Desarrollo de La Calidad Educativa

download Desarrollo de La Calidad Educativa

of 4

Transcript of Desarrollo de La Calidad Educativa

  • 7/23/2019 Desarrollo de La Calidad Educativa

    1/4

    Direccin de Educacin ElementalServicios Educativos Integrados al Estado de Mxico

    DESARROLLO DE LA CALIDAD EDUCATIA

    Objetivo

    Programas

    Oficina de atencin

    O!"etivo#

    Disear e instrumentar mecanismos y estrategias que permitan elevar la calidad delservicio educativo en los niveles y modalidades de la educacin elemental, en los mbitosdel trabajo en el aula, la organizacin escolar y la vinculacin de la escuela con lacomunidad.ubir

    $rogramas#

    A%o&o a la actuali'acin docente(!ontribuir al fortalecimiento de los Planes y Programas de estudio de la "ducacin #sica,atendiendo problemas espec$ficos en la formacin de los alumnos propiciando el desarrollode competencias intelectuales y %abilidades de los mismos , coadyuvando a laprofesionalizacin del personal docente.&uncin. 'ctualizar al ())* de docentes adscritos a los niveles y modalidades de laDireccin de "ducacin "lemental en los elementos de asesoria, metodolgicos y terico+prcticos que les permita generar nuevas estrategias didcticas para que a partir deldominio de los planes y programas de estudio sean agentes educativos, que impriman a laactividad docente dentro de los procesos de enseanza aprendizaje nuevas formas paraabordar los contenidos y buscar soluciones a los problemas que afectan dic%o proceso, eincluso los que inciden en el desempeo del propio docente.

    Ciencia & Tecnolog)a en la Educacin *+sica(!ontribuir al fortalecimiento de los Planes y Programas de estudio de la "ducacin #sica,atendiendo problemas espec$ficos en la formacin de los alumnos propiciando el desarrollode competencias intelectuales y %abilidades de los mismos, coadyuvando con laprofesionalizacin del personal docente.&uncin. ensibilizar entre los alumnos y docentes, que las !iencias y la -ecnolog$a, son

    productos culturales que deben ser socializados, promoviendo su produccin y desarrollode la educacin formal y sistemtica.

    Evaluacin al desem%e,o escolar en %rimaria(erificar de manera directa los $ndices de aprovec%amiento y rendimiento escolar a fin debuscar alternativas que permitan elevar la calidad de la "ducacin Primaria.&uncin. /ejorar los $ndices de aprovec%amiento y rendimiento escolar instrumentandoalternativas para mejorar la reproduccin de los e0menes en relacin al ciclo escolar,agilizando la distribucin de los e0menes para que est1n en tiempo y forma en las reas

    http://www.dee.edu.mx/web/?source=w_layout&option=d_calidad#objetivohttp://www.dee.edu.mx/web/?source=w_layout&option=d_calidad#programashttp://www.dee.edu.mx/web/?source=w_layout&option=d_calidad#oficinahttp://www.dee.edu.mx/web/?source=w_layout&option=d_calidad#iniciohttp://www.dee.edu.mx/web/?source=w_layout&option=d_calidad#programashttp://www.dee.edu.mx/web/?source=w_layout&option=d_calidad#oficinahttp://www.dee.edu.mx/web/?source=w_layout&option=d_calidad#iniciohttp://www.dee.edu.mx/web/?source=w_layout&option=d_calidad#objetivo
  • 7/23/2019 Desarrollo de La Calidad Educativa

    2/4

    correspondientes, beneficiando con ello a la poblacin escolar.

    -ormacin C)vica & .tica(!ontribuir al fortalecimiento de los planes y programas de estudio, atendiendo problemasespec$ficos en la formacin de los alumnos, propiciando el desarrollo de competencias

    intelectuales y %abilidades de los mismos, coadyuvando a la profesionalizacin del personaldocente.&uncin. Promover en los alumnos el conocimiento y comprensin de los derec%os,deberes, normas e instituciones que regulan la vida social y pol$tica, la formacin devalores y de fortalecimiento de la identidad nacional2 para la formacin de ciudadanos en laconvivencia, la democracia y la legalidad, orientando a los docentes en el diseo yaplicacin de estrategias didcticas pertinentes.

    -ormacin Estetica(!ontribuir al fortalecimiento de los planes y programas de estudio, atendiendo problemasespec$ficos en la formacin de los alumnos, propiciando el desarrollo de competenciaintelectuales y %abilidades de los mismos, coadyuvando a la profesionalizacin del personaldocente.&omentar en los alumnos el gusto por las principales manifestaciones art$sticas, suapreciacin y uso como posibilidades de e0presin, ofreciendo al docente %erramientasteorico metodolgicas para el desarrollo de la creatividad e imaginacin en el trabajoescolar.

    /ueva generacin de %rue!as nacionales de es%a,ol & matem+ticas & a%licacincom%arativa(!ontribuir al fortalecimiento de los Planes y Programas de estudio de la "ducacin #sica,atendiendo problemas espec$ficos en la formacin de los alumnos propiciando el desarrollode competencias intelectuales y %abilidades de los mismos, coadyuvando con laprofesionalizacin del personal docente.&uncin. !ontribuir a elevar la calidad de la educacin, a trav1s de involucrar laparticipacin de las escuelas primaria y los jardines de "ducacin Preescolar, donde seaplica un estudio nacional relacionado con la aplicacin de e0menes, que dan comoconsecuencia un parmetro "statal y 3acional de aprovec%amiento.

    $revencin contra las adicciones(Desalentar el consumo de drogas y crear un ambiente adverso a su produccin ycomercializacin il$cita a trav1s de la participacin activa de la comunidad, generando unacultura de prevencin entre los educandos.&uncin.!rear en la Poblacin "scolar, %bitos para contrarrestar los fenmenos de lasadicciones, fomentando la salud f$sica y mental de los educandos de "ducacin Primaria, atrav1s de la instrumentacin de acciones de capacitacin, seguimiento y coordinacin coninstancias internas y e0ternas.

    $revencin social(!ontribuir a disminuir el $ndice de antisocialidad en el "stado de /10ico, mediante lapromocin de la participacin activa y consistente de la poblacin del "stado de /10ico, enla solucin de los problemas de antisocialidad, operando el programa de acuerdo a suplaneacin, ejecucin y evaluacin.

  • 7/23/2019 Desarrollo de La Calidad Educativa

    3/4

    &uncin. &ortalecer los modelos de comportamiento de la educacin en la familia, en laescuela, en la comunidad para disminuir el $ndice de delincuencia.

    $rograma /acional de Lectura(4mpulsar la adquisicin y el desarrollo pleno de las competencias comunicativas5 %ablar,escuc%ar, leer y escribir, fortaleciendo los %bitos y capacidades lectoras de los alumnos y

    maestros en la "ducacin #sica, para su conformacin como lectores autnomos.&uncin. 4ncorporar al ())* de los docentes de "ducacin 4nicial, Preescolar y Primaria,"special y para 'dultos a la promocin de la lectura, incrementando la difusin, distribucinde materiales y mejorando la capacitacin docente e instrumentando acciones como5reuniones t1cnico+pedaggicas, cursos, talleres a asesores, visitas de asesoria t1cnica yseguimiento e intercambios escolares.

    Reconocimiento de est)mulos %ara alumnos 0Olim%iadas del conocimiento in1antil0("stimular a los alumnos de se0to grado de educacin primaria que se distinguen por sue0celente aprovec%amiento y responsabilidad.&uncin. eleccionar a 67 alumnos de se0to grado buscando incrementar el impacto entrela estructura educativa y la calidad de los alumnos seleccionados, instrumentando unmecanismo que permita registrar y comparar los $ndices de aprovec%amiento globalesentre los alumnos de se0to grado de "ducacin Primaria, antes y despu1s del concurso.

    Salud integral del escolar(&omentar la salud escolar a trav1s de acciones de promocin, orientacin, deteccin yatencin de los principales problemas de salud.&uncin. 8ograr mejores condiciones de salud de los escolares, con el 1nfasis en losgrupos ind$genas, rurales y urbanos de bajos ingresos, como parte de una estrategiaintegral para lograr una educacin de alta calidad, a trav1s de la coordinacin intersectorialy con el apoyo de otros organismos p9blicos, privados y la participacin social.

    Seguridad2 3igiene & medio am!iente en el tra!a"o(Difundir entre los integrantes de las !omisiones /i0tas de eguridad e :igiene en el-rabajo dependiente de la Direccin de "ducacin "lemental las condiciones inseguras ypeligrosas ms comunes que pueden originar los accidentes y enfermedades en loscentros de trabajo y contribuir en consecuencia, en la prevencin y abatimiento de losmismos.&uncin. !oncientizar a la poblacin escolar, sobre el Programa de eguridad e :igiene y/edio 'mbiente de -rabajo a fin de disminuir el $ndice de accidentes en las escuelas,instrumentando acciones de capacitacin, visitas de seguimiento, reuniones condependencias e0ternas, as$ como la gestin de otorgamiento de numero de registro ante laDireccin de Personal que a su vez lo gestiona ante la dependencia del 4-".

    Seguridad & emergencia escolar(4nstrumentar acciones y lineamientos que permitan a la comunidad educativa, adecuar suscriterios para la aplicacin del Proyecto "statal de "scuelas aludables ; eguridad y"mergencia "scolar, en los planteles educativos de la Direccin de "ducacin "lemental.

    Li!ros de texto(Proporcionar a los alumnos en forma oportuna los libros de te0to gratuitos para educacinpreescolar y primaria, as$ como los materiales de apoyo a los docentes.

  • 7/23/2019 Desarrollo de La Calidad Educativa

    4/4

    &uncin. 8ograr que los alumnos de "ducacin Preescolar, Primaria, 4nd$gena, as$ comolos /aestros y "ducadoras reciban en forma completa y oportuna sus 8ibros de -e0to