Desarrollo de la inteligencia de Howard Gardner; Universidad de guayaquil; facultad de filosofia,...

4
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION COMERCIO EXTERIOR LAS 8 INTELIGENCIAS DE HOWARD GARDNER REALIZAR UN RESUMEN ACERCA DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA. El desarrollo cientifico y tecnologico en los ultimos tiempos ha incidido de que la nacion del pensamiento es simplemente la inteligencia en accion. Las corrientes incorporadas en el curriculo del eje transversal de desarrollo de la inteligencia abarca los avances cientificos, tecnologicos y politico etc.. Mediante la practica de las areas y operaciones intelectuales lo que permitira al estudiante captar con rapidez. Los estudios sobre inteligencia practica se han enfocado basicamente los contextos laborales en los casos opuestos que sin embargo fracasaran como profecionales. El desempeno de una tarea intelectual depende de uan dotacion biologica y pequenos salvo minorias. El mundo de las vivencias psiquicas se divide en dos campos: COGNITIVO Y EL AFECTIVO. En la esfera cognitiva se distingue el conocimiento y el pensamiento; ambas mentales de cognicion. CONOCER o entender es adquirir conocimientos, PENSAR es transformar,elaborar o procesar la informacion. Edward de Bono afirma que pensar es una tecnica operativa mediante la cual inteligencia actua sobre la experiencia con un proposito, esta definicion concentra la atencion en tres elementos: Habilidad operativa, inteligencia y experiencia. La gente inteligente puede en ciertas ocaciones resultar un fiasco para pensar y caen en lo que se llama "La Trampa de la Inteleligencia", la misma que se decteta al presentarse varios componentes: Una persona puede ser muy inteligente para elaborar un argumento y defender un punto de vista, por lo tanto queda atrapao en su propio argumento La facilidad de palabra en la que cualquier persona que se crea inteligente caera en la tentacion de hablar mucho sin decir nada. El ego, la imagen del yo y el estatus de una persona muy inteligente, se basan a menudo en esa clase de inteligencia. Nombre: Diana Gabriela Arreaga Solorzano Maestra: Lilian Reza Fecha: 07-Enero-2014

Transcript of Desarrollo de la inteligencia de Howard Gardner; Universidad de guayaquil; facultad de filosofia,...

Page 1: Desarrollo de la inteligencia de Howard Gardner; Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ciencias de la educacion; MSc. lilian Reza; Realizado por : Arreaga Solorzano

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

COMERCIO EXTERIORLAS 8 INTELIGENCIAS DE HOWARD GARDNER

REALIZAR UN RESUMEN ACERCA DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.

El desarrollo cientifico y tecnologico en los ultimos tiempos ha incidido de que la nacion del pensamiento es simplemente la inteligencia en accion.Las corrientes incorporadas en el curriculo del eje transversal de desarrollo de la inteligencia abarca los avances cientificos, tecnologicos y politico etc.. Mediante la practica de las areas y operaciones intelectuales lo que

permitira al estudiante captar con rapidez.Los estudios sobre inteligencia practica se han enfocado basicamente los contextos laborales en los casos opuestos que sin embargo fracasaran como profecionales.

El desempeno de una tarea intelectual depende de uan dotacion biologica y pequenos salvo minorias.

El mundo de las vivencias psiquicas se divide en dos campos: COGNITIVO Y EL AFECTIVO.En la esfera cognitiva se distingue el conocimiento y el pensamiento; ambas mentales de cognicion.CONOCER o entender es adquirir conocimientos, PENSAR es transformar,elaborar o procesar la informacion.

Edward de Bono afirma que pensar es una tecnica operativa mediante la cual inteligencia actua sobre la experiencia con un proposito, esta definicion concentra la atencion en tres elementos: Habilidad operativa, inteligencia y experiencia.La gente inteligente puede en ciertas ocaciones resultar un fiasco para pensar y caen en lo que se llama "La Trampa de la Inteleligencia", la misma que se decteta al presentarse varios componentes:

Una persona puede ser muy inteligente para elaborar un argumento y defender un punto de vista, por lo tanto queda atrapao en su propio argumento

La facilidad de palabra en la que cualquier persona que se crea inteligente caera en la tentacion de hablar mucho sin decir nada.

El ego, la imagen del yo y el estatus de una persona muy inteligente, se basan a menudo en esa clase de inteligencia.

El uso critico de la inteligencia siempre da una satisfacion mas inmediata que el uso construtivo. El demostrar que otro esta equivocada uno se siente superior y vencedor.

Las personas muy inteligentes suelen preferir resolver crucigramas, y alli lo que hacen es reaccionar ante una serie de datos; en vez de pensar clasifican, lo que se llama efecto Everest.

La velocidad de las mentes muy inteligentes dan conclusiones partiendo de pocas senales. La mente lenta examina mas senales y puede llegar a una conclucion mas apropiada.

Pero no todas las personas muy inteligentes caen en esas trampas, pueden evitarlas por la educacion y por el esfuerzo consciente, pero hay una sencilla y a la vez poderosa herramienta del pensamiento, que casi todos creemos usarla. Es la llamada P-N-I (P= Positivo, N= Negativo y la I= Interesante).Esta es una herramienta orientadora de la atencion y lo inteligente radica encontrar tantos puntos positivos, negativos e interesantes, en vez de apoyarsee un perjuicio particular.Por otra parte se sabe que el desarrollo de las habilidades intelectuales para desempeno efectivo, no es un proceso espontaneo.

Nombre: Diana Gabriela Arreaga Solorzano Maestra: Lilian Reza

Fecha: 07-Enero-2014

Page 2: Desarrollo de la inteligencia de Howard Gardner; Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ciencias de la educacion; MSc. lilian Reza; Realizado por : Arreaga Solorzano

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

COMERCIO EXTERIORLAS 8 INTELIGENCIAS DE HOWARD GARDNER

El aprendizaje es el centro de nuestra habilidad para responder a las demandas. Por otra parte, se sabe que el desarrollo de las habilidades intelectuales para desempeno efectivo, no es proceso espontaneo en la que el aprendizaje es el centro de nuestra habilidad para responder a las demandas. La conciencia y la intencion son las necesidades iniciales para conocer un mundo cambiante. De alli que nos encontramos con pensadores naturales y pensadores efectivos.El pensador natural tiene un desarrollo espontaneo, no planificado, no admite verificacion y no puede mejorarse.El pensador efectivo en cambio tiene un desarrollo deliberado, es conciente de sus habilidades del pensamiento, o sea que se conoce resultado y al posible retroalimentacion. En la cual existen existen tres enfoques para analizar el acto mental:

El primero que consiste en considerar la mente como un sistema inaccesible al escrutinio humano. El segundo da enfasis al uso de la mente como un "Almacenador" de informacion. En el tercer se asume que la mente es un sistema que tiene mecanismos para almacenar, procesar y

recuperar informacion. Esta perspectiva conduce a una vision mas integral y completa del acto mental con la retroalimentacion,

en la que se puedan visualizar y someterse a verificacion para el mejoramiento continuo.Todos sabemos del cumulo de conocimiento que se produce cada dia y de las demandas de la sociedad, que exigen de las personas el uso frecuente del raciocinio, ingenio y de la creatividad para utilizar la informacion existente.Por lo tanto es imprescindible incorporar los procesos del pensamiento en la educacion como objeto de estudio, los procesos son los componentes activos del pensamiento de los cuales existen 9 de estos pensamientos humanos, tales como:

Observacion Relacion Clasificacion jerarquica Analisis Sintesis Evaluacion

La relacion entre estos procesos da lugar a la formacion de otros procesos mas complejos o formas de razonamiento, como el

Razonamiento inductivo Deductivo Analitico-sintetico e hipotetico

Para lograr dicho entrenamiento se requiere dos tipos de aprendizaje: Uno para desarrollar las habilidades para procesar la informacion. Otro utiliza dichas habilidades del pensamiento en el

aprendizaje.Ambos se complementan y contribuyen a desarrollar al maximo la potencializacion de una persona en su propio aprendizaje.Los procesos del pensamiento se caraterizan por ser independientes del contenido; en los que son operadores intectuales que rigen la organizacion del conocimiento semantico, ya que la practica sistematica

Nombre: Diana Gabriela Arreaga Solorzano Maestra: Lilian Reza

Fecha: 07-Enero-2014

Page 3: Desarrollo de la inteligencia de Howard Gardner; Universidad de guayaquil; facultad de filosofia, letras y ciencias de la educacion; MSc. lilian Reza; Realizado por : Arreaga Solorzano

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

COMERCIO EXTERIORLAS 8 INTELIGENCIAS DE HOWARD GARDNER

y deliberada de los procedimientos, dan lugar a la formacion de estructuras cognitivas procedimentales, las cuales se traducen habilidades del pensamiento.De Bono considera que ser pensador es una habilidad operativa, que se puede hacer mucho al respecto, ya que no significa tener razon todo el tiempo sino tener la intencion de serlo y desempenarse efectivamente como tal.

Nombre: Diana Gabriela Arreaga Solorzano Maestra: Lilian Reza

Fecha: 07-Enero-2014