Desarrollo de ciudades

9
Desarrollo de Ciudades La Ciudad en la Edad Moderna 27.11.16 Se hace un intento en construir ciudades democráticas o De 1815 a 1848 de Waterloo, los aspectos técnicos y políticos se unen en la urbanización, en respuesta al caos urbano, contam., migración de campo a ciudad, destrucción de áreas verdes o Aparece un carácter científico y moralista. o La alternativa es corregir los defectos de la ciudad industrial. Utopistas o Robert Owen: El dice que el ambiente determina la suerte del individuo, pidió mejoras en el teatro de los obreros. Plan de Owen: impedir y hacer programas para que los hijos de los trabajadores no adquiriera malos hábitos. El inventa los kinders/prescolar Cosas que hizo 1. Ley de pobres: Encontrar ocupación de pobres que ahora están desocupados debido a la industrialización. Debia haber equilibrio entre el uso de la maquina y pobreza. 2. Niños menores de 10 anos no podían trabajar 3. Mejoro obras Utopía 1. New Harmony: Edif para 1,200 personas y 1,000 a 1,500 hect. El diseño era un rectángulo, pero cuando lo realiza lo hace de otra forma. El edif. central tendrá cocina y depósitos, y no mezclaba grandes con pequeños, costaba 55.00$ por persona. Las fams solo podían tener hijos antes de 3 anos.

Transcript of Desarrollo de ciudades

Page 1: Desarrollo de ciudades

Desarrollo de Ciudades

La Ciudad en la Edad Moderna 27.11.16

Se hace un intento en construir ciudades democráticas

o De 1815 a 1848 de Waterloo, los aspectos técnicos y políticos se unen en la urbanización, en respuesta al caos urbano, contam., migración de campo a ciudad, destrucción de áreas verdes

o Aparece un carácter científico y moralista.o La alternativa es corregir los defectos de la ciudad industrial.

Utopistaso Robert Owen: El dice que el ambiente determina la suerte del individuo, pidió

mejoras en el teatro de los obreros. Plan de Owen: impedir y hacer programas para que los hijos de los

trabajadores no adquiriera malos hábitos. El inventa los kinders/prescolar Cosas que hizo

1. Ley de pobres: Encontrar ocupación de pobres que ahora están desocupados debido a la industrialización. Debia haber equilibrio entre el uso de la maquina y pobreza.

2. Niños menores de 10 anos no podían trabajar3. Mejoro obras

Utopía1. New Harmony: Edif para 1,200 personas y 1,000 a 1,500 hect. El

diseño era un rectángulo, pero cuando lo realiza lo hace de otra forma. El edif. central tendrá cocina y depósitos, y no mezclaba grandes con pequeños, costaba 55.00$ por persona. Las fams solo podían tener hijos antes de 3 anos.

o Claude-Henri (llamado Conde de Saint Simon)o Charlie Fouriero Cabet

Continuación Utopistas 01.02.16

Escuela Saint Simoniana: decía que los son dueños de fábrica. Las empresas deben estar en manos de obreros.

Charle Fourier: hace propuesta minuciosa basada en lo filosófico y político. El hace la MAS IMPORTANTE contribución a la práctica urbanista futura.

Page 2: Desarrollo de ciudades

o Dice que es inmoral el pelear los intereses individuales, él quiere lograr armonía universal.

o Tenía un libro que trataba de 7 periodos históricos. En el 6to periodo, propuso que en una ciudad debía:

Haber 3 zonas-la central (lo mismo que tengan de construcc debe ser igual de área verde), los suburbios y grandes edificios, y las avenidas y periferias.

Las 3 deben estar separadas por arbustos y plantaciones Las casas de primera zona deben tener espacios libres (patios y jardines)

que sean iguales al área, las de segunda zona deben tener el doble libre, y las de la tercera zona deben tener el triple.

Casas deben tener fachadas en todos lados, NO muros desnudos Distancia mínima entre casas-3 toesas (casi 6 m) El muro cercado solo puede ser 1 tercio de la altura de la casa La casa no puede ser más alta que la calle Todos los caminos deben tener un fondo paisaje (remates) Las aceras deben tener 3 toesas de ancho (6m)

o Falansterios: Comunidades rurales autosuficientes, que serían la base de la

transformación social. Nunca debían ser de más de 1,600 personas en un edificio. Las personas podían elegir su trabajo cuando quisieran…Por eso

fracasaron.

Continuación Utopistas 01.02.16

Etienne Cabeto Teórico socialistao El participo en la rev. De 1830, el estaba en contra de los reyes (monarquia), pero

a pesar de eso se hizo diputado en 183o Como influyo??

Hizo ciudades utopistas-La Nueva Icaria (duraron 50 años, pero después no seguían sus ideales)

o Publico el libro Viaje a Icaria: en ella tiene líneas sobre sociedad equitativa En todas sus obras, se mostró partidario de implantar un régimen basado

en que todos son los dueños En Texas trato de implantar lo de su libro, después fue a Iowa y a

California o Se suicidó porque no logro sus ideales

Ebenezer Howard

Page 3: Desarrollo de ciudades

o A los 21 años se mudó desde Inglaterra hasta Nebraska, EU; y después se mudó a Chicago

o En 1876 regresa a Inglaterra y empezó a trabajar en oficina de periodistas del Parlamento Ingles

o Fundo una asociación que se llama Garden cities o Publica sus teorías acerca la ciudad jardín

Él quiere unir las ventajas de la vida del campo con la de la ciudad-en equilibrio

El gobierno empieza a construir carreteras para la ciudad jardín A las inmobiliarias les convenía esto Las áreas públicas estaban en el centro, alrededor las viviendas con zonas

verdes Ejemplos: Letchworth y welwyn en Inglaterra y, Radburn en EU

o A los que más les gustaba vivir en viviendas UNIFAMILIARES era a la clase media- burgues

o El hizo la Teoría de los 3 imanes (the 3 magnets): las ventajas del campo+ las ventajas de la ciudad+ciudad y campo. Así es un imán para atraer a la gente, y las personas como alfileres

o Propone casas individuales (y a la gente le parecido bien) Raymond Unwin (Arquitecto)

o Estudio arq e ing en Oxfordo Barrio para obreros en buxtono Planificación periférica en las ciudadeso Que debe estar en armonía con la naturaleza

Patrick Pensaba que la ciudad era un organismo

Continuación Utopistas 08.02.16

Arturo Soriao La ciudad lineal es su revistao Ciudad lineal:

La primera ciudad lineal es Madrid (Espana) La via pral es de 50m El ferrocarril pasaba en medio, y estructuraba la ciudad

Page 4: Desarrollo de ciudades

Teorías Urbanistas

En el S. 19 el urbanismo se convierte en una técnica de distib. De espacios públicos y privados, y de sus usos

Se creó el derecho urbanístico: Para proponer algo, había que tenerlo-(reglamento/leyes de construcción)

El nieto de Napoleon Bonaparte contrata a Haussman para el diseño de ciudad, con fines POLICIALES (para controlar a los de la reciente rev. Francesa)

Ciudad Contemporaneao Ortega y Gasset se basaon en las relaciones sociales

En el S.20 las ciudades tienen explosión demográfica y avances tecnológicos, se conviertien en megalópolis titánicas (que ya no se distinguen ciudades)

Transformación de Paris 10.02.16

Principales Características1. Terminación de las coronas de bulevares: al terminar los bulevares, se

coronan con calles 2. Aumentaron la cantidad de distritos exteriores (antes eran 12 y después a 20)3. La conexión entre los bulevares, impone la creación de plazas (ejemplo: el

arco del triunfo)4. Haussman quería conectar Paris a través de ferrocarriles, pero solo se hizo la

estacion de Lyonn5. Los monumentos van dado prestigio a las ciudades6. Las inst. publicas (agua, solidas, etc.) se hicieron durante ella7. Agrego áreas verdes a barrios

Haussman: ayudante de Napoleon Napoleon cree en el voluntarismo económico .

1. Trataba de lanzas organización para ayudar a obres Decreto de 16 de marzo de 1862:

1. Se expropiaban las casas para ensanchar las calles. Pero en 1860 a la gente no le gusto eso, y por eso se hizo mas difícil que se expropiaran.

2. Obliga a que todas las fachadas sean iguales, y que cada 10 anos las cambiaban.

3. Todos los edificios debían estar conectados a redes Blv mas importante: Sebastopol Críticas a la política urbana de Napoleón III y la salida de Haussman

1. El ensanche de las calles con propósito autoritario. 2. ¿Por qué rompió el equilibrio social?

Al transformar, la plusvalía subía, entonces ya no podían pagar la renta

Page 5: Desarrollo de ciudades

Había división social por ello y solo las clases de dinero fueron beneficiadas con la transf.

Los gastos que hicieron fueron fuera de presupuesto El Impacto de la Renovación de Paris

1. No se diferenciaba las casas, por la “calle muro”. (Casas medianeras, era monótono)

2. Antes el diseño era medieval y ecleptico, y ahora parte era estilo clásico Parisino PERO no todo, porque se les acabo el dinero,

3. En el piso de abajo habían REDANS4. El 2do piso tenia 1 o dos balcones, el 3er y 4to piso era menos rico en

ventanas5. El 5to piso tenia balcón, sin decoración, y techo a 45 grados6. Tuvo bastante impacto en la arquitectura (para bien o para mal)

II PARCIAL17.02.16 Capitalismo

Capitalismo: sistema económico cuando las empresas producen e intercambian bienes y servicios dando precios

o Es más importante generar capital, que el acto de realizar trabajo. Ejemplo: maquilas, call center (que pagan poco)

o Las empresas son privadas y NO del estadoo Usan el libre mercado: el estado NO interviene en poner el precio. El precio se

pone según la necesidad o El que quiera invertir, puede hacerlo, con tal que tenga dineroo Debe trabajar co el capital de los demás (pedir prestado, etc.)o Rige por oferta y demandao Derroca al feudalismo

Competencia: que muchas personas/empresas ofrezcan el mismo producto. El capitalismo fomenta la compet. Y castiga el monopolio

Origen: apareció en el s.16 en Inglaterra Critica al capitalismo: la explotación de las personas Argumento: promueve el crecimiento económico

Page 6: Desarrollo de ciudades

17.02.16 Socialismo

Sociología: Los medios de producción no son privados sino que del gobierno Origen:

o Se inicia con rev. Francesao Derroco a la clase feudal y ascendió a la burguesíao Karl Max desarrolla una propuesta política: “socialismo científico”

17.02.16 Tendencias Arquitectónicas y Caos Urbano en Latinoamérica

Por abarcar en presentación o Relaciones de territorioo Problemática socialo Culturao Economía a través de la historia desde sus inicios a la ciudad contemporáneao Su influenciao Aportaciones al urbanismo

Imagen y esencia de la ciudad Latinoamericanao Antes de las ciudades se estudiaban diferente, pero empezaron a estudiar lo

socioeconómico, político, social, etc.1. A principios de los 70 empieza a haber crisis 2. La ONU empieza a patrocinar los encuentros/asambleas de todos los

países para determinar asentamientos urbanos de pobres 3. La problemática de los asentamientos humanos ha sido abordada en

Latinoamérica: a)b) La migración del campo a la ciudad causa deterioro porque buscan

mejor calidad de vida y no la encuentran, esto demanda mas servicios (crisis de los 70)

c) Los bordos empiezan a estar completamente separados del área urbana

o Después de la crisis de las utopías, hay necesidad de ir recuperando la historia de la arquitectura

1. Cuando empieza a aparecer las técnicas constructivas, se abandona totalmente la parte social

2. La urbanización y arquitectura querían recuperar la historia, la identidad, en vez de modernizarse, y los “modelos” europeos quedan como ejemplo pero en realidad no aplicaban para los países de aca

3. Los países eran dominados por ciertas culturas

Page 7: Desarrollo de ciudades

4. La arq se analizaba desde un punto aislado (no se tomaba en cuenta para quien era, etc.)

5.o Los conceptos de la ciudad cambian (antes no consideraban la población, después

si), y Los distintos pasos que vive la ciudad. Ejemplo: antes de que Paris se transformara era medieval, después era industrial.

o Las edades, la distribución de pob en el territorio

07.02.16 Tendencias Arquitectónicas y Caos Urbano en Latinoamérica