Desarrollo de la Marca - Marketing y Comercializacion

of 12 /12
IEFI -DESARROLLO DE LA MARCA- SO OR SOFIA ORTIZ

Embed Size (px)

description

Desarrollo de la marca Sofia Ortiz

Transcript of Desarrollo de la Marca - Marketing y Comercializacion

  • 1. IEFI -DESARROLLO DE LA MARCA-SO OR SOFIA ORTIZ

2. VENTAJA DIFERENCIAL -Originalidad y creatividad en la temtica -Transmite cultura -Presenta integridad en diseo -Innovacin -Calidad de confeccin -Agilidad -Confianza -CompromisoATRIBUTOS DE LA MARCA -Distincin: porque se diferencia de la competencia por su estilo y temtica nicas. -Sofisticacin: por su produccin detallada y la posibilidad de realizar prendas a medida. -Calidad: de sus gneros, costuras y estampados. -Funcionalidad: combinacin de prendas (da y noche). 3. ANALISIS FODA FORTALEZA -Calidad en los gneros y la confeccin detallada. - Creatividad en la integridad de las temticas seleccionadas (Mara Antonieta y Antoni Gaud). -Mini colecciones todo el ao. -Prendas con cultura (estilos de cada personaje seleccionado). -Instalaciones en propiedad -Equipamiento nuevo -Capacitacin personal -Innovacin de diseo, diferenciados de los dems -Comodidad de financiacin para los clientesOPORTUNIDAD -Competencia dbil -Tendencia favorable en el mercado. -Incremento de la poblacin. -Creciente inters por la imagen personal. -Avances tecnolgicos. -Mercado online con gran potencial de crecimiento. -Aumento del gusto por la moda y la cultura, a la par del crecimiento de demanda de ropa.DEBILIDAD -Percepcin poco atractiva de la marca entre ciertos segmentos de la poblacin -Poca capacidad de produccin -Marca nueva, poca reputacin -Mercado local -Dbil poltica econmica.AMENAZA -Plagio. -Aumento del precio de los materiales. -Cierre de importaciones. -Retencin de materiales importados. -Crisis econmica. -Fatiga consumista. -Aumento de la competencia en el sector. -Clientes ms exigentes. -Dependencia del poder adquisitivo de los clientes-Aparicin de fuerte de fuertes competidores a precios muy competitivos. -Legislacin laboral: aplicacin de nuevas normas que pueden repercutir en la marca. -Nuevos impuestos. 4. ESPRITU DE LA MARCA La marca representa un espritu de integridad, la posibilidad de aunar dos personajes opuestos, y de cultura. Que desea trasmitir un estilo de vida que no pasa de moda. Lo nico que cambia y se perfecciona es la tecnologa, la forma de trabajar las prendas.IDENTIDAD DE LA MARCA La marca posee un estilo nico y distintivo, inspirado en dos personajes disimiles Mara Antonieta (Reina de Francia) y Antoni Gaud (arquitecto cataln). Est basada en el concepto de sntesis, especficamente de la Alta Costura (sintetiza la extravagancia del Rococ Francs y la tcnica de Gaud Trencadis). Transmite una gran configuracin y adecuacin de dos personajes opuestos que se integran creando una armona visual con gran contenido cultural. Adems de sus atributos. Esta identidad se basa en una marca grfica:Nombre propio de la diseadora para posicionarla de manera directa con la profesin. La tipografa y colores clsicos.SO OR SOFIA ORTIZ 5. MERCADO La marca, momentneamente, se encuentra en el mercado local, ya que es una empresa en expansin y cuenta con un nico local de venta ubicado en Villa Mara. Este mercado es limitante, ya que solo abarca algunas comunidades, atiende reas reducidas. La competencia de este mercado es amplia a nivel nacional. Dentro de la ciudad de Villa Mara, se encuentra dos competidores, El garaje de Nene y Kummer. 6. ESCENARIOS DE CONSUMO -Deseos y motivaciones del pblico por sobre los productos: productos exclusivos, ntegros, de calidad, combinables -Mujeres de clase media alta interesadas por prendas de autor con carga significativa, gustosa del arte, la exclusividad y de prendas actuales con reminiscencia de la antigedad. -Venta en Villa Mara -Distribucin: automvil propio. DE TRANSFORMACION -El control y certificacin indispensable para la elaboracin de los productos es el control de calidad. -Pasos de elaboracin:+Desarrollar el diseo en base a una ficha tcnica +Realizar la moldera +Confeccionar el prototipo (paso a reducir) +Evaluar y aprobar el prototipo (paso a reducir) +Tizado +Encimado +Corte (Tercerizacin) +Estampa / Bordado +Confeccin (Tercerizacin) +Revisado +Control de calidad y etiquetado. 7. MATERIAL -La materia prima es el alma del producto, sus caractersticas aportan identidad tanto al producto como a la empresa logrando poder diferenciarse de la competencia. Adems se puede de innovar - La forma y la funcin de cada prenda contribuye a la identidad de la empresa, ya que son premisas extradas de la morfologa de los vestidos de Mara Antonieta, como el drapeado, la sobre falda, los cortes, los colores, y de Gaud, como la estampa y el bordado de la tcnica, el aplique de rombos simulando lo anterior, los colores 8. MARKETING MIX -Prendas inigualables en diseo, calidad, confeccin, funcionalidad y temticas -Precios elevados pero de gran financiacin para que los clientes adquieran los productos. -Los diseos se confeccionan y comercializan dentro del mismo punto de venta. -Distribucin: automvil propio. -Promocin impresa: folleto y revista Urban -Promocin digital: Facebook (fan page), Twiter, Pinterest y pagina web en Wix. -Promocin en radio. 9. ANALISS DEL MERCADO30%70%30% compra de indumentaria de marca 70% compra de prendas seriada Resultados extrados de encuestas (a 5 personas) en la locacin de Villa Mara para analizar el habito de consumo y estilo del pblico. 10. CONCLUSON El trabajo realizado fue de gran xito, las consignas estudiadas demostraron permiten el diseo de una empresa, a la vez que constituye un importante medio para evaluar las marcas existentes. Esta actividad es de gran inters y pertinente ya que permite elaborar una marca de cero considerando su esttica, comercializacin y marketing.