desalojo sentencia

3

Click here to load reader

Transcript of desalojo sentencia

Page 1: desalojo sentencia

Subcapítulo 4DesalojoArtículo 585.- Procedimiento.-La restitución de un predio se tramita con arreglo a lo dispuesto para el proceso sumarísimo y las precisiones indicadas en este Subcapítulo. Artículo 586.- Sujetos activo y pasivo en el desalojo.-Pueden demandar: el propietario, el arrendador, el administrador y todo aquel que, salvo lo dispuesto en el Artículo 598, considere tener derecho a la restitución de un predio.Pueden ser demandados: el arrendatario, el sub-arrendatario, el precario o cualquier otra persona a quien le es exigible la restitución. Artículo 587.- Tercero con título o sin él.-Si el predio es ocupado por un tercero ajeno a la relación establecida entre el demandante y la persona a quien éste le cedió la posesión, el demandante debe denunciarlo en su demanda. El denunciado será notificado con la demanda y podrá participar en el proceso.Si al momento de la notificación del admisorio se advierte la presencia de tercero, quien lo notifique lo instruirá del proceso iniciado, su derecho a participar en él y el efecto que va a producirle la sentencia.El tercero puede actuar como litisconsorte voluntario del demandado desde la audiencia única.Si durante la audiencia se advierte que el tercero carece de título posesorio, el Juez aplicará lo dispuesto por el Artículo 107. Artículo 588.- Falta de legitimidad pasiva.-Si el emplazado acredita no ser poseedor, sino que sólo se encuentra en relación de dependencia respecto de otro, conservando la posesión en nombre de éste y en cumplimiento de órdenes e instrucciones suyas, debe sobrecartarse el admisorio y procederse conforme a lo dispuesto en el Artículo 105, salvo que quien demande sea el poseedor con quien mantiene la relación de subordinación. Artículo 589.- Notificación.-Además de la dirección domiciliaria indicada en la demanda, ésta debe ser notificada en el predio materia de la pretensión, si fuera distinta.Si el predio no tiene a la vista numeración que lo identifique, el notificador cumplirá su cometido inquiriendo a los vecinos y redactando un acta sobre lo ocurrido. Artículo 590.- Desalojo accesorio.-Se puede ejecutar el lanzamiento en un proceso de conocimiento o abreviado, siempre que la restitución se haya demandado acumulativamente, sin perjuicio de lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 87. Artículo 591.- Limitación de medios probatorios.-Si el desalojo se sustenta en la causal de falta de pago o vencimiento del plazo, sólo es admisible el documento, la declaración de parte y la pericia, en su caso. Artículo 592.- Requerimiento.-El lanzamiento se ordenará, a pedido de parte, luego de seis días de notificado el decreto que declara consentida la sentencia o la que ordena se cumpla lo ejecutoriado, según sea el caso. Artículo 593.- Lanzamiento.-Consentida o ejecutoriada la sentencia que declara fundada la demanda, el lanzamiento se ejecutará contra todos los que ocupen el predio, aunque no hayan participado en el proceso o no aparezcan en el acta de notificación.Se entiende efectuado el lanzamiento, sólo cuando se hace entrega del bien al demandante en su integridad y totalmente desocupado.Si dentro de los dos meses siguientes al lanzamiento se acredita que el vencido ha vuelto a ingresar al predio, el vencedor puede solicitar un nuevo lanzamiento. Artículo 594.- Sentencia con condena de futuro.-El desalojo puede demandarse antes del vencimiento del plazo para restituir el bien. Sin embargo, de ampararse la demanda, el lanzamiento sólo puede ejecutarse luego de seis días de vencido el plazo.

Page 2: desalojo sentencia

Si el emplazado se allanara a la demanda y al vencimiento del plazo pusiera el bien a disposición del demandante, éste deberá pagar las costas y costos del proceso. Artículo 595.- Pago de mejoras.-El poseedor puede demandar el pago de mejoras siguiendo el trámite del proceso sumarísimo. Si antes es demandado por desalojo, deberá interponer su demanda en un plazo que vencerá el día de la contestación. Este proceso no es acumulable al de desalojo. Artículo 596.- Restitución de otros bienes.-Lo dispuesto en este Subcapítulo es aplicable a la pretensión de restitución de bienes muebles e inmuebles distintos a los predios, en lo que corresponda.

http://www.monografias.com/trabajos28/codigo-procesal-civil/codigo-procesal-civil4.shtml

En el proceso de desalojo por ocupante precario no se resuelve la propiedad de edificaciones (08/03/2013)

La Corte Suprema en la CAS. N° 4774-2009 LIMA establece que no es posible emplear el proceso de desalojo por ocupación precaria para pronunciarse sobre la situación jurídica de las edificaciones sobre un terreno, por afectarse de esta manera el derecho de defensa de las partes, así como por desnaturalizar el proceso. En la primera instancia se declaró improcedente la demanda por existir construcciones no inscritas, por lo que se estableció que la situación de estas debía definirse en otra vía, la sentencia de vista declaró fundada la demanda por cuanto decidió que las edificaciones se habían realizado de mala fe y sin licencia y que los demandados no acreditaron justo título de posesión. Luego en casación se corrigió dicho criterio, pues se estableció que primero debía dilucidarse la titularidad de las edificaciones en otro proceso en donde se determine la buena fe o mala fe, lo que no se puede discutir en un proceso de desalojo por precario. La Sala Superior emitió, entonces, nuevo pronunciamiento según lo indicado en la sentencia casatoria reparando que el proceso de desalojo se tramita en vía sumarísima y por ende no admite reconvenciones. Interpuesto otra vez el recurso de casación la Sala Civil Transitoria reitera el criterio   conforme al cual se debe resolver la situación de las edificaciones en un proceso anterior no en el de desalojo, pues se afectaría el derecho de defensa de las partes. El razonamiento es correcto, considerando la naturaleza del proceso de desalojo por ocupación precaria, que está prevista en una vía sumaria, lo que no se condice con la discusión sobre la titularidad de un inmueble, antes bien solo tiene en la mira la tutela de la posesión. Además, ante la presencia de edificaciones y por aplicación de los artículos pertinentes sobre edificación en terreno ajeno la discusión se extiende a la determinación de la buena o mala fe del edificante así como la del propietario del terreno. Nada de esto sería pasible de dilucidación en la vía sumarísima prevista para el desalojo, menos con el agravante de no admitirse reconvenciones, lo que, realmente, produce indefensión en la parte demandada.