desarrollo de la conducta del niño

1
EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA DEL NIÑO DE DOS A CUATRO AÑOS 1.- Explique la paradoja que dice: cuanto más jóvenes, más pronto se envejece. El flujo del desarrollo se profundiza con la edad y también, en cierto sentido, se hace más lento. A medida que aumenta la edad se requiere un lapso más largo para al calzar un grado de madurez proporcional. El niño necesita doce semanas para pasar del nivel de madurez de veinticuatro semanas al de treinta y seis semanas. Un niño de jardín de infancia necesita doce meses para pasar del nivel de dos años al de tres años. El niño del parvulario precisa dos años para avanzar del nivel de cuatro años al de seis. En cada uno de estos ejemplos, el intervalo se halla en relación de dos a tres. Hay, pues, algo de verdad en la paradoja de que cuanto más jóvenes más pronto envejecemos. Por consiguiente solo serán necesarios 5 cuados de madures para reseñar el curso del desarrollo de la conducta, para el periodo comprendido entre el primero y el quinto año de edad. Tan profundamente influido está el desarrollo por la edad fisiológica y cronológica, que debe ser estimado siempre en términos comparativos. No disponemos, pues, de unida des absolutas de medida. 2.- ¿Cuáles son los cambios físicos y conductuales del niño entre el año y los dieciocho meses? 3.- describa los rasgos de primitivismo que presenta el niño de dos años. 4.- ¿Por qué los tres años de vida resulta ser la edad que lleva al niño hacia el parvulario y la escuela primaria? ¿Es importante el apoyo psicológico para lograr la madurez en esta etapa?

description

conducta

Transcript of desarrollo de la conducta del niño

Page 1: desarrollo de la conducta del niño

EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA DEL NIÑO DE DOS A CUATRO AÑOS

1.- Explique la paradoja que dice: cuanto más jóvenes, más pronto se envejece.

El flujo del desarrollo se profundiza con la edad y también, en cierto sentido, se hace más lento. A medida que aumenta la edad se requiere un lapso más largo para al calzar un grado de madurez proporcional. El niño necesita doce semanas para pasar del nivel de madurez de veinticuatro semanas al de treinta y seis semanas. Un niño de jardín de infancia necesita doce meses para pasar del nivel de dos años al de tres años. El niño del parvulario precisa dos años para avanzar del nivel de cuatro años al de seis. En cada uno de estos ejemplos, el intervalo se halla en relación de dos a tres. Hay, pues, algo de verdad en la paradoja de que cuanto más jóvenes más pronto envejecemos. Por consiguiente solo serán necesarios 5 cuados de madures para reseñar el curso del desarrollo de la conducta, para el periodo comprendido entre el primero y el quinto año de edad. Tan profundamente influido está el desarrollo por la edad fisiológica y cronológica, que debe ser estimado siempre en términos comparativos. No disponemos, pues, de unida des absolutas de medida.

2.- ¿Cuáles son los cambios físicos y conductuales del niño entre el año y los dieciocho meses?

3.- describa los rasgos de primitivismo que presenta el niño de dos años.

4.- ¿Por qué los tres años de vida resulta ser la edad que lleva al niño hacia el parvulario y la escuela primaria? ¿Es importante el apoyo psicológico para lograr la madurez en esta etapa?