Desarrollo de La Industria Frigorifica Argentina

download Desarrollo de La Industria Frigorifica Argentina

of 4

Transcript of Desarrollo de La Industria Frigorifica Argentina

  • 7/21/2019 Desarrollo de La Industria Frigorifica Argentina

    1/4

    La creacin de la industria frigorfica en La Argentina

    Si el saladero representaba una importante fuente de recursos para el pas,

    todava estaba lejos de constituir una solucin integral al problema de la

    colocacin de nuestras carnes en el exterior. De ah, entonces, las enormes

    posibilidades que se abrieron para la ganadera argentina cuando el Ingeniero

    Charles Tellier demostrara ante la Academia de Ciencias de Pars que podan

    mantenerse frescas las carnes permaneciendo en una atmsfera fra y seca,

    producida mediante la evaporacin del amonaco o del ter metlico.

    Antes de 1880 los empresarios britnicos fueron bastante reticentes a

    invertir en el sector industrial de la Argentina.La excepcin fue la industria

    vinculada al embalaje y preservacin de la carne. Hubo varios intentos en este

    sentido durante la dcada de 1860 (el sistema britnico Morgande

    embalsamamiento de la res, el envasado de carne en latas del britnico Slopery

    el extracto de carne mediante ebullicin en el vaco del barn alemn Liebig

    cuya patente fue utilizada por una compaa inglesa),

    Hasta ese entonces, haban fracasado, en su faz comercial, todos los

    mtodos de conservacin propuestos por particulares a las autoridades

    nacionales y provinciales. De igual manera, ningn resultado prctico haba

    tenido el concurso que el Gobierno organizara, en el ao 1868, con el propsito

    de estimular a los inventores, ya que a juicio de la comisin designada para

    dictaminar sobre los sistemas de conservacin proyectados, ninguno de ellossatisfaca las condiciones esenciales requeridas. Haca notar esa comisin en el

    informe que elevara al seor ministro del Interior, Dr. Dalmacio Vlez Srsfield,

    que todos los procedimientos presentados se fundaban en los siguientes

    principios:

    a) disminucin de la temperatura, sistema que consideraba inaplicable "por

    el alto precio del hielo y las dificultades que causara adems de la conservacin

    de la carne, la del mismo medio conservador";

    Toda la informacin contenida en este instructivo esta sujeta a cambios sin previo aviso.

  • 7/21/2019 Desarrollo de La Industria Frigorifica Argentina

    2/4

    b) empleo de substancias que absorbieran la humedad, tales como la sal;

    c) conservacin de las carnes en recipientes cerrados, al abrigo del aire;

    d) uso de antispticos que tendan a disminuir o destruir la fermentacin de

    la materia orgnica.

    En 1876, tuvo lugar, en el navo "Le Frigorifique",la primera prueba de

    transportar a largas distancias carnes mantenidas a 0 C, segn el mtodo

    creado por el Ing. Tellier.

    Justo es consignar que el sabio francs cont en sus experiencias con lacolaboracin de nuestro compatriota, Mximo Terrero, y de dos ciudadanos

    uruguayos, Federico Nin Reyesy Francisco Lecocq.

    Le Frigorifique arrib a Buenos Aires el 25 de diciembre de 1876

    Como es de imaginar el acontecimiento provoc verdadera sensacin en

    todos los sectores del pas. La Sociedad Rural Argentina en una circular que

    enviara a sus asociados, en 2 de enero de 1877, solicitaba su contribucin para

    la compra del ganado que deba llevar a su retorno "Le Frigorifique",y sealaba

    que el feliz resultado de la experiencia induca a creer que el problema de la

    conservacin de las carnes estaba cientficamente resuelto.

    El xito que acompa al ensayo de "Le Frigorifique", volvi a repetirse en

    ocasin del viaje realizado, en 1877, por otro barco francs, "Le Paraguay",que

    condujo en sus cmaras frigorficas, desde Marsella hasta nuestro pas, un

    cargamento de cuatro cuartos de vacuno y diez carneros (3). En "Le Paraguay"

    fue sometido a prueba un nuevo procedimiento, llamado "Carr-Jullien", en el

    cual, en lugar de 0 C se empleaban temperaturas que oscilaban entre los 20

    y 30 C.

    El informe deAlfredo Biraben, representante de la Sociedad Rural,

    conjuntamente con Federico Terrero, en la comisin nombrada para examinar

    los productos trados por "Le Paraguay", no pudo ser ms optimista y

    Toda la informacin contenida en este instructivo esta sujeta a cambios sin previo aviso.

  • 7/21/2019 Desarrollo de La Industria Frigorifica Argentina

    3/4

    concluyente. El aspecto de las carnes, una vez desheladas, era enteramente

    igual al de las de un animal recin sacrificado, y su gusto no se diferenciaba en

    nada del natural. Adems, el procedimiento "Carr-Jullien" ofreca una serie de

    ventajas econmicas sobre el "Tellier". Por lo tanto -conclua el Sr. Biraben-parece fuera de duda llegado el momento de ocuparse activamente y

    prcticamente de preparar materia alimenticia de entera satisfaccin para el

    consumo europeo, en la seguridad que se vender a un precio bastante

    remunerativo para cubrir extensamente los gastos de su produccin en estos

    das y propender eficazmente al desarrollo grandioso de su riqueza"

    A pesar del futuro promisorio del nuevo mtodo, las sociedades francesas

    no continuaron con su usufructo, a falta de un mercado amplio. Los britnicos en

    cambio desarrollaron el sistema, tan til para proveer a Gran Bretaa de la carne

    que necesitaba, y hasta ese momento imposible de traer desde la Argentina por

    la gran distancia.

    En la dcada de 1880, los britnicos invirtieron en las plantas frigorficas

    ms importantes del pas. En 1882, el britnico GeorgeDrabblefund la

    Compaade Carne Fresca del Ro de la Plata,(The River Plate Fresh Meat

    Company). Poco despus, en 1886, otro britnico, Hugh Nelson, estableci la

    Compaa Las Palmas.A la vez, en 1883 el local Eugenio Terrasonhaba

    comenzado a preparar carnes ovinas congeladas en su establecimiento de San

    Nicols. En 1885 se sum otra compaa de origen local, de nombre Sansinea,

    que comenz su primera instalacin frigorfica en el establecimiento "La Negra".

    Rpidamente y por el desarrollo de estas importantes inversiones,

    Argentina se convirti en el primer exportador mundial de carne vacuna, posicin

    que mantuvo por mas de 60 aos, generando cientos de miles de puestos de

    trabajos directos, multiplicados varias veces por los puestos generados en las

    industrias y servicios anexos al servicio de la industria frigorfica.

    Toda la informacin contenida en este instructivo esta sujeta a cambios sin previo aviso.

  • 7/21/2019 Desarrollo de La Industria Frigorifica Argentina

    4/4

    El desarrollo de las plantas frigorficas en tierra por parte de estas

    empresas genero una gran demanda de tcnicos capacitados para operar la

    maquinaria de refrigeracin y proveedores de insumos , los que a su vez fueron

    el inicio de la industria de la refrigeracin industrial en Argentina ,que aos mastarde aplicaran su experiencia en industria Lctea de Santa Fe , la pesquera en

    Mar del Plata , los frigorficos de fruta en el Valle del ro Negro y muchas otras

    aplicaciones para la industria alimenticia de nuestro pas.

    Amadeo Derito.

    Barco frigorfico " Le Frigorifique" que llevo el primer cargamento de carne Refrigerada de Argentina a Francia.

    Fuentes:

    * Pedro Berges, El Frigorfico en la Argentina, Anales de la Sociedad Rural Argentina, Ao XLII, vol. LVII.

    * Anales de la Sociedad Rural Argentina, 1869,* Historia de los Saladeros Argentinos", A. J. Montaya, 1970.

    Toda la informacin contenida en este instructivo esta sujeta a cambios sin previo aviso.