histórico complejo, antiguo y con limitaciones culturales y el éxito de

las negociaciones con este lado del mundo se ve afectado cuando el capital humano no está

preparado en conocimientos claros que faciliten el normal desarrollo de las mismas, aparte de un

muy alto costo en el transporte de mercancías que hace un eco fuerte al momento de desarrollar

sus proyectos económicos.

Con el fin de mostrar todas esas ventajas que tiene Colombia, se realizó una nueva correría

por toda el Asia pacífico para así lograr mostrar todas esas características que puedan fomentar

negociaciones de éxito entre los grupos de países que lo conforman.

En el último encuentro de APEC, Colombia asistió como invitado en algunos grupos de

trabajo que son claves para desarrollar dicho proceso.

Page 8: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 8

Inversión

Servicios

Subcomité de procedimientos Aduaneros

Turismo

Pequeñas y medianas empresas

Subgrupo para la protección de datos

Cada uno de los anteriores Grupos, tienen dentro de los mismos todas las necesidades claras

que seguramente Colombia tendrá que verse forzado a mejorar si tienen verdaderas intenciones de

tener éxito dentro de las negociaciones y lograr con esto popularizar todos los mercados posibles

en el territorio asiático.

Foro de Asia y el Pacífico

Constantemente, en el mundo se habla de la búsqueda de crecimiento económico, y en tal

caso en qué momento es correcto invertir, asociarse o integrarse, en conclusión, hacer negocios

con gran perdurabilidad, éxito y rendimientos. Para este caso se habla del Foro de cooperación

Económica de Asia y el Pacífico (APEC) conformado por países con una gran proyección

económica y en búsqueda de relaciones con gran alcance en diferentes temas políticos, económicos,

sociales y culturales.

La política exterior de China busca hacer muy fuertes todas las instituciones, sobre todo

aquellas de cooperación internacional que buscan con su paso no solamente hacer más fuerte la

economía de los países, sino que también llevar con este progreso y desarrollo a la región, la

movilidad internacional de estudiantes es de los más grandes beneficios que deja APEC, en su

camino por Latinoamérica.

Importancia de APEC para Colombia

Hoy en día, las economías pertenecientes a Asia se han convertido en el centro de atracción

por todas aquellas manifestaciones de apertura, facilidades de inversión y las diversas

oportunidades de desarrollo y crecimiento.

Page 9: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 9

En Colombia hace cerca de 200 años el historiador José Manuel Restrepo, con una mirada

progresista mencionó:

A través del chocó, se puede explotar adecuadamente un camino que liga la

provincia de Antioquia con el océano pacífico , a través del cual se puede hacer un

comercio directo con quito [...] en el pacífico se llega a las costas de Perú ,

recogiendo las platas de sus minas y se trae a la patria los frutos de la zona templada

austral, luego eleva su comercio un vuelo atrevido, atraviesa las vastas llanuras del

sur y alcanza el comercio oriental , origen de las riquezas de las naciones, los bellos

del Indostán , las sedas de la china, […] todo a través del pacífico , vendría al suelo

de Antioquia […]el comercio ha levantado del polvo soberbias ciudades, creado el

arte, yo deliro con proyectos que acaso jamás se realizarán. (Restrepo, 2009)

Análisis comparativo

Si se realiza un análisis comparativo con los demás países latinoamericanos que pertenecen

a APEC, en cuestiones de tratados de libre comercio en proceso y en vigor se puede evidenciar que

Chile y Perú, han manifestado su gran interés por expandir sus economías a Asia, y a sí mismo que

este logre llegar a sus economías.

Tabla 1. Comparativo América latina

Tratados Chile México Colombia Perú

Tratados de libre comercio con países en APEC

(en vigor) 15 5 5 10

Tratados de libre comercio con países APEC

( en proceso) 0 0 0 0

Tratados de libre comercio con el resto del mundo

(en vigor) 21 12 9 16

Tratados de libre comercio con el resto del mundo

(en proceso) 2 1 2 2

Nota: fuente adaptada de (http://sice.oas.org/ctyindex/PER/PERagreements_s.asp)

Page 10: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 10

Es importante señalar lo que significa Asia para Colombia en números, es decir, lo que representa

este continente para la economía colombiana.

Figura 1. Exportaciones de Colombia a ASIA.

De acuerdo a la información anterior, se puede evidenciar que del total de las exportaciones

al continente asiático, el país con mayor participación es China (38%) seguido de Japón y Corea

(14%) dejando a las demás economías asiáticas con una participación por debajo del 10%.

Page 11: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 11

Figura 2. Importaciones de Colombia.

Figura 3. Productos exportados a Asia.

Page 12: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 12

En términos de exportación, los combustibles e hidrocarburos son aquellos que tienen

mayor representación en el mercado asiático , donde más del sesenta por ciento de las mismas se

centra en los recursos que no son renovables y que muy probablemente se terminará importando

de este sector productos derivados de combustibles, poniendo en desventaja los índices económicos

colombianos en términos de relaciones comerciales y por el contrario se debería centrar en lograr

especializar su capacidad exportadora a todos esos otros productos no tradicionales.

Así mismo, China es el principal socio comercial colombiano con respecto al mercado

asiático en términos de importación, la mayor parte de productos que llegan al país, provienen de

China, tal como funciona en términos de exportación.

Expectativas de Colombia con el Asia pacífica

Es común entre las diferentes naciones tener un crecimiento económico lleno de relaciones

de comercio exterior perdurables en el tiempo, es el panorama idóneo para lograr el éxito, una de

las principales expectativas de Colombia para pertenecer a la APEC, es mejorar sus condiciones

económicas y con esto promover altamente su desarrollo social.

Figura 4. Importaciones por país de origen Asia.

Page 13: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 13

Colombia es un país atrasado en términos de relaciones con nuevos bloques económicos,

comparándose con otros países de América latina, y adicional su única presencia comercial en Asia,

se encuentra representado solo en cuatro oficinas. Lo que claramente afecta el expansionismo de

la región, pero es un reto para Colombia lograr invadir el mercado asiático.

Aun así, Colombia continúa siendo el país que menos importa de China, Japón y Corea del

Sur, frente a sus similares de México, Chile y Perú. Vale mencionar que la brecha no es tan notoria

como la que se presenta en el caso de las exportaciones. De todos modos, la balanza comercial de

Colombia con el Asia Pacífico es tradicionalmente deficitaria.

Para analizar un caso de éxito de Latinoamérica dentro de APEC se puede tomar como

ejemplo a Perú un país que viene trabajando para potencializar su desarrollo económico y abrir sus

barreras comerciales.

Las mipymes son un tema claro que ha ganado mucha relevancia, y es que la mayor parte

de países latinos en su búsqueda por crecer hacen que el emprendimiento logre trascender de

manera importante y es por esto que Perú, debió trabajar fuertemente en fortalecer las instituciones

encargadas de apoyar a las pequeñas empresas, para que puedan ser competentes en el desarrollo

de su economía cuando APEC, empezó a hacer negociaciones en su territorio.

El desarrollo del capital humano, también ha sido un tema que Perú no pudo dejar atrás, así

como tampoco pudo olvidar el fortalecimiento del mercado de alimentos regional, pues es su

principal producto de exportación, y si querían que tuviera éxito dentro de los nuevos modelos de

negocios debían brindarle ese valor agregado tan importante para que se perpetúe con rapidez,

además mejorar los procesos siempre harán muchísimo más competentes los mercados sea cual sea

el que se está desarrollando y aunque para Perú no ha sido nada fácil llegar a esto , APEC , Ha sido

elemental pues ha puesto de su parte procesos de innovación y tecnología que sin duda hacen que

hasta los pequeños agro exportadores incrementen su producción y a su paso la tecnificación de

todos los procesos.

Apec La Región Más Dinámica Del Mundo

No debería dudarse de la importancia del APEC, pues se trata del principal esquema de

integración comercial del planeta, luego de la OMC. Representa casi la mitad de la población

mundial, el 57% de la producción y el 48% del comercio global. Asimismo, consolidadas y nuevas

Page 14: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 14

o próximas potencias mundiales son sus miembros. No solo encontramos a economías de la talla

de Estados Unidos, Japón, Canadá o Australia; también están China, Rusia y tigres asiáticos como

Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán. Por si fuera poco, es la zona económicamente más

dinámica del mundo, habiendo generado cerca del 70% del crecimiento económico global en sus

primeros 10 años de consolidación. En La importancia de estar en el APEC los últimos tres años,

entre 9 y 11 economías miembro del APEC han crecido a más del 5% anual. (Comex Perú, 2013)

Los principales fundamentos de APEC se basan en la cooperación técnica y económica, y

es básico para los países apropiarse de todos estos avances, y tomar ejemplos como los modelos

educativos de corea del sur y replicarlos en esta parte del mundo, aprovechándose de la capacidad

de dinamizar economías con estos nuevos modelos.

Desafíos de Colombia con el Asia pacífico

Para Colombia ingresar a los países del exterior no ha sido un tema fácil, la imagen que

lastimosamente se ha tenido del país a lo largo de la historia aún se conserva, un país marcado por

una fuerte violencia, narcotráfico y corrupción aún sigue viva como referencia de Colombia. Por

tal razón el trabajo de los diferentes encargados del comercio internacional ha sido, en gran medida,

tratar de eliminar esa fría imagen con la que es concebido este país, un trabajo que no ha sido fácil,

por tanto, dicha economía no se mueve a la misma velocidad que el resto del mundo.

Figura N 5. APEC en el Mundo

Nota: fuente adaptada de https://alianzapacifico.net/?wpdmdl=4441

Page 15: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 15

Inicialmente hay factores que son sumamente importantes para que Colombia logre tener

una capacidad instalada para sumarse al reto de la economía nueva de Asia – pacífico.

Mejorar la infraestructura portuaria, pues, antes de participar en una economía que

representa el 40 % del PIB de las economías de américa latina y el caribe , se debe

reconocer que el puerto del pacífico en Buenaventura tiene condiciones precarias para

recibir los barcos de carga de comercio, son cada vez más grandes, siendo así , más

difícil lograr que los buques lleguen a territorio colombiano aunque han tratado de

construir otro puerto de aguas profundas en el pacífico del país, la falta de resoluciones

ambientales es sumamente complicado lograr avanzar en este tema.

Aumentar la Presencia Institucional en Asia.

Incrementar los tratados de libre comercio con los países miembros de la APEC

Motivar el sector privado para mejorar el intercambio con la región, trabajando de

manera conjunta con el sector público para lograr un proceso consistente.

Vale la pena reconocer que países como Chile, han tenido hasta ahora mayor éxito es su

alta presencia institucional ya que de su parte hace que incremente la agenda en temas comunes

con Asia.

Los empresarios colombianos han encontrado muchas limitaciones a la hora de participar en

negociaciones con el mercado asiático, esto a causa de su desconocimiento sobre la manera en que

se tratan los términos comerciales con esta cultura. Además, de la poca capacidad que tiene el país

para atender negociaciones a grandes escalas.

En una entrevista Giovanny Reyes, profesor de escuela de Administración y Economía de la

Universidad del Rosario, habló sobre Colombia y el APEC, y para él es sumamente necesario que

el país, logre encontrar Salvaguardas sobretodo en esos sectores que se pueden ver muy debilitados,

es el caso de la industria y la agricultura.

Sin embargo, la economía en los pequeños mercados debe preocuparse por fortalecer todo su

valor agregado si realmente busca éxito en mercados con exceso de competidores.

Page 16: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 16

Un gran reto colombiano es fortalecer las políticas de formación de un recurso humano

conocedor de la región y así mismo la creación de mecanismos que logren la

institucionalidad de Colombia.

Es evidente que las importaciones de Colombia realmente hacen mayor eco en países como

Estados unidos, México y Perú, sin embargo, la presencia en APEC, es latente y debe llegar a

ascender significativamente y lo mismo sucede en términos de exportación.

Si de perspectivas se trata la de Asia Pacífico, es la que mayor dinamismo y proyección muestra

en los índices comerciales del mundo.

Cuenta con el 48,3 % de toda la población mundial.

Tiene 3.350 millones de habitantes

Su participación en el PIB mundial es de 35,2 %

Su participación en las importaciones mundiales es de 30,9%

Exportaciones mundiales de APEC es de 31,1%

A continuación, se describe el encuentro con el señor Camilo Alberto Pérez, Coordinador de

Centro de Estudios de Asia Pacífico EAFIT quien menciona desde su punto de vista y de acuerdo

a su aprendizaje los grandes momentos de Colombia enfrentando la incursión a APEC:

Pese a que ha mejorado, la relación de Colombia con Asia sigue siendo una relación distante,

la cual se ve a través de 3 puntos de vista.

1. Las relaciones políticas. Colombia es un país que tradicionalmente ha seguido un modelo

de política exterior basado en el seguimiento a una potencia, que en este caso sería Estados

unidos, por lo tanto la relación con Asia no tenía relevancia, salvo en algunos episodios

puntuales., tanto que la presencia de las embajadas colombianas en los diferentes países no

eran notorias e incluso finalizando el primer mandato de Uribe, algunas de ellas cerraron;

situación que quizás no le ayudó a Colombia a fortalecer esos vínculos con los miembros

de la APEC.

En los años recientes ha habido algunos avances en estas relaciones políticas, la apertura

de las diferentes embajadas que alguna vez cerraron puertas y la creación de nuevas, hacen

Page 17: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 17

ver el interés del país por la creación de unas relaciones políticas más estables, adicional a

esto; pertenecer a la Alianza Pacífico con Chile, Perú y México que son países que tienen

relaciones mucho más fuertes con Asia han servido de puente para crear una visibilidad del

país.

2. Relaciones Comerciales. La evolución en este tema ha sido similar al comportamiento de

las relaciones políticas. Hasta mediados de los 90s el comercio con Asia era muy poco e

incluso hasta comienzo el boom de los comodities 2002 2003 más o menos el comercio se

comportaba de la misma manera, no superaba el 5% de las exportaciones de Colombia, lo

cual conlleva a que no existiera un interés por parte de los empresarios a obtener relaciones

comerciales con Asia, ya que se tenía la tradición de realizar exportaciones a mercados más

tradicionales como Venezuela, Ecuador o Estados unidos, quizá mercados geográficamente

más cercanos. No obstante, el boom de los comodities sirvió para afianzar el interés por el

mercado asiático y fortalecer los vínculos ya que este mercado creció de manera

exponencial sobretodo en el periodo de 2002 a 2014 época en la que las materias primas

contaban con un valor bastante alto, creciendo de esta manera la relación con china,

convirtiéndose por un periodo en el segundo socio comercial pero también estas relaciones

se afianzaron con Japón, Singapur, Corea del Sur. Situaciones que llevaron a abrir los ojos

ante el mercado Asiático De Igual manera, como la relación comercial sigue estando basada

en las exportaciones de comodities, la relación entre el valor de están el volumen están en

desventaja, ya que, por la caída del dólar, se paga por el mismo volumen un menor valor

3. Dimensión cultural. A diferencia de otros países de América Latina, Colombia no cuenta

con unas diásporas asiáticas grandes que por ejemplo si las tienen otros países como Perú,

Brasil, Chile o México; situación que genera brechas culturales más amplias. Pero se han

creado diferentes actividades y otros vínculos de intercambio cultural, como por ejemplo,

las novelas, la música cultural coreana, El boom de la comida asiática, entre otros.

Los latinoamericanos tenemos una lógica axiológica de causa y efecto, que viene

como herencia de la corriente de pensamiento griego. En nuestra cultura se

desarrolla principalmente la lógica y el cerebro, porque la lógica se constituye en la

base de las relaciones. Desde esa racionalidad estructuramos nuestras relaciones y

Page 18: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 18

nuestra visión como país ante el mundo.Los asiáticos sin embargo no se rigen de la

misma manera. En su lógica simbólica pesa más el sentimiento que el pensamiento.

Consecuencia directa de ello la importancia que tiene el establecimiento de una

relación y la generación de un vínculo de confianza antes de comenzar a hablar de

negocios o de relaciones entre países (Duque, 2009).

Es realmente importante que se construyan vínculos con los países que están en la región

antes de buscar trabajo en torno a un mecanismo de cooperación regional tal y como es APEC.

Para el 2020, el futuro de APEC, se deberán tener iniciativas de desarrollo, cooperación

económica y también liberalización comercial y con esto existen algunos posibles escenarios que

pueden verse involucrados

Entre los cuales se podría llegar a una posible finalización de APEC, o por el contrario

continuar como viene operando hasta ahora para que el foro se mantenga activo, quizás ante el

riesgo de que Estados Unidos, con sus cambios de gobierno decida abandonar el foro, un apoyo

constante a la OMC, o dar validez a iniciativas transpacíficas que potencialicen considerablemente

el camino que falta por recorrer y es que no se puede pasar por alto que la evolución se va a ver

marcada por factores tanto internos como externos.

Figura N 6 Factores Internos y Externos

FACTORES INTERNOS

Dilema de la expansión de

APEC

Inclusión de

temas políticos en todas las agendas

de APEC

FACTORES EXTERNOS

Nueva

arquitectura en el modelo asiático

Posibilidades

para un Área de libre comercio.

Page 19: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 19

APEC ha tenido también a lo largo de toda su historia limitantes que hacen un fuerte eco

en algunos aspectos como la capacidad de atender emergencias económicas en la región y el largo

plazo que le dan a todos sus objetivos y es que en algunas ocasiones es la falta de compromiso por

parte del foro con sus más importantes miembros y entre sus puntos más débiles deberán sacar

adelante la regulación de todo el sector financiero.

Metodología

El presente artículo, es un análisis de tipo mixto, busca complementar el enfoque

cuantitativo con el cualitativo con el fin de tener un mayor dinamismo en la aplicación e

interpretación de la información planteada.

Se Utilizaron varias fuentes para la recolección de información como entrevistas a expertos,

además de referentes bibliográficos idóneos para tener un acercamiento más específico en cuanto

a los temas tratados en el artículo.

Conclusiones

● Para Colombia uno de los grandes retos, es el reto logístico pues se deben realizar

diferentes inversiones que logren hacer de la manufactura un ítem para competir en el

mercado, ya que en el momento el país se encuentra muy por debajo de los competidores

en este aspecto, en su mayoría las exportaciones colombianas son hidrocarburos. Sin

embargo, uno de los potenciales que se debe explorar es el mercado de los alimentos,

ya que países como China, Japón y corea no son autosuficientes en este aspecto y es allí

donde se visualizará un mayor ingreso a este mercado.

● APEC es considerado como un trampolín en el tema de cierre de negociaciones de

tratados de libre comercio, lo que ha ayudado a que países miembros como Chile o Perú

puedan tener diferentes beneficios comerciales y económicos con muchos de los

miembros de APEC.

El campo de acción que tiene APEC logra rescatar aspectos fundamentales para la

economía donde vale la pena rescatar la liberación del comercio y la inversión, facilita

Page 20: Desafíos y expectativas de Colombia en APEC José Luis ...

DESAFIOS Y EXPECTATIVAS DE COLOMBIA EN APEC 20

enormemente los negocios, la cooperación económica y técnica que mejora no solo

aspectos económicos , si no sociales de sus miembros.

Es una oportunidad para estrechar los vínculos entre los países, pues es la plataforma idónea

para fomentar alianzas estratégicas que fomenten el crecimiento entre las regiones.

Referencias

Comex Perú. (2013). La importancia de estar en el APEC. Obtenido de

http://www.comexperu.org.pe/default.aspx

Duque, F. (2009). Beneficios y retos de colombia en APEC. Bógota: Fondo editorial EAFIT.

Institucion Educativa José Antonio Galán Pereira, Risaralda. (2017). Historia de la economia

colombiana. Obtenido de https://goo.gl/yM5kBp

Perez, A. R. (11 de Agosto de 2011). http://www.eafit.edu.co/revistas/map/documents/7-desafios-

colombia-apec.pdf. Obtenido de Revista Mundo Asia Pacifico:

http://www.eafit.edu.co/revistas/map/documents/7-desafios-colombia-apec.pdf

Portafolio. (16 de Julio de 2010). Portafolio. Obtenido de Así han transcurrido 200 años de

economía en Colombia, según Salomón Kalmanovitz: https://goo.gl/PDCXUr

Restrepo, J. M. (2009). Beneficios y retos de Colombia en APEC. Medellín: Fondo editorial EAFIT.

Roldán Pérez, A., & Pérez Restrepo, C. (2011). Deafíos de Colombia en APEC. Revista Mundo

Asia Pacífico, 39-50. Obtenido de https://goo.gl/NkfxJq