Desarrollo de Software Estructurado 2008

download Desarrollo de Software Estructurado 2008

of 66

Transcript of Desarrollo de Software Estructurado 2008

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 1 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

Regional Antioquia Sistema de Gestin de la Calidad

MDULO DE FORMACIN ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 2 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

PRESENTACIN El mdulo de formacin anlisis y diseo del sistema de informacin que el Programa de teleinformtica y telecomunicaciones entrega al SENA y a todos los docentes interesados en esta materia, se ubica en un momento de transicin en el cual la institucin y la educacin en general se orientan hacia la formacin por Competencias Laborales. Por lo tanto el mdulo se elabor teniendo en cuenta las pautas que el SENA ha definido para el nuevo diseo, su estructura se construy a partir de la unidad de competencia "Definir los requerimientos necesarios para construir el sistema de informacin. El mdulo contiene el diagrama de desarrollo, del cual se desprenden las unidades de aprendizaje con sus respectivas tablas de saberes y la planeacin metodolgica de las actividades de enseanza-aprendizaje-evaluacin (E. A. E), las cuales se sustentan en resultados observables del desempeo. Se pretende con este contribuir a la calificacin de la mano de obra de un rea ocupacional, que en nuestro medio presenta dificultades para la consecucin de programas acadmicos acordes con su entorno productivo, como lo es el del analista y desarrollador de sistemas de informacin. El diseo que nos ocupa satisface las necesidades de formacin para el rea ocupacional anlisis y desarrollo de sistemas de informacin. Esta formacin se puede dirigir no slo a personal vinculado a las empresas del rea informtica, sino tambin a nuevo talento humano. Adicionalmente, el personal capacitado en este mdulo de formacin est en condiciones de desempearse tanto en una empresa productora de software como en una empresa usuaria de los productos informticos. Cabe resaltar algunos aspectos importantes que inciden en el desarrollo de este programa de formacin. Uno de ellos se refiere a la inexistencia en el pas de una institucin educativa que forme recurso humano en el rea bajo la modalidad de competencias, otro aspecto importante se relaciona con la dificultad para conseguir recursos bibliogrficos y educativos que apoyen la formacin.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 3 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

Por ultimo es importante resaltar que para hacer la formacin en este modulo: Anlisis y diseo de sistemas de informacin debe considerarse como requisito indispensable de ingreso haber cursado o ser competente en los aspectos tcnicotecnolgico referidos en el modulo: Definir los requerimientos necesarios para construir el sistema di informacin. El Programa de Teleinformtica y Telecomunicaciones est interesado en iniciar la formacin, apoyado en los recursos existentes en las empresas del sector trabajando el programa inicialmente, con la modalidad escolarizada, con miras a elaborar material que apoye posteriormente la formacin desescolarizada.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 4 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

DIAGRAMA DE DESARROLLO Y EJE INTEGRADOR:Inicio Analizar informacin Orientada a Objetos Tipo de metodologa Interpretar informe de requerimientos Realizar un estudio detallado del rea en que el sistema de informacin va a operar y su entorno Seleccionar herramienta Tipo de proceso Disear la aplicacin Estructurada Interpretar el informe de anlisis Interpretar informe de requerimientos Especificar las condiciones de entrada, de salida, de procesos, errores y flujo de control Modelar las estructuras de datos tanto fsicas como conceptuales en diagramas Orientada a Objetos Estructurada Elaborar informe tecnolgico de la empresa Elaborar informe de las herramientas disponibles en el mercado y las tecnologas existentes Disear la arquitectura real Analizar el presupuesto para tomar la decisin de la compra Elaborar el informe de la seleccin de la herramienta Interpretar el informe de diseo

Tipo de metodologa

Disear la arquitectura proyectada Disear las clases, objetos y mecanismos de colaboracin Disear el comportamiento de las clases y objetos

Disear la arquitectura proyectada Disear la captura de datos, salidas e interfaces Disear las bases de datos y seguridades del sistema Elaborar el diseo detallado (descriptivo)

Elaborar diagramas

Elaborar el diccionario de datos

Elaborar el diccionario de datos

Disear el diagrama de distribucin

Elaborar mini especificaciones

Elaborar mini especificaciones Elaborar prototipo

Verificar el anlisis con los usuarios Elaborar informe de anlisis

Verificar prototipo Elaborar informe de diseo

Elaborar informe tcnico de anlisis y diseo

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 5 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

UNIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE

DURACIN

ANLISIS DE INFORMACIN APLICANDO METODOLOGA ESTRUCTURADA.

269

DISEO DE LA APLICACIN CON METODOLOGA ESTRUCTURADA

145

Total

414

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 6 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

1. ANLISIS DE ESTRUCTURADA.

INFORMACIN

APLICANDO

METODOLOGA

Tabla de saberes.

SABER (Hechos, principios, conceptos, informaciones)

SABER HACER (Procedimientos cognitivos y motrices)

SER (Actitudes y valores)

Tcnica para la elaboracin de propuestas de trabajo.

Elaborar propuesta de trabajo

Debe ser objetivo en la propuesta de trabajo. Debe ser paciente para afrontar cambios y reestructuraciones Demuestra ser receptivo en su trabajo. Es responsable con el manejo de la informacin evitando errores y supresin Demuestra creatividad

Historia del software Calidad de software Fundamentos de lgica. Tcnicas de programacin Conceptos de metodologa estructurada. (diagrama de datos fsico, diagrama de datos lgico) Estructura de datos Bases de datos

Especificar condiciones de entrada, salida, proceso, errores y flujo de control.

Modelar estructuras de datos

Demuestra ser analtico para realizar su labor.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 7 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABER (Hechos, principios, conceptos, informaciones)

SABER HACER (Procedimientos cognitivos y motrices)

SER (Actitudes y valores)

Estructura de datos Bases de datos Concepto de diccionario de datos (definicin, creacin) Fundamentos de lgica Tcnicas de programacin Metodologas para identificacin de procesos. Metodologas para anlisis de procesos. Concepto de mini especificaciones (definicin, caractersticas, casos de aplicacin) Elaboracin del informe de anlisis

Elaborar el diccionario de datos

Desarrolla habilidad para la investigacin Demuestra ser ordenado en su trabajo Es conciso con la informacin a suministrar.

Elaborar mini especificaciones

Elaborar el informe de anlisis.

Es objetivo en la elaboracin de informes.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 8 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

1.1 Resultados del aprendizaje. Interpretar informe de requerimientos de informacin Definir las condiciones de entrada, de salida, de procesos, errores y flujo de control. Modelar las estructuras de datos. Elaborar diccionario de datos Elaborar mini especificaciones Elaborar el informe de anlisis del sistema de informacin en la metodologa estructurada

1.2 Modalidad de formacin Presencial. 1.3 Planeacin metodolgica de Actividades de Enseanza - Aprendizaje Evaluacin:(Paginas Siguientes)

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 9 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

1.3.1 INTERPRETAR INFORME DE REQUERIMIENTOS Y REALIZAR UN ESTUDIO DEL REAMDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin Anlisis de informacin aplicando metodologa estructurada Presencial Interpretar informe de requerimientos y realizar un estudio del rea Duracin: 414 horas Duracin: 269 horas Duracin: 4 horas RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS: Presentacin Electrnica. EQUIPO: Computador, Pizarrn, acrlico, Proyector de video.

SABERES SABER: Realizar la propuesta de trabajo que cumpla con los requerimientos necesarios de la empresa. (Definicin, quien lo hace, cuales son los pasos, cual es el producto a obtener, cronograma, recomendaciones, seleccin del equipo de trabajo)

CRITERIOS DE EVALUACIN Identifica los elementos necesarios para realizar una propuesta de trabajo acorde con las necesidades de la empresa.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Simulacin INSTRUMENTO: Estudio de casos. INSTRUCTOR: Orienta una consulta bibliogrfica sobre algunas propuestas de trabajo ya elaboradas. ALUMNO: Consulta bibliogrfica sobre algunas propuestas de trabajo. Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet.

DE CONOCIMIENTO: Respuesta a preguntas sobre caractersticas, cronograma, seleccin del equipo de trabajo.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 10 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES SABER HACER Elaborar propuesta de trabajo (elaborar cronograma, recomendaciones, seleccin de equipo de trabajo; perfil, experiencia), Ajuste al presupuesto de anlisis, tiempos.

CRITERIOS DE EVALUACIN Elabora propuesta de trabajo con sus elementos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Simulacin INSTRUMENTO: Estudio de casos. INSTRUCTOR: Orienta una consulta bibliogrfica sobre algunas propuestas de trabajo ya elaboradas. ALUMNO: Consulta bibliogrfica sobre algunas propuestas de trabajo. Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS: Presentacin Electrnica. EQUIPO: Computador, Pizarrn, acrlico, Proyector de video.

DE DESEMPEO: Elabora como mnimo dos propuestas de trabajo utilizando cronograma, recomendaciones, equipo de trabajo.

SER Objetividad en la elaboracin de propuestas de trabajo acorde con la empresa.

Demuestra objetividad en la elaboracin de propuestas de trabajo.

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la objetividad al realizar una propuesta de trabajo.

TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Ficha de observacin.

INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la objetividad en el trabajo.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 11 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE ALUMNO: Realiza un trabajo sobre la objetividad y sus implicaciones para una empresa.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 12 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

1.3.2 ELABORAR CONDICIONES GENERALES Y FLUJO DE CONTROL MDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Anlisis de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Elaborar condiciones generales y flujo de control Duracin: 414 horas Duracin: 269 horas Duracin: 130 horas

SABERES SABER: Historia del Software: crisis del software. Evolucin del hardware, software, metodologas: (ventajas, desventajas), Como nace Internet y la relacin con las metodologas)

CRITERIOS DE EVALUACIN Narra el desarrollo histrico del software.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Formulacin de preguntas INSTRUMENTO: Cuestionario sobre el origen del software, relacin entre las metodologas y la Internet. Por que se creo la metodologa orientada a objetos. INSTRUCTOR: Exposicin y orientacin sobre la crisis del software. ALUMNO: Participa activamente durante la explicacin y realiza procesos de reflexin en grupo. Realizan un cuadro sinptico sobre las metodologas y sus diferencias.

DE CONOCIMIENTO: Respuesta a preguntas sobre origen y desarrollo del software, por Describe las caractersticas, que apareci la metodologa ventajas y desventajas de orientada a objetos, cuales las son las ventajas y metodologas estructurada y desventajas de estas orientada a metodologas. objetos. Cuando usar una metodologa y cuando usar otra.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Aula tradicional HERRAMIENTAS: Presentacin del centro de electrnica. formacin. Unidad de informacin del EQUIPO: centro de Computadores, formacin. Pizarrn acrlico, Aula de Proyector de informtica con video. acceso a Internet MATERIALES: Internet,

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 13 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES Calidad de software: Definicin, mtricas, mtodos (CMM, ISO) Pruebas, Plan de contingencia, migracin de informacin. (Definicin, problemas que se pueden presentar, clases: Datos, Aplicacin, Sistemas Operativos.

CRITERIOS DE EVALUACIN Explica los conceptos bsicos de calidad. Analiza los diferentes pasos en la elaboracin de planes de pruebas, planes de contingencia, posibles daos que se puedan presentar a nivel de datos, aplicacin, sistema operativo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTO: Respuesta a preguntas sobre: calidad de software. Que son pruebas. Que son mtricas. Cuando utilizar plan de contingencia de informacin. Clase de migracin.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Formulacin de preguntas INSTRUMENTO: Cuestionario sobre los mtodos de calidad, como elaborar un plan de pruebas, pasos para elaborar plan de contingencias, tipos de migracin de informacin. INSTRUCTOR: Explicacin y apoyo mediante gua sobre calidad de software. INSTRUCTOR Y ALUMNO: Participa activamente durante la explicacin y realiza procesos de reflexin en grupo, a travs de una mesa redonda. INSTRUCTOR: Orienta una consulta bibliogrfica sobre calidad del software. ALUMNO:

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS: Presentacin electrnica. EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video. MATERIALES: Internet,

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 14 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE Desarrolla la consulta realizada por el instructor.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Algoritmos y programas: Concepto de algoritmo (caractersticas de los algoritmos) Los lenguajes de programacin: Lenguajes de maquina, Lenguajes de bajo nivel, Lenguajes de alto nivel, traductores de lenguaje (Interpretes, Compiladores). La compilacin y sus fases Datos, tipos de datos, y operaciones primitivas: Numricos, Lgicos, carcter, cadena.

Identifica los elementos necesarios para elaborar un algoritmo.

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un algoritmo utilizando diferentes elementos.

INSTRUCTOR: Explica los diferentes INSTRUMENTO: elementos Gua de la prueba necesarios para elaborar un escrita. diagrama. ALUMNO: Resuelve diez DE casos propuestos CONOCIMIENTO: por el instructor en Respuesta a los cuales resume preguntas sobre: los diferentes Concepto de elementos vistos algoritmos. en la elaboracin Lenguajes de de diagramas. maquina. Traductores. Tipos de datos Expresiones aritmticas. Operadores de relacin.

TCNICA: Ejercicio Practico

Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet

HERRAMIENTAS: Presentacin electrnica. EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video. MATERIALES: Fundamentos de programacin. Luis Joyanes Aguilar. Captulos 1, 2, 3.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 15 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES Constantes y variables Expresiones: Aritmticas, Lgicas (operadores de relacin, operadores lgicos, prioridad de los operadores) La operacin de asignacin: Aritmticas, lgicas, de cadena, Diseo del algoritmo: Escritura inicial, Representacin grafica de los algoritmos (diagrama de flujo), Seudocdigo, Estructura general de un programa: Partes de un programa, Instrucciones y tipos de instrucciones

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Representacin grafica de los algoritmos. Prioridad de las operaciones. POR DESEMPEO: El resultado de la valoracin de la presentacin por escrito de los diferentes algoritmos y su seudocdigo.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Identifica los elementos necesarios para elaborar un algoritmo utilizando las

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un algoritmo utilizando algunos elementos.

TCNICA: Ejercicio Practico INSTRUMENTO: Gua de trabajo

INSTRUCTOR: Exposicin y orientacin sobre partes de un programa, tipos de instrucciones,

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 16 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES (asignacin, Lectura de datos, Escritura de datos, bifurcacin) Elementos bsicos de un programa: Bucles, Contadores, Acumuladores, Seleccin, Interruptores. Escritura de algoritmos (Cabecera del programa, declaracin de variables, declaracin de constantes numricas, de carcter y constantes, estilo de escritura de programas). SABER HACER: Realizar algoritmos utilizando variables, constantes, variables, bucles, contadores,

CRITERIOS DE EVALUACIN diferentes instrucciones del tema como bucles, apuntadores, acumuladores.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE elementos bsicos de un programa, la escritura de un algoritmo, ALUMNO: Resuelve diez casos propuestos por el instructor, en los cuales utiliza diferentes elementos sobre la estructura general de un programa.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

POR DESEMPEO: El resultado de la valoracin de la presentacin de los diferentes ejercicios. POR DESEMPEO: El resultado de la valoracin de la presentacin por escrito de los diferentes algoritmos y su seudocdigo.

Identificar los elementos necesarios para la

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la

TCNICA; Observacin. INSTRUMENTO:

INSTRUCTOR: Realiza demostracin de la tcnica correcta

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 17 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES acumuladores, seleccin, seudocdigo.

CRITERIOS DE EVALUACIN elaboracin de algoritmos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE utilizacin de los diferentes elementos para elaborar algoritmos en 10 ocasiones.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE Lista de chequeo. para elaborar algoritmos. ALUMNO: Elabora algoritmos de diferentes casos propuestos por el docente. TCNICA: Observacin. INSTRUMENTO: Ficha de observacin. INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre el trabajo analtico. ALUMNO: Elabora un trabajo sobre el anlisis en el trabajo. INSTRUCTOR: Exposicin y orientacin sobre tcnicas de programacin

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SER Analtico en el trabajo.

Demuestra tener anlisis en la elaboracin de diagramas.

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la elaboracin de diagramas.

SABER: Programacin estructurada: Tcnicas de programacin,

Identifica los elementos necesarios para elaborar algoritmos

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un algoritmo utilizando

TCNICA: Ejercicio Practico INSTRUMENTO: Gua de trabajo

Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del

HERRAMIENTAS: Presentacin electrnica. EQUIPO:

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 18 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE programacin estructurada DE CONOCIMIENTO: Respuesta a preguntas sobre: Caractersticas de la programacin estructurada. Cual es el teorema de la programacin, Que son secuencias. Que son decisiones anidadas. POR DESEMPEO: El resultado de la presentacin por escrito de los diferentes

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE estructurada. ALUMNO: Resuelve diez casos propuestos por el instructor, en los cuales utiliza diferentes elementos de la programacin estructurada.

Modular (tamao de utilizando la los mdulos, programacin Implementacin de estructurada. los mdulos) Estructurada (Recursos abstractos, Diseo descendente, teorema de la programacin estructurada, Secuencial, Selectivas ( siempre, doble, mltiple), Repetitivas (mientras, repetir, desde / para, salidas internas de bucles), Decisin anidadas, Repetitivas anidadas, la instruccin ir a.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS centro de Computadores, formacin. Pizarrn acrlico, Proyector de video. MATERIALES: Aula de informtica con Fundamentos de programacin. acceso a Luis Joyanes Internet Aguilar. Captulos 4, 5.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 19 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE algoritmos.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Procedimientos y funciones: Introduccin, funciones (declaracin, invocacin), procedimientos (subrutinas) (sustitucin de argumentos) variables locales y globales comunicacin (pasos de parmetros, paso por valor, pasos por referencia, sntesis de la transmisin de parmetros), funciones y procedimientos como parmetros. SABER HACER: Realizar algoritmos

Identifica los elementos necesarios para elaborar un algoritmo utilizando funciones y procedimientos.

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un algoritmo utilizando algunos elementos POR DESEMPEO: El resultado de la valoracin de la presentacin por escrito de los diferentes algoritmos y su seudocdigo.

TCNICA: Ejercicio Practico INSTRUMENTO: Gua de trabajo

INSTRUCTOR: Exposicin y orientacin sobre los procedimientos y las funciones. ALUMNO: Resuelve diez casos propuestos por el instructor, en los cuales las funciones y procedimientos.

Elaborar

POR

TCNICA;

INSTRUCTOR:

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 20 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES utilizando procedimientos, funciones.

CRITERIOS DE EVALUACIN algoritmos utilizando los diferentes elementos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DESEMPEO: El resultado de la observacin de la utilizacin de los diferentes elementos para elaborar algoritmos en 10 ocasiones.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE Observacin. INSTRUMENTO: Lista de chequeo. Realiza demostracin de la tcnica correcta para elaborar algoritmos. ALUMNO: Elabora algoritmos de diferentes casos propuestos por el docente. TCNICA: Observacin. INSTRUMENTO: Ficha de observacin. INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la importancia del orden en el trabajo. ALUMNO: Elabora una cartelera sobre el orden.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SER Es ordenado en la elaboracin de diagramas.

Demuestra ser ordenado en el trabajo

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin del orden en el trabajo.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 21 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN Describe los pasos para realizar el anlisis utilizando la metodologa estructurada. Identifica los elementos necesarios para elaborar diagramas de flujo de datos

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Simulacin INSTRUMENTO: Estudio de casos. TCNICA: Formulacin de preguntas INSTRUCTOR: Presenta una situacin en la que se requiera realizar el anlisis de una empresa. Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de ALUMNO: informtica con Transformar los requerimientos del acceso a Internet usuario en un documento que describa los componentes de un sistema y su comportamiento en la empresa. INSTRUCTOR Realiza exposicin sobre las diferentes fases del anlisis estructurado. ALUMNO:

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS: Presentacin electrnica. EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video. MATERIALES: Anlisis y diseo de sistemas (Kendall & Kendall. Captulos 9, 10,11,12) VIDEO: Conceptos de la metodologa estructurada.

SABER: Conceptualizacin de la metodologa estructurada. Diagrama de flujo de datos(ventajas, convenciones, Desarrollo de diagramas de flujo de datos ( creacin del diagrama, como dibujar el diagrama, creacin de diagramas hijos, revisin de errores) Diagrama de flujo de datos lgico y fsicos (Desarrollo de diagramas de flujo de datos lgico, Desarrollo de diagramas de flujo de datos fsico.) Particin de diagrama de flujo de

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un sistema utilizando la metodologa estructurada.

Respuestas a preguntas sobre: INSTRUMENTO: Diagrama de Cuestionario. contexto y compararlo con un diagrama de flujo de datos a nivel 0. Importancia del etiquetado en los diagramas de flujo de datos. Diferencia entre un diagrama de flujo de datos orientado lgicamente y otro fsicamente.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 22 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES datos Uso de diagramas de flujo de datos.

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Puede un analista determinar cuando se requiere un interfaz. Formas para determinar la particin en un diagrama de flujo de datos.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE Socializa sobre las diferentes etapas del anlisis estructurado.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABER HACER Elaborar diagramas de flujo de datos lgico y fsico.

Elaborar como mnimo 2 diagramas de datos fsicos y 2 diagramas de flujo de datos lgico.

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de los diagramas de flujo lgico y fsico.

TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de verificacin.

INSTRUCTOR: Demostracin de la tcnica correcta para elaborar los diagramas. ALUMNO: Elabora los diferentes diagramas. INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un

Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet

EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video. MATERIALES: Anlisis y diseo de sistemas (Kendall & Kendall)

SER Demuestra iniciativa en el trabajo.

Demuestra iniciativa en el trabajo.

POR DESEMPEO: El resultado de la

TCNICA: Observacin.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 23 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE observacin de la iniciativa presentada en el trabajo.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE INSTRUMENTO: Ficha de observacin. conversatorio sobre la importancia de tener iniciativa en el trabajo. ALUMNO: Elabora una cartelera sobre las ventajas de mantener una iniciativa en el trabajo.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 24 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

PRESCRIPCIN DE MEDIOS REGIONAL: ANTIOQUIA

Formato GIM N 010106

CENTRO DE FORMACIN:

Centro de Servicios y Gestin Empresarial

ESTRUCTURA CURRICULAR: Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin MDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: estructurada. Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Anlisis de informacin aplicando metodologa Elaborar

ACTIVIDAD DE ENSEANZA APRENDIZAJE - EVALUACIN: condiciones generales y flujo de control TEMA: Conceptos de la metodologa estructurada

TIPO DE MEDIO: Vdeo. CONTENIDOS DEL MEDIO:

Diagrama de flujo de datos: ventajas, convenciones. Desarrollo de diagramas de flujo de datos: creacin del diagrama, como dibujar el diagrama. Conceptos de metodologa estructurada

TTULO PROVISIONAL DEL MEDIO: OBJETIVO:

Conocer los conceptos bsicos de la metodologa estructurada. Informtica bsica. Gua para observacin del vdeo. Presencia del instructor.

REQUISITOS DE APRENDIZAJE:

LISTA DE PERSONAS Y DOCUMENTOS DE CONSULTA PARA EL DESARROLLO DEL MEDIO: Tcnico en sistemas experto en hardware, docente de informtica, diseador, comunicador. Manuales tcnicos, instructivos. NMERO DE COPIAS REQUERIDAS: Dos (2).

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 25 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

1.3.3 MODELAR LA ESTRUCTURA DE DATOS MDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin Anlisis de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Modelar la estructura de datos Duracin: 414 horas Duracin: 269 horas Duracin: 30 horas

SABERES SABER: Estructura de datos (Vectores y Matrices): Introduccin, operaciones

CRITERIOS DE EVALUACIN Identifica los elementos necesarios para elaborar un algoritmo utilizando vectores y arreglo. Describe los elementos necesarios para elaborar un algoritmo utilizando vectores y matrices.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un algoritmo utilizando algunos elementos. DE CONOCIMIENTO: Respuesta a preguntas sobre: Que es un arreglo. Que es un vector. Que son arreglos de varias dimensiones. POR

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Ejercicio Practico INSTRUMENTO: Gua de trabajo

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS INSTRUCTOR: Aula tradicional HERRAMIENTAS: Exposicin y Presentacin del centro de orientacin sobre formacin. electrnica. vectores, arreglos. Unidad de informacin del EQUIPO: centro de ALUMNO: Computadores, formacin. Resuelve 10 Pizarrn acrlico, casos propuestos Aula de Proyector de informtica con video. por el instructor, acceso a en los cuales utilizando vectores Internet MATERIALES: y arreglos. Fundamentos de programacin. Luis Joyanes Aguilar. Captulos 6, 7, 8, 11, 12.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 26 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Estructuras dinmicas no lineales: Gestin de listas, Introduccin, tipos de operaciones. Gestin de colas: introduccin y tipos de operaciones. Gestin de rboles: Introduccin y tipos de operaciones.

DESEMPEO: Valoracin de la presentacin de los diferentes ejercicios. Identifica los DE elementos CONOCIMIENTO: necesarios Ejemplificacin de para elaborar un algoritmo un algoritmo utilizando algunos utilizando listas, elementos pilas, listas, enlazadas. POR DESEMPEO: Describe los El resultado de la elementos valoracin de la necesarios presentacin por para elaborar escrito de los algoritmos diferentes utilizando listas, algoritmos y su colas y rboles seudocdigo. POR PRODUCTO: Valoracin de la presentacin de

TCNICA: Ejercicio Practico INSTRUMENTO: Gua de trabajo

INSTRUCTOR: Exposicin y orientacin sobre estructuras dinmicas no lineales. ALUMNO: Resuelve 5 casos propuestos por el instructor, en los cuales utiliza estructuras dinmicas no lineales.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 27 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE los diferentes ejercicios.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABER: Fundamentos de bases de datos: Definiciones de archivo, bases de datos (Modelo de datos, Modelo entidad relacin), S.Q.L (Definicin, Instrucciones). Motores de Bases de datos: Estructura, clases, caractersticas.

Identifica los elementos necesarios para elaborar una base de datos.

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de una base de datos con algunos elementos. Respuestas sobre Que es una base de datos, Que es el modelo entidad relacin. Definir lo que es SQL. Describir las principales sentencias de SQL. Que son motores de bases de datos, principales motores existentes y cuales son las caractersticas.

TCNICA: Ejercicio Practico INSTRUMENTO: Gua de trabajo

INSTRUCTOR: Exposicin y orientacin sobre fundamentos de bases de datos. ALUMNO: Resuelve 3 casos propuestos por el instructor, en los cuales utiliza los fundamentos de base de datos.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 28 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES SABER HACER Elaborar bases de datos.

CRITERIOS DE EVALUACIN Elabora bases de datos donde estn los diferentes elementos

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Gua de trabajo. INSTRUCTOR Exposicin y orientacin sobre los conceptos de base de datos ALUMNO: Resuelve 2 casos propuestos por el docente. TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Gua de trabajo. INSTRUCTOR Exposicin y orientacin sobre los conceptos del diagrama entidad relacin. ALUMNO: Resuelve 2 diagramas propuestos por el docente. Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet. Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la utilizacin de los diferentes elementos para modelar 2 base de datos. POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la utilizacin de los diferentes elementos para elaborar 2 diagramas entidad relacin.

Elaborar diagrama de Elabora como entidad relacin mnimo 2 diagramas de entidad relacin.

SER

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 29 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES Demuestra iniciativa en el trabajo.

CRITERIOS DE EVALUACIN Demuestra iniciativa en el trabajo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la iniciativa presentada en el trabajo.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Observacin. INSTRUMENTO: Ficha de observacin. INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la importancia de tener iniciativa en el trabajo. ALUMNO: Elabora una cartelera sobre las ventajas de mantener una iniciativa en el trabajo.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 30 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

1.3.4 ELABORAR DICCIONARIO DE DATOSMDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin Anlisis de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Elaborar diccionario de datos. Duracin: 414 horas Duracin: 269 horas Duracin: 60 horas RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABERES Diccionario de datos: (Definicin, Creacin del diccionario de datos (anlisis de los diagramas de flujo de datos)

CRITERIOS DE EVALUACIN Describe los pasos para realizar el anlisis utilizando la metodologa estructurada.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un sistema utilizando la metodologa estructurada. Respuestas a preguntas sobre: Definir diccionario de datos. Principales diferencias entre diccionario de datos automatizado y manuales.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Simulacin INSTRUMENTO: Estudio de casos. TCNICA: Formulacin de preguntas INSTRUMENTO: Cuestionario. INSTRUCTOR Realiza exposicin sobre el diccionario de datos, estructuras de datos lgicas y fsica, ALUMNO: Socializa sobre los diferentes temas del diccionario de datos. INSTRUCTOR: Orienta una consulta bibliogrfica sobre

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 31 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE POR DESEMPEO: El resultado de la valoracin de la presentacin de por lo menos 3 ejercicios.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE diccionario de datos. ALUMNO: Desarrolla la consulta realizada por el instructor. TCNICA: Valoracin del producto INSTRUMENTO: Lista de verificacin INSTRUCTOR: Realiza exposicin de diccionarios de datos. ALUMNO: Socializa sobre el diccionario de datos y su utilizacin. INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la objetividad.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABER HACER Elaborar el diccionario de datos.

Elabora diccionario de datos con los elementos necesarios para realizar un diccionario de datos.

POR DESEMPEO: El resultado de la verificacin de la elaboracin de un diccionario de datos

SER: Es objetivo en la elaboracin del diccionario de datos

Demuestra objetividad elaborando el diccionario de datos

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la objetividad en la elaboracin del diccionario de

TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Ficha de observacin

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 32 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE datos

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE ALUMNO: Realiza una cartelera sobre la objetividad en el trabajo.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 33 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

1.3.5 ELABORAR MINI ESPECIFICACIONESMDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Anlisis de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Elaborar mini especificaciones. Duracin: 414 horas Duracin: 269 horas Duracin: 20 horas RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABERES Mini especificaciones: Mtodos disponibles, Panormica de las especificaciones de proceso, Diccionario de datos y especificaciones de proceso), Tabla de decisin (Desarrollo de tablas de decisin, tablas de decisin avanzadas, Revisin de la integridad y precisin), Especificaciones del proceso fsicas y

CRITERIOS DE EVALUACIN Identifica los elementos necesarios para realizar las mini especificacione s del anlisis orientado a objetos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un sistema utilizando la metodologa estructurada. Respuestas a preguntas sobre: Cual es el primer paso a tomar en el desarrollo de una tabla de decisin? Cuales son los 4 pasos principales en la construccin de rboles de

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Simulacin INSTRUMENTO: Estudio de casos. INSTRUCTOR Realiza exposicin sobre mini especificaciones y sus caractersticas, uso. ALUMNO: Socializa sobre lo que son las mini especificaciones y su utilizacin. INSTRUCTOR: Orienta una consulta bibliogrfica sobre

TCNICA: Formulacin de preguntas INSTRUMENTO: Cuestionario.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 34 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES lgicas.

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE decisin? POR DESEMPEO: El resultado de la valoracin de la presentacin de los diferentes ejercicios por lo menos en 3 ocasiones.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE mini especificaciones. ALUMNO: Desarrolla la consulta realizada por el instructor.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABER HACER: Elaborar mini especificaciones

Elabora mini especificacione s con los elementos necesarios.

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de una mini especificacin.

TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de verificacin.

INSTRUCTOR: Realiza demostracin de la tcnica para elaborar mini especificaciones. ALUMNO: Elabora informe de una mini especificacin aplicando los temas vistos.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 35 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SER Comprometido con la Demuestra empresa y su trabajo compromiso con la empresa y su trabajo

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin del compromiso con la empresa y su trabajo durante todo el proceso de formacin.

TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Ficha de observacin.

INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la importancia del compromiso y el mal uso de ella en una empresa. ALUMNO: Elabora un trabajo sobre la importancia del compromiso y el trabajo.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 36 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

1.3.6 ELABORAR INFORME DE ANLISIS DE INFORMACINMDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Anlisis de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Elaborar informe de anlisis de informacin. Duracin: 414 horas Duracin: 269 horas Duracin: 25 horas

SABERES Elaborar informe de anlisis (Carta de presentacin, pagina titulo del proyecto, tabla de contenido, resumen ejecutivo incluyendo recomendaciones, guin del estudio de sistemas con la documentacin ampliada, diagramacin detallada del estudio de sistemas, Alternativas de sistemas incluyendo 3 o 4 soluciones

RECURSOS, CRITERIOS TCNICAS E ESCENARIO MEDIOS, EVIDENCIAS DE ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS DE MATERIALES, APRENDIZAJE METODOLGICA EVALUACIN DE EVALUACIN APRENDIZAJE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Identifica los DE TCNICA: INSTRUCTOR: elementos CONOCIMIENTO: Simulacin Orienta una necesarios Ejemplificacin de consulta para realizar un un informe INSTRUMENTO: bibliogrfica sobre informe de utilizando la Estudio de casos. informes ya anlisis elaborados. metodologa orientado a estructurada. objetos. ALUMNO: DE Consulta CONOCIMIENTO: bibliogrfica sobre Describe los Respuesta a algunos informes elementos bsicos para preguntas sobre: ya elaborados. Pasos para realizar un informe de realizar un informe de anlisis. anlisis. Como debe ser un resumen ejecutivo.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 37 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES posibles. Recomendaciones adicionales, Resumen.

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Que debe tener las recomendaciones. Que es el guin del estudio de sistemas. POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la utilizacin de los elementos necesarios para realizar el anlisis orientado a objetos en 2 ocasiones.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABER HACER: Realizar el informe de anlisis del sistema que cumpla con los requerimientos de la empresa.

Elabora un realizar un informe de anlisis orientado a objetos con los

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un informe utilizando la metodologa

TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de

INSTRUCTOR: Realiza demostracin de la tcnica correcta para elaborar informe de anlisis

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 38 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN elementos necesarios.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE y sus componentes. ALUMNO: Elabora informe de anlisis aplicando tcnica correcta.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

estructurada. verificacin. POR DESEMPEO: El resultado de la verificacin del informe de anlisis y sus componentes en 2 ocasiones. POR DESEMPEO: El resultado de la observacin del compromiso con la empresa y su trabajo durante todo el proceso de formacin. TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Ficha de observacin.

SER Comprometido con la Demuestra empresa y su trabajo compromiso con la empresa y su trabajo

INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la importancia del compromiso y el mal uso de ella en una empresa. ALUMNO: Elabora un trabajo sobre la importancia del compromiso y el

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 39 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE trabajo.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 40 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

2. 2.1

DISEO DE LA APLICACIN CON METODOLOGA ESTRUCTURADA Tabla de saberesSABER HACER (Procedimientos cognitivos y motrices)

SABER (Hechos, principios, conceptos, informaciones)

SER (Actitudes y valores)

Arquitecturas de: Software, Hardware, Comunicaciones, Servidores, Redes. Conceptos de diseo estructurado. Arquitectura del lenguaje (arquitectura de las 3 capas: presentacin, lgica del negocio, datos). Diseo de control

Disear la arquitectura de la solucin informtica

Valora la importancia de la actualizacin tecnolgica.

Disear la captura de datos de entrada, salida e interfaces.

Elaborar el diseo detallado (descriptivo)

Es responsable con el manejo de la informacin evitando errores y supresin Demuestra creatividad Demuestra ser analtico para realizar su labor. Desarrolla habilidad para la investigacin Demuestra ser ordenado en su trabajo Es conciso con la informacin a suministrar.

Volumen de informacin Arquitectura de montaje.

Disear las bases de datos y seguridades del sistema

Teora del color Diseo de interfaz

Elaborar prototipo (pantallas de presentacin, reportes, seguridad, consultas, mensaje de errores, ayudas) Elaborar informe de diseo.

Elaboracin de informes.

Es efectivo en la elaboracin de informes

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 41 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

2.2.

Resultados del aprendizaje

Disear la arquitectura de la solucin informtica Disear la captura de datos de entrada, salida Elaborar el diseo detallado (descriptivo) Disear las bases de datos y seguridades del sistema Elaborar prototipo (pantallas de presentacin, reportes, seguridad, consultas, mensaje de errores, ayudas) Elaborar informe de diseo

2.3.

Modalidad de formacin

Presencial.

2.4.

Planeacin metodolgica de actividades de Enseanza - Aprendizaje Evaluacin:

(Paginas Siguientes)

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 42 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

2.4.1 ELABORAR EL DISEO DE LA ARQUITECTURA PARA LA SOLUCIN INFORMTICAMDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin Diseo de sistemas de informacin aplicando metodologa estructurada Presencial Elaborar el diseo de la arquitectura para la solucin informtica Duracin: 414 horas Duracin: 145 horas Duracin: 40 horas

RECURSOS, CRITERIOS TCNICAS E ESCENARIO MEDIOS, EVIDENCIAS DE ESTRATEGIA SABERES DE INSTRUMENTOS DE MATERIALES, APRENDIZAJE METODOLGICA EVALUACIN DE EVALUACIN APRENDIZAJE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Identifica los DE Aula tradicional HERRAMIENTAS: Diseo EVIDENCIA DE INSTRUCTOR: del centro de arquitectnico: diferentes CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTO: Exposicin y Presentacin Arquitectura de parmetros Ejemplificacin de TCNICA: orientacin sobre formacin. electrnica. software (definicin, necesarios 4 diseos de Ejercicio practico. las diferentes Unidad de importancia). para una buena arquitectura. informacin del EQUIPO: arquitecturas. Diseo de datos: arquitectura: centro de INSTRUMENTO: Computadores, (modelado de datos, software, formacin. Respuesta a Gua de trabajo ALUMNO: Pizarrn acrlico, estructuras de datos, hardware, Aula de preguntas sobre: escrita. Participa Proyector de redes, sistemas Modelado de bases de datos, informtica con video. activamente almacn de datos) operativos. acceso a durante la datos, almacenes Internet Estilos de datos, flujo de TCNICA: explicacin y MATERIALES: arquitectnicos: realiza proceso de Describe los transacciones, Ingeniera del Simulacin (clases de estilos y conceptos sistemas reflexin en grupo. software, Un patrones, bsicos de una distribuidos, enfoque practico. INSTRUMENTO: organizacin y arquitectura de directorio activo. DOCENTE: Quinta edicin. Estudio de casos refinamiento). software. Solicita tres Roger S. cotizaciones en el Pressman. Anlisis de diseos Describe los mercado sobre Capitulo 14, 28. arquitectnicos: (un

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 43 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES mtodo de anlisis de compromiso para la arquitectura, gua cuantitativa para el diseo arquitectnico, complejidad arquitectnica). Conversin de los requerimientos en una arquitectura del software: (flujo de transformacin, flujo de transaccin).

CRITERIOS DE EVALUACIN conceptos bsicos de una arquitectura de hardware. Describe los conceptos bsicos de una arquitectura de comunicacione s.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE diferentes arquitecturas. ALUMNO: Interpreta y analiza las diferentes cotizaciones y en mesa redonda se sacaran las conclusiones del trabajo. INSTRUCTOR: Orienta dos consultas bibliogrficas sobre arquitectura. ALUMNO: Desarrolla las consultas realizadas por el instructor. INSTRUCTOR:

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Internet.

Sistemas distribuidos: (Introduccin, clientes y servidores, categoras de servidores, software intermedio).

Refinamiento del diseo arquitectnico.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 44 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES Arquitecturas estratificadas. Protocolos: (El concepto, IP, ICMP, POP3, HTPP). Computadores: Introduccin, interfaces y perifricos del computador (introduccin, dispositivos y perifricos, buses, Windows driver model), Arquitectura paralelas: Multiprocesos (procesador, memoria, disco y componentes de red), Escalabilidad (arriba y fuera), Clustering (enlace de servidores). Sistemas Operativos:

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE Realiza diferentes conversatorios con expertos del sector. ALUMNO: Realiza un cuestionario sobre el tema para ser resuelto en la charla.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 45 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES Introduccin, Administracin y gestin de sistemas operativos: Directorio Activo ( Definicin, Gestin, Seguridad, interoperabilidad). Diseo de sistemas operativos: Introduccin y teora de sistemas operativos, arquitectura interna del sistema, procesos, hilos y planificacin, gestin de memoria, entrada / salida y sistemas de archivos. Sistemas empotrados y tiempo real. Seguridad en sistemas operativos: Prevencin contra infecciones, servicios de autenticaciones,

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 46 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES seguridad, tarjetas inteligentes. Redes: Introduccin, Protocolos, seguridad en redes de comunicaciones, conectividad y sistemas de transmisin de datos, redes de computadores: (intranets, servicio de acceso remoto) Sistemas distribuidos: (sistema de archivos distribuidos (DFS), tecnologa .NET. Gestin y administracin de redes: Calidad de servicio, Monitorizacin de redesSeguridad en redes: Seguridad en red IP,

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 47 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES FireWalls / Proxys, Servicios de autenticacin en redes, Seguridad en NET. SABER HACER

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Disear la arquitectura proyectada

Elabora un diseo con los diferentes parmetros necesarios para una buena arquitectura: software, hardware, redes, sistemas operativos.

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un informe de diseo de arquitectura.

TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de verificacin.

INSTRUCTOR: Realiza demostracin de la tcnica correcta para elaborar informe de arquitectura ALUMNO: Elabora un informe de arquitectura del sistema propuesto. INSTRUCTOR: Invita al alumno a actualizarse constantemente

Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet

SER Valora la importancia de la actualizacin en las diferentes tecnologas

Consulta sobre nuevas tecnologas en el mercado.

POR DESEMPEO: Demuestra deseos de

TCNICA: Observacin sistemtica.

Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 48 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES existentes.

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE sobre manejo de nuevas tecnologas. INSTRUCTOR Y ALUMNOS: Realizan socializacin peridica sobre nuevas y diferentes tecnologas. informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

actualizacin en el INSTRUMENTO: manejo de nuevas Lista de tecnologas. verificacin

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 49 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

2.4.2 DISEAR LA CAPTURA DE DATOS DE ENTRADA Y SALIDAMDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Diseo sistemas de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Disear la captura de datos de entrada y salida Duracin: 414 horas Duracin: 145 horas Duracin: 15 horas

RECURSOS, CRITERIOS TCNICAS E ESCENARIO MEDIOS, EVIDENCIAS DE ESTRATEGIA SABERES DE INSTRUMENTOS DE MATERIALES, APRENDIZAJE METODOLGICA EVALUACIN DE EVALUACIN APRENDIZAJE EQUIPOS, HERRAMIENTAS DE Conceptos de diseo Identifica los EVIDENCIA DE INSTRUCTOR: Aula tradicional HERRAMIENTAS: Presentacin estructurado: elementos del CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTO: Presenta una del centro de Ejemplificacin de TCNICA: situacin en la que formacin. electrnica. diseo de Proceso de diseo 3 diseos de un Ejercicio practico. se requiera Unidad de acuerdo a la (Niveles de diseo, sistema utilizando metodologa realizar el diseo informacin del EQUIPO: utilizacin de los la metodologa estructurada. INSTRUMENTO: de la empresa en centro de Computadores, requerimientos de estructurada base a un anlisis formacin. Pizarrn acrlico, Gua de trabajo datos, participacin establecido. Aula de Proyector de Describe los escrita. de los usuarios) informtica con video. pasos para Prototipos de acceso a realizar el ALUMNO: sistemas (Razones Internet anlisis Transformar el MATERIALES: TCNICA: para desarrollar utilizando la anlisis de la Anlisis y diseo Simulacin prototipos de metodologa empresa y lo lleva de sistemas de sistemas, utilizacin estructurada. al diseo con informacin. INSTRUMENTO: de prototipos, todos sus SENN. Capitulo 7. Estudio de casos mtodos para el elementos. desarrollo de Analiza los prototipos) elementos de

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 50 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES Diseo de salida (Diseo lgico de la salida, preguntas claves de la salida, seleccin de los mtodos de salida Diseo del formato de salida ( Diseo del formato, diseo de la salida impresa, diseo de la salida de despliegue, presentaciones mejoradas de negocio) Diseo de entrada: Aspectos que guan el diseo de entrada (Objetivos del diseo de entrada, evitar la demora, evitar los errores en los datos, evitar los pasos extras, mantener sencillo el proceso)

CRITERIOS DE EVALUACIN un diseo de acuerdo con la metodologa estructurada.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Describe los aspectos que guan el diseo de entrada. Analiza los elementos de entrada de un diseo de acuerdo con la metodologa

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de 3 diseos de un sistema utilizando la metodologa estructurada. Respuestas a preguntas sobre: Captacin de

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO: TCNICA: Ejercicio practico. INSTRUMENTO: Gua de trabajo escrita.

INSTRUCTOR: Presenta una situacin en la que se requiera realizar el diseo de entrada. ALUMNO: Transformar los requerimientos del usuario y lo lleva al diseo con sus

HERRAMIENTAS: Presentacin electrnica. EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 51 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES Captacin de datos para la entrada (Guas para la captacin de datos, diseo del documento fuente) Validacin de la entrada ( Verificacin de la transaccin,verificacin de los datos de la transaccin , modificacin de los datos de la transaccin) Diseo de la entrada para sistemas en lnea (diseo de la pantalla de entrada en TRC, edicin en los procesos en lnea, sistemas en lnea manejados por

CRITERIOS DE EVALUACIN estructurada.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE datos de entrada. Validacin de datos

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Formulacin de preguntas. INSTRUMENTO: Cuestionario elementos.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS MATERIALES: Anlisis y diseo de sistemas de informacin. James A. Senn.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 52 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES mens, remarcar la informacin en las pantallas de despliegue. Arquitectura del lenguaje: Tecnologa .NET: Arquitectura de 3 capas: conexin de datos, arquitectura de objetos, almacenamiento, arquitectura de innovacin de mtodos, conexiones remotas.

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Identifica cada uno de los elementos descritos en la tecnologa .NET Describe los elementos de la tecnologa .NET. Analiza cada uno de los elementos de la tecnologa .NET

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de 3 arquitecturas de un sistema utilizando la metodologa

TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de verificacin.

INSTRUCTOR: Presenta una situacin en la que se requiera realizar el diseo de una arquitectura. ALUMNO: Transformar los requerimientos del usuario y lo lleva al diseo con sus elementos.

SABER HACER: Disear la captura de Elabora el datos y las salidas. diseo de la

DE TCNICA: CONOCIMIENTO: Valoracin del

INSTRUCTOR: Realiza

Aula tradicional HERRAMIENTAS: del centro de Presentacin

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 53 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN captura de datos, salida.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE demostracin de captura de datos, salidas e interfaces. formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de ALUMNO: informtica con Elabora los diferentes diseos acceso a Internet INSTRUCTOR: Realiza un conversatorio sobre la actitud frente al trabajo. ALUMNO; Realiza un trabajo sobre el tema.

Ejemplificacin de producto. diferentes capturas de datos, INSTRUMENTO: salidas. Lista de verificacin.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS electrnica. EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video

SER Muestra inters por los conceptos y definiciones de los temas.

Consulta con inters sobre el diseo usando metodologa estructurada.

DE CONOCIMIENTO: Contesta preguntas sobre el diseo utilizando la metodologa estructurada

TCNICA: Observacin sistemtica. INSTRUMENTO: Lista de verificacin

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 54 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

2.4.3 ELABORAR EL DISEO DETALLADO (DESCRIPTIVO)MDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Diseo sistemas de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Elaborar el diseo detallado (descriptivo) Duracin: 414 horas Duracin: 145 horas Duracin: 20 horas

SABERES Diseo de Control: Validacin de la entrada: Control de la cantidad de entrada, evitar demoras, errores en los datos, pasos extras, procesos sencillos. Validacin de la salida: Control de la cantidad de salida, errores en los datos, procesos sencillos, pasos extras.

CRITERIOS DE EVALUACIN Identificar cada uno de los elementos de control. Describir la utilizacin de cada uno de los elementos en el diseo de control.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de diseos de control de un sistema real.

RECURSOS, TCNICAS E ESCENARIO MEDIOS, ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE MATERIALES, METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE EQUIPOS, HERRAMIENTAS TCNICA: INSTRUCTOR: Aula tradicional HERRAMIENTAS: Valoracin del Presenta una Presentacin del centro de producto. situacin en la que formacin. electrnica. se requiera Unidad de INSTRUMENTO: realizar el control informacin del EQUIPO: de una empresa. centro de Lista de Computadores, formacin. verificacin. Pizarrn acrlico, Aula de Proyector de ALUMNO: informtica con video. Transformar los requerimientos del acceso a Internet usuario y lo lleva MATERIALES: al diseo del Anlisis y diseo control con sus de sistemas de elementos. informacin. James A. Senn.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 55 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES SABER HACER Elaborar el diseo detallado (descriptivo).

CRITERIOS DE EVALUACIN Elabora el diseo detallado y sus elementos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de verificacin. INSTRUCTOR: Realiza demostracin de la tcnica correcta para elaborar un diseo detallado. ALUMNO: Elabora un diseo detallado. INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la creatividad y su importancia Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con ALUMNO: Elabora un trabajo acceso a Internet sobre la importancia de la creatividad en el diseo.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un diseo detallado.

SER: Es creativo en el diseo de sistemas utilizando metodologa estructurada.

Demuestra creatividad en el trabajo

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la creatividad durante todo el proceso de formacin.

TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Ficha de observacin.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 56 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

2.4.4 DISEAR LAS BASES DE DATOS Y SEGURIDADES DEL SISTEMAMDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Diseo sistemas de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Disear las bases de datos y seguridades del sistema Duracin: 414 horas Duracin: 145 horas Duracin: 15 horas

SABERES Diseo de archivo o base de datos:

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de una base de datos.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de verificacin.

Identifica los diferentes elementos Terminologa bsica para realizar un de archivo (elemento diseo de dato, registro, llave bases de datos. de registro, archivo). Tipos de archivos (maestros, transacciones, tablas, informes, otros archivos) Analizar los elementos para elaborar el diseo de la Mtodos de organizar base de datos. archivos (Secuencial, directo, indexada) Definir los Desarrollo de elementos

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS INSTRUCTOR: Aula tradicional HERRAMIENTAS: Realiza del centro de Presentacin formacin. demostracin de electrnica. la tcnica correcta Unidad de para elaborar una informacin del EQUIPO: base de datos. centro de Computadores, formacin. Pizarrn acrlico, Aula de Proyector de ALUMNO: Elabora una base informtica con video. acceso a de datos. Internet MATERIALES: Ingeniera del software, Un enfoque practico. Quinta edicin. Roger S. Pressman.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 57 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES sistemas que incluyen bases de datos: Concepto de bases de datos (datos compartidos, redundancia e integridad, consulta de datos) Mtodos de bases de datos (esquema, estructura de datos) Volumen de informacin: Dimensionamiento de las bases de datos, estrs de objetos (carga), vida til de proceso o del sistema, diseo de errores y seguridades.

CRITERIOS DE EVALUACIN necesarios para elaborar un diseo de base de datos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Capitulo 15.

Identifica los diferentes elementos necesarios para dimensionar el volumen de informacin. Analizar los elementos para dimensionar el volumen de

DE CONOCIMIENTO: Contesta preguntas sobre dimensionamiento , la vida til del sistema.

TCNICA: Formulacin de preguntas INSTRUMENTO: Cuestionario

INSTRUCTOR: Presenta una situacin en la que se requiera analizar el diseo de una arquitectura. ALUMNO: Transformar los requerimientos del usuario y lo lleva al diseo con sus

HERRAMIENTAS: Presentacin electrnica. EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video. MATERIALES: Anlisis y diseo de sistemas de

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 58 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN informacin. Definir los elementos necesarios para dimensionar el volumen de informacin. Identifica los diferentes elementos necesarios para disear la arquitectura del montaje del sistema a desarrollar.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE elementos.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS informacin. James A. Senn.

Arquitectura de montaje: Evaluacin del sistema operativo, evaluacin de redes, evaluacin de servidores, evaluacin de equipos clientes, evaluacin de protocolos. SABER HACER

Elaborar un diseo de bases de datos

Elabora base de datos y sus elementos.

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de una base de datos.

TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO:

INSTRUCTOR: Realiza demostracin de la tcnica correcta para elaborar una

Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 59 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE Lista de verificacin. base de datos. centro de formacin. Aula de ALUMNO: Elabora un diseo informtica con acceso a detallado. Internet INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la importancia de la responsabilidad en el manejo de la informacin y el uso de ella en una empresa. ALUMNO: Elabora un trabajo sobre la importancia de la responsabilidad en el manejo correcto de la

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

y su seguridad.

SER Responsable en el manejo de la informacin.

Demuestra responsabilidad con el manejo de la informacin

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la responsabilidad con la informacin y su uso.

TCNICA: Observacin. INSTRUMENTO: Ficha de observacin.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 60 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE informacin y su uso en la empresa.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

2.4.5 ELABORAR PROTOTIPOMDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Diseo sistemas de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Elaborar prototipo Duracin: 414 horas Duracin: 145 horas Duracin: 40 horas

SABERES Teora del color: Identificacin del color, circulo cromtico, opuesto, secundarios, combinacin de colores.

RECURSOS, MEDIOS, EVIDENCIAS DE MATERIALES, APRENDIZAJE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Describe los DE EVIDENCIA DE INSTRUCTOR: Aula tradicional HERRAMIENTAS: conceptos CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTO: Presenta una del centro de Presentacin sobre teora del Ejemplificacin de TCNICA: situacin en la que formacin. electrnica. 4 ejemplos sobre Ejercicio practico. se requiera color. Unidad de teora del color. realizar el diseo informacin del EQUIPO: centro de Computadores, Analiza los INSTRUMENTO: utilizando teora del color. formacin. Gua de trabajo conceptos de Pizarrn acrlico, Aula de Proyector de teora del color escrita. informtica con video. y su relacin ALUMNO: acceso a con las Un diseo de Internet interfaces. interfaz que MATERIALES: CRITERIOS DE EVALUACIN TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 61 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE describa los elementos bsicos de teora del color.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Internet.

Diseo de interfaz : Las reglas de oro (dar el control al usuario, reducir la carga de memoria del usuario, construccin de una interfaz consistente) Diseo de la interfaz de usuario (Modelos de diseo de la interfaz, proceso de diseo de la interfaz de usuario) Actividades del diseo de la interfaz (definicin de objetos y acciones de la interfaz, problemas del diseo) Evaluacin del diseo.

Identifica los diferentes elementos necesarios para disear interfaces del sistema a desarrollar. Analiza los conceptos de interfaz y su relacin con el diseo a desarrollar.

DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de 4 diseos de interfaz. Respuestas a preguntas sobre: Las reglas de oro Cuales son las actividades del diseo de la interfaz. Cuales son los problemas del diseo Como se evala el diseo.

EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO: TCNICA: Ejercicio practico. INSTRUMENTO: Gua de trabajo escrita. TCNICA: Simulacin INSTRUMENTO: Estudio de casos

INSTRUCTOR: Realiza exposicin sobre las diferentes fases del diseo de interfaces. ALUMNO: Socializa sobre el diseo de la Interfaces.

Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet

HERRAMIENTAS: Presentacin electrnica. EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video. MATERIALES: Ingeniera del software, Un enfoque practico. Quinta edicin. Roger S. Pressman. Capitulo 15.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 62 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABER HACER: Elaborar prototipo.

Elabora el prototipo con los elementos bsicos de teora del color y diseo de interfaz.

POR DESEMPEO: El resultado de la verificacin del prototipo.

TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de verificacin.

INSTRUCTOR: Realiza demostracin de la tcnica correcta para elaborar un prototipo. ALUMNO: Elabora un informe de cuales son los pasos para disear un prototipo. INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la importancia del compromiso y el mal uso de ella en una empresa.

Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet

HERRAMIENTAS: Presentacin electrnica. EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video MATERIAL. Software para elaborar prototipos.

SER Comprometido con la Demuestra empresa y su trabajo compromiso con la empresa y su trabajo

POR DESEMPEO: El resultado de la observacin del compromiso con la empresa y su trabajo durante todo el proceso de formacin.

TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Ficha de observacin.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 63 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE ALUMNO: Elabora un trabajo sobre la importancia del compromiso y el trabajo.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

Elaborar informe de diseo MDULO DE FORMACIN: UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODALIDAD: ACTIVIDAD DE E-A-E Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Diseo sistemas de informacin aplicando metodologa estructurada. Presencial Elaborar informe de diseo Duracin: 414 horas Duracin: 145 horas Duracin: 15 horas RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABERES SABER Elaborar informe de diseo (Carta de presentacin, pagina

CRITERIOS DE EVALUACIN Identifica los elementos necesarios

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE INSTRUCTOR: Orienta una consulta

DE TCNICA: CONOCIMIENTO: Simulacin Ejemplificacin de

Aula tradicional HERRAMIENTAS: del centro de Presentacin formacin. electrnica.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 64 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES titulo del proyecto, tabla de contenido, resumen ejecutivo incluyendo recomendaciones, guin del estudio de sistemas con la documentacin ampliada, diagramacin detallada del estudio de sistemas, Alternativas de sistemas incluyendo 3 o 4 soluciones posibles. Recomendaciones adicionales, resumen, tiempos y recursos.

CRITERIOS DE EVALUACIN para realizar un informe de anlisis orientado a objetos. Analiza los elementos que integran el informe de diseo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE un informe utilizando la metodologa estructurada. Respuesta a preguntas sobre: Pasos para realizar un informe de diseo. Como debe ser un resumen ejecutivo. Que debe tener las recomendaciones. POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la utilizacin de los elementos necesarios para realizar el diseo en 2 ocasiones.

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE INSTRUMENTO: Estudio de casos. bibliogrfica sobre Unidad de informes ya informacin del elaborados. centro de formacin. Aula de ALUMNO: informtica con Consulta bibliogrfica sobre acceso a algunos informes Internet ya elaborados.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS EQUIPO: Computadores, Pizarrn acrlico, Proyector de video. MATERIALES: Internet.

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 65 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

SABER HACERRealizar el informe de diseo del sistema. Elaborar el informe de diseo con los elementos necesarios. DE CONOCIMIENTO: Ejemplificacin de un informe utilizando la metodologa estructurada. POR DESEMPEO: El resultado de la verificacin del informe de diseo y componentes en 2 ocasiones. SER Efectividad en la elaboracin de informes. Demuestra efectividad en su trabajo POR DESEMPEO: El resultado de la observacin de la habilidad con la elaboracin de informes. TCNICA: Observacin INSTRUMENTO: Ficha de observacin. TCNICA: Valoracin del producto. INSTRUMENTO: Lista de verificacin. INSTRUCTOR: Realiza demostracin de la tcnica correcta para elaborar informe de diseo y sus componentes. ALUMNO: Elabora informe de diseo aplicando tcnica correcta. Aula tradicional del centro de formacin. Unidad de informacin del centro de formacin. Aula de informtica con acceso a Internet

INSTRUCTOR ALUMNO: Realiza un conversatorio sobre la importancia de la efectividad en una

DESARROLLO DE SOFTWARE ESTRUCTURADO

Noviembre 2007 Pgina 66 de 66

Centro AgroEmpresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

Institucin Educativa JENARO DAZ JORDN

Anlisis y Desarrollo de Sistemas de Informacin

Modulo 2

SABERES

CRITERIOS DE EVALUACIN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

TCNICAS E ESCENARIO ESTRATEGIA INSTRUMENTOS DE METODOLGICA DE EVALUACIN APRENDIZAJE empresa. ALUMNO: Elabora un trabajo sobre la importancia de la efectividad en el trabajo.

RECURSOS, MEDIOS, MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS

3. TIEMPO MXIMO DEL MODULO 414 Horas.