Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

14
1

Transcript of Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

Page 1: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

1

Page 2: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

2

Page 3: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

Las amistades son vínculos afectivos, son relaciones voluntarias que se mantienen en el tiempo y en las que está presente el afecto.

Las principales características de las amistades son las siguientes:

- Se crean vínculos afectivos.

- Existe comunicación intima e intensa.

- Se acepta al amigo

- Sinceridad, lealtad confianza y ayuda mutua.

- Ofrecen cuidado, apoyo emocional y seguridad.

- Suponen tener interés y sensibilidad por lo que le suceda al amigo.

- Necesitan ponerse en el lugar del otro y empatía.

- Comparten actividades

- En caso de ruptura o separación los amigos se ponen tristes.

Todo ello contribuye a que las amistades sean muy valoradas y muy gratificantes para las personas. Es por ellos que cuando no existen o se rompen afectan al desarrollo afectivo y social, haciendo que la persona se aísle o rechace socialmente.

Las amistades van evolucionando a medida que va avanzando la vida, cambia el significado de amistad, la forma de tratarnos entre amigos, lo que pensamos y les exigimos etc. Los principales cambios se producen a los largo de la infancia y la

3

Page 4: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

Nombre: María Helena Curso: 1º de primaria

Apellidos: Tormo Edad: 6 años

Sexo: Femenino.

Entorno y familia: Su ubicación es en Alcalá, Guía de Isora. Su familia es una familia con padres divorciados y tiene dos hermanos.

Nombre: Adrian Curso: 5º de primaria

Apellidos: Hernández Tormo Edad: 12 años

Sexo: Masculino.

Entorno y familia: Su ubicación es en Alcalá, Guía de Isora. Su familia es de tipo nuclear y tiene un hermano de cuatro años de edad.

Nombre: Laura Curso: 4 de ESO

Apellidos: Abreu. Edad: 15 años

Sexo: Femenino.

Entorno y familia: Su ubicación es en Icod de los Vinos. Su familia es de tipo nuclear y es hija única.

PREGUNTAS NIÑO/A DE 5-7 AÑOS DE EDAD

CONCEPCIÓN, IMPORTANCIA Y NATURALEZA DE LA AMISTAD.

4

Page 5: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

- ¿Qué niños y niñas son tus amigos? ¿Por qué?- ¿Qué tienes más amigos o amigas? ¿Por qué?- ¿Estás mucho con tus amigos?- ¿Dónde conociste a tus amigos/as? En el cole, en el barrio, haciendo deporte

etc.…- ¿Qué te gusta más, tener amigos o tener amigas? ¿Por qué? - ¿Es importante tener amigos/as? ¿Por qué? - Si no tuvieses ningún amigo o amiga ¿Cómo te sentirías? ¿Por qué? - ¿Qué cosas haces con tus amigos? ¿Y con tus amigas? - ¿Qué te gusta más estar con un solo amigo/a o estar a la vez con muchos/as?

¿Por qué?

PROCESO DE ACERSE AMIGO/A: SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y TERMINACIÓN DE LA AMISTAD.

- ¿Cómo te haces amiga de otro niño o niña? - ¿Cómo eliges a tus amigos o amigas? - ¿Tu padre es tu amigo? ¿Y tu madre? ¿Y tu hermano/a? ¿Por qué sí o por qué

no?- ¿Tienes amigos más pequeños que tú? ¿Y más grandes?- ¿Cuándo no te ajuntas con tus amigos?- Cuando te enfadas con tus amigos/as ¿Cómo te sientes?- ¿Por qué se enfadan?- ¿Cómo vuelven a ser amigos?- ¿Crees que tus amigos y amigas de ahora van a ser tus amigos cuando seas

grande? ¿Por qué?

AMIGOS/CONOCIDOS Y AMISTAD ÍNTIMA.

- ¿Tienes un mejor amigo o amiga? ¿Qué tipo de actividades realizas con él o ella?

- ¿Puedes tener muchos mejores amigos? ¿Por qué?

PREGUNTAS NIÑO/A DE 10-12 AÑOS DE EDAD

CONCEPCIÓN, IMPORTANCIA Y NATURALEZA DE LA AMISTAD.

- ¿Qué es para ti un amigo/a?- ¿Qué tienes más amigos o amigas? ¿Por qué?- ¿Con qué frecuencia estas con ellos?- ¿Dónde conociste a tus amigos/as? En el cole, en el barrio, haciendo

deporte etc.…- ¿Qué te gusta más, tener amigos o tener amigas? ¿Por qué?

5

Page 6: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

- ¿Crees que es importante tener amigos/as? ¿Por qué? - ¿Cómo crees que te sentirías si no tuvieses ningún amigo o amiga? ¿Por

qué? - ¿Qué esperas de tus amigos/as? - ¿Qué sientes hacia tus amigos/as? - ¿Qué crees que es lo más importante de las relaciones de amistad? - ¿Qué cosas o actividades haces con tus amigos? ¿y con tus amigas? - ¿Qué te gusta más estar con un solo amigo o amiga haciendo algo o estar a

la vez con varios/as? ¿Por qué?

PROCESO DE ACERSE AMIGO/A: SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y TERMINACIÓN DE LA AMISTAD.

- ¿Cómo consigues hacerte amigo o amiga de otra persona? - ¿Podrías ser amigo o amiga de cualquier persona de tu edad? ¿por qué?- ¿Cómo eliges a tus amigos o amigas? .- ¿Podrías ser amigo/a de tu padre? ¿Y de tu madre? ¿Y de tu hermano o

hermana? ¿Por qué sí o por qué no?- ¿Podrías ser amigo o amiga de una persona de mucha más edad que tú?

¿Por qué? ¿Y de una persona de mucha menos edad? ¿Por qué?- ¿Qué sientes cuando te enfadas con tus amigos/as?- ¿Por qué razones o motivos os soléis enfadar? - ¿Cómo resolvéis el enfado, conflicto o problema?- ¿Qué razones o motivos te pueden llevar a dejar de ser definitivamente

amigo o amiga de alguien? ¿Te ha sucedido esto alguna vez? ¿Por qué fue? ¿Qué sentiste? ¿Cómo crees que te sentirías si te ocurriera?

- ¿Crees que tus amigos y amigas de ahora van a serlo para siempre, para toda la vida? ¿Por qué?

AMIGOS/CONOCIDOS Y AMISTAD ÍNTIMA.

- ¿Todos tus amigos y amigas lo son en la misma medida? ¿Todos tus amigos/as son igual de amigos/as? ¿Por qué lo notas? ¿Qué cosas diferentes haces con unos y otros?

- Entre todos los amigos y amigas que tienen ahora, ¿alguno/a lo es de forma especial o muy especial, es mas amigo o amiga de ti que el resto?

- ¿Qué sientes hacia este amigo o amiga especial y qué tipo de actividades realizas con él o ella?

- ¿Cómo y por qué habéis logrado hacer esta amistad especial?- ¿Te resultaría posible tener más de un amigo o amiga especial? ¿Por qué?

PEGUNTAS ADOLESCENTE DE 14-16 AÑOS DE EDAD

6

Page 7: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

CONCEPCIÓN, IMPORTANCIA Y NATURALEZA DE LA AMISTAD.

- ¿Qué es para ti amigo/a? - ¿Qué tienes más, amigos o amigas? ¿Por qué? - ¿Con que frecuencia estas con ellos? - ¿Dónde conociste a tus amigos/as? En la escuela, el barrio, haciendo

deportes, etc. - ¿Qué te gusta más, tener amigos o tener amigas? ¿por qué? - ¿Crees que es importante tener amigos/as? ¿Por qué? - ¿Cómo crees que te sentirías si no tuvieses ningún amigo o amiga? ¿Por

qué? - ¿Qué esperas de tus amigos/as? - ¿Qué sientes hacia tus amigos/as? - ¿Qué crees que es lo más importante de las relaciones de amistad? - ¿Qué cosas o actividades haces con tus amigos? ¿ y con tus amigas? - ¿Qué te gusta más estar con un solo amigo o amiga haciendo algo o estar a

la vez con varios/as? ¿Por qué?

PROCESO DE ACERSE AMIGO/A: SELECCIÓN, MANTENIMIENTO Y TERMINACIÓN DE LA AMISTAD.

- ¿Cómo consigues hacerte amigo o amiga de otra persona? - ¿Podrías ser amigo o amiga de cualquier persona de tu edad? ¿por qué? - ¿Cómo eliges a tus amigos o amigas? - ¿Podrías ser amigo/a de tu padre? ¿Y de tu madre? ¿Y de tu hermano o

hermana? ¿Por qué sí o por qué no? - ¿Podrías ser amigo o amiga de una persona de mucha más edad que tú?

¿Por qué? ¿Y de una persona de mucha menos edad? ¿Por qué ? - ¿Hay que hacer algo para continuar siendo amigo o amiga de alguien con

quien ya tienes amistad? ¿ el qué? ¿ por qué? - ¿Qué sientes cuando os enfadáis? - ¿Por qué razones o motivos os soléis enfadar? - ¿Cómo resolvéis el enfado, conflicto o problema? - ¿Qué razones o motivos te pueden llevar a dejar de ser definitivamente

amigo o amiga de alguien? ¿te ha sucedido esto alguna vez? ¿Por qué fue? ¿Qué sentiste? ¿Cómo crees que te sentirías si te ocurriera?

- ¿Crees que tus amigos y amigas de ahora van a serlo para siempre, para toda la vida? ¿Por qué?

AMIGOS/CONOCIDOS Y AMISTAD ÍNTIMA.

- ¿Todos tus amigos y amigas lo son en la misma medida? ¿Todos tus amigos/as son igual de amigos/as? ¿Por qué lo notas? ¿Qué cosas diferentes haces con unos y otros?

7

Page 8: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

- Entre todos los amigos y amigas que tienen ahora, ¿alguno/a lo es de forma especial o muy especial, es mas amigo o amiga de ti que el resto?

- ¿Qué sientes hacia este amigo o amiga especial y qué tipo de actividades realizas con él o ella?

- ¿Cómo y por qué habéis logrado hacer esta amistad especial?

8

Page 9: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

María HelenaTormo

En este caso la niña ve la amistad desde una perspectiva lúdica, es decir, para ella sus amigos son los que juegan con ella y a los que ve amenudeo. Por lo tanto sus relaciones de amistad son inestables ya que los amigos/as son compañeros de juego provisionales.

Se encuentra en la etapa de educación infantil.

Adrian Hernández Tormo

Para este niño la amistad se basa en la ayuda mutua entre amigos, es decir, para él es muy importante la colaboración, sin olvidarnos también del juego. Por lo tanto su concepto de amistad es la confianza recíproca.

Se encuentra en la etapa de la Educación primaria.

Laura Abreu

En este caso la adolescente ve la amistad de una forma más duradera y le da mucha importancia a la confianza y a lealtad. Por tanto sus relaciones se basaran en conocerse mutuamente y sobre todo en la confianza.

Se encuentra en la etapa de Educación secundaria, la adolescencia.

Como podemos observar las relaciones de mistad van evolucionando a lo largo de la vida, se observa una clara diferencia entre las tres etapas. En la primera etapa la niña basa sus amistades en los juegos sin embargo en la etapa de Educación Primaria el niño basa sus relaciones en el juego y la cooperación entre amigos; es en la última etapa donde se observa un gran cambio respecto al concepto de amistad. La adolescente nos ofrece una visión de amistad más duradera y en la que no tiene nada de importancia el juego sino otros valores como puede ser la confianza.

9

Page 10: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

Etapa de Educación infantil (2-6 años)

Hasta los 2 o 3 años los niños juegan en pareja y no muestran interés por el sexo de las personas, a partir de los 3 años es cuando comienzan a jugar en grupos y a decantarse por los de su mismo sexo. Esta división de sexos se basa en los distintos gustos lúdicos de casa sexo, los niños prefieren el fútbol y juegos más brutos, mientras que las niñas prefieren actividades más tranquilas.

Las primeras amistades se basan en el juego, es decir, los amigos son los compañeros con los que juegan, comparten los juguetes y les defienden. Las amistades son momentáneas ya que se disuelven con gran facilidad y no duran a lo largo del tiempo.

En esta etapa los niños definen a sus amigos por sus características físicas y las amistades están condicionadas por la cercanía entre ellos, es por ello que sus amigos suelen ser sus vecinos y compañeros de clase.

Etapa de Educación Primaria (6-12 años)

En esta etapa la amistad se basa en la colaboración y ayuda ya que los amigos se ven como personas que se ayudan las unas a las otras. La base de la amistad es la confianza recíproca, a estas edades los niños/as con mas amigos son los que ayudan, ofrecen cariño, atención y acceden a las peticiones de sus amigos. Mientras que los más rechazados son los que no colaboran, ignoran, acusan y amenazan a sus compañeros.

Las amistades son más duraderas ya que se dan mutuos actos de ayuda y de buena voluntad.

Etapa de la Educación Secundaria, la adolescencia (a partir de los 12).

En esta etapa los adolescentes ven las amistades como relaciones duraderas en las que es de vital importancia la confianza, la comunicación, la intimidad, el afecto y conocerse mutuamente.

Los adolescentes valoran a los amigos según sus características psicológicas y por ello los amigos son las personas ideales para contarle los problemas y ayudarles a resolverlos.

Se puede observar una progresión de la comprensión social, en primer lugar el adolescente puede asumir el punto de vista de los otros, en segundo lugar se produce un avance ya que tienen en cuenta las características físicas y psicológicas de los demás; y en tercer lugar se observa un cambio de considerar las amistades momentáneas a considerarlas duraderas.

10

Page 11: Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia

Mª Jesús Fuente y Mª Ángeles Melero. Evolución y funciones de las amistades en la infancia y la adolescencia.

11