Desarrollo de La Globalización

2
Desarrollo de la globalización El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Aunque no se trata de un proceso nuevo .sus raíces históricas son profundas—, los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la revolución de las comunicaciones y la información le han dado nuevas dimensiones, que representan transformaciones cualitativas con respecto al pasado. el desarrollo tecnológico permitió acelerar el flujo de información sobre procesos de producción cambiando la tendencia de movimiento del capital, incorporando al de carácter financiero, la movilización mundial del capital productivo con la intervención de las grandes empresas internacionales simultáneamente localizadas y desterritorializadas, practicantes de la reproducción ampliada del capital en los más diversos lugares manteniendo una dinámica de movimiento de acuerdo a las condiciones propicias para continuar con su propósito fundamental. Emerge la sociedad del conocimiento, tomado este como un valor de cambio, que permite el salto de era, de la industrial a la postindustrial de las grandes máquinas a la nanotecnologia, todo ello en un marco de desregulación laboral y pérdida masiva de empleos, muchos de los cuales se reciclan en el sector servicios. La ciencia fortalece el dominio del hombre sobre la naturaleza, en la globalización las corporaciones trasnacionales utilizan el conocimiento para hacer uso de los recursos naturales atendiendo las necesidades del mercado lo que en múltiples ocasiones pone en riesgo el equilibrio natural. Factores que impulsan su desarrollo: * Apertura de mercados nacionales: Libre comercio. * Fusiones entre empresas: Multinacionales. * Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones. * Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: Los TLC. Beneficios potenciales: * Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia

description

globalizacion

Transcript of Desarrollo de La Globalización

Page 1: Desarrollo de La Globalización

Desarrollo de la globalización

El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Aunque no se trata de un proceso nuevo .sus raíces históricas son profundas—, los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la revolución de las comunicaciones y la información le han dado nuevas dimensiones, que representan transformaciones cualitativas con respecto al pasado. 

el desarrollo tecnológico permitió acelerar el flujo de información sobre procesos de producción cambiando la tendencia de movimiento del capital, incorporando al de carácter financiero, la movilización mundial del capital productivo con la intervención de las grandes empresas internacionales simultáneamente localizadas y desterritorializadas, practicantes de la reproducción ampliada del capital en los más diversos lugares manteniendo una dinámica de movimiento de acuerdo a las condiciones propicias para continuar con su propósito fundamental.

Emerge la sociedad del conocimiento, tomado este como un valor de cambio, que permite el salto de era, de la industrial a la postindustrial de las grandes máquinas a la nanotecnologia, todo ello en un marco de desregulación laboral y pérdida masiva de empleos, muchos de los cuales se reciclan en el sector servicios.

La ciencia fortalece el dominio del hombre sobre la naturaleza, en la globalización las corporaciones trasnacionales utilizan el conocimiento para hacer uso de los recursos naturales atendiendo las necesidades del mercado lo que en múltiples ocasiones pone en riesgo el equilibrio natural.

Factores que impulsan su desarrollo:* Apertura de mercados nacionales: Libre comercio.* Fusiones entre empresas: Multinacionales.* Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones.* Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: Los TLC.

Beneficios potenciales:* Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista.* Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.* Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.* Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales.* Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios.

Riesgos:* Irresponsabilidad de empresas y multinacionales.* Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales.

Page 2: Desarrollo de La Globalización

* Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza.* Perdida de factores que no se adapten a la competencia.

http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/uca/Globalizacion%20y%20desarrollo.htm

http://icieconomia.blogspot.com/2009/05/la-globalizacion-factores-beneficios-y.html