Desarrolle El Significado de Actuación Impugnable en El Proceso Contencioso Administrativo

5
¿Desarrolle el significado de actuación impugnable en el proceso contencioso administrativo. Identifique cual es la actuación impugnable en el caso concreto. Fundamente su respuesta? El artículo 4 del Decreto Supremo 013-2008-JUS “Texto único ordenado de la ley que regula el proceso contencioso administrativo” establece cuales son las actuaciones impugnables en el proceso contencioso administrativo. Las actuaciones impugnables que se enuncian en dicho artículo son las siguientes: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa. 2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la administración pública. 3. La actuación material que no se sustenta en acto administrativo. 4. La actuación material de ejecución de actos administrativos que transgrede principios o normas del ordenamiento jurídico. 5. Las actuaciones u omisiones de la administración pública respecto de la validez, eficacia, ejecución o interpretación de los contratos de la administración pública, con excepción de los casos en que es obligatorio o se decida, conforme a ley, someter a conciliación o arbitraje la controversia. 6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la administración pública.” Es importante identificar la actuación impugnable ya que si no nuestra demanda será declara improcedente tal como lo prescribe el artículo 23 de la LPCA: “La demanda será declarada improcedente en los siguientes supuestos: 1. Cuando sea interpuesta contra una actuación no contemplada en el Artículo 4 de la presente Ley.” En el presente caso una de las actuaciones impugnables es la fijada en el inciso 1 del artículo 4 de la Ley 27584, esto es: “Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa”. Es decir se buscara impugnar el acto administrativo dictado por la SUNAT, consignado en la Resolución

description

proceso contencioso

Transcript of Desarrolle El Significado de Actuación Impugnable en El Proceso Contencioso Administrativo

Page 1: Desarrolle El Significado de Actuación Impugnable en El Proceso Contencioso Administrativo

¿Desarrolle el significado de actuación impugnable en el proceso contencioso administrativo. Identifique cual es la actuación impugnable en el caso concreto. Fundamente su respuesta?

El artículo 4 del Decreto Supremo 013-2008-JUS “Texto único ordenado de la ley que regula el proceso contencioso administrativo” establece cuales son las actuaciones impugnables en el proceso contencioso administrativo.

Las actuaciones impugnables que se enuncian en dicho artículo son las siguientes:

1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la administración pública.3. La actuación material que no se sustenta en acto administrativo.4. La actuación material de ejecución de actos administrativos que transgrede principios o normas del ordenamiento jurídico.5. Las actuaciones u omisiones de la administración pública respecto de la validez, eficacia, ejecución o interpretación de los contratos de la administración pública, con excepción de los casos en que es obligatorio o se decida, conforme a ley, someter a conciliación o arbitraje la controversia.6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la administración pública.”

Es importante identificar la actuación impugnable ya que si no nuestra demanda será declara improcedente tal como lo prescribe el artículo 23 de la LPCA: “La demanda será declarada improcedente en los siguientes supuestos: 1. Cuando sea interpuesta contra una actuación no contemplada en el Artículo 4 de la presente Ley.”

En el presente caso una de las actuaciones impugnables es la fijada en el inciso 1 del artículo 4 de la Ley 27584, esto es: “Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa”. Es decir se buscara impugnar el acto administrativo dictado por la SUNAT, consignado en la Resolución de Determinación1, con el cual se dispone que la empresa debe pagar S/. 60.000.00 adicionales por el impuesto a la renta.

Buscando impugnar dicho acto administrativo, toda vez que vez que existe una norma en el ordenamiento jurídico, que indica que son deducibles del impuesto a la renta las pérdidas extraordinarias por delitos cometidos en perjuicio del contribuyente, por lo que la Resolución de Determinación que dispone que la empresa debe pagar S/. 60.000.00 adicionales por el impuesto a la renta, es contraria al ordenamiento jurídico.

Por otro lado la fijada en el inciso 2 del artículo de la Ley 27584, esto es: “El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la administración pública”. Buscando el reconocimiento que por omisión de la administración pública se le ha negado al administrado.

¿Identifique cuál es el derecho en conflicto en el caso propuesto. Desarrolle y fundamente su respuesta en función a la legislación vigente?

1 Resolución de Determinación.-Es el documento que emplea la Administración para hacer de conocimiento del deudor la existencia de una deuda tributaria a su cargo o de un saldo a su favor, como resultado de un proceso de fiscalización.

Page 2: Desarrolle El Significado de Actuación Impugnable en El Proceso Contencioso Administrativo

El Artículo 37º de la Ley del impuesto a la Renta prescribe: A fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con la generación de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida por esta ley, en consecuencia son deducibles:

El Inciso d) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta prescribe: Las pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza mayor en los bienes productores de renta gravada o por delitos cometidos en perjuicio del contribuyente por sus dependientes o terceros, en la parte que tales pérdidas no resulten cubiertas por indemnizaciones o seguros y siempre que se haya probado judicialmente el hecho delictuoso o que se acredite que es inútil ejercitar la acción judicial correspondiente.

En ese sentido la empresa “Medical Importation” se siente con el derecho, según la Ley de Impuesto a la Renta, de poder deducir de su impuesto a la renta las perdidas extraordinarias por robo.

Por su lado SUNAT, ha creído conveniente emitir la resolución de determinación por considerar que la deducción efectuada por la empresa no correspondía, pues SUNAT tiene ciertos lineamientos para fiscalizar dichas deducciones y a fin de deducir pérdidas extraordinarias por robo ellos toman en cuenta los siguientes requisitos concurrentes:

Se encuentre vinculada al bien generador de la renta gravada.

No estén cubiertas por indemnizaciones o seguros

Se haya probado judicialmente el hecho delictuoso o que se acredite que es inútil ejercitar la acción judicial correspondiente.

Usando como Base Legal: Inciso d) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, y con los Informes N° 009-2006-SUNAT/2B0000; N° 053-2012-SUNAT/4B0000, y los Oficios N°343-2003-2B0000 y N° 157-97-120000.

Pero de lo narrado en el caso no se verifica que SUNAT conforme al inciso 1 del artículo 125 de la Ley 27444, haya indicado al administrado las observaciones por incumplimiento de requisitos para poder deducir su renta por el hurto de su mercadería, por tanto de conformidad con lo prescrito en el inciso 5 del artículo 125 de la Ley 27444, SUNAT debió emplazar al administrado a fin de que subsane las observaciones correspondientes. Y estando a que no se verifica que eso haya pasado se ha vulnerado, el artículo 3.5 de la Ley 27444, lo que a su vez vulnera el Principio de Legalidad establecido en el numeral 1.1 del Art. IV del Título Preliminar de la Ley 27444, Principio de contenido constitucional, lo cual va contra el ordenamiento jurídico vigente.

Page 3: Desarrolle El Significado de Actuación Impugnable en El Proceso Contencioso Administrativo

Identifique que pretensión o pretensiones acumuladas, podría plantear el administrado en el caso concreto. Desarrolle y fundamente su respuesta identificación y relacionando los elementos esenciales de la o las pretensiones descritas, pronunciándose sobre la compatibilidad o incompatibilidad de las mismas.

En primer lugar se debe pedir la pretensión de nulidad de la Resolución de Determinación que dispone que la empresa debe pagar S/. 60.000.00 adicionales por el impuesto a la renta, pues es contraria al ordenamiento jurídico.

Adicionalmente una pretensión de reconocimiento, pues la administración le ha negado al administrado el derecho que él, considera le corresponde (deducir su renta), por lo que vía judicial el administrado deberá de solicitar se le reconozca el derecho a deducir del impuesto a la renta, las pérdidas generadas por el hurto de su mercadería.

Así pues el administrado no solo buscara la nulidad de la Resolución de Determinación que dispone que la empresa debe pagar S/. 60.000.00 adicionales por el impuesto a la renta, si no adicionalmente se le reconozca la deducción efectuada por este de los S/ 240.000.00 y así pagar un monto menor en el impuesto a la renta, guardando así coherencia entre lo que pretende y las actuaciones ha impugnar.

De acuerdo con la pregunta 3, señale y fundamente cuales serían los posibles efectos en la sentencia. Justifique su respuesta en razón del principio de plena jurisdicción en el proceso contencioso administrativo, señalando cual debería ser el alcance del pronunciamiento del juez para el caso concreto

En cuanto a la primera pretensión: “Nulidad de la Resolución de Determinación que dispone que la empresa debe pagar S/. 60.000.00 adicionales por el impuesto a la renta, pues es contraria al ordenamiento jurídico”, el efecto sería el de dejar sin efecto dicha resolución por lo que no se le podría cobrar al administrado los S/. 60.000.00 adicionales por el impuesto a la renta. Conforme a lo dispuesto por el artículo 41°, inciso 1 del TUO de la Ley 27584, que señala en su primer párrafo “La sentencia que declare fundada la demanda podrá decidir en función de la pretensión planteada lo siguiente:… La nulidad, total o parcial o ineficacia del acto administrativo impugnado, de acuerdo a lo demandado”.

Y en cuanto a la segunda pretensión: “Reconocimiento de su derecho, a deducir del impuesto a la renta, las pérdidas generadas por el hurto de su mercadería”, el efecto favorable conforme lo establece el artículo 41°, inciso 2 del TUO de la Ley 27584, seria “El reconocimiento de una situación jurídica individualizada y la adopción de cuantas medidas sean necesarias para el reconocimiento de la situación jurídica lesionada”.

Asi pues los efectos de la posible sentencia permiten que de manera efectiva se tutele todos los derechos o interese concretos del administrado. Viabilizando la plena jurisdicción en la medida que permite al juez reconocer los derechos subjetivos del administrado, disponiendo que se

Page 4: Desarrolle El Significado de Actuación Impugnable en El Proceso Contencioso Administrativo

adopten todas las medidas que sean necesarias para el reconocimiento de la situación jurídica lesionada produciendo una satisfacción plena para el administrado.