Desarrollo de La Guerra de Vietnam

17
Desarrollo de la Guerra de Vietnam La guerra de Vietnam fue un enfrentamiento militar librado en Vietnam entre 1959 y 1975, tuvo su origen en la determinación de las guerrillas comunistas de Vietnam del Sur "el llamado Vietcong", (apoyadas por Vietnam del Norte) , para derrocar al gobierno sudvietnamita. El enfrentamiento desembocó en una guerra civil entre ambos bandos, que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más, apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que Rusia (URSS) y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong. El conflicto también afectó a Laos, donde el Pathet Lao (comunista) combatió al gobierno desde los años 1965 hasta 1973, y logró derrocar el régimen monárquico en 1975, y también involucró a Camboya, cuyo gobierno se rindió en 1973 ante el grupo comunista Kemer Rojo. Vietnam (1945-1954) Esta guerra se desarrolló como una secuela de la guerra de Indochina (1946-1954) librada entre Francia (la potencia colonial hegemónica en la región antes del inicio de la II Guerra Mundial) y el grupo comunista Vietminh (o Liga por la Independencia de Vietnam), fundado y dirigido por el líder revolucionario Ho Chi Minh. Tras emerger como el más poderoso de los grupos nacionalistas que combatieron a los ocupantes japoneses de la Indochina francesa durante la II Guerra Mundial, el Vietminh estaba determinado a oponerse al restablecimiento del dominio colonial francés y llevar a cabo reformas sociales y políticas. Tras la rendición de Japón en 1945, la guerrilla del Vietminh ocupó Hanoi, capital del país y forzó la abdicación del emperador Bao-Dai. El 2 de septiembre la guerrilla proclamó la independenci a de la República Democrática del Vietnam (Vietnam del Norte), bajo la presidencia de Ho Chi Minh. Francia reconoció oficialmente al nuevo Estado, pero la imposibilidad de lograr acuerdos políticos y económicos satisfactorios entre el Vietminh y Francia condujo al enfrentamiento armado, que se inició en diciembre de 1946. Con el respaldo de Francia, Bao-Dai instauró el reino de Vietnam (Vietnam del Sur) el 1 de julio de 1949 y fijó la nueva capital en Saigón (actualmente Ciudad de Ho Chi Minh). Estados Unidos reconoció oficialmente al régimen de Saigón en 1950 y el presidente Harry S. Truman envió un grupo de asesores militares para entrenar a los sudvietnamitas en el manejo del armamento estadounidense. Entre tanto, Francia y el Vietminh iniciaron el conflicto, cuya batalla decisiva tuvo lugar en la primavera de 1954 cuando el Vietminh ocupó la base francesa de Dien Bien Phu, en el norte de Vietnam el 8 de mayo, tras 55 días de asedio. Ese mismo día los delegados de Vietnam del Norte y del Sur se reunieron en Ginebra con los de Francia, Gran Bretaña, la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, para discutir el futuro de toda Indochina. Según los acuerdos de la Conferencia de Ginebra, Francia y Vietnam del Norte firmaron una tregua; se acordó la división temporal del país tomando el paralelo 17 como línea de separación: Vietnam del Norte quedó bajo el régimen comunista y Vietnam del Sur en manos del

Transcript of Desarrollo de La Guerra de Vietnam

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    1/17

    Desarrollo de la Guerra de Vietnam

    La guerra de Vietnam fue un enfrentamiento militar librado en Vietnam entre 1959 y 1975, tuvo su

    origen en la determinacin de las guerrillas comunistas de Vietnam del Sur "el llamado Vietcong",

    (apoyadas por Vietnam del Norte) , para derrocar al gobierno sudvietnamita. El enfrentamiento

    desemboc en una guerra civil entre ambos bandos, que pronto se convirti en un conflictointernacional cuando Estados Unidos y otros 40 pases ms, apoyaron a Vietnam del Sur, mientras

    que Rusia (URSS) y la Repblica Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al

    Vietcong. El conflicto tambin afect a Laos, donde el Pathet Lao (comunista) combati al

    gobierno desde los aos 1965 hasta 1973, y logr derrocar el rgimen monrquico en 1975, y

    tambin involucr a Camboya, cuyo gobierno se rindi en 1973 ante el grupo comunista Kemer

    Rojo.

    Vietnam (1945-1954)

    Esta guerra se desarroll como una secuela de la guerra de Indochina (1946-1954) librada entre

    Francia (la potencia colonial hegemnica en la regin antes del inicio de la II Guerra Mundial) y elgrupo comunista Vietminh (o Liga por la Independencia de Vietnam), fundado y dirigido por el

    lder revolucionario Ho Chi Minh. Tras emerger como el ms poderoso de los grupos nacionalistas

    que combatieron a los ocupantes japoneses de la Indochina francesa durante la II Guerra Mundial,

    el Vietminh estaba determinado a oponerse al restablecimiento del dominio colonial francs y

    llevar a cabo reformas sociales y polticas.

    Tras la rendicin de Japn en 1945, la guerrilla del Vietminh ocup Hanoi, capital del pas y forz la

    abdicacin del emperador Bao-Dai. El 2 de septiembre la guerrilla proclam la independencia de la

    Repblica Democrtica del Vietnam (Vietnam del Norte), bajo la presidencia de Ho Chi Minh.

    Francia reconoci oficialmente al nuevo Estado, pero la imposibilidad de lograr acuerdos polticosy econmicos satisfactorios entre el Vietminh y Francia condujo al enfrentamiento armado, que se

    inici en diciembre de 1946. Con el respaldo de Francia, Bao-Dai instaur el reino de Vietnam

    (Vietnam del Sur) el 1 de julio de 1949 y fij la nueva capital en Saign (actualmente Ciudad de Ho

    Chi Minh).

    Estados Unidos reconoci oficialmente al rgimen de Saign en 1950 y el presidente Harry S.

    Truman envi un grupo de asesores militares para entrenar a los sudvietnamitas en el manejo del

    armamento estadounidense. Entre tanto, Francia y el Vietminh iniciaron el conflicto, cuya batalla

    decisiva tuvo lugar en la primavera de 1954 cuando el Vietminh ocup la base francesa de Dien

    Bien Phu, en el norte de Vietnam el 8 de mayo, tras 55 das de asedio.

    Ese mismo da los delegados de Vietnam del Norte y del Sur se reunieron en Ginebra con los de

    Francia, Gran Bretaa, la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, para discutir el futuro de

    toda Indochina. Segn los acuerdos de la Conferencia de Ginebra, Francia y Vietnam del Norte

    firmaron una tregua; se acord la divisin temporal del pas tomando el paralelo 17 como lnea de

    separacin: Vietnam del Norte qued bajo el rgimen comunista y Vietnam del Sur en manos del

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    2/17

    Gobierno de Saign; tambin se estipul en 1956 la celebracin de elecciones para la reunificacin

    del pas

    Ni Estados Unidos ni Vietnam del Sur aceptaron los acuerdos de Ginebra. Una vez que Francia se

    hubo retirado de Vietnam, Estados Unidos decidi ayudar militarmente al rgimen de Saign y

    llev a cabo actividades encubiertas contra el gobierno de Hanoi. El 24 de octubre de 1954, elpresidente estadounidense Dwight D. Eisenhower ofreci ayuda econmica directa a Vietnam del

    Sur y en el siguiente mes de febrero se enviaron asesores militares para entrenar a las tropas

    sudvietnamitas. El apoyo estadounidense al gobierno de Saign continu incluso despus de que

    Bao-Dai fuera depuesto tras la celebracin de un referndum el da 23 de octubre de 1955 y se

    proclamara la Repblica de Vietnam con Ng Dinh Dim como presidente. Dim anunci que su

    gobierno se negaba a celebrar las elecciones para la reunificacin con el argumento de que la

    poblacin del Norte no sera libre para expresar su deseo y ante la probabilidad de un fraude

    electoral.

    Los inicios del nuevo conflicto

    La postura adoptada por Dim obtuvo el respaldo de Estados Unidos. El gobierno comunista de

    Hanoi proclam su firme propsito de reunificar el pas bajo su doctrina. El alto el fuego pactado

    en Ginebra comenz a resquebrajarse y hacia enero de 1957 la Comisin Internacional de Control,

    creada para la aplicacin de los acuerdos de Ginebra, denunci las violaciones del armisticio

    cometidas tanto por Vietnam del Sur como Vietnam del Norte. A lo largo de ese ao los

    simpatizantes comunistas que haban emigrado al Norte tras la divisin del pas comenzaron a

    regresar al Sur. Estos activistas constituyeron el Vietcong (abreviatura de Vietnam Congsan, en

    vietnamita, 'Vietnam rojo') y empezaron a realizar sabotajes contra instalaciones militares

    estadounidenses; en 1959 iniciaron sus ataques guerrilleros contra el gobierno de Dim.

    Los ataques se intensificaron en 1960, ao en que Vietnam del Norte proclam su intencin de

    "liberar Vietnam del Sur del yugo opresor de los imperialistas estadounidenses y de sus secuaces",

    lo que reforz la creencia de que el Vietcong estaba siendo dirigido desde Hanoi. El 10 de

    noviembre, el gobierno de Saign denunci que tropas regulares nordvietnamitas estaban

    tomando parte directa en las acciones del Vietcong en Vietnam del Sur. Sin embargo, para

    demostrar que el movimiento guerrillero era independiente, el Vietcong cre su propio brazo

    poltico, llamado Frente Nacional de Liberacin (FNL), con cuartel general en Hanoi.

    Turbulencia social y poltica en Vietnam del Sur

    En abril de 1961 Estados Unidos firm un tratado de amistad y de cooperacin con Vietnam del

    Sur y en diciembre el presidente John F. Kennedy se comprometi con Vietnam del Sur para

    ayudarle a mantener su independencia, lo que se plasm en la llegada a Saign de las primeras

    tropas estadounidenses, aunque se manifest que no eran unidades de combate. Un ao ms

    tarde el contingente estadounidense en territorio sudvietnamita se elevaba a 11.200 soldados.

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    3/17

    Entretanto, el gobierno pro-catlico de Dim era incapaz de derrotar a los comunistas y de hacer

    frente al creciente malestar existente entre los budistas vietnamitas (muchos de los cuales se

    quemaron vivos en seal de protesta) y otros grupos religiosos. El gobierno denunci la infiltracin

    de comunistas entre los grupos budistas.

    El 1 de noviembre de 1963 un golpe de Estado militar puso fin al rgimen de Dim quien, encompaa de su hermano y asesor poltico Ng Dinh Nhu fueron ejecutados.

    El gobierno que sustituy al rgimen de Dim fue un Comit Provisional dirigido por el antiguo

    consejero militar presidencial Duong Van Minh. Pero la inestabilidad poltica continuaba: en los

    dieciocho meses siguientes al derrocamiento de Dim, Vietnam del Sur tuvo diez gobiernos

    diferentes y ninguno de ellos fue capaz de hacer frente a la situacin militar del pas. Por fin en

    1965 se form un Consejo Director Nacional presidido por los generales Nguyn Van Thieu y

    Nguyn Cao Ky que restaur el orden poltico. Dos aos ms tarde, en 1967, se celebraron

    elecciones y Thieu result elegido presidente de la Repblica de Vietnam del Sur.

    Aumento de la intervencin estadounidense

    La guerra de Vietnam careci de frentes blicos definidos y se caracteriz por los ataques

    relmpago. A principios de la dcada de 1960 comenzaron a infiltrarse tropas nordvietnamitas en

    Vietnam del Sur para ayudar al Vietcong. Los suministros que la URSS y China enviaban a Hanoi

    eran, a su vez, trasladados al sur a travs de la llamada "Ruta Ho Chi Minh". La escalada de la

    guerra aument en la primera semana de agosto de 1964 cuando lanchas torpederas

    nordvietnamitas atacaron a dos destructores estadounidenses en el golfo de Tonkn. Previa

    aprobacin del Senado estadounidense, el presidente Lyndon B. Johnson envi reactores a

    Vietnam del Sur y orden bombardeos de represalia sobre objetivos militares en Vietnam del

    Norte. Desde 1964 hasta 1968 el general William C. Westmoreland desempe el cargo decomandante en jefe de las tropas estadounidenses destacadas en Vietnam del Sur; fue

    reemplazado por el general Creighton Abrams.

    En febrero de 1965 aviones estadounidenses iniciaron sus bombardeos regulares sobre Vietnam

    del Norte. En mayo se orden su paralizacin con la esperanza de iniciar conversaciones de paz,

    pero al rechazar Vietnam del Norte todo tipo de negociacin, se reanudaron los bombardeos. La

    presencia militar estadounidense fue creciendo en Vietnam progresivamente, hasta que la fuerza

    de combate estadounidense ascenda a unos 200.000 soldados.

    En diciembre de 1965 el presidente Johnson ces de nuevo los ataques areos contra Vietnam del

    Norte en un esfuerzo por lograr un acuerdo de paz; tras su fracaso se reanudaron las incursiones

    areas; en junio de 1966 los aviones estadounidenses comenzaron a bombardear grandes

    instalaciones militares en las proximidades de Hanoi y el puerto de Haiphong, que hasta entonces

    haban sido respetados.

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    4/17

    En octubre de 1966 representantes de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, Corea

    del Sur y Filipinas (pases que haban enviado tropas a Vietnam del Sur) se reunieron en Manila y

    se comprometieron a retirarse en un plazo de seis meses si Vietnam del Norte cesaba sus

    ofensivas, pero la oferta fue rechazada. En junio de 1967 el presidente Johnson se entrevist con

    el dirigente sovitico Alexi Nikolievich Kosiguin en un intento de obtener su ayuda para iniciar

    negociaciones de paz con el gobierno de Hanoi. A pesar de ello, la guerra sigui.

    Dos meses despus de ese encuentro, Johnson increment el traslado de tropas estadounidenses

    y la Fuerza Area extendi sus bombardeos sobre Vietnam del Norte hasta zonas situadas a 16

    kilmetros de la frontera con China

    El conflicto continu y el balance de la guerra, en prdidas humanas y en costes econmicos

    crearon un sentimiento de repulsa en gran parte de la opinin pblica de Estados Unidos que

    peda el fin de la guerra.

    La Ofensiva del Tt

    Desde febrero de 1965 hasta el final de la intervencin estadounidense en 1973 el ejrcito

    sudvietnamita combati principalmente contra la guerrilla del Vietcong, mientras que las tropas

    estadounidenses y aliadas lo hicieron contra el ejrcito nordvietnamita en una guerra de desgaste

    caracterizada por batallas como las del valle de Ia Dang, Dak To, Loc Ninh y Khe Sanh (todas

    ganadas por las tropas no comunistas). Durante la campaa de 1967-1968 el general

    nordvietnamita V Nguyn Giap desencaden la denominada Ofensiva del Tt (el nombre procede

    del nuevo ao lunar vietnamita que se inicia a mediados de febrero), una serie coordinada de

    ataques contra ms de cien objetivos urbanos. A pesar de su devastador efecto psicolgico esta

    campaa fracas y las tropas del Vietcong fueron desalojadas de la mayor parte de las posiciones

    que haban ocupado.

    A inicios de la primavera de 1968 el gobierno estadounidense, presionado por la opinin pblica,

    haba llegado a la conclusin de que la guerra no se podra ganar. El 31 de marzo el presidente

    Johnson anunci la paralizacin de los bombardeos sobre Vietnam del Norte, gesto que encontr

    una respuesta positiva de Hanoi y en mayo se iniciaron las conversaciones de paz en Pars entre

    Estados Unidos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y el Frente Nacional de Liberacin del

    Vietcong, cuyos primeros resultados fueron negativos, a pesar de que las incursiones areas

    estadounidenses haban cesado por completo en noviembre.

    Vietnamizacin de la guerra (1969-1971)

    En 1969, pocos meses despus de suceder a Johnson, el presidente Richard Nixon anunci la

    retirada de 25.000 soldados de Vietnam para el mes de agosto de 1969; a finales de ese ao se

    orden la evacuacin de otros 65.000 hombres, tendencia que se acentu cuando el presidente

    Nixon insisti en las responsabilidades de los sudvietnamitas. Sin embargo, ni la reduccin de las

    tropas estadounidenses ni la muerte de Ho Chi Minh sirvieron para superar el estancamiento de

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    5/17

    las negociaciones de Pars. Los delegados de Vietnam del Norte continuaron insistiendo en la

    retirada completa de Estados Unidos como condicin indispensable para firmar la paz.

    En abril de 1970 unidades de combate estadounidenses penetraron en Camboya tras un golpe de

    Estado protagonizado en ese pas por Lon Nol. La actividad militar estadounidense en Camboya

    finaliz tres meses despus, pero se reanudaron los ataques areos sobre Vietnam del Norte.

    En 1971 el ejrcito sudvietnamita combata, adems de en su territorio, en Laos y en Camboya. En

    este punto del conflicto las negociaciones de Pars y la guerra misma quedaron ensombrecidas por

    las elecciones presidenciales que haban de celebrarse en Vietnam del Sur; los principales

    candidatos eran Nguyn Van Thieu, el vicepresidente Nguyn Cao Ky y el general Duong Van Minh;

    pero estos dos ltimos se retiraron tras denunciar fraudes electorales, por lo que Thieu fue

    reelegido para otros cuatro aos.

    La progresiva retirada estadounidense continu a lo largo de los ltimos meses de 1971. Este

    proceso coincidi con una nueva concentracin de tropas en Vietnam del Norte, en lo que pareca

    ser los preparativos de una gran incursin hacia Laos y Camboya a travs de la Ruta Ho Chi Minh.Estados Unidos respondi con masivos bombardeos en todo el rea, en tanto que las fuerzas

    comunistas vietnamitas desencadenaron importantes ofensivas terrestres contra las tropas

    gubernamentales de Vietnam del Sur, Camboya y Laos. Se temi adems que Hanoi pudiera iniciar

    otra gran ofensiva hacia las tierras altas centrales de Vietnam del Sur durante la observancia del

    Tt.

    Controversia en Estados Unidos

    Antes de que se iniciara la retirada, el Ejrcito estadounidense lleg a tener destinados en Vietnam

    del Sur, en 1969, unos 541.000 soldados. En Estados Unidos, a medida que aumentaba laintervencin militar del pas, la guerra se haba convertido en una cuestin cada vez ms polmica.

    Se desarrollaron movimientos pacifistas que cobraron gran auge y organizaron en las grandes

    ciudades marchas y manifestaciones de protesta contra la guerra. La divulgacin de las

    atrocidades cometidas por tropas estadounidenses en Vietnam aceler el desarrollo del

    movimiento pacifista.

    La controvertida publicacin de los llamados 'Papeles del Pentgono' (documentos reservados del

    gobierno estadounidense relativos a la situacin vietnamita) espole la oposicin a la participacin

    de Estados Unidos en la guerra de Vietnam.

    El estancamiento de las negociaciones

    El 25 de enero de 1972 el presidente Nixon detall pblicamente las numerosas propuestas que su

    gobierno haba presentado en secreto a los nordvietnamitas durante los dos ltimos aos y medio.

    Al mismo tiempo revel un nuevo plan de paz de ocho puntos en el que se haca constar la

    celebracin de nuevas elecciones presidenciales en Vietnam del Sur.

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    6/17

    Al plan de Nixon le sigui un plan de paz por parte del Vietcong en julio de 1971 en el que se exiga

    la inmediata dimisin del presidente Thieu, a la que seguiran negociaciones con el gobierno de

    Saign una vez que ste hubiera abandonado lo que el Vietcong describa como poltica belicista y

    represiva. Igualmente, la delegacin nordvietnamita en Pars anunci que liberara a los

    prisioneros de guerra estadounidenses slo despus que Estados Unidos retirara su apoyo al

    rgimen de Thieu y finalizara su intervencin en la guerra.

    Las tropas sudvietnamitas, entre tanto, llevaron a cabo tres incursiones en Camboya durante el

    mes de febrero de 1972. Las conversaciones de paz se rompieron el 23 de marzo.

    La ofensiva de Quang Tri

    Una semana ms tarde el curso de la guerra dio un giro trgico cuando el 30 de marzo Vietnam del

    Norte desencaden una gigantesca ofensiva en el Sur, a travs de la zona desmilitarizada, sobre la

    provincia de Quang Tri. En abril Estados Unidos respondi con la primera incursin area, desde

    1967, sobre el Norte.

    El 8 de mayo el presidente Nixon orden minar la mayor parte de los puertos de Vietnam,

    especialmente el de Haiphong, con el fin de cortar las rutas de suministros enemigas, y los ataques

    areos se dirigieron contra las lneas ferroviarias nordvietnamitas causando serios problemas

    econmicos. La ciudad de Quang Tri, tras estar ocupada por los comunistas durante cuatro meses

    y medio, fue reconquistada por las tropas sudvietnamitas el 15 de septiembre.

    La nueva escalada del conflicto

    A partir del 8 de octubre se celebraron reuniones secretas de paz en Pars entre Henry Kissinger,

    asesor del presidente de Estados Unidos para asuntos de la seguridad nacional, y el delegado

    nordvietnamita Le Duc Tho. Se logr un avance en las negociaciones cuando, por primera vez,

    Vietnam del Norte acept un plan de paz en el que se distinguan la solucin militar de la guerra y

    el arreglo poltico; Vietnam del Norte renunciaba a su demanda de un gobierno de coalicin en

    Vietnam del Sur y se estipulaba una frmula para discutir simultneamente la situacin de Laos y

    Camboya. El 26 de octubre Kissinger desvelaba un plan de paz con nueve puntos, pero los

    aspectos tcnicos quedaban sin resolver y el presidente Thieu consider el plan como una traicin.

    El 4 de diciembre se reanudaron las conversaciones entre Kissinger y Tho, pero stas se rompieron

    el 16 de noviembre y al da siguiente el presidente Nixon orden un bombardeo masivo sobre

    Hanoi y Haiphong, que signific la ms contundente ofensiva area de toda la historia.

    La paz temporal

    A pesar del incremento de los bombardeos estadounidenses, ambas partes parecan querer

    salvaguardar los progresos alcanzados en las negociaciones y el 30 de diciembre cesaron los

    ataques areos estadounidenses ms all del paralelo 20.

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    7/17

    Con el nuevo ao se reanudaron las conversaciones secretas en Pars, por lo que el presidente

    Nixon orden detener los ataques areos sobre Vietnam del Norte. Tras seis das de

    negociaciones, el 23 de enero de 1973 Nixon anunci por televisin a todo el pas que se haba

    alcanzado finalmente un acuerdo para el alto el fuego.

    El 27 de enero las delegaciones de Estados Unidos, Vietnam del Sur, Vietnam del Norte y delgobierno Revolucionario Provisional (instaurado en parte de Vietnam del Sur por el FNL) firmaron

    el Acuerdo del Fin de la Guerra y de la Restauracin de la Paz; el alto el fuego entr en vigor

    oficialmente el 28 de enero. Tanto Estados Unidos como Vietnam del Norte aseguraron que no

    existan clusulas secretas en el tratado.

    La paz acordada exiga el cese completo de las hostilidades, la evacuacin de todas las tropas

    estadounidenses y de potencias extranjeras de Vietnam del Sur en un plazo de 60 das, el

    intercambio de todos los prisioneros de guerra de ambos bandos en intervalos quincenales y en un

    plazo mximo de 60 das, el reconocimiento de la zona desmilitarizada "slo como frontera

    provisional y no como frontera poltica o territorial", la creacin de una Comisin Internacional de

    Control (compuesta por representantes de Canad, Hungra, Indonesia y Polonia) para supervisar

    el cumplimiento del tratado de paz y la convocatoria de una conferencia internacional a celebrar

    en 30 das. El acuerdo permita que 145.000 soldados nordvietnamitas permanecieran en Vietnam

    del Sur, pero se limitaba su futuro despliegue y nmero de hombres.

    Consecuencias del cese de las hostilidades

    A finales de marzo de 1973 se haban retirado todas las tropas estadounidenses. Aunque el

    presidente Nixon haba garantizado a Thieu que el Ejrcito estadounidense intervendra en su

    apoyo en el caso de una clara violacin del tratado de paz, las circunstancias polticas hicieron

    imposible una futura ayuda militar a Vietnam del Sur, en especial por el estallido del escndaloWatergate.

    Los combates entre los dos bandos vietnamitas amainaron tras el alto el fuego. A lo largo de 1974

    hubo una escalada en el conflicto, con choques armados durante todo el ao; la ayuda militar

    estadounidense qued drsticamente cortada, lo que debilit la posicin sudvietnamita. En

    diciembre el Ejrcito nordvietnamita y el Vietcong lanzaron una gran ofensiva que concluy en un

    xito sin precedentes, ocupando numerosas ciudades importantes. En el momento que Hu fue

    conquistada a mediados de marzo de 1975, se produjo entre los sudvietnamitas una fuga

    desordenada. Saign fue ocupada el 30 de abril y la Repblica de Vietnam del Sur se rindi

    incondicionalmente al gobierno Revolucionario Provisional. Vietnam proclam su reunificacin el 2de julio de 1976 con el nombre de Repblica Socialista de Vietnam.

    Naturaleza de la guerra

    La guerra de Vietnam marc un punto de inflexin en la historia militar convencional, tanto por la

    amplitud del combate guerrillero como por el creciente uso de los helicpteros, los cuales

    proporcionaron una gran movilidad en terrenos difciles. La guerra de Vietnam fue esencialmente

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    8/17

    una guerra del pueblo puesto que los miembros del Vietcong no eran fcilmente distinguibles de

    la poblacin no combatiente y tambin porque la mayor parte de la poblacin civil fue movilizada

    para algn tipo de participacin activa. El amplio uso que hizo Estados Unidos del napalm "mutil

    y mat" a miles de civiles y el empleo de defoliantes, utilizado para eliminar la cobertura vegetal,

    "devast" el medio ambiente de un pas esencialmente agrcola.

    Resumen

    Como resultado de ocho aos de utilizacin de estas tcticas blicas, se estima que murieron ms

    de dos millones de vietnamitas, tres millones fueron heridos y cientos de miles de nios quedaron

    hurfanos. Se ha calculado la poblacin refugiada en 12 millones de personas. Entre abril de 1975

    y julio de 1982 aproximadamente 1.218.000 refugiados fueron reasentados en ms de 16 pases.

    Otros 500.000, los llamados boat people, intentaron huir de Vietnam por mar, aunque segn

    ciertas estimaciones, muri entre el 10 y 15% de stos y los que sobrevivieron se enfrentaron ms

    tarde con las trabas y cuotas de inmigracin incluso en aquellos pases que haban aceptado

    acogerlos.

    En la guerra de Vietnam murieron 57.685 estadounidenses y unos 153.303 fueron heridos. En el

    momento del acuerdo de alto el fuego haba 587 prisioneros de guerra entre militares y civiles

    todos fueron posteriormente liberados. Una estimacin actualizada no oficial calcula que todava

    quedan unos 2.500 desaparecidos.

    LA GUERRA DE COREA

    La Guerra de Corea se produjo entre 1950-1953 en la Pennsula Coreana, dividiendo las tierras

    coreanas. Los Beligerantes fueron:

    Corea del Norte, Repblica Popular de China.

    Por otra parte estaban aliados: Corea del Sur, ONU, Estados Unidos, Australia, Canad, Reino

    Unido, Turqua, Francia, Pases Bajos, Grecia, Colombia, Sudfrica.

    La Guerra de Corea fue una escalada de choques de frontera entre dos regmenes rivales

    coreanos, cada uno apoyado por poderes externos, con el fin de derribar al otro por la tctica

    poltica y guerrillera. En un sentido es posible referirse a este conflicto como a una guerra civil.

    A la vez, fue parte de una guerra no oficial entre Estados Unidos y la Unin Sovitica, conocida

    como Guerra Fra . Desde este punto de vista fue el enfrentamiento de dos bloques para obtener

    mas influencias ideolgicas en el oriente; para continuar expandindolas por toda Asia.

    Los antecedentes de la guerra fueron:

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    9/17

    Corea fue una colonia japonesa gobernada desde mediados del siglo XIX hasta finales de la en

    1945. El Japn imperial trat con enorme brutalidad a la poblacin, sometindola a todo tipo de

    abusos y vejaciones. Desde finales del siglo XIX los coreanos llevaron a cabo acciones de

    resistencia, pero slo lograron algunos xitos a finales de los aos treinta, manteniendo una

    pequea zona liberada en los bosques y montaas del norte en la frontera con Manchuria. La

    derrota de Japn en 1945 sorprendi en la pennsula coreana a un ejrcito japons muy numerososin que llegasen a producir choques armados con los aliados en este territorio, nicamente

    algunas acciones en el norte con los soviticos y los guerrilleros comunistas coreanos. Los aliados

    acordaron que las fuerzas Japonesas en la pennsula de Corea al norte del paralelo 38, se rendiran

    a las tropas de la Unin Sovitica, y al sur de este paralelo, a las de los Estados Unidos. La eleccin

    del paralelo 38 fue completamente arbitraria pero marcara el futuro de Corea de forma decisiva

    al quedar dividido el territorio en dos estados en la prctica. Al norte se encontraba la ciudad de

    Pyongyang, capital de la regin mas industrial, y al sur, Sel con las tierras agrcolas ms ricas. Los

    aliados prometieron que Corea sera un pas unificado independiente, pero sin concretar ningn

    detalle. Desde el desembarco de las fuerzas estadounidenses de ocupacin, el nuevo mando

    militar estableci acuerdos con las tropas japonesas para asegurar el control del territorio ante la

    presencia amenazadora de las fuerzas guerrilleras de los comunistas coreanos y en tanto se creaba

    una milicia coreana afn a los estadounidenses o al menos contraria a los comunistas. La presencia

    japonesa en colaboracin con los estadounidenses deslegitim al incipiente gobierno coreano

    ante su poblacin y dio argumentos a los partidarios del partido comunista y sus aliados.

    Los Estados Unidos organizaron elecciones en Corea en 1948, pero la Unin Sovitica se neg a

    permitir participacin alguna en la zona que ocupaba. En lugar de eso, cedi el poder en el

    territorio a la alianza de partidos de resistencia encabezados por el Partido del Trabajo de Corea

    del Norte (comunista) bajo el mando de Kim-I]-Sung, joven lder guerrillero antijapons en los aos

    30 y 40, combatiente sovitico durante la Segunda Guerra Mundial y cabeza de los comunistascoreanos. Corea del Sur eligi al exiliado nacionalista , en unas elecciones llenas de irregularidades

    y en las que los candidatos opuestos a la presencia estadounidense fueron ampliamente

    hostigados o incluso asesinados.

    El motivo de la Guerra de Corea ha sido un asunto de debate, pero el caso es que el gobierno de

    Pyongyang inici de hecho el conflicto armado al invadir el sur de la pennsula. Syngman Rhee

    haba actuado de forma muy agresiva y las provocaciones y combates en la frontera del paralelo

    38 haban llegado a ser muy importantes entre 1948 y 1950. Sus aspiraciones a lograr una

    reunificacin incluso por la fuerza eran pblicas, pero los norteamericanos limitaron su presencia

    de tropas lo que indica que los Estados Unidos no apoyaban un ataque al norte, al menos con suspropias fuerzas. El ejrcito del Sur creci en gran nmero y en equipos, pero exceptuando a

    importantes ncleos de fuerzas nacionalistas, la mayora de la tropa no tena moral o motivaciones

    para una accin agresiva; en el caso de haberse producido una provocacin en la frontera, la

    respuesta del muy motivado y fanatizado ejrcito norteo podra resultar demoledora, como de

    hecho ocurri.

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    10/1

    En las dcadas de los 60 y 70 la percepcin general era que la guerra haba sido causada por la

    provocacin de Occidente y de Corea del Sur. Con los archivos soviticos abiertos, el inicio de la

    guerra se achaca a Kim-I]-Sung quien decidi aprovechar la mnima excusa para intentar reunificar

    el pas por la fuerza, aprovechando que un renuente Stalin haba armado con abundante material

    de guerra al antiguo ejrcito guerrillero. El nuevo Ejrcito Popular del Norte contaba con unas

    fuerzas blindadas dotadas con material sovitico muy poderoso y muy capaz de batir al dbilejrcito del Sur o incluso a las tropas estadounidenses presentes en la pennsula de Corea.

    El 12 de enero de 1950, el secretario de estado de los Estados Unidos Dean Acheson le dijo al Press

    Club("Club Nacional de Prensa") estadounidense que el permetro de defensa de los Estados

    Unidos en el Pacfico estaba compuesto por las islas Aleutianas, las Ryukyu, Japn, y las Filipinas.

    Lo que implicaba que Estados Unidos no luchara por Corea, que el pas estaba fuera de los

    intereses estadounidenses en el Pacfico. Esta omisin -tomada por su cuenta y riesgo- impuls al

    Norte y los soviticos.

    Syngman Rhee en el Sur y Kim Il-Sung en el norte pugnaban para unir la pennsula bajo su propio

    sistema. Pero los norcoreanos podran lanzarse a la ofensiva gracias al apoyo en material que

    haban recibido de la Unin Sovitica, mientras que Corea del Sur, con un limitado respaldo

    estadounidense, tena menos opciones. Es muy posible que tanto el dirigente del norte como el

    del sur creyeran que si estallaba un conflicto su respectivo aliado estratgico les apoyara:

    resultara decisiva la superioridad en material y moral la fuerza del Norte, al menos inicialmente.

    La Repblica Popular de China estaba preocupada por una eventual guerra en Corea. Mao Zedong,

    el lder chino, tema que el conflicto motivara la intervencin estadounidense en Asia y

    desestabilizara la regin. Una Corea aliada de Estados Unidos podra amenazar Manchuria, zona

    vital por su minas, industria y situacin estratgica, a la vez que servir de escudo al nuevo Taiwan

    independizado de China. Pero ni la Unin Sovitica ni Corea del Norte le consultaron a la hora de

    tomar la decisin de ir a la guerra. Sin embargo, una vez empezada, prest ayuda al rgimen de

    Pyongyang, cuando la evolucin del conflicto llev al desfondamiento del Norte, la ocupacin del

    territorio por encima del paralelo 38 y las tropas norteamericanas a la frontera con China en el ro

    Yalu. En otras palabras, China se vio amenazada directamente e intervino para restablecer el

    anterior equilibrio.

    La de Corea fue, adems, una guerra no oficial entre Estados Unidos y la Unin Sovitica y que

    ambas naciones lograran mantener de forma limitada sin que les forzara a una escalada que

    podra desembocar en una guerra nuclear abierta. Se inici como una guerra entre Corea del Sur

    (Repblica de Corea) y Corea del Norte (Repblica Democrtica Popular de Corea), despus de queesta ltima invadiera los territorios de la primera. El conflicto rpidamente se convirti en una

    guerra internacional limitada que involucr a Estados Unidos y a otras 19 pases. Desde un punto

    de vista general, la guerra de Corea fue una guerra civil coreana en un contexto internacional muy

    complejo y marcado por la Guerra Fra y el equilibrio del terror nuclear.

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    11/1

    Al contrario de lo afirmado en la poca, Corea del Norte aparentemente atac a Corea del Sur sin

    conocimiento de la Unin Sovitica ni de la Repblica Popular China. Cuando estall el conflicto la

    Unin Sovitica se encontraba ausente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, inmersa en

    una campaa de denuncia de la supuesta utilizacin en su favor por Estados Unidos de sta

    organizacin; esto favoreci que los Estados Unidos lograran plantear su accin en Corea como la

    respuesta legal de la comunidad internacional a la agresin sufrida por Corea del Sur. Para laUnin Sovitica el ataque a Corea del Sur se produca por tanto en el momento menos propicio, a

    la vez que amenazaba el equilibrio precario de la Guerra Fra. Por su parte, el nuevo gobierno

    comunista de China, pretenda invadir la isla de Taiwan, donde se haban refugiado los

    nacionalistas chinos derrotados durante la revolucin, y confiaba en que Estados Unidos se

    mantuviera al margen, al tiempo que estaba procediendo a la o Tbet y tena millones de hombres

    en los ejrcitos ocupados en todos estos planes; la guerra en Corea era por tanto, un

    acontecimiento no deseado ni funcional para sus intereses.

    Comienzo de la guerra

    Aunque la historiografa comunista sugiere que Corea del Sur efectu un primer ataque, la versin

    ms difundida dice que el 25 de junio de 1950 las fuerzas de Corea del Norte se movilizaron hacia

    el sur en masa. Usando el equipamiento sovitico y con enormes reservas, su ataque sorpresa fue

    un xito aplastante. En pocos das las fuerzas del Sur de Corea ya estaban en total retirada.

    Eventualmente las fuerzas surcoreanas, y el pequeo nmero de estadounidenses en Corea,

    estaban transitando dentro de una pequea rea alrededor de la ciudad de Pusan. Con la ayuda de

    las provisiones estadounidenses y la ayuda area, las fuerzas ROK manejaron y estabilizaron esta

    frontera. Esto inici una accin desesperada de aferramiento llamada el Permetro Pusan. Aunque

    lleg ms ayuda de la ONU la situacin era peligrosa, y pareca que el Norte podra ganar el control

    de la pennsula entera.

    Reaccin Occidental

    La invasin de Corea del Norte tom "por sorpresa" a Estados Unidos y a las otras potencias

    occidentales; Dean Acheson, del Departamento de Estado, haba manifestado al Congreso el 20 de

    junio que la guerra no era probable. Sin embargo, un informe de la CIA a principios de marzo haba

    previsto una invasin en junio.

    En audiencia pblica por la invasin,Harry S. Truman estuvo de acuerdo con sus consejeros en usar

    las fuerzas areas estadounidenses, unilateralmente, contra las fuerzas de Corea del Norte.

    Tambin orden a la Sptima Flota para proteger a Taiwan. Los Estados Unidos tambin tuvieron

    fuerzas sustanciales en Japn, lo cual permiti un margen para una rpida intervencin. Las

    acciones estaban puestas bajo el comando del GeneralDouglas Mac Arthur, quien estaba a cargo

    de las fuerzas estadounidenses en el Pacfico. Las dems potencias occidentales estuvieron

    rpidamente de acuerdo con las acciones estadounidenses y ofrecieron voluntariamente su ayuda

    por el esfuerzo.

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    12/1

    Los estadounidenses organizaron elGrupo de Operaciones Especiales Smith, y el 5 de Julio estaba

    ocupado en el primer choque de la guerra Corea del Norte - Estados Unidos.

    La accin estadounidense fue llevada a cabo por varias razones. Truman estaba bajo una severa

    presin domstica por ser demasiado suave con el comunismo. Especialmente elocuentes fueron

    aquellos que acusaron a los Demcratas de contar simplemente con la "derrota china". Laintervencin era tambin una importante implementacin de la nueva Doctrina Truman, la cual

    abogaba por la oposicin al comunismo en cualquier lugar donde este intentara expandirse.

    Las potencias occidentales ganaron un mandato por accin de las Naciones Unidas porque los

    Soviticos estaban boicoteando el Consejo de Seguridad mientras la Repblica de China

    (Nacionalista) mantuvo el escao chino. Sin el veto sovitico y con la abstencin de Yugoslavia

    nicamente, la ONU vot a favor de ayudar al Sur de Corea. Los Estados Unidos habran luchado

    sin importar el resultado, y esto se evidenci cuando Douglas MacArthur ms tarde le dijo al

    Congreso, "Yo no tuve nada que ver con la decisin de la ONU". Eventualmente a las fuerzas

    estadounidenses se unieron durante el conflicto tropas de otros 15 pases miembros de la ONU:

    Australia, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Francia, Canad, Sudfrica, Turqua, Tailandia, Grecia,

    Pases Bajos, Etiopa, Colombia, las Filipinas, Blgica y Luxemburgo. (Truman ms tarde recibira

    crticas por no obtener una declaracin de guerra del Congreso antes de enviar tropas a Corea).

    Por este hecho, este conflicto al que se le llam la "Guerra de Truman" haba violado el espritu, si

    no la carta, de la Constitucin de los Estados Unidos De Amrica

    Las fuerzas de Estados Unidos estaban sufriendo problemas originados por la desmovilizacin que

    haba empezado desde 1945. Exceptuando los marines, las divisiones de infantera enviaron a

    Corea el 40% de su capacidad en el papel, y la mayora de su equipamiento era inservible. Otras

    fuerzas tenan una desmovilizacin an mayor, y aparte de los britnicos muchos meses antes

    haban llegado fuerzas considerables de otros socios de la coalicin.

    Los Nacionalistas Chinos, ahora confinados a Taiwn, solicitaron participar en la guerra, pero su

    pedido fue denegado por los estadounidenses quienes sintieron que detrs de ese inters

    nicamente se ocultaba la motivacin de una intervencin Comunista China.

    Consecuencias

    La guerra de Corea fue la primera confrontacin armada de la Guerra Fra, y estableci un modelo

    para muchos conflictos posteriores. sto cre la idea de una guerra limitada, donde las dos

    superpotencias lucharan en una guerra que podra involucrar armas nucleares. La guerra tambin

    expandi la Guerra Fra, la cual en ese momento solo le concerna a Europa.

    Corea

    1.000.000 de coreanos murieron en el conflicto. La guerra dej a la pennsula dividida

    permanentemente en un guarnecido estado comunista pro-sovitico en Corea del Norte y uno

    capitalista pro-estadounidense en Corea del Sur. Las tropas de Estados Unidos an permanecen en

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    13/1

    la frontera actualmente, as como un gran nmero de Coreanos. Esta es la frontera ms

    fuertemente defendida en la Tierra.

    Las tropas de Estados Unidos sufrieron ms de 44.000 muertes, un poco menos que en la Guerra

    de Vietnam, pero en un periodo mucho ms corto. Luego el descuido del recuerdo de esta guerra,

    en favor de las de Vietnam, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, ha causado que la Guerra deCorea sea llamada la "Guerra Olvidada" o la "Guerra Desconocida". El 27 de julio de 1995 en

    Washington, DC, un museo llamado el Monumento a los Veteranos de la Guerra de Corea fue

    construido y dedicado a los veteranos de la guerra.

    El presupuesto en defensa alcanz los $50.000 millones de dlares, el ejrcito fue duplicado en

    tamao, como lo fue el nmero de grupos areos, y fueron desplegados ms all de suelo

    estadounidense en Europa, en el Oriente Medio y en algunos lugares de Asia, incluyendo Vietnam,

    donde se ayud a los franceses.

    La guerra tambin cambi la visin de Estados Unidos sobre el Tercer Mundo, ms notablemente

    en Indochina. Antes de 1950 los estadounidenses haban sido crticos con las acciones francesasall; despus de Corea empezaron a ayudar a los franceses. Entre estos franceses estuvo el

    Presidente Pachar quien dijo a Estados Unidos que "no" est "de acuerdo con dividir a Corea".

    China

    Alrededor de un milln de chinos murieron en la Guerra de Corea. La guerra tambin llev a otros

    efectos. Las fuerzas estadounidenses en las aproximaciones de Taiwan acabaron inmediatamente

    con las esperanzas de la Repblica Popular de China de conquistar esa isla. La guerra tambin fue

    usada como una excusa para que las autoridades de la RPC reprimieran masivamente a los

    disidentes e imponer fuertes censuras. Esto tambin contribuy al declive de la relaciones con laUnin Sovitica. Los Soviticos haban usado a los chinos como delegados. Les haban dado

    frecuentemente y siempre tarde equipos de mala calidad y forzaban a los chinos a pagar por stos.

    Sin embargo, el hecho de que las fuerzas chinas los hayan conservado contra las fuerzas

    estadounidenses en la guerra anunci que China sera en algn momento una potencia mundial.

    Japn

    Japn fue un gran beneficiado de la guerra. Los requerimientos de material de los Estados Unidos

    fueron organizados a travs de un sistema de Pedidos Especiales, el cual permita la compra local

    sin el complejo sistema de pedidos del Pentgono. Ms de $ 3.500 millones de dlares se gastaron

    en compaas japonesas, llegando a un rcord de $ 809 millones de dlares en 1953, y tambinimportantes cantidades en 1955. Otras inversiones extranjeras no-militares representaron menos

    del 5%. El Fondo de Ayuda de los Estados Unidos dio a Japn, en 1956, las ms modernas naves

    del mundo y un 26% compartido en el lanzamiento de tonelaje. Organizaciones de la izquierda

    fueron cerradas, y la zaibatsu fue de su destruccin a su fortalecimiento - Mitsui, Mitsubishi y

    Sumitomo estn entre las compaas que prosperaron, no nicamente a travs de lo militar sino a

    travs de expertos industriales, incluyendo a W. Edwards Deming. La manufactura japonesa creci

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    14/1

    cerca de un 50% entre marzo de 1950 y 1951. Para 1952] los estndares de la pre-guerra haban

    sido recuperados y la produccin dobl el nivel de 1949. El tratado de paz de 1951 retorn la

    soberana Japonesa (a excepcin de Okinawa y las islas Ryukyu) y la clusula de no-beligerancia en

    la constitucin ya estaba siendo considerada un "error" para 1953.

    PALESTINA ISRAEL

    Algunas personas que lo ven desde afuera no entienden por qu tanto ajetreo entre palestinos e

    israeles, por qu pelearse por ese diminuto pedacito de tierra, por qu no dejan de ser

    cabezaduras, dejan de defender las ideologas a cuchillo, se ponen de acuerdo y hacen caso a la

    famosa frase: "hagamos el falafel y no la guerra".No es tan sencillo. Para entenderlo hay que mirar

    de cerca cules son aquellas cosas sobre las que no nos ponemos de acuerdo. Hoy en da, es

    ampliamente aceptada tanto entre israeles, palestinos y la mayora de los miembros de la ONU, la

    solucin de "Dos estados para dos pueblos". An as quedan muchas sobre las que cuesta ponerse

    de acuerdo. Principalmente tres asuntos clave:

    1. Asentamientos.

    2. Jerusaln.

    3. Refugiados.

    Para entender el desacuerdo sobre esos asuntos, primero es necesario retrotraerse a los dos

    principales eventos histricos que los han demarcado:

    A. La Guerra de Independencia.

    B. La Guerra de los Seis Das.

    A. Guerra de Independencia.

    El 29 de noviembre de 1947 la ONU resuelve que el Mandato Britnico de Palestina, ha de ser

    divido en dos estados, uno judo y uno rabe. Jerusaln quedara bajo soberana internacional. Los

    lderes judos aceptan la resolucin, los rabes no. La poblacin juda local y la poblacin rabe

    local (estos ltimos son los que ms tarde seran conocidos como palestinos) entran en guerra.

    El 14 de mayo de 1948. Los britnicos se retiran. Israel declara su independencia. Egipto, Jordania,

    Siria, Lbano, Irak, Arabia Saudita y Yemen atacan. En 1949 se firma un armisticio que establece un

    cese al fuego y las fronteras del estado de Israel. Tras la guerra:

    - Jerusaln queda dividida. La parte occidental queda en manos de Israel, la parte oriental que

    incluye la ciudad vieja con el Monte del Templo y el Muro de los Lamentos queda en manos de los

    jordanos.

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    15/1

    - La franja de Gaza queda en manos de los egipcios. La regin de Judea y Samaria (tambin

    conocida como Cisjordania o West Bank) queda en manos de los jordanos. El resto del territorio

    del Mandato Britnico queda en manos de Israel.

    - Ms de 700.000 palestinos que vivan en el territorio que pas a ser Israel quedan desplazados y

    se convierten en refugiados. An se discute cuntos de ellos fueron expulsados por los israeles ycuntos de ellos se fueron a instancias de los lderes rabes para dejar paso libre a sus ejrcitos,

    bajo la seguridad de que podran vovler una vez que los israeles fueran derrotados. Los que se

    trasladaron a los continentes europeo y americano fueron recibiendo ciudadna en los respectivos

    pases. En los pases rabes, a excepcin de Jordania, se les denega la ciudadana hasta el da de

    hoy, con sus hijos y nietos cuentan ms de 3 millones que residen en condicin de refugiados.

    B. Guerra de los Seis Das.

    En mayo del 67. Egipto cerro el Canal de Suez y el Estrecho de Tirn al paso de barcos israeles,

    llam a los pases rabes a unrseles en una accin blica contra Israel, expuls a las fuerza de paz

    de la ONU de la Pennsula del Sina, y posicion tropas en la frontera con Israel. Siria tambinhaba movido sus tropas hacia la frontera. Antes de que los rabes llegaran a atacar, el 5 de junio

    Israel lanz un ataque ereo relmpago a las bases de las fuerzas areas egipcia, siria, jordana e

    iraqu, dejando inutilizables a casi todos los aviones de sus flotas de combate antes de que llegaran

    a despegar ni un solo. Contando con una superioridad area absoluta en slo seis das Israel

    conquisto de Egipto la Pennsula del Sina (que devolvi tras el tratado de paz del 79) y la franja de

    Gaza, de Jordania conquist Cisjordania y el este de Jerusaln, y de Siria las alturas del Goln. Tras

    la guerra:

    - Jerusaln queda reunificada, este y oeste bajo soberana israel.

    - Israel comienza a construir asentamientos judos en la franja de Gaza y en Cisjordania.

    Mapa: Partes en verde oscuro, devueltas a Egipto y Siria en 1974.

    Pennsula del Sina, devuelta a Egipto en 1979-1982.

    Franja de Gaza, retirada unilateral en el 2005.

    Licencia: CC-by-sa 2.5. Ms datos e imagen ms gande: aqu.

    Volvindo a los asuntos clave:

    1. Asentamientos.

    Durante el "Plan de desconexin" del Primer Ministro Ariel Sharn en setiembre del 2005, fueron

    desmantelados todos los asentamientos judos de la franja de Gaza que en total contaban con

    8.000 habitantes. Hoy en da quedan ms de 250.000 judos en los asentamientos de Cisjordania.

    Estn ubicados en el terreno que los palestinos moderados reclaman para levantar el Estado

    Palestino (los palestinos extremistas siguen reclamando la destruccin de Israel y que todo el

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    16/1

    terriorio de Israel tambin sea incluido en el Estado Palestino). Varios de ellos estn incrustados en

    medio de Cisjordania, de modo que de levantarse un Estado Palestino y estos quedaran como

    enclaves israeles, fracturaran la continuidad territorial de dicho estado.

    Para Israel sera una dificultad insalvable desmantelar todos los asentamientos. El

    desmanetelamiento de los asentamientos en Gaza ya caus enormes tensiones internas, intentardesplazar una poblacin 30 veces mayor podra derivar en una guerra civil. Se maneja la

    posibilidad que los grandes bloques de asentamientos ms grandes que estan pegados a Israel y

    no incrustados en medio de Cisjordania, en los que viven ms del 70% de los colonos queden en

    manos de Israel y a cambio los palestinos reciban un pedazo deshabitado de la regin del Neguev.

    An as es muy complicado desmantelar el resto. Cada nuevo pequeo "puesto de avanzada" que

    construyen los colonos y que el gobierno manda desmantelar se convierte en un enfrentamiento

    violento entre la polica y el movimiento de los colonos con amplia covertura meditica. Hasta

    hace un tiempo la mayor parte de la opinin pblica israel apoyaba este tipo de

    desmantelamientos. Pero a medida que trasncurre el tiempo desde el plan de desconexin, queda

    claro que all donde Israel cedi y retir (tanto a los colonos como a la presencia militar), lospalestinos en lugar de bajar las armas, orgullosos de haber vencido a Israel, aumentan sus

    esfuerzos blicos. Los israeles, obviamente, no quieren que Israel retire a los colonos si eso lleva a

    que los palestinos aumenten sus ataques contra la poblacin civil. El supuesto de la izquierda

    israel, de que al menos la opinin publica mundial comprender y permitir contraatacar si nos

    siguen atacando desde dnde ya no mantenemos una ocupacin militar, ha resultado errneo.

    2. Jerusaln.

    Ciudad Sagrada tanto para los judos como para los musulmanes. Capital oficial y de facto del

    Estado de Israel (no reconocida como tal por el resto del mundo). Los palestinos reclaman el este

    de la ciudad, que Israel conquist a los jordanos en el 67, como su capital. Muchos israeles no

    tendran inconveniente en que los palestinos se quedaran con los barrios rabes. El problema es la

    ciudad vieja, all est el monte del templo, con La Mezquita de Al-Aqsa y el Domo de la Roca

    (dnde segn los musulmanes Mahoma subi al cielo), justo encima de donde estaban los templos

    de Salomn y Herodes. Mientras tanto, el gobierno de Israel se niega a congelar la construccin los

    barrios judos construidos al este de la ciudad despus del 67.

    3. Refugiados.

    Este es el punto ms problemtico. Los palestinos reclaman que los refugiados del 48 junto con

    sus descendientes sean recibidos dentro de los lmites del Estado de Israel. Israel por su parteconsidera que ya hizo lo propio al recibir cientos de miles de refugiados judos escapados de los

    pases rabes luego del 48, Israel recibe a los refugiados judos y el futuro Estado Palestino es

    quien debe recibir a los refugiados palestinos. Si Israel recibiera a los millones de refugiados

    palestinos, en lugar de "Dos estados para dos pueblos" quedaran "Dos estados palestinos y en

    uno de ellos tambin viven unos cuantos judos". Para que Israel pueda seguir siendo un estado

    judo y al mismo tiempo un pas democrtico, es imprescindible que mantenga su actual mayora

    de poblacin juda, por lo que no est en condiciones de absorver millones de palestinos. Israel

  • 5/21/2018 Desarrollo de La Guerra de Vietnam

    17/1

    podra recibir algunos pocos miles con familiares directos dentro de Israel, pagar una

    indemnizacin monetaria al resto, ayudarlos a que se acomoden en el Estado Palestino o hacer

    algn tipo de gesto simblico que manifieste su pesar y reconozca su culpa por aquellos que

    fueron expulsados. Pero no ms que eso, exigirle a Israel que reciba a todos los refugiados es

    exigirle que baje la bandera y se desarme a s mismo.