Desarrollo de un estudio estadístico

11
Ing. Gerardo Valdés Bermudes

Transcript of Desarrollo de un estudio estadístico

Page 1: Desarrollo de un estudio estadístico

Ing. Gerardo Valdés Bermudes

Page 2: Desarrollo de un estudio estadístico

¿Cómo se obtienen los datos? Estudio Observacional: Observamos y medimos

características especificas sin manipular a los sujetos de estudio. Ejemplo: Aplicación de una encuesta.

Experimento: Aplicamos un tratamiento y luego observamos sus efectos sobre los sujetos. Ejemplo: Una prueba clínica para conocer el efecto de un fármaco.

Page 3: Desarrollo de un estudio estadístico

Estudios Observacionales Estudio Transeccional: Los datos se observan, miden y

reúnen en un solo momento.

Estudio Retrospectivo (control de caso): Los datos se toman del pasado (a través de registros, entrevistas u otros medios).

Estudio Prospectivo (longitudinal o cohorte): Los datos se reúnen en el futuro y se toman de grupos (llamados cohortes) que comparten factores comunes.

Page 4: Desarrollo de un estudio estadístico

Métodos de muestreo mas comunes Muestra Aleatoria: Los miembros de una población se

seleccionan de manera que cada miembro individual tiene la misma probabilidad de ser elegido.

Muestra Aleatoria Simple: Del tamaño de n sujetos, se selecciona de manera que cada posible muestra del mismo tamaño n tenga la misma posibilidad de ser elegida.

Page 5: Desarrollo de un estudio estadístico

Técnicas de Muestreo Muestreo Sistemático: Se elige un punto de partida y

luego se selecciona cada k-esimo (por ejemplo cada vigésimo) elemento en la población.

Muestreo de Conveniencia: Simplemente se utilizan resultados que son muy fáciles de obtener.

Page 6: Desarrollo de un estudio estadístico

Técnicas de Muestreo Muestreo Estratificado: Se subdivide la población en al

menos dos diferentes subgrupos (o estratos) que comparten las mismas características (por ejemplo, el género o la categoría de edad) y después se realiza un muestreo de cada subgrupo.

Muestreo por Racimos: Primero se divide el área de la población en secciones o racimos, después se selecciona aleatoriamente algunos de estos racimos y luego elegimos a todos los miembros de los racimos seleccionados

Page 7: Desarrollo de un estudio estadístico

Tipos de datos Involucrar según el estudio a realizar los diferentes tipos de datos

y sus correspondientes medidas de tendencia central y tipos de gráficos.

Page 8: Desarrollo de un estudio estadístico

Encuestas La identificación del cuestionario: nombre del patrocinante

de la encuesta, (oficial o privada), nombre de la encuesta (nombre de la investigación), número del cuestionario, nombre del encuestador, lugar y fecha de la entrevista. (Llenado por los encuestadores)

Datos de identificación y de carácter social del encuestado (opcional según el objetivo del estudio): apellidos, nombres, nacionalidad, sexo, edad o fecha de nacimiento, estado civil, grado de estudio, ocupación actual, ingresos, etc.

Datos propios de la investigación, son los datos que interesa conocer para construir el propósito de la investigación.

Como es natural, estas partes, así como las preguntas, varían de acuerdo a la finalidad de la encuesta. En algunos tipos de investigación, la parte referente a los datos personales es eliminada por no tener ningún tipo de interés para el estudio.

Page 9: Desarrollo de un estudio estadístico

Sugerencias para encuestas El cuestionario debe ser conciso; tratar en los posible

de que con el menor número de preguntas, se obtenga la mejor información.

Claridad de la redacción; evitar preguntas ambiguas o que sugieran respuestas incorrectas, por lo que deben estar formuladas las preguntas de la forma más sencilla.

Discreción: un cuestionario hecho a conciencia, no debe tener preguntas indiscretas o curiosas, sobre datos personales que puedan ofender al entrevistado.

Page 10: Desarrollo de un estudio estadístico

Sugerencias para encuestas Facilidad de contestación: se deben evitar, en lo

posible, las preguntas de respuestas libres o abiertas y también la formulación de preguntas que requieran cálculos numéricos por parte del entrevistado.

Orden de las preguntas: estas deben tener una secuencia y un orden lógico, agruparlas procurando que se relacionen unas con otras.

Page 11: Desarrollo de un estudio estadístico