DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i....

356
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO. FACULTAD DE ECONOMIA DR. SANTIAGO I. BARBERENA. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS QUE PERTENECEN AL SECTOR DE RENTA VIDEOS. Para optar por el Título de: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Presentado Por: José Rodolfo Baires Araujo. Wilber Ovidio Bolaños Ponce. Lisandro Antonio González González. Asesor: Ing. Carlos Guillermo Quiñónez Chávez. ANTIGUO CUSCATLÁN, 24 DE MAYO DE 2006.

Transcript of DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i....

Page 1: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO.

FACULTAD DE ECONOMIA DR. SANTIAGO I. BARBERENA.

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.

DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB

PARA LA ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS QUE

PERTENECEN AL SECTOR DE RENTA VIDEOS.

Para optar por el Título de:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.

Presentado Por:

José Rodolfo Baires Araujo.

Wilber Ovidio Bolaños Ponce.

Lisandro Antonio González González.

Asesor:

Ing. Carlos Guillermo Quiñónez Chávez.

ANTIGUO CUSCATLÁN, 24 DE MAYO DE 2006.

Page 2: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ii

INDICE DE CONTENIDO.

CAPITULO I: ANTECEDENTES .................................................................................. 1

1.1 OBJETIVOS DEL TRABAJO. .............................................................................. 2

1.1.1 OBJETIVO GENERAL. .................................................................................... 2

1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. ......................................................................... 2

1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA. .................................................................... 3

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES. ........................................................................... 5

1.3.1 ALCANCES. ...................................................................................................... 5

1.3.2 LIMITACIONES. ................................................................................................ 6

1.4 DELIMITACIÓN DEL TEMA. ................................................................................ 7

1.4.1 DELIMITACIÓN DE CONTENIDO. ................................................................ 7

1.4.2 DELIMITACIÓN DE TIEMPO. ......................................................................... 8

1.4.3 DELIMITACIÓN GEOGRAFICA. ................................................................... 9

1.5 ANTECEDENTES. ................................................................................................... 9

CAPITULO II: MARCO TEORICO .............................................................................12

2.1 NEGOCIOS DE RENTA VIDEO. .........................................................................13

2.1.1 RENTA VIDEOS..............................................................................................13

Page 3: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

iii

2.1.2 MARCO LEGAL...............................................................................................15

2.1.2.1 LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD

INTELECTUAL ......................................................................................................15

2.1.2.2 LEY DE MARCAS Y OTROS SIGNOS DISTINTIVOS ......................16

2.2 APLICACIONES INFORMÁTICAS Y EL WEB. ...............................................17

2.2.1 APLICACIÓN INFORMÁTICA.......................................................................17

2.2.2 INTERNET. ......................................................................................................18

2.2.3 WEB - WORLD WIDE WEB. .........................................................................19

2.2.4 PAGINA WEB. .................................................................................................20

2.2.5 SITIO WEB. ......................................................................................................21

2.2.6 PLATAFORMAS DE DESARROLLO...........................................................22

2.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ..........................................................................23

2.3.1 TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ......................25

2.3.1.1 SISTEMAS TRANSACCIONALES. ......................................................27

2.3.1.2 SISTEMAS DE APOYO DE LAS DECISIONES. ................................28

2.3.1.3 SISTEMAS ESTRATÉGICOS. .............................................................30

2.3.2 EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DENTRO DE

UNA ORGANIZACIÓN. ............................................................................................31

2.4 TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS INFORMÁTICOS EN

WEB. ...............................................................................................................................38

2.4.1 INFRAESTRUCTURA Y ARQUITECTURA................................................41

Page 4: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

iv

2.4.2 ARQUITECTURA E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS. ..............................42

2.4.3 CONSULTORÍA ESPECIALIZADA EN PRESENCIA WEB. ....................44

2.4.4 SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS SOBRE WEB. ....................................46

2.5 INFORMACIÓN vs. TOMA DE DECISIONES ..................................................51

2.5.1 ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO CORPORATIVO.......................51

2.5.2 PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DEL NEGOCIO...................................52

2.5.2.1 PLANIFICACIÓN. ....................................................................................53

2.5.2.2 ESTRATEGIA ...........................................................................................54

2.6 MERCADEO A TRAVÉS DE LA WEB...............................................................57

2.6.1 MERCADEO EN PÁGINAS Y SITIOS WEB..............................................59

2.6.2 PUBLICIDAD Y MERCADEO EN INTERNET............................................63

2.6.3 POSICIONAMIENTO FRENTE A LA COMPETENCIA. ...........................66

2.6.4 INTERNET COMO CANAL DE DISTRIBUCIÓN. ......................................68

2.6.5 PROMOCIÓN EN MERCADOS SEGMENTADOS. ..................................72

2.6.6 WEB HOSTING ...............................................................................................74

2.6.7 POLÍTICAS DE MERCADO EN INTERNET...............................................75

2.7 TENDENCIAS USANDO TECNOLOGÍA WEB ................................................76

2.7.1 TENDENCIAS Y EXPECTATIVAS...............................................................79

2.7.2 DISEÑO WEB ..................................................................................................80

2.7.2.1 UN DISEÑO WEB CORRECTO ............................................................81

2.7.2.2 LAS IMÁGENES EN EL DISEÑO .........................................................82

Page 5: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

v

2.7.2.3 ELEMENTOS INTERACTIVOS .............................................................83

2.7.2.4 ETAPAS DE DESARROLLO DE UN PROYECTO DE SITIO WEB 85

2.7.3 SERVICIOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PÁGINAS WEB...........86

2.7.4 MANTENIMIENTO DE SITIOS Y PÁGINAS EN INTERNET...................90

2.7.5 DISEÑO GRAFICO EN INTERNET. ............................................................92

2.8 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MEDIANTE LA WEB ....................................96

2.9 TECNOLOGÍA WEB APLICADA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

..........................................................................................................................................98

2.10 SERVICIOS WEB. ............................................................................................ 101

2.11 SERVICIOS DE MULTIMEDIA EN INTERNET ........................................... 107

2.12 PAGINAS DINÁMICAS.................................................................................... 109

2.13 INTERNET COMO ALTERNATIVA DE NEGOCIOS O PORTALES ...... 113

2.13.1 NEGOCIOS POR INTERNET .................................................................. 113

2.13.2 CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS................. 116

2.13.2.1 BUSINESS TO BUSINESS (B2B). ................................................. 116

2.13.2.2 BUSINESS TO CUSTOMER (B2C). .............................................. 117

2.13.2.3 E – GOVERMENT. ............................................................................ 117

2.13.2.4 CUSTOMER TO BUSINESS (C2B)................................................. 117

2.13.2.5 CUSTOMER TO CUSTOMER (C2C). ........................................... 118

Page 6: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

vi

2.14 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS EN UNA

ORGANIZACIÓN ....................................................................................................... 118

2.15 EL POTENCIAL DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS ......................... 120

2.16 RETOS A VENCER EN NEGOCIOS ELECTRÓNICOS ............................ 121

2.17 PORTALES ........................................................................................................ 122

2.17.1 TIPOS DE PORTALES EN INTERNET ................................................. 122

2.17.2 CARACTERÍSTICAS DE UN PORTAL. ................................................. 124

2.17.3 SITIO WEB POR PRESENCIA VS. PORTAL CORPORATIVO ........ 125

2.17.4 BENEFICIOS QUE SE LOGRAN CON UN PORTAL .......................... 126

CAPITULO III: SITUACIÓN ACTUAL.................................................................... 128

3.1 DETERMINACIÓN DE FUENTES DE CONSULTA...................................... 129

3.2 DETERMINACIÓN DE UNIVERSO Y MUESTRA........................................ 132

3.2.1 DETERMINACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN ......................... 133

3.2.2 UNIVERSO................................................................................................... 134

3.2.3 POBLACIÓN. ............................................................................................... 135

3.2.4 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA..................................................... 136

3.3 JUSTIFICACIÓN DE CASO PRÁCTICO Y ELECCIÓN DE ELEMENTO DE

ESTUDIO..................................................................................................................... 137

Page 7: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

vii

3.4 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

....................................................................................................................................... 138

3.6 SITUACIÓN ACTUAL. ...................................................................................... 165

CAPITULO IV: PROPUESTA DE SOLUCIÓN. .................................................... 168

4.1 FASE DE PLANIFICACIÓN .............................................................................. 169

4.1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................ 169

4.1.2 VISIÓN. .......................................................................................................... 170

4.1.3 MISIÓN. ......................................................................................................... 170

4.1.4 OBJETIVO GENERAL. ............................................................................... 170

4.1.5 ESTRATEGIAS............................................................................................. 171

4.1.6 DEFINIENDO UNA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN ................. 171

4.2 FASE DE ANALISIS ........................................................................................... 173

4.2.1 VIABILIDAD DEL PROYECTO. ................................................................. 173

4.2.1.1 FACTIBILIDAD OPERATIVA. ............................................................. 173

4.2.1.2 FACTIBILIDAD TÉCNICA. .................................................................. 173

4.2.1.3 FACTIBILIDAD ECONÓMICA. ........................................................... 174

4.2.2 LIMITACIONES DEL SISTEMA EXISTENTE. ........................................ 174

4.2.3 ÁMBITO DEL PROYECTO......................................................................... 175

4.2.4 ESTUDIO Y DETALLE DEL SISTEMA ACTUAL.................................... 175

4.2.5 OBJETIVOS DEL NUEVO SISTEMA. ...................................................... 177

Page 8: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

viii

4.2.6 FIJACIÓN DE PRIORIDADES EN BASE A NECESIDADES DE LA

EMPRESA Y LOS USUARIOS. ........................................................................... 178

4.2.7 DECLARACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES DE LA

EMPRESA. .............................................................................................................. 178

4.3. DISEÑO DEL SISTEMA ................................................................................... 179

4.3.1 OBJETIVO DE DISEÑO.............................................................................. 179

4.3.2 MODELIZACIÓN DE PROCESOS............................................................ 181

4.3.2.1 DIAGRAMA JERARQUICO................................................................. 181

4.3.2.2 DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS ............................................... 184

4.3.2.2.1 OBJETIVO: ..................................................................................... 184

4.3.2.2.2. ETAPAS PARA LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE

DFD`S .............................................................................................................. 184

4.3.2.2.3. SIMBOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN: .............................................. 185

4.3.2.2.3.1 NIVEL 0.................................................................................... 188

4.3.2.2.3.2 NIVEL 1.................................................................................... 189

4.3.2.2.3.3 NIVEL 2 RENTA NORMAL ................................................... 190

4.3.2.2.3.4 NIVEL 2 RENTA WEB ........................................................... 190

4.3.2.2.3.4 NIVEL 2 RENTA WEB ........................................................... 191

4.3.2.2.3.5 NIVEL 2 DEVOLUCIÓN ........................................................ 191

4.3.2.2.3.5 NIVEL 2 DEVOLUCIÓN ........................................................ 192

4.3.2.2.4 DOCUMENTACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJOS DE DATOS

........................................................................................................................... 193

Page 9: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ix

4.3.2.2.4.1 DOCUMENTACIÓN DE NIVEL DE CONTEXTO ............. 193

4.3.2.2.4.1.1 ENTIDADES .................................................................... 193

4.3.2.2.4.1.2 PROCESOS..................................................................... 194

4.3.2.2.4.1.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS ............................... 195

4.3.2.2.4.1.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS................................. 201

4.3.2.2.4.2 DOCUMENTACIÓN NIVEL 1 ............................................... 206

4.3.2.2.4.2.1 ENTIDADES .................................................................... 206

4.3.2.2.4.2.2 PROCESOS..................................................................... 207

4.3.2.2.4.2.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS ............................... 210

4.3.2.2.4.2.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS................................. 218

4.3.2.2.4.3 DOCUMENTACIÓN NIVEL 2: PROCESO DE RENTA WEB

....................................................................................................................... 226

4.3.2.2.4.3.1 ENTIDADES .................................................................... 226

4.3.2.2.4.3.2 PROCESOS..................................................................... 227

4.3.2.2.4.3.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS ............................... 230

4.3.2.2.4.3.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS................................. 237

4.3.2.2.4.4 DOCUMENTACIÓN NIVEL 2: PROCESO DE RENTA

NORMAL...................................................................................................... 242

4.3.2.2.4.4.1 ENTIDADES .................................................................... 242

4.3.2.2.4.4.2 PROCESOS..................................................................... 242

4.3.2.2.4.4.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS ............................... 245

4.3.2.2.4.4.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS................................. 249

Page 10: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

x

4.3.2.2.4.5 DOCUMENTACIÓN NIVEL 2: PROCESO DE

DEVOLUCIÓN ............................................................................................ 254

4.3.2.2.4.5.1 ENTIDADES .................................................................... 254

4.3.2.2.4.5.2 PROCESOS..................................................................... 255

4.3.2.2.4.5.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS ............................... 257

4.3.2.2.4.5.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS................................. 260

4.3.2.3. DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN SEGÚN NOMENCLATURA DE

CHEN ................................................................................................................... 264

4.3.2.3.1 DIAGRAMA DE CHEN ................................................................. 268

4.3.2.4. MATRIZ DE RELACIONES................................................................ 269

4.3.2.5. MODELO RELACIONAL .................................................................... 270

4.3.2.5.1. DICCIONARIO DE DATOS......................................................... 271

4.3.3 DISEÑO DE LA HERRAMIENTA WEB. ................................................... 292

4.3.3.1 PROPUESTA TÉCNICA DE DESARROLLO DEL SITIO WEB .... 292

4.3.3.2 DISEÑO ARQUITECTÓNICO. ........................................................... 293

4.3.3.3 DISEÑO DE NAVEGACIÓN ............................................................... 300

4.3.3.3.1 NAVEGACIÓN PARA ROL VISITANTE: ................................... 301

4.3.3.3.2 NAVEGACIÓN PARA ROL CLIENTE NUEVO: ....................... 302

4.3.3.3.3 NAVEGACIÓN PARA ROL CLIENTE EXISTENTE: ............... 304

4.4 PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE

SOLUCIÓN. ................................................................................................................ 306

4.4.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE ..................................................... 306

Page 11: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

xi

4.4.2 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE...................................................... 308

4.4.3 OTROS REQUERIMIENTOS ..................................................................... 308

4.4.4 CUADRO RESUMEN COSTO DE LA INVERSIÓN INICIAL ................ 309

4.4.4.1 CUADRO RESUMEN COSTO DE INVERSIÓN MENSUAL ............. 309

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............................ 310

5.1 CONCLUSIONES................................................................................................ 311

5.2 RECOMENDACIONES. ..................................................................................... 315

ANEXOS...................................................................................................................... 318

EXTRACTO DE LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD

INTELECTUAL........................................................................................................... 319

EXTRACTO DE LEY DE MARCAS Y OTROS SIGNOS DISTINTIVOS.......... 323

CUESTIONARIO APLICADO AL PROPIETARIO DE MAGIC MOMENT VIDEO.

....................................................................................................................................... 326

COTIZACIÓN DEL EQUIPO SERVIDOR. ............................................................. 329

COTIZACIÓN DEL EQUIPO CLIENTE.................................................................. 330

COTIZACIÓN DE CERTIFICADO SSL.................................................................. 331

Page 12: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

xii

COTIZACIÓN DE SERVICIO DE HOSPEDAJE. ................................................. 332

GLOSARIO ................................................................................................................. 333

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 339

Page 13: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

xiii

INDICE DE FIGURAS.

FIGURA 1. PIRÁMIDE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. ................................26

FIGURA 2. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS Y APLICACIONES A TRAVÉS DEL

WEB. .......................................................................................................................39

FIGURA 3. CPM. ...........................................................................................................51

FIGURA 4. ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CONCEPTO DE

MERCADEO. .........................................................................................................58

FIGURA 5. CONSIDERACIONES EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE

MERCADEO A TRAVÉS DE INTERNET..........................................................60

FIGURA 6. CANAL DE DISTRIBUCIÓN. ..................................................................68

FIGURA 7. EFECTO DESINTERMEDIACIÓN GENERADO POR INTERNET..70

FIGURA 8. EFECTO REINTERMEDIACIÓN GENERADO POR INTERNET. ...71

FIGURA 9. RELACIÓN USUARIO – ENTORNO – TAREA ...................................77

FIGURA 10. GENERALIZACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO DE UN

SITIO WEB. ............................................................................................................87

FIGURA 11. ELEMENTOS GRÁFICOS UTILIZADOS EN INTERNET. ..............96

FIGURA 12. COMUNICACIÓN EN UNA RED MODELO CLIENTE SERVIDOR

CON TECNOLOGÍA WEB. ..................................................................................99

FIGURA 13.- ESQUEMA FUNCIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS

SERVIDORES WEB. ......................................................................................... 105

Page 14: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

xiv

FIGURA 14.- FUNCIONALIDAD Y FLUIDEZ DE LA INFORMACIÓN MEDIANTE

EL USO DE SERVICIOS WEB. ....................................................................... 107

FIGURA 15. PROCESO DE GENERACIÓN DE PÁGINA DINÁMICA. ............ 110

FIGURA 16 SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJOS DE

DATOS................................................................................................................. 185

FIGURA 17. – DIAGRAMA FUNCIONAL DE LA HERRAMIENTA DE

COMERCIO ELECTRÓNICO. ......................................................................... 292

FIGURA 18. ESTRUCTURA WEB LINEAL. .......................................................... 294

FIGURA 19. ESTRUCTURA WEB RETICULAR. ................................................. 295

FIGURA 20. ESTRUCTURA WEB JERÁRQUICA. .............................................. 295

Page 15: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CAPITULO I:

ANTECEDENTES

Page 16: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

2

1.1 OBJETIVOS DEL TRABAJO.

1.1.1 OBJETIVO GENERAL.

Elaborar un análisis, diseño y desarrollo que permita presentar un

propuesta de solución con tecnología Web para la atención a los clientes

y sistemas convencionales para la administración del negocio, de forma

eficiente en las áreas claves del negocio.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1.- Presentar una base teórica relacionada al desarrollo del proyecto Web, la

cual va a fundamentar de forma consistente y técnica tanto el sistema

administrativo como a la herramienta tecnológica WEB.

2.- Recopilar información pertinente en relación a los requerimientos y

necesidades de los potenciales clientes (Renta Videos), a través de una

investigación de campo estructurada, que permita la realización de la

propuesta de solución.

3.- Proponer un diseño que incluya adecuadamente los elementos

necesarios para solucionar el problema, con el propósito de que al

implementarse cumpla con los requerimientos planteados.

Page 17: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

3

1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

En la actualidad un Sistema Mecanizado para el manejo y control de las

operaciones de una empresa es indispensable, ya que por medio de este se

agilizan procesos monótonos y repetitivos, además de minimizar costos y

tiempos en la realización de los mismos.

Una de las razones que motivan la realización del siguiente proyecto de tesis,

es la agilización y el mejor control de las rentas y devoluciones de las películas,

además de facilitar el proceso de facturación lo que conlleva a minimizar

tiempos en los procesos que se realizan para brindarle un mejor servicio al

cliente.

A los propietarios de renta videos les permitirá mantener actualizada la

información de los clientes que llegan al negocio, así como datos estadísticos

de los clientes. Esta información dará a los propietarios la orientación en la

toma de decisiones gerenciales, principalmente para determinar promociones

con los clientes frecuentes, llevar un mejor control de los clientes morosos,

establecer políticas eficaces con respecto al Inventario, así como guiar de

manera correcta las compras y adquisiciones de inventarios.

Page 18: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

4

Este manejo del inventario de películas, busca generar un mejor control en

cuanto a no caer en inventario no demandado por los clientes, lo cual a la larga

se convierta en una mala imagen para el negocio, y tener en existencia el

número de copias necesarias de una película que sea rentada constantemente

para no perder clientes.

Con la realización de este proyecto se usará la herramienta de más auge en

estos tiempos como lo es la Internet, para brindarles a los clientes mayor

comodidad y seguridad, ya que permitirá hacer reservaciones de películas, y

una consulta en línea de devoluciones de películas. Este hecho constituye un

beneficio que incrementará la demanda.

Además esta aplicación proporcionará un mayor control al momento de llevar

las moras de cada cliente lo cual se convertirá en herramienta que facilitará una

revisión del record de cada cliente para limitar pérdidas de dinero y películas.

Uno de los beneficios sociales que traerá la implementación de esta aplicación,

es inducir a los propietarios de los negocios que pertenecen al sector de renta

videos a la adquisición de títulos originales, apegándose a las leyes que rigen la

comercialización de estos productos, como lo es la de la ley de protección

intelectual. Garantizando de esta forma la calidad, diversidad y disponibilidad de

títulos para el público en general, por medio de la adquisición y comercialización

de títulos origínales.

Page 19: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

5

1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES.

1.3.1 ALCANCES.

1.- El presente trabajo de tesis pretende plantear, con base a un análisis de

hechos y datos reales, una Solución genérica para la administración de

un establecimiento que se dedique a la Renta de Videos.

2.- Se desarrollará una aplicación informática de administración de negocios

dedicados a la renta de videos. La aplicación a desarrollar consistirá en

un prototipo totalmente funcional, con el propósito de que a futuro pueda

ser implementado en un ambiente real.

3.- La aplicación estará desarrollada con tecnología WEB, para la promoción

del negocio, que estará complementada por los módulos de control de

inventarios, rentas, devoluciones; desarrollados en ambiente Windows,

que son las actividades básicas del negocio al cual va dirigido el

proyecto, que impactara en la eficiencia del manejo financiero del mismo.

4.- La Propuesta de Solución a plantear está dirigida a un establecimiento

en particular para aspectos de diseño y desarrollo, no así su área de

aplicación. Por lo tanto, la solución tecnológica a desarrollar busca lograr

la correcta administración de un establecimiento de Renta Videos a

Page 20: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

6

través de una ágil Atención al Cliente, contemplando los aspectos

básicos de operación de un local de este tipo.

1.3.2 LIMITACIONES.

1.- Existe un gran número de establecimientos dedicados al alquiler de

Videos que no se encuentran registrados legalmente como empresa.

Debido a la utilización de fuentes fidedignas, no es posible tomarlos en

cuenta en la población de esta Investigación.

2.- La aplicación Actual no será implementado en un ambiente de

producción, por lo que quedará en calidad de PROTOTIPO.

3.- Debido a que las entrevistas, encuestas y observaciones deben ser

realizadas en los establecimientos de Renta Videos en horarios de

atención al público, es posible que los dependientes no posean tiempo

para dedicarlo a tales actividades. Sin embargo, en la medida de lo

posible, se tratará de concertar horarios adecuados.

Page 21: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

7

1.4 DELIMITACIÓN DEL TEMA.

1.4.1 DELIMITACIÓN DE CONTENIDO.

El presente proyecto esta enfocado a desarrollar una aplicación que registre las

rentas de películas realizadas por los clientes, incluyendo tanto los nombres,

como las unidades por renta, estableciendo la fecha limite en que deben ser

devueltas dichas películas.

De igual manera el sistema registrará las devoluciones realizadas comparando

la fecha en que se realiza la devolución con la fecha límite de devolución,

alertando y estableciendo un nivel de mora de ser necesario.

Estos procesos de registro serán diseñados con el objeto de mantener un

antecedente histórico de información, acerca del comportamiento de los

clientes que permita la toma de decisiones acorde al uso que hacen los clientes

de los servicios del negocio.

La propuesta de solución además, proporcionará información de las unidades

en renta próximas a vencer, su fecha de devolución y las que ya sobrepasaron

dicha fecha límite.

Page 22: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

8

El proyecto incluirá una opción de Facturación, la cual empleará las formas

comerciales ya autorizadas por la autoridad legal. De igual manera, la

aplicación generará los reportes e informes estadísticos que sean detectados

que son de uti lidad para el Renta Videos en la toma de decisiones, los cuales

permitan orientar ya sea promociones, manejo y políticas de inventario y un

trato personalizado a los clientes.

Como parte de la aplicación a desarrollar, existe un módulo que pretende

facilitar la consulta de existencias y la reserva y renta de las mismas a través de

Internet.

1.4.2 DELIMITACIÓN DE TIEMPO.

Para el siguiente trabajo de investigación se va a realizar una delimitación

temporal de tipo TRANSVERSAL ó SINCRONICA, la cual trata básicamente de

analizar y desarrollar un proyecto social en un momento determinado del

tiempo, que para el caso en específico se ha considerado que se va a realizar

entre Febrero y Agosto del 2005.

Page 23: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

9

1.4.3 DELIMITACIÓN GEOGRAFICA.

Debido a que un importante numero de establecimientos de renta videos se

encuentra agrupado en la región central del país, el presente proyecto se

limitará al área de Ciudad Merliot.

1.5 ANTECEDENTES.

Desde que Guillermo Dickson, ayudante de Thomas A. Edison, en 1888

inventase el cinetoscopio, y los hermanos Lumiere en 1895 desarrollaran el

Proyector de Películas, ha existido un desarrollo impresionante en la industria

cinematográfica.

El siglo XX fue precisamente en donde se desarrolló esta industria, de tal modo

que en 1932 fueron filmadas las primeras películas con tecnología Technicolor,

siendo en 1953 cuando una empresa llamada Ampex introduce las

videograbadoras VHS comerciales y en 1975, la empresa Sony introduce la

videograbadora Betamax.

Posteriormente, el formato VHS se impuso, por tanto las empresas

desarrolladoras de películas adoptaron dicho formato y esto marcó el inicio de

la industria de distribución de películas en formato VHS. A finales del siglo

Page 24: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

10

pasado e inicios del presente, se desarrollaron tecnologías superiores, iniciando

con el Disco Compacto (CD) alrededor de 1981 hasta llegar al Disco de Video

Digital (DVD).

Estos hechos marcaron que alrededor del inicio de la década de 1980s,

surgiera una industria de establecimientos conocidos como Renta Videos o

Video Clubes. Se dice que un Renta Video es un negocio, generalmente de

pequeño tamaño que ofrece el alquiler o venta de video películas, ya sea en

formato VHS o DVD.

Este mercado, a pesar del auge de la televisión abierta y de cable, ha tenido

una importante expansión en los últimos años. La causa relevante para este

incremento del mercado lo constituye el hecho que actualmente la mayoría de

los hogares posee un video-reproductor o reproductor DVD. El Salvador no ha

sido inmune a dicha corriente, de tal modo que en la actualidad existe una gran

cantidad de representantes y distribuidores de películas que trabajan con los

Videoclubes existentes, tanto en formato VHS, DVD, etc.

En el país, debido a que existe una tendencia a la reproducción de copias

piratas y a una legislación que protege los Derechos de Autor, los principales

Videoclubes o Renta Videos han creado una asociación gremial que ha

ayudado a regularizar la situación de algunos.

Page 25: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANTECEDENTES

11

Es difícil hablar de una historia o precisar acerca de una fecha fija en que los

Renta Videos empezaron a funcionar en El Salvador, ya que anteriormente no

existía ninguna ley de protección de marca, por lo que estos establecimientos

funcionaban a base de piratería, es decir, las películas que rentaban no eran las

originales sino copias de estas; además, de no estar registrados legalmente en

el Registro de Comercio.

Fue hasta el año 19971 previo a la introducción al país de la franquicia

Blockbuster, que entró en vigencia la Ley de protección Intelectual, la cual

obliga a los establecimientos que pertenecen al sector de Renta Videos a

contar con películas originales, en dicho momento, se puede decir que los

Renta Videos inician sus actividades comerciales en el país, pero vale la pena

mencionar que aun en la actualidad existen algunos establecimientos que no

cumplen con esta ley por lo que se podría decir que operan de forma

clandestina, ya que no están registrados legalmente o si lo están no están

registrados en la categoría o rubro a la cual se dedican.

1 http://www.blockbuster.com.mx/bbabout.asp?&stidcolor=0&stidheader=1

Page 26: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CAPITULO II:

MARCO TEORICO

Page 27: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

13

2.1 NEGOCIOS DE RENTA VIDEO.

2.1.1 RENTA VIDEOS.

Es un negocio, generalmente de pequeño tamaño, de entretenimiento que

ofrece el alquiler o venta de videos; puede incluir además el servicio de

exhibición de películas, mediante un televisor grande con una videograbadora o

un DVD player.

Los negocios de renta videos generalmente cumplen la función de un cine

pequeño: ya que disponen de muchas clases de películas para ciertos grupos

de personas, mediante el alquiler de las diferentes copias que tienen

disponibles. Así también, se ofrece la venta de películas de diversos tipos y

diferentes artículos relacionados con las películas.

Para implementar un negocio de este tipo se deben tomar en cuenta los

siguientes aspectos, los cuales son de vital importancia para el funcionamiento

del mismo, pero estos; por si mismos no garantizan el total éxito a futuro del

negocio.

1.- La Zona: lo mejor es estar rodeado de la mayor cantidad posible de

familias. El nivel económico y cultural de la zona influye en los temas del

catálogo y en los precios de la renta de los videos.

Page 28: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

14

2.- El local: la accesibilidad debe estar combinada con la circulación afluente

de potenciales clientes cerca del negocio, lo cual es factor determinante

para este tipo de negocios, así como también un diseño de imagen

atractivo. Para esto, hay que poner especial atención en los rótulos y

banners, así como también la colocación de póster de las películas en

exhibición en la fachada, la decoración de interiores y uniformes de

empleados.

3.- El personal: Es necesario contratar a por lo menos una persona que ya

haya trabajado en el rubro de Renta Videos; lo cual permitirá aprender

con rapidez a las personas menos expertas que sean contratadas en un

futuro.

4.- Disponibilidad de material y atención: algo que realmente captará la

atención del público es tener una buena cantidad de títulos disponibles

(sobre todo estrenos). Una buena idea es mantener la comunicación con

el cliente y avisarle de alguna manera: a través de catálogos, folletos o e-

mail cuando el título que él buscó este disponible.

5.- El precio de alquiler de los títulos: Es necesario determinar un precio

adecuado que se apegue a los precios actuales del mercado de renta

videos, y que al mismo tiempo se encuentre al alcance del mercado meta

al cual se va a llegar.

Page 29: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

15

2.1.2 MARCO LEGAL

2.1.2.1 LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD

INTELECTUAL

La ley de Protección de la propiedad intelectual, vigente en el país desde 19932;

hace consideración especial en el Titulo II, capitulo II, acerca de la protección a

los dueños o creadores de obras intelectuales o personales, comprendiendo

obras literarias, científicas, artísticas y audiovisuales, entre otras.

La ley hace también consideración a la capacidad de establecimientos

comerciales, que por su giro, se ven en la necesidad de efectuar muestras

previas de las obras intelectuales y autoriza a que estos establecimientos

realicen pequeñas muestras de las obras antes de ser comercializadas.

Además, la ley establece un periodo de 50 años de protección, contando desde

su primera publicación o su terminación, en el caso de una obra que requiera un

proceso productivo.

Igualmente, la ley establece como obligación para las empresas

comercializadoras de obras intelectuales, la distribución de los dividendos

generados por la venta de dichas obras, sujetos a los términos de la misma ley

y a los estatutos que se hayan pactado en el contrato de distribución.

2 http://www.elsalvadort rade.com.sv/leyes/html/propint1.html

Page 30: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

16

Para este apartado se mencionan de forma específica algunos artículos, los

cuales regulan y protegen de alguna manera las obras intelectuales, entre ellas

las audiovisuales (Videos), así como la creación, reproducción, grabación, etc.

(Ver Anexo 1).

2.1.2.2 LEY DE MARCAS Y OTROS SIGNOS DISTINTIVOS

Esta ley, vigente en el país desde el 20023, establece el derecho de un autor a

hacer el correspondiente registro legal de su marca, estableciendo la

exclusividad propia de la misma, y autoriza a este autor a actuar en contra de

terceros que hagan uso de su marca sin su consentimiento.

Para este fin, el autor de una obra intelectual puede establecer signos

distintivos, etiquetas, envases y otros elementos sobre los productos, con objeto

de establecer rasgos característicos en la comercialización del producto con su

correspondiente marca.

En esta sección se mencionan algunos artículos que hacen referencia a los

derechos, obligaciones y limitaciones relativos al registro de las obras

audiovisuales (Videos), refiriéndose también al uso de las marcas, y a sus

distintas modificaciones; sus restricciones y permisiones (Ver Anexo 2)

3 http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/0/365999c9b09dbd1e06256c0500573759?OpenDocument

Page 31: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

17

2.2 APLICACIONES INFORMÁTICAS Y EL WEB.

2.2.1 APLICACIÓN INFORMÁTICA.

Un programa de computadora que se compra ya realizado y listo para usar. Las

hay de muy diversos tipos, según para qué propósito se hayan diseñado:

procesadores de texto, bases de datos, programas de contabilidad, de

facturación, etc.

Teniendo en cuenta que el programa no es mas que un conjunto de órdenes

para un ordenador. Cuando se trata de un programa ya terminado que se

compra, se suele hablar de una Aplicación Informática. Los programas se

deben escribir en un cierto lenguaje de programación. Los lenguajes de

programación que se acercan más al lenguaje humano que al del ordenador

reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" (como Pascal); los que se

acercan más al ordenador son los de "bajo nivel" (como el ensamblador). Lo

más habitual es crear los programas en un lenguaje de alto nivel (llamado

"fuente") y después convertirlos al lenguaje propio del ordenador ("compilarlos"

para obtener un "ejecutable").

Page 32: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

18

2.2.2 INTERNET.

Red de ordenadores a nivel mundial. Ofrece distintos servicios, como el envío y

recepción de correo electrónico (e-mail), la posibilidad de ver información en las

páginas Web, de participar en foros de discusión (News), de enviar y recibir

ficheros mediante FTP, de charlar en tiempo real mediante IRC, etc. Nació a

finales de los años 70 en los Estados Unidos.

Los ordenadores se entienden entre sí, independientemente de su

configuración y sistema operativo, gracias a: Protocolos TCP/IP: Protocolos de

Transferencia de ficheros, Lenguajes: HTML y otros.

La conexión entre sí, en una inmensa Red, tiene las características de ser: De

Ámbito Mundial, Descentralizada y No Jerárquica, No controlada por ninguna

organización gubernamental, o privada. Ciertamente existen grupos y

organismos que son claros puntos de referencia para Internet, pero su misión

no es la de contrariar, sino que trabajan para que el funcionamiento de la Red

se lo más eficiente posible.

Las líneas para el intercambio de datos más utilizadas por el momento en

Internet son las telefónicas, pero también nos podemos conectar a través de:

La Fibra Óptica (El Cable)

Page 33: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

19

Vía Satélite.

Teléfonos Móviles (WAP (Wireless Application Protocol) y UMTS

(Universal Mobile Telecommunication System)).

La Red Eléctrica (PLC: Tecnología Power Line Communications)

La Ondas de Radio (LMSD:Local Multipoint Distribution System)

La Televisión.

2.2.3 WEB - WORLD WIDE WEB.

Posiblemente, el servicio más conocido de Internet: una serie de páginas de

información, con texto, imágenes (a veces, incluso otras posibilidades, como

sonido o secuencias de video), y enlazadas a su vez con otras páginas que

tengan información relacionada con ellas.

Es el universo de información accesible a través de Internet, una fuente

inagotable del conocimiento humano. El componente más usado en el Internet

es definitivamente el Web. Su característica sobresaliente es el texto

remarcado, un método para referencias cruzadas instantáneas.

En la mayoría de los Sitios Web, ciertas palabras aparecen en texto de otro

color diferente al resto del documento. Por lo general, este texto es subrayado.

Al seleccionar una palabra o frase, uno es transferido al sitio o página

Page 34: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

20

relacionada a esa frase. En algunas ocasiones hay botones, imágenes, o

porciones de imágenes que pueden activarse mediante un clic.

Usando el Web, se tiene acceso a millones de páginas de información. La

exploración en el Web se realiza por medio de un software especial

denominado Browser o Explorador. La apariencia de un Sitio Web puede variar

ligeramente dependiendo del explorador que se use. Así mismo, las versiones

más recientes disponen de una funcionalidad mucho mayor tal como animación,

realidad virtual, sonido y música.

2.2.4 PAGINA WEB.

Una página de Internet o página Web es un documento electrónico que

contiene información específica de un tema en particular y que es almacenado

en algún sistema de cómputo que se encuentre conectado a la red mundial de

información denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser

consultado por cualquier persona que se conecte a esta red mundial y que

cuente con los permisos apropiados para hacerlo.

Una página Web es la unidad básica del World Wide Web. Esta tiene la

característica peculiar de que el texto se combina con imágenes para hacer que

el documento sea dinámico y permita que se puedan ejecutar diferentes

Page 35: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

21

acciones, una tras otra, a través de la selección de texto remarcado o de las

imágenes, acción que nos puede conducir a otra sección dentro del documento,

abrir otra página Web, iniciar un mensaje de correo electrónico o transportarnos

a otro Sitio Web totalmente distinto a través de sus hipervínculos.

2.2.5 SITIO WEB.

Es un conjunto de archivos electrónicos y páginas Web referentes a un tema en

particular, que incluye una página inicial de bienvenida, generalmente

denominada home page, con un nombre de dominio y dirección en Internet

específicos.

Los Sitios Web son empleados por las instituciones públicas y privadas,

organizaciones e individuos para comunicarse con el mundo entero. En el caso

particular de las empresas, este mensaje tiene que ver con la oferta de sus

bienes y servicios a través de Internet, y en general para eficientizar sus

funciones de mercadotecnia.

El Sitio Web de una empresa no necesariamente debe localizarse en el sistema

de cómputo de su negocio. Los documentos que integran el Sitio Web pueden

ubicarse en un equipo en otra localidad, inclusive en otro país. El único requisito

Page 36: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

22

es que el equipo en el que residan los documentos esté conectado a la red

mundial de Internet.

Al igual que los edificios, oficinas y casas, los Sitios Web requieren de una

dirección particular para que los usuarios puedan acceder a la información

contenida en ellos. Estas direcciones, o URLs (por sus siglas en inglés Uniform

Resource Locator), aparecen cotidianamente en todos los medios de

comunicación como son prensa escrita, radio, televisión, revistas, publicaciones

técnicas y en el propio Internet a través de los motores de búsqueda (por su

denominación en inglés search engines). Los nombres de estos sitios Web

obedecen a un sistema mundial de nomenclatura y están regidos por el ICANN

(Internet Corporation for Assigned Names and Numbers).

Los Sitios Web pueden ser de diversos géneros, destacando los sitios de

negocios, servicio, comercio electrónico en línea, imagen corporativa,

entretenimiento y sitios informativos.

2.2.6 PLATAFORMAS DE DESARROLLO.

Una plataforma tecnológica es una agrupación de equipamientos técnicos y

humanos destinados a ofrecer unos recursos tecnológicos de elevado nivel

Page 37: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

23

acompañados de excelentes conocimientos científicos a una comunidad de

usuarios, públicos y privados, tanto a nivel local, regional como nacional.

Dentro del ámbito profesional para el Desarrollo Web sobresalen las

plataformas propiedad de Microsoft ® Corporation, formada principalmente por

Frontpage, Publisher, etc.; y Macromedia ® Studio MX, formada por Flash,

Dreamweaver y otros.

2.3 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre

sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Las partes

fundamentales de un sistema de información son:

1.- El equipo computacional, consistente en el hardware necesario para que

el sistema de información pueda operar.

2.- El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual

está formado por las personas que utilizan el sistema.

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,

almacenamiento, procesamiento y salida de información.

Page 38: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

24

1.- Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de

Información toma los datos que requiere para procesar la información.

Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son

aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras

que las automáticas son datos o información que provienen o son

tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina

interfaces automáticas.

Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las

terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos

de barras, los escáneres, la voz, los monitores sensibles al tacto, el

teclado y el mouse, entre otras.

2.- Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las

actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora,

ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la

información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información

suele ser almacenada en estructuras de información denominadas

archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos

o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos

(CD-ROM).

3.- Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de

Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de

operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos

Page 39: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

25

introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están

almacenados. Esta característica de los sistemas permite la

transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada

para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que

un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de

los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de

un año base.

4.- Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de

Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada

al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales,

diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre

otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información

puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En

este caso, también existe una interfase automática de salida.

2.3.1 TIPOS Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Actualmente, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos

dentro de las organizaciones:

1.- Automatización de procesos operativos.

Page 40: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

26

2.- Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de

decisiones.

3.- Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Los Sistemas de Información generalmente se clasifican de acuerdo a la Figura

1, debido a que los que pertenecen a los niveles inferiores suelen existir en

mayor número de paquetes comerciales.

Figura 1. Pirámide de Sistemas de Información.

Los Sistemas de Información que logran la automatización de procesos

operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas

Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar

transacciones, tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.

Page 41: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

27

Por otra parte, los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de

decisiones, son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas

para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma

de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos.

El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el

de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones

con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de

información.

Por último, es importante aclarar que algunos autores consideran un cuarto tipo

de sistemas de información denominado Sistemas Personales de Información,

los cuales están enfocados a incrementar la productividad de sus usuarios.

A continuación se mencionan las principales características de estos tipos de

Sistemas de Información.

2.3.1.1 SISTEMAS TRANSACCIONALES.

A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra,

debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Con frecuencia

son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las

Page 42: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

28

organizaciones, ya que con éstos se empieza apoyando las tareas a nivel

operativo de la organización.

Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos

suelen ser simples y poco sofisticados. Tienen la propiedad de ser recolectores

de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes

bases de información para su explotación posterior.

Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son

visibles y palpables fácilmente.

2.3.1.2 SISTEMAS DE APOYO DE LAS DECISIONES.

Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales

más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma

de información.

La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta

administración en el proceso de toma de decisiones. Suelen ser intensivos en

cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un

modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera

Page 43: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

29

poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante

su proceso.

No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para

el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del

proyecto de inversión.

Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos

estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y

de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un

Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido

al proveedor. o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión

de introducir un nuevo producto al mercado.

Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la

participación operativa de los analistas y programadores del área de

informática. Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la

producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras,

modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios, etc.

Page 44: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

30

2.3.1.3 SISTEMAS ESTRATÉGICOS.

Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni

proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Suelen

desarrollarse en casa, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no

pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su

evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en

particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como

ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este

contexto, los Sistema Estratégicos son creadores de barreras de entrada al

negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos es un

Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal

servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puertas al público, tendrá que dar

este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores.

Los Sistemas Estratégicos apoyan el proceso de innovación de productos y

dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los

Page 45: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

31

competidores y una forma de hacerlo es innovando o creando productos y

procesos.

2.3.2 EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DENTRO DE UNA

ORGANIZACIÓN.

En la actualidad, dentro de una organización, inicialmente se instalan los

Sistemas Transaccionales y, posteriormente, se introducen los Sistemas de

Apoyo a las Decisiones. Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos

que dan forma a la estructura competitiva de la empresa.

En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la

Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso

de planeación de los recursos y las actividades de la informática.

Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a

través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación:

1.- Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente

se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.

2.- Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas

Transaccionales tales como nóminas o contabilidad.

Page 46: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

32

3.- El Departamento de Sistemas, de pequeño tamaño, depende en la

mayoría de los casos del área de contabilidad.

4.- El tipo de administración empleada es escaso y la función de los

sistemas suele ser manejada por un administrador que no posee una

preparación formal en el área de computación.

5.- El personal que labora en este pequeño departamento consta a lo sumo

de un operador y/o un programador. Este último podrá estar bajo el

régimen de honorarios, o bien, puede recibirse el soporte de algún

fabricante local de programas de aplicación.

En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio

del personal y usuario (ciberfobia) que están involucrados en los primeros

sistemas que se desarrollan, ya que estos sistemas son importantes en el

ahorro de mano de obra.

Esta etapa termina con la implantación exitosa del primer Sistema de

Información. Cabe recalcar que algunas organizaciones pueden vivir

varias etapas de inicio en las que la resistencia al cambio por parte de los

primeros usuarios involucrados aborta el intento de introducir la

computadora a la empresa.

Page 47: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

33

6.- Etapa de contagio o expansión. Los aspectos sobresalientes que

permiten diagnosticar rápido que una empresa se encuentra en esta

etapa son:

Se inicia con la implantación exitosa del primer Sistema de Información en

la organización. Como consecuencia de lo anterior, el primer ejecutivo

usuario se transforma en el paradigma o persona que se habrá que imitar.

Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el

resto de los Sistemas Transaccionales no desarrollados en la etapa de

inicio, tales como facturación, inventarios, control de pedidos de clientes y

proveedores, ó cheques.

7.- El pequeño departamento es promovido a una categoría superior, donde

depende de la Gerencia Administrativa o Contraloría.

El tipo de administración empleado está orientada hacia la venta de

aplicaciones a todos los usuarios de la organización; en este punto suele

contratarse a un especialista de la función con preparación académica en

el área de sistemas.

8.- Se inicia la contratación de personal especializado y nacen puestos tales

como analista de sistemas, analista-programador, programador de

sistemas, jefe de desarrollo, jefe de soporte técnico, etc.

Page 48: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

34

Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfaces automáticas entre

ellas, de tal forma que las salidas que produce un sistema se tienen que

alimentar en forma manual a otro sistema, con la consecuente irritación

de los usuarios.

Los gastos por concepto de sistemas empiezan a crecer en forma

importante, lo que marca la pauta para iniciar la racionalización en el uso

de los recursos computacionales dentro de la empresa. Este problema y

el inicio de su solución marcan el paso a la siguiente etapa.

9.- Etapa de control o formalización. Para identificar a una empresa que

transita por esta etapa es necesario considerar los siguientes elementos:

a. Esta etapa de evolución de la Informática dentro de las empresas se

inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos

computacionales a través de las técnicas de presupuestación base

cero (partiendo de que no se tienen nada) y la implantación de

sistemas de cargos a usuarios (por el servicio que se presta).

b. Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las

operaciones del negocio para hacerlas más eficaces, tales como

sistemas para control de flujo de fondos, control de órdenes de

compra a proveedores, control de inventarios, control y manejo de

proyectos, etc.

Page 49: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

35

c. El departamento de sistemas de la empresa suele ubicarse en una

posición gerencial, dependiendo del organigrama de la Dirección de

Administración o Finanzas.

d. El tipo de administración empleado dentro del área de Informática se

orienta al control administrativo y a la justificación económica de las

aplicaciones a desarrollar. Nace la necesidad de establecer criterios

para las prioridades en el desarrollo de nuevas aplicaciones. La

cartera de aplicaciones pendientes por desarrollar empieza a crecer.

e. En esta etapa se inician el desarrollo y la implantación de estándares

de trabajo dentro del departamento, tales como: estándares de

documentación, control de proyectos, desarrollo y diseño de sistemas,

auditoría de sistemas y programación.

f. Se integra a la organización del departamento de sistemas, personal

con habilidad administrativa y preparada técnicamente.

g. Se inicia el desarrollo de interfaces automáticas entre los diferentes

sistemas.

10.- Etapa de integración. Las características de esta etapa son las

siguientes:

a. La integración de los datos y de los sistemas surge como un

resultado directo de la centralización del departamento de sistemas

bajo una sola estructura administrativa.

Page 50: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

36

b. Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos, sistemas

administradores de bases de datos y lenguajes de cuarta generación,

hicieron posible la integración.

En esta etapa surge la primera hoja electrónica de cálculo comercial y

los usuarios inician haciendo sus propias aplicaciones. Esta

herramienta ayudó mucho a que los usuarios hicieran su propio

trabajo y no tuvieran que esperar a que sus propuestas de sistemas

fueran cumplidas.

En forma paralela a los cambios tecnológicos, cambió el rol del

usuario y del departamento de Sistemas de Información. El

departamento de sistemas evolucionó hacia una estructura

descentralizada, permitiendo al usuario utilizar herramientas para el

desarrollo de sistemas.

Los usuarios y el departamento de sistema iniciaron el desarrollo de

nuevos sistemas, reemplazando los sistemas antiguos, en beneficio

de la organización.

11.- Etapa de administración de datos. Entre las características que destacan

en esta etapa están las siguientes:

Page 51: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

37

a. El departamento de Sistemas de Información reconoce que la

información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para

todos los usuarios.

b. Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario administrar los

datos en forma apropiada, es decir, almacenarlos y mantenerlos en

forma adecuada para que los usuarios puedan utilizar y compartir

este recurso.

c. El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la

integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.

l) Etapa de madurez. Entre los aspectos sobresalientes que indican que una

empresa se encuentra en esta etapa, se incluyen los siguientes:

a. Al llegar a esta etapa, la Informática dentro de la organización se

encuentra definida como una función básica y se ubica en los

primeros niveles del organigrama (dirección).

b. Los sistemas que se desarrollan son Sistemas de Manufactura

Integrados por Computadora, Sistemas Basados en el Conocimiento

y Sistemas Expertos, Sistemas de Soporte a las Decisiones, Sistemas

Estratégicos y, en general, aplicaciones que proporcionan información

para las decisiones de alta administración y aplicaciones de carácter

estratégico.

c. En esta etapa se tienen las aplicaciones desarrolladas en la

tecnología de base de datos y se logra la integración de redes de

Page 52: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

38

comunicaciones con terminales en lugares remotos, a través del uso

de recursos computacionales.

2.4 TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS

INFORMÁTICOS EN WEB.

Debido a la generalización en el uso de Internet, existe una tendencia a manejar

una arquitectura común e Integración de sistemas. Actualmente se maneja

como una estrategia de negocios la uti lización de aplicaciones a través de la

Web.

Como se puede apreciar en la Figura 2, con el enfoque de desarrollar e

implementar aplicaciones en la Web los usuarios pueden acceder de una forma

fácil, segura y conveniente a la información centralizada que ocupan en la

oficina desde cualquier lugar del mundo en que puedan realizar un acceso a

Internet. La utilización de Sistemas Informáticos o aplicaciones en Web

presenta la gran ventaja de que el personal profesional de sistemas desarrolla

un ambiente de ejecución basado en el Web, con una resultante independencia

de plataforma y sistema operativo para quien accesa a dichos sistemas.

Page 53: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

39

Figura 2. Integración de sistemas y Aplicaciones a través del Web.

Las aplicaciones informáticas sobre la Web presentan características muy

propias en comparación a las aplicaciones tradicionales, principalmente en que

residen en una red y deben dar servicio a una comunidad diversa de usuarios,

posiblemente ubicados en todo el mundo.

Page 54: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

40

Las aplicaciones en Web necesitan en gran medida utilizar diversos medios

(multimedia) para presentar al usuario el contenido basado en texto, gráficos,

sonidos y video. A diferencia del software tradicional evolucionan en versiones

planificadas y cronológicamente espaciadas, es decir, están en constante

evolución.

La comercialización de un Sitio Web completo puede ser cuestión de días o

semanas, en donde los desarrolladores deben utilizar métodos de planificación,

análisis, diseño, implementación y comprobación con una consideración a corto

plazo.

El objetivo de aplicaciones a través de la Web consiste en ofrecer la

oportunidad de realizar operaciones en cualquier lugar con cualquier dispositivo

con acceso a Internet que antes requerían ya sea del empleo de recursos con

un alto costo, o bien de presencia física en la empresa, tales como: consultas

de inventario, realización de pedidos de ventas, lectura y elaboración de

reportes, memorandos, etc.

El desarrollo de Sistemas Informáticos en Web pretende ayudar a alcanzar los

objetivos generales de las empresas, ya que a través del aprovechamiento de

las oportunidades globales que ofrece Internet permite un mejor uso de la

Page 55: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

41

información sin restricciones de tiempo y lugar, así como una mayor

movilización y agilidad al momento de realizar negocios, lo cual puede

representar una ventaja competitiva.

2.4.1 INFRAESTRUCTURA Y ARQUITECTURA.

En el ambiente de negocios informático de la actualidad la correcta operación

de los negocios dependen todos los días del buen funcionamiento de su

infraestructura de IT, en donde esta no puede verse comprometida, ya que

dicha infraestructura es lo que le permite al negocio comunicarse, colaborar y

competir con éxito en el mercado global actual, razón por la cual la

Infraestructura IT debe ser extremadamente flexible, escalable y segura.

Es necesario planear, diseñar, implementar, administrar y dar soporte a estas

infraestructuras con el objeto de que sean tan flexibles como sólidas. Pero es

necesario señalar que el diseño y construcción de la infraestructura más

adecuada para un negocio, requiere de un análisis cuidadoso de:

1.- La empresa misma, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas

2.- Su competencia, su grado de posicionamiento y el de sus competidores

en la mente de su mercado meta

Page 56: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

42

3.- Su necesidad o no de ampliar su capacidad de red ya sea inalámbrica o

no

4.- Si existe la necesidad de integrar nuevos sistemas con los ya existentes

5.- Requisito de optimización de su ambiente de almacenamiento

6.- El deseo de mejorar su disponibilidad y seguridad.

Por otro lado, la arquitectura de información de un negocio puede determinarse

como la configuración de toda la infraestructura o recursos computacionales

poseídos por la empresa, en donde estos recursos deben ser ordenados lógica

y geográficamente por toda la empresa, para disponer de la información en

forma apropiada.

Esta arquitectura debe permitir a las empresas emplear en forma adecuada y

útil la información de que se dispone; y debe además ser diseñada para el

cambio continuo tanto en la actividad del negocio como en las tecnologías, sin

detener la operabilidad del proceso productivo de la empresa.

2.4.2 ARQUITECTURA E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS.

Como parte del ambiente de negocios actuales, casi todas las empresas

experimentan algunos de los siguientes casos:

Page 57: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

43

Necesitan expandirse,

Vislumbran la necesidad de fusiones y adquisiciones,

Implementan nuevas iniciativas de comercio electrónico,

Buscan nuevas formas de mejorar la productividad,

Intentan reducir costos de soporte y, principalmente

Buscan la mejora en el acceso a la información.

Estos casos requieren que la dirección administrativa de las organizaciones

busque la forma de construir una empresa ágil e integrada, lo cual en muchos

de los casos mencionados anteriormente requiere de lo que es una

consolidación y migración de tecnologías, con el propósito de que todas sus

aplicaciones informáticas hablen el mismo lenguaje y sean capaces de

comunicarse con las debidas interfaces, proporcionando eficientemente la

información necesaria.

Por esto, resulta necesario que las empresas estén listas para responder de

forma rápida y creativa a las cambiantes necesidades de sus clientes y a las

nuevas oportunidades de mercado. Esta consolidación y migración de

tecnologías requieren la integración de las arquitecturas y sistemas ya

existentes en las empresas, lo cual abarca tanto sus procesos de negocios

como su infraestructura de Tecnología de Información.

Page 58: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

44

Para lograr la integración requerida por cada empresa particular existen

empresas profesionales con experiencia tanto en la unificación de ambientes

heterogéneos, como en la integración de sistemas con soluciones basadas en

plataformas operativas diferentes (por Ej. UNIX, Linux y Windows).

La base para la integración consiste en un plan de Implementación, en donde el

primer paso del proceso, consiste en determinar o establecer una visión de

negocios clara, lo cual ayudará a determinar un plan detallado para hacer

realidad esa visión.

En base a la visión clara del negocio se determinan las metas comerciales de la

empresa, con lo que se planea una estrategia general para diseñar la

arquitectura necesaria y luego implementar, administrar y dar soporte al plan

resultante.

2.4.3 CONSULTORÍA ESPECIALIZADA EN PRESENCIA WEB.

La función profesional de Consultoría especializada en la presencia de negocios

en el Internet consiste en empresas que prestan el servicio de orientación,

consejo, análisis y consideración sobre la forma que un negocio debe realizar

Page 59: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

45

tanto la presencia, contenido, mercadeo, promoción y comercialización de sus

productos o servicios a través de su Sitio Web.

Generalmente esta función de consultoría Web incluye un amplio conjunto de

servicios y la elaboración de estrategias, que abarcan desde la planificación y

gestión completa de proyectos Web, incluyendo la evaluación y selección de

alternativas de promoción en línea como el uso de buscadores, publicidad en

medios, newsletters, etc. hasta la realización de auditorias de rentabilidad Web

y medición del grado de mejora financiera que representa la existencia del Sitio

Web en la razón del ROI (Retorno sobre la Inversión). Algunos de los servicios

más básicos ofrecidos por la Consultoría Web consisten en:

Evaluación profesional de la página de inicio, para determinar su impacto

publicitario en la persona que accesa a ella

Identificación de problemas y elaboración de sugerencias y comentarios

para mejorar el texto y contenidos de la pagina, así como la facilidad de

uso de la misma.

Elaboración de Reportes con sugerencias para mejorar el tráfico desde

buscadores

Estudios comparativos de la competencia

Page 60: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

46

Dentro de los servicios en consultoría Web, existe un elemento especializado

consistente en servicios de consultoría en marketing para Web, los cuales

desarrollan una estrategia centralizada y personalizada de todos los servicios

relacionados con la promoción y optimización del Sitio Web, dándole a las

páginas que conforman el Sito el valor añadido que necesitan para proporcionar

resultados reales para el negocio.

La utilización de esta consultoría nació con la necesidad de que la dirección

administrativa de una empresa no se vea en la necesidad de coordinar equipos

de trabajo formados por personas de distintas profesiones, principalmente

partiendo del hecho de que la mayoría de empresas no poseen un

departamento específico de Informática. De esta manera se busca aprovechar

los beneficios de la tecnología Web para perseguir los objetivos de mercadeo

establecidos, buscando la diferenciación de la competencia, el posicionamiento

en el mercado meta y la comercialización efectiva de los productos o servicios.

2.4.4 SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS SOBRE WEB.

Como parte del empleo de sistemas informáticos, surge la necesidad de

proveer y disponer de una seguridad en el uso, empleo y almacenamiento

realizado en dichos sistemas. En el caso especifico de Sistemas o Aplicaciones

Page 61: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

47

sobre el Web, debido a que se encuentran disponibles a través de Internet, es

casi imposible limitar la cantidad de usuarios que pueden acceder a ella, es

entonces necesario proporcionar formas seguras de transmisión de datos,

implementar fuertes medidas de seguridad tanto en la Infraestructura sobre la

que reside como en la aplicación misma.

La seguridad como tal, consiste en:

1.- Una evaluación pormenorizada de los riesgos potenciales que pueden

producir un impacto negativo en los sistemas y provocar un colapso

parcial o total, ya sea por malfuncionamiento, uso indebido de la

información contenida y acceso no autorizado, entre otros.

2.- Una vez identificados y analizados los riesgos, especificar e implementar

los elementos y características que permitirán eliminar o controlar los

riesgos potenciales, generalmente por el establecimiento de una lista de

eventos no deseables y las respuestas de los sistemas a estos eventos.

Los Sistemas Informáticos en el Web deben proporcionar un entorno seguro

para los procesos en línea, en donde los factores críticos de éxito identificados

son:

Page 62: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

48

Abordar la seguridad de los servicios y procesos realizados en entornos

distribuidos, multi-dominio y multi-plataforma.

Construcción de un modelo de amenazas para los servicios y procesos

que se realizan a través del Web, basado en un análisis exhaustivo de

las amenazas actuales y futuras a las que estarán sujetos.

El establecimiento de un conjunto de políticas de seguridad, que

neutralice o mitigue las amenazas de seguridad identificadas por el

modelo anterior.

La construcción de un modelo de seguridad que integre las políticas de

seguridad desarrolladas.

La implantación del modelo de seguridad desarrollado especialmente

para aplicar la seguridad dentro de los servicios Web que se apoye en la

arquitectura establecida de trabajo.

La implementación de seguridad en las aplicaciones en Web como mínimo

debe:

Considerar la amenaza de ataques contra la accesibilidad /

disponibilidad de los servicios ofrecidos.

Proporcionar mecanismos de autenticación

Proporcionar mecanismos de autenticación de origen de datos

Proporcionar mecanismos de autorización

Ofrecer mecanismos de confidencialidad e integridad de la información.

Page 63: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

49

Establecer y proporcionar mecanismos de auditoría con el fin de indagar

sobre la actividad realizada en ellos.

Dentro de todas las consideraciones anteriores necesarias, el enfoque actual de

implementación de seguridad tanto en el uso de un Sitio Web como de

aplicaciones informáticas que se ejecutan a través del Web se centra

principalmente en la autenticación y autorización de usuarios para dar acceso a

la información contenida y al envío de datos entre distintos usuarios.

Como parte del manejo de autenticaciones existe la técnica de Identificaciones

Digitales, a través de lo que se conoce como Firma Electrónica, la cual

consiste básicamente en un conjunto de datos que se anexan de forma

asociada y que sirven para identificar formalmente al autor del documento. En

tanto, el uso de Certificados, es el uso de certificaciones electrónicas que

relacionan unos datos de verificación de firma a un signatario y confirma su

identidad.

En cuanto al manejo de confidencialidad e integridad de la información

principalmente en el envío de la misma existe lo que se conoce como

Criptografía, la cual consiste en el diseño de procedimientos para cifrar los

Page 64: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

50

mensajes, transformando los datos con objeto de ocultar la información, de

forma que si son interceptados no se pueda saber su contenido.

Por ultimo, para el manejo de seguridad en el acceso a la infraestructura que

contiene la información existen mecanismos de seguridad que impide el acceso

no autorizado a una red, principalmente por medio del uso de Firewalls,

Gateways y Servidores Proxy.

Los Firewalls consisten en sistemas de seguridad, encargados de proteger una

red de área local de accesos no autorizados desde una red de área amplia a la

que esté conectada. Los Gateways consisten en dispositivos que permiten el

acceso desde una red de computadoras a otra de características diferentes.

Los Servidores Proxy básicamente son software que permite a varias

computadoras acceder a Internet a través de una única conexión física,

accediendo entre otras cosas a servidores de comunicaciones, y es

responsable de canalizar el tráfico entre una red privada e Internet, en donde

generalmente existe un Firewall.

Page 65: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

51

2.5 INFORMACIÓN vs. TOMA DE DECISIONES

2.5.1 ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO CORPORATIVO

El autor y experto en negocios y gestión administrativa Peter Drucker dijo una

vez que no hay nada peor que hacer bien las cosas equivocadas. ¿Pero porqué

sucede esto? Porque las personas no comprenden muy bien el plan de su

compañía, ni tienen una visibilidad que les permita saber como se está

desempeñando su negocio. Igualmente, esto sucede porque a las personas no

se les responsabiliza por su parte en la estrategia, o no se puede confiar en la

información que ellos manejan para tomar decisiones acertadas.

Figura 3. CPM.

Page 66: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

52

La Administración Del Desempeño Corporativo (Corporate Performance

Management - CPM) representada en la Figura 3, resuelve estos problemas

ajustando la estrategia con la ejecución, a todo lo largo y ancho de la

organización.

Este procedimiento permite lograr un desempeño que es el mejor dentro de su

clase. Las organizaciones de alto desempeño poseen este enfoque CPM en

común:

Articulan su estrategia dentro de un plan.

Monitorean sistemáticamente el desempeño del plan, descubriendo que

está funcionando adecuadamente, y que no funciona.

Comparten ampliamente la información obtenida y ajustan los planes de

acuerdo con estos conocimientos.

El ciclo de alineación y conexión se inicia nuevamente.

2.5.2 PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DEL NEGOCIO

La Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico,

análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y

al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones,

Page 67: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

53

para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y

lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.

2.5.2.1 PLANIFICACIÓN.

Planificar es prever y decidir hoy las acciones que pueden llevar a la

organización, desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer

predicciones acerca del futuro sino de tomar las decisiones pertinentes para

que ese futuro planificado ocurra.

La planificación estratégica debe ser entendida como un proceso participativo,

que no va a resolver todas las incertidumbres, pero que permitirá trazar una

línea de propósitos para actuar en consecuencia con dichos propósitos. La

convicción de que el futuro deseado es posible, permite la construcción de una

comunidad de intereses entre todos los involucrados en el proceso de cambio,

lo que resulta ser un requisito básico para alcanzar las metas propuestas.

El proceso de planificación así entendido, debe comprometer a la mayoría de

los miembros de una organización, ya que su legitimidad y el grado de fidelidad

que incite en el conjunto de los trabajadores dependerán en gran medida del

nivel de participación con que se implemente.

Page 68: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

54

2.5.2.2 ESTRATEGIA

Históricamente el concepto de estrategia ha estado ligado a la dirección de

operaciones militares destinadas a lograr objetivos preestablecidos. En el

ámbito administrativo, se le relaciona, más bien, con un conjunto de decisiones

y criterios por los cuales una organización se orienta hacia la obtención de

determinados objetivos.

El concepto de estrategia, involucra el propósito general de una organización y

establece un marco conceptual básico por medio del cual, ésta se transforma y

se adapta al medio en que se encuentra, usualmente afectado por rápidos y

continuos cambios.

En el concepto de estrategia, vinculado a la planificación, se consideran varias

dimensiones con las cuales se puede conformar una definición global. Así por

ejemplo, la definición de los objetivos y sus correspondientes estrategias

permitirá seleccionar las actividades prioritarias para el mejoramiento del

servicio u organización y aprovechar las ventajas que aparezcan relacionadas

con su actividad.

Desde el punto de vista de Estrategia, el concepto de planificación estratégica

está referido principalmente a la capacidad de observación y anticipación frente

Page 69: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

55

a desafíos y oportunidades que se generan, tanto de las condiciones externas a

una organización, como de su realidad interna. Como ambas fuentes de

cambio son dinámicas, este proceso es también dinámico.

La planificación estratégica no es una enumeración de acciones y programas,

detallados en costos y tiempos, sino que involucra la capacidad de determinar

un objetivo, asociar recursos y acciones destinados a acercarse a él y examinar

los resultados y las consecuencias de esas decisiones, teniendo como

referencia el logro de metas predefinidas.

De este modo, se define la planificación estratégica como un proceso y un

instrumento. En cuanto proceso, se trata del conjunto de acciones y tareas que

involucran a los miembros de la organización en la búsqueda de guías respecto

al quehacer y estrategias adecuadas para su perfeccionamiento. En cuanto

instrumento, constituye un marco conceptual que orienta la toma de decisiones

encaminada a implementar los cambios que se hagan necesarios.

En ningún caso es un recetario, ni constituye la solución a todos los problemas

o preocupaciones de una institución. Sin embargo podemos describir el proceso

de planificación estratégica como el desarrollo de una visión para el futuro de la

organización.

En principio esta visión de futuro debe contemplar dos aspectos:

Page 70: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

56

1.- Describir lo que la organización debería ser en el futuro, usualmente

dentro de los próximos 2 a 3 años. Esto implica identificar cuál es la

misión, el tipo de administración ideal, los recursos necesarios, etc.

2.- Determinar cómo se logrará que la organización alcance ese futuro

deseado.

La planificación estratégica se convierte, de este modo, en una carta de

navegación sobre el curso que se estime más apropiado para la institución. Una

de las funciones instrumentales de la planificación estratégica es hacer un

balance entre tres tipos de fuerzas, que responden a su vez a distintas

preguntas:

La misión de la organización: ¿Cuál es el sentido de la existencia del

servicio o institución?

Las oportunidades y amenazas que enfrenta la organización y que

provienen del medio externo: ¿Cuáles serán las demandas que

planteará el entorno? ¿Qué tipo de dificultades y obstáculos pueden

entorpecer la capacidad de respuesta?

Las fortalezas y debilidades del ambiente interno de la organización:

¿Qué es lo que la organización es capaz de hacer? ¿Qué elementos de

su estructura interna podrían mostrarse inadecuados a la hora de una

mayor exigencia productiva?

Page 71: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

57

Si no hay suficiente coincidencia entre la misión de la organización, sus

capacidades y las demandas del entorno, entonces se esta frente a una

organización que desconoce su real utilidad. Por el contrario, un claro sentido

de lo que es la misión, permite guiar las decisiones sobre qué oportunidades y

amenazas considerar, y cuales desechar.

Un efectivo plan estratégico ayuda a balancear estas tres fuerzas, a reconocer

potencialidades y limitaciones, a aprovechar los desafíos y a encarar los

riesgos.

2.6 MERCADEO A TRAVÉS DE LA WEB

El concepto de mercadeo se puede definir en base a los elementos mostrados

en la Figura 4: un proceso social y administrativo a través del cual las personas

satisfacen sus necesidades y deseos por medio de la creación y el intercambio

en un mercado de productos o servicios con otras personas.

Durante los últimos años se han realizado avances tecnológicos

impresionantes, especialmente en el área de las telecomunicaciones, y la

tendencia actual es que dichos avances van a continuar a una velocidad

espectacular, con el objeto de simplificar la vida.

Page 72: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

58

Figura 4. Elementos que conforman el Concepto de Mercadeo.

La influencia que ha tenido la comunicación basada en Internet en el mundo

actual ha generado el ambiente competitivo que existe en la actualidad. Esto

ha motivado que las empresas desarrollen nuevas estrategias de negocio con

el propósito de adaptarse al ambiente y lograr una ventaja competitiva. Estas

estrategias de negocios han requerido de análisis exhaustivos para integrar la

tecnología en los procesos de negocio, con lo cual se han creado conceptos del

ámbito tecnológico, como el comercio electrónico.

De este modo, muchas empresas tradicionales actualmente ya hacen uso del

comercio electrónico como una forma de informar y llegar a negociar con el

cliente.

Page 73: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

59

2.6.1 MERCADEO EN PÁGINAS Y SITIOS WEB

El empleo de un Sitio Web para realizar el mercadeo guarda una gran similitud

con otros medios como la televisión, prensa, radio y otros. No obstante, el

empleo de un Sitio Web ofrece una serie de ventajas sobre estos medios. No

bastará con poseer una página Web para realizar mercadeo en Internet, es

necesario obtener los beneficios que este tipo de mercadeo ofrece, haciendo

principalmente que las personas se percaten de la existencia de dicho Sitio.

En el momento en que una empresa decide realizar la función de Mercadeo a

través de un Sitio Web, es necesario que ésta realice un Proceso de

Planeación Estratégica de Mercadeo por Internet, para maximizar esta

oportunidad de comunicación, dicho proceso se puede apreciar en la Figura 5.

En este plan se debe evaluar las oportunidades que ofrece Internet, así como

los recursos necesarios. A partir de esto se definirán las tácticas específicas en

cuanto a estructura y operaciones.

En la realización de este plan estratégico debe conseguirse una visión global

del potencial de Internet para realizar no solo mercadeo, sino también

relaciones publicas, servicio y soporte a los clientes.

Page 74: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

60

Figura 5. Consideraciones en el Plan Estratégico de Mercadeo a través de

Internet.

Este plan debe establecer objetivos estratégicos que busquen principalmente

cumplir con las siguientes funciones:

1.- Realizar un Mercadeo efectivo a clientes actuales.

2.- Proporcionar una eficaz atención al cliente.

3.- Realizar Mercadeo a clientes potenciales.

Una vez acordado el Plan Estratégico se procede a diseñar principalmente el

contenido propio del Sitio y sus elementos artísticos, buscando cumplir con los

objetivos estratégicos establecidos en el plan, diseñando además el mecanismo

de actualización de la información. Deben establecerse y diseñarse además,

Page 75: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

61

las técnicas a emplear para realizar la promoción por medio de Internet fuera

del Sitio Propio de la empresa.

Una vez elaborado el diseño del Sitio se realiza la publicación del mismo en la

Web, estableciendo quien proveerá el alojamiento, ya sea con infraestructura

propia o con un proveedor de servicios. Hecha la publicación debe realizarse

una campaña de lanzamiento del Sitio Web desarrollado cuidando de realizar el

mantenimiento debido con objeto de mantener visitantes interesados en

acceder al Sitio en forma constante.

Las formas más comunes de realizar el Mercadeo fuera del Sitio Web, es decir,

a través de Internet consisten en:

1.- "Banners" o Anuncios Digitales. Consistentes en pequeños anuncios

colocados ya sea en lugares o Sitios estratégicos, los cuales son

acezados por el mercado meta. Estos banners contienen texto que

busca captar la atención del lector para, al transportarlo al Sitio del

anunciante, desarrollar la idea a profundidad.

2.- Patrocinios. Consiste en que una empresa patrocina ya sea un Sitio o

una sección que guarda relación con su actividad comercial. Este

patrocinio otorga exclusividad de promoción en esa sección específica

del Sitio.

Page 76: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

62

3.- Servicios de Búsqueda. Consiste básicamente en formar parte de los

bancos de datos de los principales motores y directorios de búsqueda en

Internet. Se puede realzar promoción de dos formas:

La manera más sencilla es asegurarse que la Pagina o Sitio Web del

anunciante este incluida en los primeros resultados mostrados por los

principales motores de búsqueda.

La otra manera es contratar “banners” ubicados según los resultados de

una búsqueda realizada, sobre un tema o palabra especifica. Existen

servicios de búsqueda en que es posible “comprar palabras”, de tal forma

que cada vez que una persona realice una búsqueda de la palabra

comprada aparezca desplegado el banner del anunciante en una

posición fácil de ver.

4.- Correo Electrónico. Se basa en realizar envíos de mensajes

publicitarios por medio del correo electrónico, sin embargo, actualmente

las personas son sensibles a este tipo de correos, por razones de

privacidad y ética. En general no es recomendable hacer envíos

masivos, a menos que se esté seguro que el mensaje no causará una

reacción negativa.

Page 77: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

63

2.6.2 PUBLICIDAD Y MERCADEO EN INTERNET.

La función primordial de la publicidad consiste en formar una imagen del (los)

producto(s) o servicio(s), estableciendo o reemplazando una realidad a los

perceptores externos. La publicidad actualmente puede definirse más que

hacer público un producto, en donde los conceptos y funciones de la publicidad

y el mercadeo han evolucionado debido al surgimiento de nuevas tecnologías,

principalmente el auge que ha tenido el Internet.

El correcto manejo de la publicidad a través de Internet brinda ventajas

superiores que otros medios de publicidad tradicionales no ofrecen:

1.- El Internet es interactivo, permite que los clientes tengan la capacidad de

explorar completamente los productos o servicios de una empresa,

pueden oír sonidos, ver animaciones, llenar un cuestionario con objeto

de obtener retroalimentación, preguntar sobre algo específico de los

productos, y principalmente comprar y adquirir los productos o servicios

promocionados.

2.- Internet permite ver quien ha visitado el Sitio y con qué frecuencia.

3.- El Internet como medio de publicidad proporciona una audiencia de

millones de personas alrededor del mundo, lo cual no es posible con

cualquier otro medio publicitario.

Page 78: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

64

4.- El mensaje publicitario no está restringido por tiempo, espacio o costo.

Mediante esta publicidad es posible dar a los clientes información

extensa y específica de los productos y servicios ofrecidos por la

empresa.

Las diferencias claves entre la publicidad tradicional y la publicidad a través de

Internet son:

1.- "Pull" vs. "Push" El push (empujar el mensaje hacia el consumidor)

consiste en la base de la publicidad tradicional, en donde en cada

anuncio publicitario de televisión, revista, folleto, etc. el publico no tiene

elección si desea recibir o no el mensaje comercial. Con la intención de

informar o de crear demanda y deseo personal para sus productos, el

anunciante transmite su mensaje hacia el público.

La publicidad en Internet es diferente, ya que este medio requiere del

anunciante emplear una estrategia de pull (atraer al consumidor hacia su

mensaje). No se puede simplemente poner una página en la Red y

esperar que alcance a su mercado meta. Es imprescindible utilizar el

poder del medio para crear el pull necesario y que los clientes se

acerquen constantemente al Sitio Web de la empresa.

Page 79: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

65

2.- Las posibilidades de la multimedia Otra diferencia de la publicidad en

Internet consiste en las posibilidades que ofrece la multimedia. En la

publicidad tradicional, no es factible mezclar los medios. Para enseñar un

producto "en acción", es necesario utilizar un medio muy costoso: la

televisión. Para ahorrar un poco y hablarle al cliente será la radio. Una

revista da la posibilidad de informar en más profundidad a través de un

anuncio. Dejar que toque el producto antes de decidirse a comprar

requiere medios caros y grandes esfuerzos: marketing en directo y/o

promoción en Sitios.

Gracias a las características multimedia que ofrece Internet, el poder de

la publicidad en Sitios Web permite ofrecer todo: video, audio, animación,

texto, distribución inmediata de muestras, etc.

Realizando una generalización, se ha determinado que los principales objetivos

de las empresas al realizar publicidad en Internet consisten en:

1.- Promoción corporativa.

2.- Captar Clientes.

3.- Vender.

4.- Fidelización.

5.- Identificar Mercados.

Page 80: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

66

6.- Detectar necesidades

7.- Generar Bases de Datos.

2.6.3 POSICIONAMIENTO FRENTE A LA COMPETENCIA.

El concepto mercadológico del posicionamiento no se refiere a la colocación del

producto, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes o

personas a las que se quiere influir; es decir, cómo se ubica el producto o

servicio en la mente de éstos. Incluye diseñar la oferta y la imagen de la

empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado

meta. Por tanto, el posicionamiento se puede definir como el lugar mental que

ocupa la concepción o idea del producto y su imagen cuando se compara con el

resto de los productos o marcas competidores, además indica lo que los

consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado.

Las actividades que una empresa debe efectuar para lograr el posicionamiento

adecuado no deben estar enfocadas dentro del producto; las actividades deben

estar orientadas a conquistar la mente del cliente en perspectiva de una forma

efectiva, ya que a través del mercadeo y la publicidad que se realizará sólo una

parte mínima del mensaje logrará abrirse paso en la mente del consumidor.

El posicionamiento consiste en pensar como reacciona la mente del público.

Una empresa en lugar de manejar únicamente el concepto de quien es, debe

Page 81: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

67

determinar y preguntar que posición ocupa actualmente ya en la mente de otras

personas. A partir de esto debe determinar que posición quiere ocupar, lo cual

representa el mayor problema, ya que es necesario definir cual es la mejor

posición que debería ocupar el producto, desde un punto de vista a largo plazo.

Es muy frecuente formular planes que se proponen comunicar una posición que

es difícil de alcanzar, porque ya hay alguien que la ocupa.

Cuando la posición que una empresa se propone alcanzar, exige un

enfrentamiento directo “cara a cara” contra un líder del mercado, muchas veces

será mejor olvidar el asunto, debido a que esto requerirá muchos recursos y es

mejor rodear un obstáculo que superarlo. Es preferible adoptar un enfoque de

vista de largo alcance y buscar una posición que nadie ocupe aun y mantenerla

una vez que se haya establecido, aferrándose a esta posición año tras año.

Mediante un correcto manejo de la promoción y publicidad, la presencia de una

empresa en el Web, puede representar la mejor manera de lograr un

posicionamiento con propósito de aferrarse a él a largo plazo. La metodología

del posicionamiento por medio del Web se puede resumir en 4 puntos:

1.- Identificar el mejor atributo del producto o servicio ofrecido por la

empresa.

2.- Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo y su

promoción en el Web.

Page 82: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

68

3.- Decidir la estrategia en función de las ventajas competitivas

4.- Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad,

principalmente la publicidad emitida en Internet.

2.6.4 INTERNET COMO CANAL DE DISTRIBUCIÓN.

La posesión de un producto debe transferirse de alguna manera del individuo u

organización que lo elabora al consumidor que lo necesita y lo compra. Los

bienes deben además ser transportados físicamente de donde se producen a

donde se necesitan. Por lo regular los servicios no pueden enviarse, sino que

más bien se producen y consumen en el mismo lugar.

Un canal de distribución, tal como se aprecia en la Figura 6, esta formado por

personas y compañías que intervienen en la transferencia de la posesión de un

producto a medida que este pasa del fabricante al consumidor final. Siempre

incluye al fabricante, al usuario final del producto y generalmente a uno o más

intermediarios.

Figura 6. Canal de Distribución.

Page 83: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

69

Un intermediario es una empresa lucrativa que da servicios relacionados

directamente con la venta y/o compra de un producto, al dirigirse este producto

del fabricante al consumidor; poseyendo el producto en algún momento o

contribuyendo activamente a la transferencia del mismo.

Una organización requiere de un canal de distribución que no solo satisfaga las

necesidades de los clientes, sino que además le dé una ventaja competitiva.

En la actualidad algunas empresas obtienen una ventaja diferencial con sus

canales, mediante enfoques innovadores por medio del uso de tecnología

principalmente.

Con anterioridad a Internet, los compradores y los vendedores realizaban sus

comunicaciones y distribuciones a través de varios canales, entre ellos:

personalmente (venta - entrega directa), por correo y por teléfono. En la

actualidad existe un canal adicional: Internet. Este canal tiene un importante

impacto en la relación entre compradores y vendedores.

Debido a la importancia que ha adoptado Internet, las empresas deben

considerar las oportunidades o amenazas en la distribución realizada por este

medio, en que forma el empleo de Internet afectará la cadena de suministro ya

establecida para la empresa y de que manera afectará a la venta en los canales

restantes.

Page 84: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

70

Internet puede impactar drásticamente en la distribución, ya sea un distribuidor

típico o una empresa que fabrique y distribuya, dando una redefinición del valor

de los intermediarios, generando conflictos con la red de ventas propia debido

principalmente a la aparición de nuevos intermediarios.

Debido a que Internet consiste en una nueva forma de comunicación y

distribución entre clientes, proveedores e intermediarios va a redefinir las

relaciones entre ellos. Generará la no intermediación, ilustrada en la Figura 7, la

cual consiste en la eliminación de intermediarios en la cadena de suministro, de

tal forma que estos intermediarios al desaparecer reducen la cadena de

distribución. Pueden darse distintos casos: que el fabricante venda

directamente al vendedor o al cliente último o que el distribuidor venda

directamente al cliente último, sin necesidad de la acción de un vendedor.

Figura 7. Efecto Desintermediación generado por Internet.

Page 85: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

71

Además, el empleo de Internet genera el fenómeno de reintermediación

mostrado en la Figura 8, definido como la aparición de nuevos intermediarios

con orientación especializada al Internet, es decir que los intermediarios

"tradicionales" podrán ser reemplazados por empresas que tienen presencia en

Internet. Los intermediarios cuya única aportación de valor sea la puesta en

contacto de compradores y vendedores (es decir, recoger el pedido, llamar a un

tercero y servir o similares) tendrán un temible competidor en Internet que hará

peligrar fuertemente la rentabilidad de su negocio. Estas empresas deberán

redefinir su propuesta de valor entendiendo mejor su papel en la cadena y

generando más valor para sus clientes.

Figura 8. Efecto Reintermediación generado por Internet.

Algunos de los aspectos que han provocado el cambio de utilización de estos

canales de distribución son los siguientes:

Page 86: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

72

Disposición de los clientes a comprar el producto / servicio sin verlo

físicamente.

Grado de complejidad y digitalización del proceso de compra.

Necesidad de grandes conocimientos para el proceso de venta.

Los integrantes de la cadena de distribución que ya poseen presencia en

Internet.

Uso del Internet por parte de los competidores.

2.6.5 PROMOCIÓN EN MERCADOS SEGMENTADOS.

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado

total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente

semejantes. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los

consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su

capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.

Un segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de

consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, en donde estos

consumidores tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes

de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido

ante una promoción y mercadeo dirigido a ellos.

Page 87: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

73

Debido a que el mercado de las empresas esta formado por personas distintas

con ocupaciones, gustos y necesidades distintos unos de otros, el concepto de

segmentación pretende dividir este mercado en grupos o segmentos, formados

por personas con rasgos similares, a los cuales se les pueda realizar una

promoción de productos o servicios de forma diferenciada y acorde a las

necesidades de ese segmento especifico de mercado.

La segmentación procura realizar una promoción más precisa de los productos

y servicios de una empresa, ya que realiza una publicidad y mercadeo directo y

detallado especial a personas con necesidades semejantes.

Debido a que aún dentro de los segmentos hay características que no todos los

consumidores pertenecientes comparten, es recomendable realizar una

promoción de ofertas de mercado flexibles a cada segmento. Esta promoción

flexible consiste en una oferta formada por elementos base del producto o

servicio que todos los miembros del segmento valoran, agregado a estos

elementos base se presentan opciones que solo unos cuantos valoren, en

donde cada opción implique un cargo adicional.

Page 88: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

74

2.6.6 WEB HOSTING

El concepto de Hosting, hospedaje o alojamiento se aplica al Internet, en el

sentido que significa colocar un Sitio Web en un servidor de Internet para que

este Sitio pueda ser visto en cualquier lugar del mundo entero con acceso al

Internet.

Debido a que todo Sitio Web debe alojarse dentro un servidor, es necesario

tomar en cuenta que los Sitios que se crean cuentan con alternativas de

alojamiento, las cuales son capaces de adaptarse según las necesidades y

recursos de cada empresa, dentro de las que se encuentran:

Servidores de alojamiento gratuito.

Servidores privados con adquisición de infraestructura y servidores

propios, los cuales están ubicados físicamente en un punto de la

empresa, para lo cual se adquiere una dirección URL en forma

personalizada acorde a la empresa.

Servicio de Servidores privados ofrecidos por terceros, en los cuales se

acuerda un contrato de alojamiento por cierto tiempo negociado,

invirtiendo únicamente un pago regular por concepto de hospedar la

información en los servidores de dichas empresas. Al igual que en la

opción anterior, se obtiene una dirección URL en forma personalizada

acorde a la empresa.

Page 89: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

75

2.6.7 POLÍTICAS DE MERCADO EN INTERNET

Dentro de la convivencia de personas y grupos en toda sociedad, existen

preferencias, necesidades e intereses comunes y contradictorios de estas

personas y grupos. Para ello existe un conjunto de políticas, que generalmente

tienen que ver con el acceso de las personas a bienes o servicios, estas

políticas se puede decir que son reglas y acciones que tienen como objetivo

mantener la interacción y coexistencia de personas y grupos a pesar de sus

diferencias, dando respuesta a las múltiples necesidades de estos mismos.

Debido a la naturaleza de Internet, este puede ser una mera herramienta de

consumo, una herramienta de transformación social, un medio de información y

entretenimiento y, posiblemente, todas a la vez. Pero debido a la magnitud de

la propia red Internet se da una total ausencia de regulación, es decir, no existe

un ente como tal que desempeñe un papel de interventor y director central con

jurisdicción global que tenga como objetivo delinear una estrategia de

implementación de políticas públicas dirigidas al uso de la información y

comunicación en Internet, así como de la forma de realizar negocios a través de

la red.

Page 90: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

76

De acuerdo a lo anterior, en cada país se aplican implícitamente las políticas y

principios de intercambio de productos o servicios usados en el mercado físico

o tradicional, tanto en el acceso, uso y realización de negocios en Internet. Es

decir, la actividad comercial en la red esta reglamentada localmente por las

mismas leyes que regulan el mercado físico, sujeto a tratados y acuerdos

internacionales, como por ejemplo en materia de libertad de expresión,

derechos de autor, protección al consumidor, competencia leal, etc. con sus

respectivas sanciones al infringir lo que esta legislación dicta.

2.7 TENDENCIAS USANDO TECNOLOGÍA WEB

La tecnología Web es una de las mas recientes herramientas organizacionales,

que en los últimos tiempos esta siendo muy utilizado por las empresas que

cada vez más quieren ser competitivas, sabiendo que esta tarea se hace mas

difícil debido al efecto de la globalización.

Los gobiernos y las empresas deben pensar cada vez mas y con mas

frecuencia en la tecnología de información como fuente de valor; lo físico y lo

virtual deben coexistir y complementarse, versus la superposición actual que en

forma implacable castiga al físico y premia al virtual.

Page 91: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

77

Por lo que para referirse a una herramienta que posee tecnología Web, se debe

mencionar las mas cotizadas y empleadas actualmente; los cuales a su vez son

servicios diseñados específicamente para un cliente: con el propósito principal

de realizar las distintas actividades de Comercio Electrónico, Oficina Virtual,

Portales Web, Bases de Datos, Listas de Correo, Boletines Electrónicos,

Transferencia de Video, etc.

En la figura 9, se muestra la relación que se logra mediante el uso de

herramientas Web, lo que hace a las empresas tener una relación directa con

las necesidades propias y lo que sucede en su entorno.

Figura 9. Relación Usuario – Entorno – Tarea

Page 92: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

78

Para extender el uso y, consecuentemente, obtener mayor retorno de las

inversiones en la Web, después de años de investigación y desarrollo, se han

implementado las aplicaciones enriquecidas para Internet, denominadas Rich

Internet Application (RIA por sus siglas en inglés).

Esta nueva tecnología, capaz de elevar la navegación de los usuarios e

incrementar los negocios vía Internet, por medio de una actualización en el uso

de los sitios, promueve en la empresa que la adopta el aumento de la

productividad en el proceso de desarrollo, un mayor aprovechamiento del

ambiente de TI (Tecnología de Información) existente, y la reducción de los

costos operativos, entre otras ventajas.

Las aplicaciones enriquecidas para Internet permiten a los usuarios interactuar

con la información más allá de la forma obvia, y sin limitar la experiencia como

lo hacen las clásicas herramientas HTML. En tanto para las empresas o

instituciones que las utilizan, RIA mejora desde los costos de productividad

hasta sus estrategias corporativas, representando un especial atractivo para

sus negocios.

Cuando se habla de tecnología de información, entramos en un territorio de

fronteras cada vez más amplias y difusas (por la capacidad simbiótica de

mezclarse con otras tecnologías), y de cambios cada vez más frecuentes.

Page 93: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

79

Hay que entender que desde la invención del teléfono, hasta la era del fax,

pasaron casi 80 años, mientras que de la del fax a la de Internet pasaron solo

15 y que desde entonces hasta ahora, las tecnologías basadas en

comunicaciones inalámbricas e inalámbricas e Internet, se desarrollaron a una

velocidad tal que se llegó a acuñar el concepto del año web, el cual dura 3

meses, imprimiéndole al mercado y a los negocios una dinámica muy especial.

El futuro ambiente tecnológico (que ya comenzó), deberá considerar la

adopción de modelos de negocio centrados en la web, que utilizan herramientas

y estándares de Internet, y garantizan la omnipresencia de los servicios y la

información (cualquier momento - cualquier lugar), organizándose en forma

federalizada y con una arquitectura de tres niveles claramente separados: la

interfase al usuario, la lógica de negocios y la gerencia transaccional de las

bases de datos.

2.7.1 TENDENCIAS Y EXPECTATIVAS

En lo que respecta al tema de las expectativas que se refieren específicamente

al uso e implementación de herramientas Web en las empresas, se esperan

grandes resultados debido al gran auge que estas han tenido, durante ya algún

tiempo. Ya que estas herramientas Web proporcionan la implantación de un

Page 94: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

80

Sitio Web funcional, estético y muy competitivo, que le permita alcanzar a una

organización alcanzar en la Web sus metas comerciales o sociales.

Hoy en día Internet tiene dos graves limitantes de capacidad: los canales de

telecomunicaciones comunes, dotados de un ancho de banda pequeño frente a

la demanda creciente, y los computadores personales de los visitantes

(computadores de diversas especificaciones, teléfonos celulares, computadoras

de mano, televisores con adaptador Web, etc.), que son de bajo poder y

características distintas.

Por otra parte, el desarrollo tecnológico ofrece cada vez más, sistemas de

animación y multimedia digital que técnicamente pueden ser aprovechados para

las páginas Web y que despiertan muchas expectativas, pero que exigen

grandes recursos precisamente allí donde Internet está severamente limitado.

2.7.2 DISEÑO WEB

El amplio desarrollo que ha tenido la Internet como medio de comunicación y

herramienta de avanzada, hace posible y necesaria la participación de distintas

disciplinas que contribuyan a mejorar los ambientes virtuales de aprendizaje.

Page 95: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

81

El diseño de sitios Web, que participa en estos cambios, involucra cuestiones

de diseño gráfico y también fundamentos básicos de interacción humano-

computadora.

El concepto de interacción hombre-máquina también cambió, debido a un

nuevo perfil de usuario, propio de Internet. Había que empezar a construir

interfaces especializadas en unos sistemas de navegación nuevos, usados por

personas impacientes, dirigidas a la consecución rápida de un objetivo claro y

preconcebido, que si no eran capaces de obtener la información buscada en un

espacio de tiempo corto, simplemente, abandonaban la aplicación. Personas

que, adicionalmente, eran poco conocedoras del medio y las tecnologías

usadas.

2.7.2.1 UN DISEÑO WEB CORRECTO

No es necesario ser un gran diseñador para crear páginas Web con un mínimo

de sensibilidad gráfica. A veces, un diseño simple se agradece mucho más que

una Web inundada de imágenes en movimiento. El utilizar una tipografía

determinada, unos colores adecuados, iconos, fotos, etc. puede convertir la

experiencia de visitar un Web en algo mucho más agradable.

Page 96: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

82

Es importante en el aspecto del diseño de un Web la estructuración del mismo.

Facilitar la navegación mediante menús, iconos, mapas y otros elementos

puede evitar que más de un visitante se pierda dentro de un Web. En el caso de

la creación un Sitio Web excesivamente grande y complejo, resulta de ayuda

para el visitante la inclusión de mapas (esquemas con enlaces de hipertexto

que representan todo el Web) para no perderse.

2.7.2.2 LAS IMÁGENES EN EL DISEÑO

La velocidad de acceso al Web está siempre muy reñida con el diseño. Es

frecuente el caso en que, para embellecer un Web se uti licen muchas imágenes

(en formatos gif o jpeg) de gran tamaño. Esto obliga a los usuarios con

conexiones lentas a sufrir largas esperas hasta que la información se presente

en pantalla, y eso es un riesgo porque más de dos saltarán a cualquier otra

dirección Internet antes de perder su tiempo.

La velocidad de la Web también dependerá en gran medida de lo saturadas que

estén las líneas de acceso a nuestro centro proveedor de presencia en Internet

(en resumen, el servidor donde se aloja el Web). Sin embargo este es un

problema que se escapa del ámbito del diseño.

Page 97: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

83

2.7.2.3 ELEMENTOS INTERACTIVOS

La interactividad es fundamental para el éxito de un Web. Se debe evitar la

sensación "lectura de periódico" que puede causar en un visitante un Web

pasivo y lineal. Además la interactividad puede beneficiar a quien publica el

Web ya que a través de formularios podrá conocer mejor los perfi les de quienes

pasan por las páginas.

El amplio desarrollo que ha tenido la Internet como medio de comunicación y

herramienta de avanzada, hace posible y necesaria la participación de distintas

disciplinas que contribuyan a mejorar los ambientes virtuales de aprendizaje.

El diseño de sitios Web, que participa en estos cambios, involucra cuestiones

de diseño gráfico y también fundamentos básicos de interacción humano-

computadora. Al establecer una relación entre el diseño de sitios Web y la

computación general, se pretende que el profesional de este campo adquiera

herramientas conceptuales que le permitan innovar, en beneficio del negocio o

la institución.

Con la aparición de Internet y de las páginas Web, y la posterior popularización

de éstas, se introdujo en el concepto de interfaces una nueva dimensión,

repleta de limitaciones propias y de elementos particulares, que originó la

necesidad de plantearse una nueva teoría de diseño centrada en el usuario.

Page 98: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

84

En primer lugar, el diseño de las interfaces se vio condicionado por un medio en

el que el ancho de banda y la velocidad de descarga eran elementos

fundamentales, precisándose la construcción de las mismas a partir de

elementos ligeros, de poco peso, de tal forma que el proceso de descarga y

visualización de una página web no se convirtiera en algo inaguantable por el

usuario.

Además, las aplicaciones encargadas de visualizar estas páginas web (los

navegadores) se encontraban limitados en cuanto a formato (unos tamaños fijos

de pantalla), resolución, colores y funcionalidades.

Por otra parte, el diseño puramente creativo había que pasarlo luego al sistema

de codificación propio de las páginas web, el lenguaje de marcas HTML, muy

limitado y que había que dominar bien, ya que si no, la maquetación correcta de

hacía imposible. Es decir, se hizo patente la necesidad de personal

especializado, medio diseñador gráfico, medio programador, capaz de realizar

el diseño correcto de una interfaz y pasarlo luego a una página web operativa y

funcional.

El concepto de interacción hombre-máquina también cambió, debido a un

nuevo perfil de usuario, propio de Internet. Había que empezar a construir

interfaces especializadas en unos sistemas de navegación nuevos, usados por

personas impacientes, dirigidas a la consecución rápida de un objetivo claro y

Page 99: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

85

preconcebido, que si eran capaces de obtener la información buscada en un

espacio de tiempo corto, simplemente, abandonaban la aplicación. Personas

que, adicionalmente, eran poco conocedoras del medio y las tecnologías

usadas.

2.7.2.4 ETAPAS DE DESARROLLO DE UN PROYECTO DE SITIO WEB

El desarrollo de un proyecto de sitio Web puede dividirse en tres etapas

principales:

Prediseño

Diseño

Instalación y prueba.

El punto de vista desde el cual se analiza el proceso de diseño no es desde la

interrelación usuario-tecnología, sino como interacción humana, mediatizada

por la tecnología. Es decir, entender a la Web como medio de comunicación

entre personas. Esto nos debe ayudar a pensar permanentemente en "el otro",

la persona invisible y desconocida para quien hacemos la página Web.

De todas las palabras que utilizamos al hablar de Internet, la que más deben

tener en cuenta los diseñadores es la que designa al acto de instalar un sitio,

pensar en el público, pensar en cómo piensa el público.

Page 100: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

86

2.7.3 SERVICIOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PÁGINAS WEB.

El proceso de Desarrollo de un Sitio Web es un proceso delicado, y de la buena

marcha del mismo depende el éxito o el fracaso de todo proyecto Web.

Actualmente existen empresas dedicadas a la construcción profesional de Sitios

Web para las empresas, en donde estos determinan y analizan las necesidades

de sus clientes y formulan una solución resultante en un Sitio Web de alta

calidad destinado a lograr el éxito cumpliendo los objetivos de la empresa

cliente.

Los factores que generalmente influyen en el tiempo de desarrollo de un

proyecto Web son entre otros:

El nivel de definición que se tenga del plan de negocios

Las estrategias que se pretenden cumplir, el alcance y complejidad que

tendrá el Sitio Web

La documentación escrita que será publicada y que se tenga ya

disponible

Las imágenes y documentos a ser publicados

La descripción de productos y servicios

Page 101: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

87

Figura 10. Generalización del Proceso de Desarrollo de un Sitio Web.

El Desarrollo de un Sitio Web, ilustrado en la Figura 10, se compone de cinco

procesos principales, a través de los cuales se llega a obtener un Sitio Web

acorde a las necesidades específicas de cada cliente.

1.- ASESORIA PROFESIONAL: Toda empresa que pretende ampliar su

gestión de negocio tradicional a través de Internet, debe enfrentarse

generalmente con el problema del poco conocimiento tecnológico,

debido a que el cambio y las nuevas tecnologías, ante todo son difíciles

Page 102: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

88

de asimilar para aquellos empresarios que no mantienen una actividad

informática regular o constante.

Por ello, la dirección administrativa a cargo del proyecto de

implementación en Web debe ser asesorada convenientemente, con

objeto de conocer la posibilidad de implementar sus expectativas,

determinar las necesidades que deben cubrir, la solución mas

conveniente, los recursos necesarios y las oportunidades que Internet

ofrece, en especial las capacidades multimedia para lograr un mayor

impacto.

2.- DISEÑO: Esta fase es posiblemente la más importante de todas. En el

caso de empresas profesionales de desarrollo de Sitios Web, personal

técnico, generalmente llamado diseñadores Web, se ponen en contacto

con la empresa cliente, para pedirle todo tipo de información acerca de

su proyecto, es decir, como quiere que sea su proyecto de acuerdo a los

resultados obtenidos en la fase de asesoría. Esta información, de vital

importancia conformará las especificaciones del proyecto y sobre las

cuales se comenzará a trabajar.

A partir de las especificaciones obtenidas en la Asesoría se abordará el

proceso de diseño, después del cual, el proyecto de desarrollo Web

tendrá una forma definida. En esta fase se especificarán los

Page 103: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

89

componentes que tendrá el Sitio Web y cual será la interface (el aspecto

exterior), que tendrá para interactuar con el usuario. Además también se

especifican con la empresa cliente los componentes internos de su Web,

ya sean bases de datos, scripts y demás componentes que el usuario no

va a ver, pero que son igualmente importantes para el funcionamiento del

Sitio.

Al final de esta fase se tendrá un Sitio totalmente diseñado y listo para

ser desarrollado.

3.- DESARROLLO: Esta fase es totalmente transparente para la empresa

cliente. Los desarrolladores de, a partir del diseño obtenido en la fase

anterior ponen manos a la obra y desarrollan propiamente el Sitio Web,

programando y diagramando todos los elementos que conformaran el

Sitio Web. Esta fase de desarrollo tiene una duración variable,

dependiendo de la complejidad del Sitio Web requerido.

4.- PRUEBAS: En la fase de pruebas, el Sitio Web es sometido a una serie

de pruebas especificadas en la fase de Diseño. Estas pruebas garantizan

un nivel máximo de calidad y el correcto funcionamiento del Sitio Web.

5.- IMPLANTACIÓN: En esta fase es en la cual se pone en marcha el

proyecto Web de manera real, sobre un servidor y directamente

conectado a Internet. Al implantar un Sitio Web, pueden aparecer nuevos

problemas en el producto desarrollado debido al cambio de servidor y

Page 104: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

90

otros problemas inesperados. Estos problemas suelen ser mínimos y se

resuelven rápidamente, pero son detectados a medida que se hace uso

de ese Sitio Web.

En este paso habrá un periodo en el cual el Sitio Web estará probándose

en el mundo real, realizándose de nuevo las pruebas realizadas en la

Fase anterior así como otras pruebas específicas, con el objetivo de

detectar esos errores de uso y corrigiendo los mismos.

Una vez que el Sitio Web haya superado estas pruebas, estará apto ara

su uso. Con el paso del tiempo, puede ser necesaria una asesoría para

determinar los aspectos a ser tomados en cuenta con objeto de

actualizar el sitio o puede realizarse el diseño directamente.

2.7.4 MANTENIMIENTO DE SITIOS Y PÁGINAS EN INTERNET

El mantenimiento es una fase que cobra importancia vital en el ambiente de

Internet, el cual exige que los Sitios Web estén constantemente actualizándose,

para no perder a los visitantes. El mantenimiento de un Sitio Web puede llegar a

ser una tarea muy dura, ya que hay Sitios Web que se actualizan a diario,

incluso casi instantáneamente.

Page 105: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

91

Los Sitios Web son tan dinámicos como el ambiente del negocio mismo, por

eso es necesario establecer un sistema de revisión y mantenimiento de las

páginas del Sitio Web de la empresa. Esta programación de mantenimiento

generalmente se basa en las estadísticas de visitantes y al registro de opiniones

de clientes y proveedores acerca del grado de satisfacción.

Para el mantenimiento se requiere realizar una serie de cambios dentro de las

páginas del Sitio, desde realizar unos cuantos ajustes al texto, el cambio o

ajuste de algunas imágenes, la inserción de una o más páginas, o el rediseño

de una buena cantidad de páginas. Habrá ocasiones en las que los cambios

sean tan complejos que casi implique rediseñar enteramente su Sitio Web. Por

ultimo, en ocasiones, los cambios podrían ser originados por los avances

tecnológicos generados en el ambiente Web.

Generalmente, las acciones necesarias para considerar que se esta realizando

un mantenimiento adecuado a un sitio Web suelen ser:

Conservación del Hospedaje en servidor, en el caso de hacerlo en un

servidor de tercera parte.

Actualización del sitio Web en buscadores y su posicionamiento dentro

de los resultados de búsqueda

Modificaciones programadas al sitio.

Page 106: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

92

Monitoreo del sitio, en cuanto al tráfico que se genera en el mismo y

quienes acceden a él.

Las modificaciones programadas al Sitio habitualmente consisten en:

Actualizar la sección de noticias y novedades del sitio Web.

Colocar nuevas fotografías de hechos y principalmente de los productos.

Actualizar los precios o niveles de existencia de alguno de los productos.

Agregar o cambiar direcciones de la empresa, especialmente cuando

existen sucursales, así como números de teléfono.

Actualizar e Informar las ofertas mensuales.

En el caso que se recurra a una empresa especializada en el Mantenimiento de

Sitios Web, estos cambios son considerados menores, es decir, no implican

cambios radicales en el diseño o cambios amplios en muchas páginas. Los

cambios en el diseño o actualizaciones que involucren un alto volumen de

páginas se cobran aparte.

2.7.5 DISEÑO GRAFICO EN INTERNET.

Como parte de los conceptos básicos de mercadotecnia, la imagen que toda

empresa presente a sus clientes o usuarios, representa uno de los aspectos

Page 107: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

93

fundamentales, ya que ésta imagen permite que las personas se formen una

idea o percepción acerca de la empresa.

El diseño gráfico dentro de un Sitio Web debe mostrar la imagen que represente

la personalidad de la empresa, ya sea moderna, tradicional, juvenil,

conservadora, artística, de alta tecnología, etc. pero siempre de una manera

profesional, eficiente y de calidad.

El diseño gráfico de un Sitio Web no define por si solo a todo el sitio, este debe

acompañarse de otros elementos como el Diseño Web Técnico y la

Mercadotecnia que se hará por parte de la empresa en Internet. Sin embargo,

el diseño gráfico define la forma en que las personas se forman o conservan

una percepción de la empresa y su modo de hacer negocios.

Para los visitantes de todo Sitio Web, no solo es muy importante la calidad y

cantidad de la información, sino el observar una presentación atractiva de la

página o sitio que está visitando, además de tener un recorrido sencillo y

accesible.

Los elementos que forman parte del diseño grafico de un Sitio Web y que deben

considerarse son:

Page 108: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

94

1.- Número de Páginas. En Internet, los sitios con un gran número de

páginas se consideran más importantes, siempre y cuando la información

contenida justifique la cantidad, estos sitios de gran tamaño reciben

mayor calificación por parte de los buscadores. Con una debida

organización de la información, que justifique tener muchas páginas, se

atrae un mayor número de visitantes al sitio, y es posible ofrecer a los

clientes mayor información, que finalmente es lo que se busca en

Internet. Una de las formas de poseer un gran numero de paginas

consiste en mostrar el catalogo y lista detallada de los artículos o

servicios ofrecidos, con una pequeña descripción de éstos.

2.- Número de Cuartillas de texto. Mediante el texto se describirá a la

empresa, a los productos y servicios que ésta ofrece, además de ofrecer

al visitante la información que éste necesita. El texto o información debe

estar redactado de una forma simple, comprensible e informativa,

distribuido de tal forma que el visitante pueda leer la información

cómodamente, sin cansarse y encuentre y comprenda lo que realmente

busca.

3.- Inserción de logotipo de la empresa. Mediante la inserción de este

elemento grafico, la empresa se coloca de forma más fácil en la mente

del visitante para que pueda reconocer sus productos y servicios

dondequiera que los vea, ya sea físicamente o a través del Sitio Web.

4.- Fotografías descriptivas. Siempre es aconsejable incluir fotografías o

imágenes que representen a la empresa, como son: las tiendas, el

Page 109: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

95

equipo de reparto, su personal, los talleres, los artículos que venden o

fabrican, la descripción del articulo, el tipo de material usado, y los

productos y servicios que ofrecen. Estas imágenes deben incluir una

descripción que haga referencia al objeto de la misma.

5.- Títulos gráficos en cada página. Como parte del diseño gráfico, se

recomienda que cada una de las secciones en las que se divida un sitio,

tenga un título diseñado especialmente para esa sección, con un

esquema llamativo, lo que le dará una personalidad distinta, sin perder la

uniformidad del diseño global del sitio.

6.- Botones animados, Animaciones GIF y Elementos con Flash. Estos

elementos dan a un Sitio Web un mayor atractivo visual, proporcionan

una mayor facilidad en la navegación del sitio y una imagen estética

agradable, que permite la sensación de interacción entre el Sitio y el

Usuario.

Estos elementos dan forma a un Sitio Web, tal como se puede apreciar en la

Figura 11.

Page 110: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

96

Figura 11. Elementos gráficos utilizados en Internet.

2.8 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MEDIANTE LA WEB

La innovación es un proceso complejo que tiene como bases al análisis, la

observación, la síntesis y el trabajo. Las personas y las empresas innovadoras

dedican bastantes recursos para obtener resultados de sus nuevos diseños,

productos, procesos o servicios.

Internet se ha metido en todos los ámbitos: empresariales, familiares,

económicos, políticos, culturales, educativos, etc. Su llave de entrada es una

BOTON

LOGO

LINKS

¡Haz Click para contactarnos! FOTO

Page 111: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

97

nota plenamente humana, la necesidad de comunicación, y las posibilidades

que brinda dependen de otra característica humana: la creatividad y el ingenio

de adaptar y aprovechar las herramientas, conforme a nuestras necesidades.

Con Internet podemos afirmar lo mismo: fomentará la convergencia entre las

diferentes industrias de comunicación, información y entretenimiento, pero no

provocará la desaparición de ninguna. Ya está cambiando nuestra forma de

realizar transacciones comerciales o la manera en que las empresas obtienen

información de sus clientes y publicitan sus productos. El siguiente paso es que

revolucione la manera de trabajar: dé lugar a nuevas necesidades

empresariales, demanda de nuevas habilidades y oferta de nuevas posiciones

de trabajo. Esto también resultará de la obsolescencia de formas actuales de

trabajo que pondrá a mucha gente en la calle, especialmente a aquella que no

sepa o no pueda adaptarse a la revolución tecnológica que se plantea.

Internet ha evolucionado de manera exponencial. Esto sugiere que se

potenciará el desarrollo de nuevos productos y servicios periféricos a las

industrias de comunicación y computación. Lo que no es tan obvio, es que esta

potenciación también atañe a otras industrias: entrega de mensajería y

paquetería, publicidad y mercadotecnia en general, salud y educación, o la

industria editorial, por citar sólo algunas. La conclusión tácita es que tal y como

el teléfono acabó por estar presente en prácticamente todas las actividades

humanas, así lo estará la comunicación vía cómputo.

Page 112: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

98

2.9 TECNOLOGÍA WEB APLICADA EN LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

En su evolución, los sitios Web han ido incorporando a su papel tradicional el de

ejercer como la principal puerta de acceso a los diversos servicios de datos y

proceso desplegados en las redes de comunicación. Una de las más

importantes aportaciones de la tecnología Web es sin duda la estandarización

del método de acceso a la información para los clientes. A diferencia del resto

de arquitecturas cliente/servidor, esta tecnología elimina las actualizaciones del

software cliente, con los obvios beneficios en reducción de costos de

mantenimiento y en tiempos de publicación de nuevas aplicaciones. Otro de los

beneficios de esta estandarización es el permitir la total movilidad de los

usuarios, que pueden acceder a las mismas aplicaciones desde cualquier punto

sin requerir instalación adicional alguna.

Por lo que es necesario hablar también del papel que juegan los sistemas de

información dentro de las empresas hoy en día, ya que cuando se les agrega

una herramienta Web, esta tiene que ser vista desde otra perspectiva, por que

su finalidad y amplitud de apoyo será mayor.

En el actual contexto, caracterizado por la internacionalización y la globalización

de los mercados y el continuo desarrollo de las tecnologías informáticas y las

Page 113: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

99

telecomunicaciones, la información se constituye en un recurso estratégico de

primer orden. Su importancia como insumo básico para el proceso de

planificación y para la toma de decisiones es aceptada unánimemente.

Los responsables de la toma de decisiones necesitan tanto información

procedente del entorno de la empresa como del interior de la misma. En

consecuencia, dedican una parte importante de su tiempo y de sus recursos a

la obtención, procesamiento, aplicación y proyección de información.

Figura 12. Comunicación en una red Modelo Cliente Servidor con Tecnología

Web.

En la figura 12 se trata de dar a entender la relación y los distintos tipos de

conexiones que pueden darse en una red de Cliente – Servidor uti lizando

Page 114: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

100

tecnología Web de y sus respectivos lenguajes de comunicación los cuales son

los mas importantes para esta relación.

Dada una cierta capacidad de análisis, evaluación y selección de alternativas,

las decisiones serán más eficientes cuanto más eficiente sea la información con

la que se elaboran. En consecuencia, la información de que dispone un

ejecutivo es determinante de la calidad de sus decisiones.

En este sentido cobra relevancia el Sistema de Información Gerencial (SIG) de

que dispone un ejecutivo, como medio para organizar los datos que posee de

manera económica, eficiente y oportuna, aportando una visión integradora de

los mismos.

Desde esta perspectiva, la implementaron de herramientas Web, para los SIG,

se hace cada vez mas importante, ya que se tomara en cuenta la infinidad de

recursos de la Web; unidos a las recursos y a las ventajas que brindan de forma

básica los SIG.

Articular los elementos, los conceptos, los criterios y los métodos de reflexión

que aportan los SIG, para el conocimiento e interpretación del contexto en el

que opera la organización.

Page 115: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

101

Comprender la importancia que como facilitadores tienen los SIG en la toma de

decisiones empresariales. Comprender y aplicar las técnicas adecuadas para

diseñar un SIG integrador de áreas disciplinares diversas, capaz de optimizar

los resultados de la actividad gerencial.

Tomar conciencia del potencial del SIG como generador de ventajas

competitivas, desde una perspectiva de apoyo a la estrategia de la

organización.

2.10 SERVICIOS WEB.

En los últimos años ha aumentado el volumen de operaciones comerciales que

se realizan a través del Internet, por lo cual las empresas se ven en la

necesidad de realizar una correcta y adecuada planificación sobre la inversión

que deben hacer tanto en recursos tecnológicos como en el posicionamiento

que buscan en Internet.

Esta planificación requiere de una asesoría especializada, para orientar acerca

de los mitos y verdades sobre Internet y los Sitios Web, principalmente sobre el

tamaño del mercado potencial, las tendencias en materia de mercado,

economía y negocios, así como sobre el comportamiento de compra que se

esta experimentando en el Web. Este hecho puede determinar el aumento en

las operaciones o la quiebra de una empresa.

Page 116: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

102

Se puede realizar una división acerca de las empresas que ofrecen servicios en

Internet: las empresas que comercializan sus productos o servicios al mercado

potencial y las empresas que ofrecen servicios especializados de Asesoría

Profesional sobre presencia en Internet a otras empresas.

Las primeras, actualmente realizan una serie de actividades típicas de una

presencia física:

Información de ventas y mercadotecnia

Atención y soporte a clientes

Soporte de ventas para proveedores y distribuidores

Reclutamiento de personal

Venta efectiva de Productos y Servicios.

Las empresas que ofrecen servicios de Asesoría, realizan típicamente las

siguientes actividades:

1.- Diseño gráfico. Puede comprender desde la digitalización de

documentos gráficos hasta la elaboración de imágenes sofisticadas que

pueden ser adaptados a diferentes medios, especialmente a el Internet.

2.- Diseño de Sitios y Portales Web. La cual es la actividad de asesoría

principal, desde dar a conocer la empresa, Sitios complejos y muy

Page 117: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

103

elaborados capaces de comunicarse con otros sistemas dentro del

negocio.

3.- Servicios Web o Servicios En Línea. Esto consiste en manejar tareas

complejas, como servicios de Web master, contratar alojamiento, la

administración y mantenimiento de Sitios y Portales, posicionamiento en

buscadores, entre otros servicios.

4.- Desarrollo de Sistemas. En donde la tendencia actual es a integrar

sistemas y aplicaciones de uso interno en la oficina con el Sitio Web de

las empresas, permitiendo de esta manera acceder a la información de

forma oportuna, facilitando las tareas y la toma de decisiones.

5.- Servicios relacionados a los Sistemas. Debido a que no todas las

empresas poseen la capacidad de mantener un departamento de

Sistemas, es necesario para éstas empresas contratar algunas funciones

tecnológicas como: Investigación y Desarrollo Tecnológico,

programación, análisis, Asesoría sobre Adquisición de Tecnología,

Inversión en Tecnología de la Información, Adaptación de Sistemas de

Información, Comunicación de Procesos, Cambios de Plataforma,

Manejadores de Base de Datos, Comunicación con Usuarios en Internet,

Conversión de Datos, etc.

La Web en sus orígenes fue pensada como un medio para desplegar

información, esta reposa de manera estática en los servidores la cual es

Page 118: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

104

accedida a través de una consulta hecha por un navegador valiéndose del

protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol1).

Actualmente se maneja el mismo concepto en la comunicación cliente-servidor

(navegador – Web Server) solo que no necesariamente el resultado de la

comunicación debe provenir de la carga de una página estática, esta puede ser

el resultado de la ejecución en el servidor de alguna lógica de programación.

Esto último no necesariamente se puede considerar una aplicación Web, pero

acerca al concepto básico. Se considera como una aplicación Web a un sitio

Web donde la navegación a través de él y la entrada de datos por parte de un

usuario, afectan el estado de la lógica del negocio.

En esencia, una aplicación Web usa un sitio Web como entrada (front-end) a

una aplicación típica. Si no existe lógica del negocio en el servidor, el sistema

no puede ser llamado aplicación Web."2. Bajo este concepto las aplicaciones

Web no solo se encargan de desplegar información, sino que también, deben

contener una lógica asociada que permita apoyar algún proceso propio del

negocio para el cual fue diseñada.

Existen múltiples definiciones sobre lo que son los Servicios Web, lo que

muestra su complejidad a la hora de dar una adecuada definición que englobe

Page 119: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

105

todo lo que son e implican. Una posible sería hablar de ellos como un conjunto

de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web.

Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre sí con el objetivo de

ofrecer unos servicios. Los proveedores ofrecen sus servicios como

procedimientos remotos y los usuarios solicitan un servicio llamando a estos

procedimientos a través de la Web, por lo que estos servicios proporcionan

mecanismos de comunicación estándares entre diferentes aplicaciones, que

interactúan entre sí para presentar información dinámica al usuario.

Para proporcionar interoperabilidad y extensibilidad entre estas aplicaciones, y

que al mismo tiempo sea posible su combinación para realizar operaciones

complejas, es necesaria una arquitectura de referencia estándar.

Figura 13.- Esquema Funcional del Funcionamiento de los Servidores Web.

Page 120: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

106

En la figura 13 se puede observar la funcionalidad y la fluidez de acceso a la

información, en donde los clientes pueden trabajar con los datos ya sea para el

registro, búsqueda, etc.

Las componentes de los servicios Web son:

1.- Servicio: La aplicación es ofrecida para ser utilizada por solicitantes que

llenan los requisitos especificados por el proveedor de servicios. La

implementación se realiza sobre una plataforma accesible en la red. El

servicio se describe a través de un leguaje de descripción de servicio.

Tanto la descripción como las políticas de uso han sido publicadas de

antemano en un registro.

2.- Proveedor de Servicio: Desde el punto de vista comercial, es quien

presta el servicio. Desde el punto de vista de arquitectura, es la

plataforma que provee el servicio.

3.- Registro de Servicios: Es un depósito de descripciones de servicios

que puede ser consultado, donde los proveedores de servicios publican

sus servicios y los solicitantes encuentran los servicios y detalles para

utilizar dichos servicios.

4.- Solicitante de servicios: Desde el punto de vista comercial, la empresa

que requiere cierto servicio. Desde el punto de vista de la arquitectura, la

aplicación o cliente que busca e invoca un servicio.

Page 121: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

107

Figura 14.- Funcionalidad y Fluidez de la información mediante el uso de

Servicios Web.

En la figura 14 se ejemplifica de manera explicita de cómo las empresas

pueden realizar actividades de marketing haciendo uso de los servicios Web,

involucrando a los proveedores y a sus cliente de manera directa.

2.11 SERVICIOS DE MULTIMEDIA EN INTERNET

El concepto multimedia en el Internet designa la utilización conjunta de las

computadoras y las telecomunicaciones para promocionar productos y servicios

en forma atractiva aprovechando los dispositivos tales como bocinas y pantallas

Page 122: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

108

de alta definición de las computadoras modernas. De esta forma es posible

utilizar de manera diferente las comunicaciones virtuales que posibilita Internet

incluidos los servicios de video interactivo o videoconferencias.

Existen dos cualidades trascendentales de las nuevas combinaciones

tecnológicas. Primero, el empleo de servicios multimedia en Internet, rompe

con la pasividad que caracteriza a los medios masivos de comunicación, al

introducir la capacidad de interacción, es decir, la posibilidad para el usuario de

influir en la información que recibe.

La segunda cualidad implica una tendencia a superar los límites de las

aplicaciones informáticas tradicionales. Las computadoras y los desarrollos

informáticos están transformando los contenidos y la información que manejan,

de esta manera estas aplicaciones informáticas hoy en día han desarrollado

capacidades educativas, técnicas, estéticas y de comunicación en forma

novedosa.

En términos generales, se puede definir tres tipos principales de aplicaciones

multimedia orientadas a la comercialización de negocios desarrolladas por las

empresas:

Aplicaciones orientadas a la formación, incluyendo la "asistencia" en las

líneas de producción

Page 123: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

109

Aplicaciones orientadas a la comercialización de productos y servicios

Las aplicaciones que permiten las comunicaciones.

En cuanto a las aplicaciones orientadas al consumidor individual, se pueden

mencionar cuatro grupos importantes:

1.- Las aplicaciones centradas propiamente en la computadora ya sea de

distracción o educativas

2.- Aplicaciones con tendencia al televisor (la "industria del entretenimiento")

3.- Aplicaciones para la utilización de las redes de comunicación (incluyendo

Internet y servicios diversos de telecomunicación)

4.- Los juegos de vídeo, que a pesar de su aparente insignificancia tienen un

fuerte peso económico.

2.12 PAGINAS DINÁMICAS

Con este nombre se le conoce a las páginas HTML generadas a partir de

procedimientos Scripts, tal como se puede observar en la Figura 15, escritos

en algún lenguaje de programación del lado del servidor, en donde estos scripts

son ejecutados en el propio servidor Web. Un lenguaje del lado del servidor es

aquel que se ejecuta en el servidor Web, justo antes de que se envíe la página

a través de Internet al cliente.

Page 124: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

110

Figura 15. Proceso de Generación de Página Dinámica.

Los procedimientos scripts que se ejecutan en el servidor pueden realizar

accesos a bases de datos, conexiones en red, y otras tareas para crear la

página final que verá el cliente. El cliente solamente recibe una página con el

código HTML resultante de la ejecución del lenguaje.

Debido a que las páginas dinámicas se crean dentro del propio servidor Web, el

lenguaje de programación a utilizar dependerá en gran medida del tipo de

Servidor y Sistema Operativo de que se disponga. No obstante, en la

actualidad la mayoría de los lenguajes de lado del servidor se están

Page 125: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

111

desarrollando para diferentes plataformas, con lo cual se esta permitiendo la

portabilidad de un Sistema Operativo a otro.

Dentro de los lenguajes de programación más comúnmente utilizados en los

Servidores Web para generar páginas HTML dinámicamente se encuentran:

1. CGI (Common Gateway Interface). Consiste en un estándar para la

interacción entre aplicaciones externas y servidores web. Esto significa

que es posible desarrollar scripts en prácticamente cualquier lenguaje de

programación. En la actualidad Perl se ha convertido en el lenguaje más

popular para desarrollar aplicaciones CGI, aunque también se suele

utilizar C, C++ ó Fortran.

2. PHP (Preprocessed Hypertext Pages). Lenguaje de programación de

scripts gratuito e independiente de plataforma, de rápida ejecución,

actualmente de los más utilizados.

3. ASP (Active Server Pages). Tecnología desarrollada por Microsoft

Corporation © para la creación de páginas dinámicas de servidor. ASP

se escribe utilizando el lenguaje Visual Basic Script.

4. JSP (Java Server Page). Lenguaje de programación de scripts creado

por Sun, basado en la tecnología Java. En este caso ni siquiera es

necesario que el cliente disponga de la máquina virtual de Java ya que

ésta se encuentra en el servidor que crea las páginas HTML.

Page 126: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

112

5. Cold Fusion. Lenguaje script creado por la compañía Allaire, adquirida

más tarde por Macromedia ©. Los scripts desarrollados en este lenguaje

tienen la extensión '.cfm'.

.

Beneficios:

1.- La generación de páginas en forma dinámica permite gestionar más

adecuadamente los contenidos de un sitio Web y la interacción con

Bases de Datos, al ofrecer un resultado personalizado.

2.- Debido a la posibilidad de importar incluso páginas HTML estaticas, se

reduce la edición de paginas, es decir, no será necesario modificar

página por página contenida en un Sitio Web.

3.- Todos los lenguajes de lado del servidor o de scripts, disponen de

componentes para la conexión con la mayoría de las Bases de Datos

(mySQL, Oracle, SQL Server, etc). Esto representa una gran utilidad, ya

que se puede generar el contenido a partir de una Base de Datos, en

lugar de construir cada página Web una por una.

Page 127: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

113

2.13 INTERNET COMO ALTERNATIVA DE NEGOCIOS O

PORTALES

2.13.1 NEGOCIOS POR INTERNET

No cabe duda que algo grande esta pasando actualmente y el hecho es que

esta cambiando sustancialmente la vida de las personas y la de las empresas:

los negocios electrónicos y la Internet.

Como toda nueva tecnología, durante su aparición y por los futuros usuarios

comúnmente surgen confusiones en cuanto a los términos con que se nombra y

el alcance de su aplicación. Esto es, su esfuerzo de mercadotecnia, los

proveedores y expertos en la industria pueden tener distintas apariciones y

denominaciones.

Los e–Business, llamados en español como Negocios Electrónicos, no han

quedado fuera de esta confusión y aunque hoy tiene infinidad de definiciones y

puntos de vista para describirlos, para un propósito general es posible

sencillamente enmarcarlos dentro de la siguiente definición.

Page 128: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

114

"Un nuevo concepto que se utiliza para denominar la ejecución o ampliación de

los procesos de negocio de las organizaciones, combinando el amplio alcance

de Internet con la Tecnología de la Información". 4

Son una alternativa para integrar una organización con sus clientes y

proveedores que, dado su potencial, pueden apoyar considerablemente las

nuevas métricas de valor aplicadas a los procesos de negocios: costo, tiempo

de ciclo, servicios y calidad.

Se puede identificar las características de los negocios electrónicos desde sus

puntos de vista:

Negocios.

1.- Aplican bajo los esquemas operativos en uso dentro de la organización.

2.- Desaparecen fronteras físicas y horarios.

3.- Tienen efectos drásticos en los indicadores de desempeño de los

procesos de negocio, principalmente en los relacionados con el tiempo y

costo de ejercicios.

4.- La recuperación de la inversión puede realizarse en periodos más cortos

que de otras tecnologías de información.

5.- Su aplicación hoy en día esta al alcance de micros, pequeñas y

medianas empresas. 4 Lou Gerster, presidente y director ejecutivo de IBM.

Page 129: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

115

6.- Están íntimamente ligados al plan de negocios de la empresa y son

dirigidos desde los niveles más altos de la organización.

7.- Su implantación requiere cambios en la cultura organizacional, ya que el

abandono de viejos paradigmas en la formas de hacer negocios y la

innovación en la búsqueda de oportunidades es asunto de todos los días.

Tecnología.

1.- Pueden utilizar la infraestructura informática existente.

2.- Son aplicaciones que se mueven dentro y fuera de la organización,

mediante la integración horizontal.

3.- Existe una amplia gama de herramientas y proveedores disponibles para

su desarrollo e implantación.

4.- Requiere de una alta y constante innovación por parte del personal

técnico.

5.- La aparición de nuevas y mejores tecnologías esta siendo muy rápida.

6.- Son candidatos naturales al outsourcing.

Si con el concepto explicado de Negocios Electrónicos se alcanza a extender

los procesos hacia las entidades fuera de la organización, ya sean clientes,

proveedores, reguladores, autoridades, etc. utilizando la tecnología de Internet

se concluye que e–Business no es solo "presione aquí para comprar".

Page 130: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

116

Lo anterior se refiere a que cualquier persona u organización que tenga algo

que ver con un negocio, independientemente de su ubicación física y horario,

puede a través de su computadora INICIAR al instante y de manera rápida,

segura, masiva y amigable, por Ej:

El proceso de la cadena de suministros.

La logística de distribución.

El proceso de inventario "justo a tiempo" entre la empresa A y la B.

Orientación de los pasos a seguir en un proceso o trámite.

Responder o resolver al instante problemas de los clientes.

La compra de los productos y servicios (Comercio Electrónico).

2.13.2 CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

Dependiendo de las partes que hacen o interactúan en una transacción, existen

diversas denominaciones para los negocios Electrónicos. Ahora bien, aunque

las combinaciones y denominaciones pueden ser muchas, a continuación se

muestran las más importantes.

2.13.2.1 BUSINESS TO BUSINESS (B2B).

Abreviado B2B, se refiere a que las partes que hacen negocio o extienden sus

procesos son dos empresas. Ej. Una empresa que realiza pedidos de materia

prima a sus proveedores por Internet.

Page 131: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

117

2.13.2.2 BUSINESS TO CUSTOMER (B2C).

Abreviado B2C, el más conocido, este tipo de tiendas virtuales son las que

están teniendo mucha publicidad y precisamente están dirigidos a los

consumidores.

Se refieren a una empresa que vende sus productos o servicios a través de

Internet. Ej. Son la venta de libros y discos.

2.13.2.3 E – GOVERMENT.

A este tipo de negocio por Internet se puede agregar bajo el mismo concepto la

relación entre el gobierno y ciudadanos, que más que negocios propiamente

dicho, se dedica a algún tipo de transacción o tramite por Internet. Para

denominar estos conceptos se utiliza Gobierno en lugar de una empresa y

ciudadano en lugar de consumidor, siendo que al concepto genérico se le

conoce como e–Goverment.

2.13.2.4 CUSTOMER TO BUSINESS (C2B)

Las partes que hacen también son un consumidor y una empresa pero a

diferencia del Business to Customer, aquí es el consumidor el que ofrece a las

empresas un producto servicio a un precio. Ej. Una persona que a través de

Internet ofrece una cierta cantidad de dinero por un bien y, si es el caso, alguna

empresa se lo vende al precio solicitado.

Page 132: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

118

2.13.2.5 CUSTOMER TO CUSTOMER (C2C).

Conocido como las subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro,

sin mediar una empresa en la transacción, productos y servicios, pagando de

ser requerida una comisión por la venta.

2.14 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS EN UNA

ORGANIZACIÓN

El camino a seguir para implantar los negocios electrónicos en una organización

no es único, ni rígido, ni secuencial y seguramente dependerá de diversos

factores de su mercado, así como de la situación tecnológica y competitiva en la

que se encuentre, pero la evolución que típicamente se esta dirigiendo,

estableciendo un visión guiada.

Algunos dicen que la Internet es el invento qué generará las mayores

transformaciones en la historia de la humanidad, ya que tiene la capacidad de

cambiarlo todo; la manera en qué se hacen negocios y trabajos, y lo más

importante, es que este cambio se esta dando a un ritmo muy impresionante.

Como la historia lo ha demostrado y afirman algunos economistas, las

revoluciones se gestan en una generación y se viven en la siguiente. Lo mismo

ha pasado con esta tecnología ya que hoy, por más que sorprenda, esto es solo

Page 133: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

119

el principio de una etapa de transformación que afectara sustancialmente la

vida de los negocios.

"Los cambios producidos por Internet durarán una generación. Probablemente

hemos vívido un ciclo de 30 años de transformación, cuando esta

transformación este completa, habrá quizás "un billón" de aparatos conectados

a una red, incluyendo teléfonos celulares inteligentes y tarjetas inteligentes para

autos, electrodomésticos, dispositivos médicos y maquinas expendedoras. La

revolución real será cuando miles y miles de instituciones que existen en la

actualidad, ejerzan el poder de la computación global y de la infraestructura de

Telecomunicaciones y la empleen a sí mismos." 5

Para entender por que se le llama revolución, según el Diccionario de la Lengua

Española, "es el cambio rápido y profundo de cualquier cosa", y son

precisamente la rapidez y la profundidad del cambio los atributos más

sobresalientes de los Negocios Electrónicos y la Internet.

“En EE.UU. atender un cliente por Internet cuesta 4 centavos de dólar, por

teléfono, 1.44 dólares. Una compañía de software calcula que cada transacción

de compra por métodos tradicionales le cuesta 147 dólares y por Internet solo 7

dólares.” 6

5 Lou Gerster, presidente y director ejecutivo de IBM. 6 Alex J. Mandl, Finance Chair of AT&T

Page 134: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

120

Y sobre la rapidez con que estos cambios se han dado, poco hay que explicar:

lo que la Internet le llevo 2 años alcanzar, 60 millones de usuarios, a otras

tecnologías como la radio o la televisión que le llevo mas de 20 años.

2.15 EL POTENCIAL DE LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

No es fácil establecer el potencial de los Negocios Electrónicos para las

empresas, ya que dependerá de muchos factores, sin embargo, cuando se

evalúa su potencial debe ponerse especial atención en aspectos esenciales

como:

El tiempo, cuando al iniciar la estrategia, sobre todo si la empresa esta

pensando en B2C bajo los esquemas tradicionales que ya existen, por

cierto muy fuertes.

El mercado donde esta y su situación respecto a la competencia.

Los canales de venta o compra que ha desarrollado.

La capacidad de innovación que la empresa pueda tener y en general la

cultura organizacional de la misma para asimilar y movi lizarse hacia

cambios “rápidos y profundos".

La inversión que requiere la implantación de la estrategia.

La estabilidad y madurez de los sistemas transaccionales. Que no puede

siquiera pensarse en e-Business si los sistemas para operar el negocio

Page 135: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

121

(inventarios, cuentas por cobrar, logística y distribución, etc) no están

funcionando correctamente.

Y quizás la mas importante, no todo B2C, el mercado de B2B representa

un potencial 8 veces mayor.

2.16 RETOS A VENCER EN NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

Como todo en la vida, también se debe considerar el otro lado de la moneda.

Estos puntos a vencer son los expuestos:

1.- Seguridad: Existen aspectos relacionados con la seguridad en Internet

que no han podido ser resueltos del todo y día con día nos enteramos de

situaciones que puesto en aprietos a conocidas empresas que hacen

negocios por Internet. La recomendación es en seguir trabajando al

respecto con una visión muy clara de cual es la situación de la empresa y

de lo que esta haciendo por Internet, diferenciando los riesgos de los de

otras que pudieran ser más susceptibles a los hackers.

2.- Pagos online: Uno de los factores que más han inhibido fuertemente en

los Negocios Electrónicos, pero también es un hecho que cada día se

obtiene respuestas seguras y sólidas de los proveedores de estos

servicios. Pero ¿Es seguro comprar por Internet?, su respuesta, por

ahora, es depende de lo que compre y a quien le compre.

Page 136: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

122

3.- Velocidad / saturación: Muchas veces al navegar por la Web en ciertas

horas y en ciertos sitios es más que imposible. Dicha situaciones es

natural del crecimiento explosivo que el uso de Internet ha tenido en los

últimos años, a pesar de querer mejorarlo, actualmente no han tenido el

éxito de deseado.

4.- Regulación: Mientras más regulación por la Internet habrá mas

inhibición de su uso, pero tampoco será válida para nuestras personas y

empresas la posición contraria. Los aspectos más importantes para los

Comercios Electrónicos son el Comercio, Privacidad y Fiscalización.

2.17 PORTALES

Un portal corporativo es la evolución natural de un sitio Web por presencia o el

punto de partida para empresas de medianas a grandes, que debido a su

estructura, cantidad de información o servicios en línea requieren una

transformación en la tecnología de su sitio y por lo general de sus objetivos y

funcionalidad para sus visitantes o clientes.

2.17.1 TIPOS DE PORTALES EN INTERNET

En un reporte de Delph Group, una compañía de investigación de tecnología de

Boston, realizó la siguiente categorización de tipos de portales de acuerdo a la

audiencia que se apuntaba:

Page 137: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

123

1.- Portales de publicación: gran audiencia, comunidades diversas con

intereses distintos, no ofrecen mucha personalización de contenido,

ofrecen un servicio básico de búsqueda, y la interactividad es propia de

algunos usuarios de la web.

2.- Portales comerciales: hacer posible orientar el contenido a una

audiencia en particular con un interés común.

3.- Portales corporativos: coordinan el contenido con una comunidad

reducida unida a una misión de grupo.

4.- Portales personales: entrega información filtrada para individuos

específicos.

Existe otra clasificación de Gerry Murray de IDC, Massachusets, que está

basada en cuatro ejes de evolución generalizados para todos los portales

basado en el tipo de contenido y las herramientas que éste ofrece al usuario

final:

1.- Portales de información: conecta a personas con información.

2.- Portales de colaboración: provee capacidades de colaboración de

todas clases en forma electrónica.

3.- Portales de expertos: conecta gente con otra gente basado en sus

habilidades, experiencias e intereses.

Page 138: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

124

4.- Portales de conocimiento: combinan todo lo anterior para entregar

contenido personalizado basado en lo que cada usuario actualmente

hace.

2.17.2 CARACTERÍSTICAS DE UN PORTAL.

Como se mencionó anteriormente, existen elementos claves cuando un sitio

Web básico de presencia deja de ser “básico” y se convierte en un portal, entre

ellos se encuentran:

1.- La cantidad de información, páginas y visitantes que conforman el sitio.

Este es el principal factor por el que un sitio deja ser un sitio Web básico

y pasa a ser un portal, de manera general se podría mencionar que un

sitio que rebasa las 50 páginas de contenido comienza a pertenecer a

esta categoría.

2.- La tecnología uti lizada para el desarrollo y actualización de los

contenidos. Debido a que su estructura y cantidad de información

contenida en este tipo de proyectos requieren necesariamente

tecnologías diferentes para poder administrarlos eficientemente.

Existen lo que son Sistemas de administración de contenidos o CMS, por

sus siglas en inglés, los cuales son herramientas indispensables para

poder actualizar los contenidos cambiantes del sitio.

Page 139: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

125

3.- La utilización de lenguajes de programación para la presentación y

administración de los contenidos y servicios en línea. La integración de

bases de datos de Internet es algo muy común en este tipo de proyectos.

4.- Los servicios en línea que estos prestan a sus visitantes y clientes. Son

muchas las empresas de EL SALVADOR y el mundo que tienen sus

procesos de negocio integrados a Internet, brindando a través de éste

valores agregados o la posibilidad de nuevos servicios que se integren a

su oferta.

Mejor calidad, información en tiempo real, eliminación de tiempos

muertos o triangulación son objetivos muy importantes cuando se

diseñan estos servicios en línea. Su presencia denota que la empresa

tiene una estrategia tecnológica y de Internet que va más allá de la mera

presentación, constituyendo para esto verdaderos portales corporativos.

2.17.3 SITIO WEB POR PRESENCIA VS. PORTAL CORPORATIVO

A continuación se presenta una tabla comparativa de características de ambos

tipos de proyectos.

Sitio Web por Presencia Portal

El sitio se desarrolla como parte de la

estrategia de publicidad de la empresa.

El sitio se desarrolla como parte de una estrategia

de entregar valores agregados al visitante o

cliente.

Page 140: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

126

Sitio Web por Presencia Portal

El sitio presenta poca información en

Internet o ésta no va a cambiar por largo

tiempo.

El sitio presenta en Internet una cantidad

importante de información o la información es muy

cambiante.

Los contenidos mayormente son estáticos. Los contenidos mayormente son dinámicos o

existen elementos claves con algo de dinamismo.

Un portal le permite ofrecer a sus visitantes información actualizada y relevante

haciendo uso de nuevas tecnologías y de los beneficios que el Internet brinda,

esto en un entorno agradable, bien estructurado, visualmente atractivo y fácil de

utilizar. Un portal incluye diseño gráfico profesional, base de datos y

programación que permite el desarrollo de módulos para administrar y

actualizar la información haciendo uso eficiente de las herramientas para la

actualización de contenidos de una forma sencilla y rápida. También incluye

otras aplicaciones que se desarrollan de acuerdo a sus requerimientos, por

ejemplo, actualización de procesos, la distribución de la información, entre

otras.

2.17.4 BENEFICIOS QUE SE LOGRAN CON UN PORTAL

Los beneficios que obtendrán con un portal son:

Máximo aprovechamiento de las capacidades de las tecnologías de

Internet.

Page 141: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

MARCO TEORICO

127

A través del CMS o Sistema de Administración de Contenidos se podrán

generar y tener en el portal tantos eventos, publicaciones, servicios,

galerías de fotografías, etcétera sin requerir ninguna página adicional de

las contempladas, lo cual contribuye a reducir costos.

Reducción de tiempo en el proceso de la generación de información que

esté disponible en línea.

Facilidad de acceso a la información generada.

La distribución de la administración del sitio le brinda la capacidad de

asignar derechos de acceso a módulos por usuario, es decir, cada

empleado puede tener a su cargo una parte específica del sistema de

información.

Requerimientos mínimos de conocimiento en computación para poder

actualizar el portal.

Integración de herramientas de difusión masiva de información por

demanda (boletín electrónico personalizado y automatizado).

Page 142: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

128

CAPITULO III:

SITUACIÓN ACTUAL.

Page 143: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

129

3.1 DETERMINACIÓN DE FUENTES DE CONSULTA.

Para la planeación y desarrollo de esta investigación es necesario tomar como

base, datos estadísticos provenientes de fuentes oficiales y fidedignas. Estos

datos estadísticos constituirían el soporte para que la investigación proporcione

resultados confiables y verídicos.

En El Salvador existen instituciones, tanto de carácter gubernamental como

privado, que gozan de credibilidad, ya que registran información, realizan

censos, consultas y clasificaciones utilizando una metodología confiable, para

posteriormente presentar públicamente los resultados.

La Fuente Primaria de esta Investigación, fue el propietario de Magic Moment

Video, por tanto las instituciones referidas anteriormente se convierten en

Fuentes Secundarias para la Investigación a realizar, como por ejemplo:

Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).

Centro Nacional de Registros (CNR), sección Registro de Comercio

Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

(FUSADES).

Ministerio de Hacienda.

Page 144: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

130

El propósito era determinar correctamente la cantidad de negocios de Renta

Videos que conformaban el Universo, Población y Muestra para el presente

proyecto de Tesis, se procedió a consultar las fuentes antes mencionadas, en

busca de información actualizada y clasificada por actividad comercial (renta

videos) que representara una base verídica, siendo estos los resultados:

1. Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC): Esta

dependencia del Ministerio de Economía realiza censos para clasificar a

las empresas según su actividad económica. La misma organiza a las

empresas uti lizando el Sistema C.I.I.U.: Clasificación Industrial

Internacional Uniforme, dentro del cual se encuentra la categoría:

“9412 - Distribución y Exhibición De Películas Cinematográficas”, la

cual contiene el rubro: “941202-4-- ALQUILER DE PELICULAS O

CINTAS CINEMATOGRAFICAS”, pero desafortunadamente el último

censo basado en dicho sistema de Clasificación, realizado en 1998, da

como cantidad obtenida únicamente a 103 establecimientos de Renta

Videos en el área metropolitana de San Salvador, lo cual carece de

validez debido a la antigüedad de dicho censo.

2. Centro Nacional de Registros (CNR), sección Registro de Comercio:

Esta institución gubernamental es la encargada de registrar las

Escrituras Publicas de Constitución de toda empresa. Es requisito de

Ley, el describir dentro de cada escritura el(los) giro(s) comercial(es) a

que se dedicará la empresa amparada en dicho documento.

Page 145: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

131

Esta institución posee dentro de su Base de Datos, la cantidad exacta y

actual de negocios inscritos dedicados a la Renta de Videos en el país.

Desafortunadamente, según lo expresaron las personas encargadas, la

aplicación Informática implementada que administra la Base de Datos en

el Registro de Comercio, no posee la capacidad de realizar una

búsqueda y presentar los resultados agrupados por la actividad o giro

comercial de las empresas.

Por lo que, aunque se tengan almacenados datos de las empresas de

Renta Videos, que operan legalmente inscritos en el país, no es posible

conocerlo mediante esta institución pública. La única forma de

determinarlo era revisando escritura por escritura de forma manual.

3. Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP): Dicha entidad,

de carácter privado, posee únicamente información general de sus

socios afiliados, estructurada en forma de Directorio, clasificándolos

según su actividad comercial, ya sea de Industria, Comercio o Servicios,

no detallando el giro especifico a que se dedican. Por tanto, de dicha

institución no es posible obtener la cantidad de negocios establecidos en

una localización específica basada en su giro comercial.

4. Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

(FUSADES): Esta fundación, en lo que respecta a clasificación y

agrupamiento de empresas existentes en el país, se limita a realizar una

Page 146: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

132

categorización de empresas por su tamaño, ya sean micro, pequeña,

mediana o gran empresa según sus propios criterios.

Estos criterios consisten precisamente en el número de trabajadores en

la empresa y el monto de ventas que ha percibido en cierto periodo de

tiempo. Dichos criterios no representan información útil para la

determinación de datos estadísticos para el presente Proyecto de Tesis.

5. Ministerio de Hacienda: en esta entidad gubernamental, se negó a

proporcionar información.

3.2 DETERMINACIÓN DE UNIVERSO Y MUESTRA.

Debido a la inexistencia de fuentes de consulta que puedan proveer información

actual y verídica para la determinación de la población y muestra que formen

parte de la Investigación de Campo, fue necesario utilizar el Método de

Determinación de Objeto Clave.

Dado que no se logró acceder Bases de Datos Confiables y Actualizadas que

proporcionaran los elementos necesarios para establecer el universo y muestra

para la Investigación de Campo.

Este método utilizado se basa en la determinación de ciertos Criterios de

Selección para poder determinar el sujeto de estudio, que para este caso,

Page 147: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

133

después de validar dichos criterios, el resultante fue Magic Moment Video como

Objeto Clave de la Investigación.

3.2.1 DETERMINACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN

El actual trabajo de tesis ofrecerá una solución viable para ser implementada en

un Negocio de Renta Videos, permitiendo el empleo de la tecnología para la

administración, promoción y subsistencia de la empresa a corto, mediano y

largo plazo.

Es decir, se desarrollará una aplicación cuyo alcance esta enmarcado en la

empresa como un todo, motivo que origina a determinar una serie de criterios

de selección que permitan cubrir los aspectos definidos en la Delimitación de

Contenido.

Los Criterios de Selección definidos para la Investigación de Campo son:

1. El negocio de Renta Videos debe estar establecido legalmente como una

empresa, mediante la correspondiente Escritura de Constitución inscrita

en el Registro de Comercio.

Page 148: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

134

2. El negocio de Renta Videos debe manejar una cartera de clientes activos

de por lo menos 500 miembros afiliados, número que refleje la necesidad

de medios mecanizados para su administración.

3. El negocio de Renta Videos debe disponer de un Inventario de por lo

menos 2000 Títulos.

4. El negocio de Renta Videos debe disponer de una variedad de títulos

mayor a 500.

5. El negocio de Renta Videos debe tener como mínimo 6 años de haber

sido legalmente inscrito.

6. El negocio de Renta Videos debe estar establecido en el área de Ciudad

Merliot.

3.2.2 UNIVERSO

El universo es un agregado de unidades individuales, compuesto de personas o

cosas, que se hallan en una temática determinada. La determinación del

universo, es limitar el alcance de las unidades elementales de acuerdo al

interés que se tiene respecto a alguna característica de la población.

El presente proyecto de Tesis desarrollará una Aplicación Informática que

permitirá llevar a cabo la Administración General de un renta videos, cubriendo

los procesos de negocios realizados dentro del mismo. Por este motivo el

Universo para la Investigación de Campo esta conformado por todos aquellos

Page 149: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

135

negocios de renta videos ubicados en Ciudad Merliot. Esto indica además, que

se trata de un Universo de tipo Finito.

No obstante, debido a la naturaleza de la Aplicación a desarrollar, cuyo objetivo

es administrar y promocionar un negocio de este tipo en forma global, es

necesario determinar ciertos criterios de selección para tomar en cuenta solo a

aquellos negocios que puedan proporcionar los datos e información necesarios

para ser tomados como requerimientos de la Aplicación Informática, cubriendo

todos y cada uno de los aspectos planteados en el presente proyecto de Tesis.

3.2.3 POBLACIÓN.

Tal como fue planteado en el Capitulo 1, el presente proyecto de Tesis se limita

geográficamente a la zona de Ciudad Merliot. Debido a esto, la Población está

integrada por todos aquellos negocios de renta videos ubicados en dicha

localidad, que cumplan con los Criterios de Selección especificados.

De este modo, a través de la comparación de las características de cada uno de

los renta videos de Ciudad Merliot contra los Criterios de Selección, se ha

llegado a determinar que en la zona de Ciudad Merliot existen únicamente

cuarenta negocios que cumplen con tales criterios.

Page 150: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

136

3.2.4 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

La muestra es una parte de la población en estudio que tiene como objetivo

evitar el sesgo en el proceso de selección, y lograr ser representativa del

universo.

La muestra a utilizar en la Investigación se determina en base a los dos

siguientes factores:

1. Tal como se estableció, en esta Investigación se trabaja con un universo

de tipo Finito.

2. La población determinada anteriormente es de 40 negocios de renta

videos. Debido a que esta población es menor que 100 elementos, la

muestra con la cual se debe trabajar es igual a la cantidad de la

población.

Por lo tanto, la formula a utilizar es la siguiente:

Universo = Población = Muestra

En base a esto, la muestra para la Investigación de Campo es de 40 negocios

de renta videos en el área de Ciudad Merliot.

Page 151: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

137

3.3 JUSTIFICACIÓN DE CASO PRÁCTICO Y ELECCIÓN DE

ELEMENTO DE ESTUDIO.

Tal como se determinó, únicamente existen 40 establecimientos de Renta

Videos ubicados en Ciudad Merliot que cumplen con los criterios de selección,

con lo cual se convierten en los objetos claves de la investigación.

Desafortunadamente, al consultar con las autoridades de los establecimientos

que cumplían con los requisitos para el desarrollo de la aplicación esta

colaboración fue denegada por motivo de Políticas o falta de tiempo, sin

embargo se procedió a pasar un cuestionario para justificar la realización del

presente trabajo.

En cambio, al solicitar la cooperación en el establecimiento de Magic Moment

Video, el propietario de dicho negocio se mostró interesado en el propósito y

objetivo de la presente Tesis, con lo cual ofreció su colaboración y apoyo tanto

para la realización de la investigación, como para el proceso de desarrollo de la

Aplicación Informática.

Page 152: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

138

Con base en lo anterior, se estableció la necesidad de orientar el proyecto hacia

un Caso Práctico, convirtiéndose la empresa Magic Moment Video en el

Elemento de Estudio para la presente Tesis.

3.4 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

PREGUNTA 1

¿Cuáles factores considera que representan un obstáculo para la

implementación de una Aplicación informática en su negocio de renta video?

OBJETIVO:

Determinar los elementos que podrían dificultar y retrasar la implementación de

una aplicación informática para el negocio.

Page 153: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

139

RESPUESTAS OBTENIDAS:

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Temor al cambio 5 5.68% Inversión económica 31 35.23% Capacitación al RRHH 23 26.14% Almacenamiento de información 17 19.32% Procedimientos y costumbres en procesos 12 13.64% TOTAL 88 100.00%

GRÁFICO 1

ANÁLISIS:

Se define que el factor de mas relevancia consiste en la idea de que la

adquisición de una aplicación informática represente un desembolso importante

para la economía del negocio, además de esto se tiene conciencia de que es

necesario capacitar al personal para la utilización de la aplicación. Sin dejar de

lado el tiempo y esfuerzo que se tendrá que tomar para el almacenamiento y

migración de la información que ya se posee.

35.23%

5.68%

26.14%

19.32%

13.64%

Page 154: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

140

PREGUNTA 2

¿Sobre los siguientes aspectos, en cuáles considera que una Aplicación

Informática para la Administración de su Negocio puede ayudarle en la toma de

decisiones?

OBJETIVO:

Establecer la utilidad y la ayuda que puede brindar la implementación de una

aplicación para el manejo y administración del negocio.

RESPUESTAS OBTENIDAS:

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Establecimiento de promociones 5 4.50% Adquisición de títulos nuevos 40 36.04% Compra de nuevos géneros 19 17.12% Conocimiento objetivo de su mercado 8 7.21% Venta de copias 7 6.31% Segmentación del mercado 32 28.83% Otros 0 0.00% TOTAL 111 100.00%

GRÁFICO 2

28.83%0.00%

6.31%

7.21%17.12%

4.50%

36.04%

Page 155: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

141

ANALISIS:

Se determina que al establecer una correcta segmentación del mercado, esta

podrá permitir identificar los gustos y preferencias de los clientes, lo que

repercutirá en una mejor orientación de la adquisición de Títulos y Géneros para

su Renta y/o futura Venta.

PREGUNTA 3

¿Cuales serian los beneficios para su personal si su negocio de renta video

implementa una aplicación informática?

OBJETIVO:

Identificar las expectativas que el dueño tiene en cuanto a la utilización de

tecnología en su negocio.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Mejor atención al cliente 22 28.57% Mayor rapidez al ingresar nuevo cliente 10 12.99% Agilización de procesos de renta y dev. 36 46.75% Mejor determinación de entregas tardías 9 11.69% Otros 0 0.00% TOTAL 77 100.00%

Page 156: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

142

GRÁFICO 3

ANALISIS:

Se aprecia que los propietarios de los negocios buscan con el empleo de

tecnología la agilización de los procesos rutinarios, obteniendo así la capacidad

de brindarle una mejor atención al cliente.

PREGUNTA 4

¿Qué factores proporcionaría una aplicación informática que represente una

utilidad para su negocio?

OBJETIVO:

Identificar de forma clara y precisa las principales áreas que tendrá la aplicación

informática.

12.99%

28.57%

46.75%

11.69%0.00%

Page 157: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

143

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Manejo de inventario 40 20.41% Proceso eficiente de renta y dev. 40 20.41% Capacidad de renta vía Internet 23 11.73% Consulta de títulos vía Internet 20 10.20% Registro de comportamiento de los clientes 35 17.86% Elaboración de informes 32 16.33% Acceso fácil para los clientes sin mov. Fisica 6 3.06% TOTAL 196 100.00%

GRÁFICO 4

ANALISIS:

Los resultados definen claramente que la aplicación informática a desarrollar

cubrirá de forma global la actividad del negocio, de tal forma que será capaz de

administrarlo de manera eficiente además de ofrecer presencia en la Web y

proporcionará información útil para la toma de decisiones del mismo.

12.99%

28.57%

46.75%

11.69%0.00%

Page 158: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

144

PREGUNTA 5

¿Que tipo de informes desearía que generara la aplicación?

OBJETIVO:

Estipular todos los posibles informes que el dueño necesita de la aplicación, y

que considere importantes en un futuro para la toma de decisiones en cualquier

área del negocio.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Estadística de ventas 40 27.21% Informes de inventario 40 27.21% Historial de clientes 26 17.69% Control de entregas tardías 20 13.61% Control de entregas en tiempo estipulado 15 10.20% Otros 6 4.08% TOTAL 147 100.00%

GRAFICO 5

27.21%

27.21%

17.69%

13.61%

10.20% 4.08%

Page 159: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

145

ANALISIS:

Se concluye que para las empresas son necesarios todos los diferentes

informes que va a brindar la aplicación, representando una mayor prioridad, el

reporte de Estadísticas de Ventas y el Historial de Clientes. Sin dejar a un lado

los informes que proporcionen información de las otras áreas de la empresa.

PREGUNTA 6

¿Qué servicios considera que debe tener un Sitio Web que represente a su

empresa de renta videos?

OBJETIVO:

Identificar la imagen que el Dueño busca transmitir a sus clientes por medio de

la Internet y los servicios que desea ofrecer a través de esta herramienta.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Consulta general de títulos 40 22.73% Despliegue de últimos títulos adquiridos 40 22.73% Proceso de afiliación en línea 27 15.34% Consulta de estado de cuenta 8 4.55% Noticias y novedades 6 3.41% Enlaces a otros sitios Web 6 3.41% Identificación de miembros 28 15.91% Consulta de promociones 21 11.93% Consulta de inventario vía Internet 0 0.00% TOTAL 176 100.00%

Page 160: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

146

GRAFICO 6

ANALISIS:

Se puede observar que el Sitio Web a desarrollar debe representar al negocio

ofreciendo sus servicios de una forma novedosa y debe también proporcionar

las herramientas necesarias para ofrecer una apropiada interacción con las

personas que lo visitan. De esta manera Magic Moment Video espera marcar

diferencia y lograr ventaja en relación a sus competidores, ya que no se trata

únicamente de una Pagina Web con información básica, sino que se llevará a

cabo la implementación de un Sitio Web a través del cual el dueño podrá

realizar negocios en línea con la correspondiente promoción de sus servicios.

0.00%11.93%

3.41%

15.91%

3.41%

4.55%15.34%

22.73%

22.73%

Page 161: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

147

PREGUNTA 7

¿Cuáles procesos considera que deberían formar parte de un Sitio Web

desarrollado para su renta videos?

OBJETIVO:

Establecer de forma precisa la estructura que tendrá el Sitio Web y los procesos

que serán manejados en el mismo.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Obtención de membresía 40 19.05% Actualización de datos 25 11.90% Búsqueda automática de títulos 11 5.24% Autenticación de miembros 40 19.05% Renta de títulos 25 11.90% Promociones y ofertas 40 19.05% Otros 29 13.81% TOTAL 210 100.00%

GRAFICO 7

11.90%

19.05%

5.24%19.05%11.90%

13.81%

19.05%

Page 162: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

148

ANALISIS:

Las respuestas indican claramente que el Sitio Web representará una

herramienta para el sostenimiento del negocio. Esto es debido a que el Sitio

Web debe gestionar el ingreso de fondos monetarios, permitir la adquisición de

nuevos clientes con su respectiva administración y manejo, así como la facilidad

de consultar el inventario; todas estas actividades son vitales para la marcha de

un negocio. De esta manera, a través de un proceso mecanizado de consulta

de inventario, los clientes no necesitarán invertir mucho tiempo para elegir las

películas que desean rentar, ya que no será necesario que lleguen físicamente

al local solo para consultar, sino que llegarán a recoger directamente el material

que ya han rentado.

PREGUNTA 8

¿Que características desearía que tuviera el diseño de su sitio Web?

OBJETIVO:

Determinar el desempeño y comportamiento general que tendrá el Sitio Web

ante, el uso de los clientes.

Page 163: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

149

RESPUESTAS OBTENIDAS:

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Sencillo 15 12.71% Rápido 33 27.97% Interactivo 40 33.90% Llamativo 30 25.42% Otros 0 0.00% TOTAL 118 100.00%

GRÁFICO 8

ANALISIS

Se puede concluir que el dueño del negocio desea que el funcionamiento de su

Sitio Web, no solo represente adecuadamente a su negocio, sino que sea lo

más sencillo posible de utilizar, implique una forma consistente y clara de

información para los clientes, siendo un medio practico para consultar, rentar

videos y conocer novedades.

PREGUNTA 9 ¿Qué factores considera que influyen en que sus clientes lo prefieran?

0.00%25.42%

33.90%

12.71%

27.97%

Page 164: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

150

OBJETIVO:

Conocer los factores en que el Dueño considera se encuentran las fortalezas y

oportunidades de éxito para su negocio.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Disponibilidad de títulos 28 23.33% Variedad de títulos 30 25.00% Precio de alquiler 17 14.17% Ubicación del local 3 2.50% Atención prestada por dependientes 26 21.67% Comunicación con los clientes 6 5.00% Publicidad (Banners, rótulos, etc) 3 2.50% Agilidad de procesos (renta-dev.) 7 5.83% TOTAL 120 100.00%

GRÁFICO 9

ANALISIS

Según la empresa una de las principales fortalezas es la atención prestada por

las dependientes, misma que se ve afectada en “horas pico” por demoras en los

procesos de registro de renta, devolución y afiliación de nuevos socios.

25.00%

23.33%

14.17%

2.50%

21.67%

2.50%5.00% 5.83%

Page 165: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

151

Además de esto, el dueño identifica como factor positivo, el alto manejo y

existencia del inventario de títulos que posee. De esta manera, el gerente

espera orientar las Fortalezas y Oportunidades de la empresa para lograr

convertirse en un negocio competitivo que le permita posicionarse en la mente

de las personas.

PREGUNTA 10

¿Cuales serian los beneficios si su negocio de renta video tiene presencia en

Internet?

OBJETIVO:

Identificar el provecho, tanto a corto como a largo plazo, que el negocio

obtendrá mediante su presencia en Internet.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Incremento de ventas 26 19.26% Expansión regional 39 28.89% Mejor relación comercial con los clientes 16 11.85% Divulgación de títulos en existencia 2 1.48% Ventaja competitiva 29 21.48% Capacidad de comunicarse vía electrónica 5 3.70% Posicionamiento frente a la competencia 15 11.11% Mercadeo y publicidad a un costo razonable 3 2.22% Otros 0 0.00% TOTAL 135 100.00%

Page 166: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

152

GRÁFICO 10

ANÁLISIS

Queda claro que la presencia en Internet del renta videos representa una

utilidad a largo plazo, lo cual justifica la inversión económica que pueda ser

necesario realizar en la actualidad. Un sitio Web para un negocio de este tipo,

tal como se puede ver, constituye una forma de asegurar el funcionamiento y

existencia del negocio de cara a la competencia actual y futura, satisfaciendo

adecuadamente las expectativas de los clientes. A su vez, un Sitio Web debe

formar parte de los Planes de Expansión en el desarrollo y crecimiento del

negocio tanto a corto como a mediano plazo.

PREGUNTA 11

¿Que tipo de información considera importante que se muestre a sus clientes a

través de Internet, a manera de Promoción y Venta de su negocio?

0.00%2.22%

3.70%

11.11%

21.48%

1.48%

11.85%

19.26%

28.89%

Page 167: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

153

OBJETIVO:

Conocer los aspectos que ayudaran a fomentar la actividad del negocio, y que

deben formar parte del Sitio Web, considerando su estructura general.

RESPUESTAS OBTENIDAS:

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Avisos de devoluciones 6 3.70% Promociones 16 9.88% Reservaciones 40 24.69% Disponibilidad de copias 40 24.69% Noticias 4 2.47% Otros 1 0.62% Imágenes del local 16 9.88% Datos Generales de la empresa 39 24.07% TOTAL 162 100.00%

GRÁFICO 11

9.88%3.70%

24.69%

24.69%2.47%

9.88%

0.62%

24.07%

ANALISIS

Es posible determinar que estos Servicios en Línea son los que deben llamar

más la atención de los clientes que hagan uso de la herramienta Web,

marcando énfasis en la posibilidad de la renta en línea. Con esto el negocio

Page 168: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

154

tomará provecho de los desarrollos tecnológicos actuales para incorporarlos en

sus procesos, marcando una mejora en los servicios prestados, logrando una

diferenciación respecto a su competencia. Por lo que, esto se debe considerar

parte fundamental de la publicidad misma del negocio.

PREGUNTA 12

¿Actualmente sin la aplicación informática, en cual de las siguientes actividades

invierte más tiempo?

OBJETIVO:

Determinar cual es el proceso que actualmente toma mas tiempo, y descubrir la

razón del porque demora tanto para poder encontrar una forma de agilizarlo a

través de la aplicación informática.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Registro de rentas 4 5.63% Registro de devoluciones 9 12.68% Los dos anteriores 23 32.39% Otros: Búsqueda de títulos 35 49.30% TOTAL 71 100.00%

Page 169: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

155

GRÁFICO 12

ANALISIS

Los resultados muestran que ambos procesos “Renta” y “Devolución” tardan el

mismo tiempo, según el propietario, pero este mismo hace énfasis en el

proceso de determinar la disponibilidad de títulos como el más lento por lo que

con la implementación de una aplicación informática esperaría mejorar en gran

medida los tiempos invertidos en los procesos anteriormente mencionados.

Estos procesos es importante identificarlos, ya que la mecanización de tales

procesos representará un beneficio en el tiempo invertido en la atención y

servicio al cliente.

PREGUNTA 13

¿Cuanto tiempo le toma registrar la renta de videos?

OBJETIVO:

Determinar el tiempo promedio necesario para registrar la renta, con el

propósito de evidenciar la necesidad de utilizar una aplicación informática.

49.30%

32.39%

5.63%

12.68%

Page 170: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

156

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Menos de 2 minutos 0 0.00% Entre 2 y 3 minutos 18 45.00% Entre 3 y 4 minutos 13 32.50% Mas de 4 minutos 9 22.50% Otro 0 0.00% TOTAL 40 100.00%

GRÁFICO 13

ANÁLISIS:

El resultado obtenido refleja un tiempo considerable, ya que es el empleado

únicamente para registrar la renta. Este tiempo puede agilizarse mediante el

mejoramiento del proceso de registro de renta, utilizando una aplicación

informática que refleje dicho proceso.

PREGUNTA 14

¿Cuanto tiempo le toma registrar una devolución?

45.00%

0.00%

32.50%

22.50% 0.00%

Page 171: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

157

OBJETIVO:

Determinar el tiempo que se lleva al realizar el registro de las devoluciones de

las copias que se rentaron. Para comparar en un futuro el tiempo que se toma

con la aplicación que se va a implementar.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Menos de 2 minutos 0 0.00% Entre 2 y 3 minutos 10 25.00% Entre 3 y 4 minutos 23 57.50% Mas de 4 minutos 7 17.50% Otro 0 0.00% TOTAL 40 100.00%

GRÁFICO 14

ANALISIS:

Mediante la respuesta obtenida se estableció que el tiempo para este proceso

es bastante considerable para el cliente, teniendo en cuenta que este puede

0.00%17.50%

57.50%

0.00%

25.00%

Page 172: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

158

mejorar sustancialmente usando la aplicación informática, por lo que se enfatiza

nuevamente el aumento en la eficiencia de los procesos para el negocio.

PREGUNTA 15

¿Cuando un cliente va a realizar una renta por primera vez, cuanto es el tiempo

promedio de atención para el registro de la renta?

OBJETIVO:

Conocer cuanto es el tiempo que toma una nuevo cliente en hacerse socio del

renta video, y conocer los pasos que sigue para poder afiliarse.

RESPUESTA OBTENIDA

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Menos de 4 minutos 2 5.00% Entre 5 y 10 minutos 25 62.50% Mas de 10 minutos 11 27.50% Otro 2 5.00% TOTAL 40 100.00%

GRÁFICO 15.

62.50%

5.00%

27.50%

5.00%

Page 173: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

159

ANÁLISIS

Los resultados muestran que actualmente se invierten entre 5 y 10 minutos en

afiliar a un nuevo socio, lo que indica que, al mecanizar este proceso, este

tiempo debe reducirse para prestar una mejor atención al cliente y hacer un

mejor aprovechamiento del tiempo.

PREGUNTA 16

¿Cuando realiza el proceso de la renta de una película, qué actividad considera

que le toma más tiempo?

OBJETIVO:

Definir, en base al conocimiento y experiencia del dueño, en que actividades

especificas las dependientes invierten mas tiempo, del ya determinado en la

pregunta 13, en registrar una renta.

RESPUESTAS OBTENIDAS

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Toma de datos del cliente 24 42.11% Búsqueda de datos en el inventario 22 38.60% Revisión de registro de los títulos prestados 7 12.28% Facturación 4 7.02% Otra: 0 0.00% TOTAL 57 100.00%

Page 174: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

160

GRÁFICO 16

ANÁLISIS:

Se puede apreciar que estas actividades es factible agilizarlas mediante el

ingreso y búsqueda de información empleando medios automatizados. Gracias

a la utilización de tecnología es posible acelerar estas acciones, lo que

representa una mejor atención al cliente y por consiguiente el aumento de una

de las Fortalezas del negocio.

PREGUNTA 17

¿Cuando realiza el proceso de la devolución de una película, qué actividad

considera que le toma más tiempo?

OBJETIVO:

Determinar con certeza cual de las actividades que están implícitas en el

proceso de devolución le causa mayor retraso al momento de atender a un

0.00%7.02%

12.28%

42.11%

38.60%

Page 175: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

161

cliente, para luego incluirla dentro de los procesos de automatización de la

aplicación.

RESPUESTAS OBTENIDAS:

ALTERNATIVAS FREC. PORC. Búsqueda de la renta 33 48.53% Verificación física de las películas 17 25.00% Cálculo de la mora 9 13.24% Finalización del proceso 9 13.24% Otro: 0 0.00% TOTAL 68 100.00%

GRÁFICO 17

ANALISIS

Según las respuestas obtenidas, se considera que las actividades que le

generan retraso al momento de la devolución vienen dadas principalmente

desde que la dependiente comienza a buscar la renta para poder registrar la

devolución, hasta buscar de forma física las copias respectivas, en donde fue

posible determinar que el Proceso de Registro de Devolución no está

totalmente claro. Esto generalmente crea una situación de cuello de botella, lo

cual se va a mejorar al agilizar el proceso mediante su mecanización,

minimizando el tiempo de atención al cliente.

0.00%7.02%

12.28%

42.11%

38.60%

Page 176: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

162

3.5 CUADRO RESUMEN DE REQUERIMIENTOS DE DISEÑO CUADRO RESUMEN DE REQUERIMIENTOS.

Pregunta Respuestas Requerimientos

1. ¿Cuáles factores considera que representan un obstáculo para la implementación de una Aplicación informática en su negocio de renta video?

A. La Inversión Económica B. La Capacitación del

Recurso Humano C. El almacenamiento de la

información que ya posee

Asignación económica dentro del presupuesto, Capacitación Básica, Base de Datos.

2. Sobre los siguientes aspectos, en cuáles considera que una Aplicación Informática para la Administración de su Negocio puede ayudarle en la toma de decisiones?

A. Segmentación del mercado en relación a sus preferencias

B. Adquisición de Títulos Nuevos

C. Compra de Nuevos Géneros

D. Venta de Copias.

Capturar Información de los Clientes.

3. Cuales serian los beneficios para su personal si su negocio de renta video implementa una aplicación informática?

A. Mejor atención al cliente B. Agilización de proceso

del registro renta y devolución

C. Mayor rapidez al ingresar nuevo cliente

Implementar los servicios que aumenten la Rentabilidad del Negocio.

4. ¿Qué factores proporcionaría una aplicación informática que representen una utilidad para su negocio?

A. Manejo de Inventario de Películas

B. Proceso eficiente de Registro de Rentas – Devoluciones

C. Capacidad de renta vía Internet

D. Consulta de títulos y disponibilidad de los mismos, vía Internet

E. Registro de comportamiento de compra efectuado por los clientes

F. Elaboración de diversos Informes que ayuden en la toma de decisiones

G. Acceso fácil y conveniente para los

Mecanizar los procesos más importantes para la Administración del Negocio.

Page 177: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

163

Pregunta Respuestas Requerimientos

clientes sin que se movilicen físicamente

5. ¿Que tipo de informes desearía que generara la aplicación?

A. Estadísticas de Rentas/Ventas

B. Historial de Clientes C. Informes de Inventario D. Control del valor de

entrega de títulos tardíos E. Control de entrega en el

tiempo estipulado F. Otros: MAS RENTADOS,

MENOS RENTADOS, ETC.

Emisión de Reportes que sirvan de apoyo para la Toma de Decisiones.

6. ¿Qué servicios considera que debe tener un Sitio Web que represente a su empresa de renta videos?

A. Datos Generales de la Empresa

B. Consulta General de Títulos y su correspondiente descripción

C. Despliegue de los últimos Títulos adquiridos

D. Proceso de Afiliación (Membresía) en línea

E. Consulta de Estado de Cuenta

F. Noticias y Novedades G. Enlace a otros sitios

Web, en donde se puedan ver y descargar Vistas Previas de estrenos

H. Identificación de Miembros

I. Consulta de Promociones y Ofertas para Miembros

J. Otra: Chat, sugerencias, títulos a la venta

Presentación de la Información de la Empresa y de la Atención al Cliente de forma objetiva y fácil.

7. ¿Cuáles procesos considera que deberían formar parte de un Sitio Web desarrollado para su renta videos?

A. Renta y compra de títulos de películas

B. Obtención de membresía C. Actualización de datos D. Búsqueda automática de

un titulo y presentación de los resultados

Mecanizar los procesos más importantes del negocio y ofrecerlos a través de la Web.

Page 178: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

164

Pregunta Respuestas Requerimientos

8. Que características desearía que tuviera el diseño de su sitio Web?

A. Sencillo B. Rápido C. Interactivo

Aplicación informática fácil de usar y que cumpla las necesidades del negocio.

9. ¿Qué factores considera que influyen en que sus clientes lo prefieran?

A. Atención prestada por Dependientes

B. Variedad de títulos C. Disponibilidad de Títulos D. Comunicación constante

con clientes E. Precio por el alquiler F. Ubicación del Local G. Agilidad en los procesos

de renta – devolución Otros: Identificación del gusto del cliente

Aumentar la calidad en la atención a los clientes.

10. ¿Cuales serian los beneficios si su negocio de renta video tiene presencia en Internet?

A. Expansión Regional B. Posicionamiento frente a

su competencia C. Lograr ventaja

competitiva dentro del mercado

D. Incremento de Ventas E. Mayor conocimiento de

los gustos de sus clientes

Brindar soporte a los planes de expansión a corto y a mediano plazo, a través de la mecanización eficiente de los procesos.

11. Que tipo de información considera importante que se muestre a sus clientes a través de INTERNET, a manera de Promoción y Venta de su negocio?

A. Renta B. Promociones C. Actualidad y

disponibilidad de copias D. Noticias E. Otros: Ubicación

Mostrar información que motive al cliente a Rentar.

12. Actualmente sin la aplicación informática, en cual de las siguientes actividades invierte más tiempo?

A. Registro de Renta de Películas

B. Registro de Devolución de Películas

C. Otros: Disponibilidad de títulos.

Disminuir el tiempo en los siguientes procesos: el Registro de renta, Devoluciones, Disponibilidad de Títulos.

Page 179: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

165

Pregunta Respuestas Requerimientos

13. ¿Cuánto tiempo le toma registrar la renta de videos?

A. Entre 2 y 3 minutos

Registrar la Renta en menos de 2 minutos.

14. ¿Cuánto tiempo le toma registrar una devolución?

A. Entre 3 y 4 minutos

El tiempo invertido en registrar la devolución, debe ser menor a 3 minutos

15. ¿Cuándo un cliente va a realizar una renta por primera vez, cuanto es el tiempo promedio de atención para el registro de la renta?

A. Entre 5 y 10 minutos

El proceso de registrar un nuevo cliente, el tiempo invertido en este debe ser menor a 5 minutos.

16. ¿Cuándo realiza el proceso de la renta de una película, qué actividad considera que le toma más tiempo?

A. Toma de datos del cliente

B. Búsqueda de películas en el inventario

Agilizar los procesos de Toma de Datos del cliente y la búsqueda en Inventario.

17. ¿Cuándo realiza el proceso de la devolución de una película, qué actividad considera que le toma más tiempo?

A. Búsqueda de la renta B. Verificación Física la(s)

película(s)

Minimizar tiempos invertidos en: Búsqueda de la renta, Verificación física de las películas.

3.6 SITUACIÓN ACTUAL.

El propietario y gerente de Magic Moment Video demostró su interés en

implementar una herramienta tecnológica para la administración de su negocio,

Page 180: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

166

le resulta particularmente interesante la posibilidad de promocionarse, darse a

conocer y hacer negocios a través de Internet.

Esta persona esta convencida que a través de la presencia de su negocio en

Internet y con el apoyo de una aplicación que integre la administración de su

cartera de clientes e inventario, mecanice los principales procesos de negocios

y su presencia en Internet a través de un Sitio Web, marcará la diferencia con

respecto a su competencia y logrará una ventaja competitiva a corto plazo que

permita la subsistencia de su negocio a largo plazo.

Tal como fue presentado en los resultados de la Investigación, el

convencimiento anteriormente descrito motiva a su vez que el propietario de

Magic Moment Video esté en la disposición de Invertir en tecnología, tanto en la

Aplicación Informática misma, como en todos aquellos elementos de

infraestructura que sean necesarios para dar soporte y permitir la

implementación de la aplicación anteriormente referida, sin dejar de lado la

correspondiente capacitación a su recurso humano.

El propietario del negocio reconoce que la mejora continua en la

implementación de un mejor servicio al cliente incide en el beneficio financiero.

Además, tiene claro que una de las dificultades que experimenta, es que

invierte demasiado tiempo en los clientes nuevos, al momento de rentar una

Page 181: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

SITUACION ACTUAL

167

película por primera vez. Estos aspectos espera mejorarlos con la utilización de

tecnología.

La aplicación tendrá la característica que se podrá personalizar a cualquier

negocio de Renta Video que se acople a los criterios de selección previamente

establecidos.

Page 182: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

168

CAPITULO IV:

PROPUESTA DE

SOLUCIÓN.

Page 183: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

169

4.1 FASE DE PLANIFICACIÓN

4.1.1 ANTECEDENTES

Magic Moment Video es un negocio que se dedica a la Renta de videos en DVD

y VHS. La empresa nació en el año de 1991 debido a que el dueño del negocio

ha sido siempre un aficionado a las películas, y en ese momento no existía

ningún Renta Videos que satisficiera completamente sus necesidades y

expectativas; agregado a esto, en ese momento el principal negocio que se

dedicaba a este rubro manejaba membresías costosas y precios altos en el

alquiler de títulos.

Magic Moment Video inició operaciones con un total de 200 titulos originales,

todos en formato de VHS. En ese momento el local se encontraba ubicado en

la Col. Jardines de Merliot y Calle Jabalí, es en el año 1996 que se traslada al

establecimiento ubicado en Jardines de Merliot Av., Jayaque local #8 en el

centro Comercial el Gran Bazar, donde actualmente está ubicado.

Actualmente la empresa cuenta con una variedad de 2,500 títulos de los cuales

la mayoría están en formato de DVD, y tiene la proyección de abrir nuevas

sucursales a mediano plazo pero no sin antes analizar de manera íntegra la

posibilidad de hacerlo, ya que según palabras del propietario, es un negocio

que debe ser administrado minuciosamente.

Page 184: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

170

4.1.2 VISIÓN.

Llegar a ser una empresa líder y pionera en el rubro de la renta y venta de

películas mediante el aprovechamiento de Internet, logrando así una ampliación

regional de mercado, ampliando nuestra cartera de clientes, mejorando de esta

manera la distribución de nuestro producto, elevando constantemente la

productividad.

4.1.3 MISIÓN.

Somos una empresa dedicada a la renta y venta de películas en formato VHS y

DVD, con el propósito de satisfacer las necesidades de entretenimiento visual

de nuestros clientes de todas las edades.

4.1.4 OBJETIVO GENERAL.

Lograr un aumento en los niveles de renta y venta de nuestros productos

mediante la satisfacción de necesidades de entretenimiento de nuestros

clientes, ofreciendo siempre calidad en los mismos.

Page 185: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

171

4.1.5 ESTRATEGIAS

Conseguir el posicionamiento más alto en el segmento de mercado en

que se maneja a través del aprovechamiento de la tecnología para

incrementar la productividad de las dependientes.

Incrementar la productividad como negocio realizando una correcta

segmentación del mercado que permita la expansión regional para el

negocio

4.1.6 DEFINIENDO UNA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

La empresa esta ubicada en La Libertad específicamente en Ciudad Merliot,

actualmente no cuenta con Sucursales, aunque esta en proceso de expansión.

La empresa cuenta con una computadora que es utilizada para almacenar en

ciertos casos varios tipos de información no organizada; además de en algunos

casos probar las películas si un cliente lo exige, por lo que esta computadora no

es utilizada apropiadamente.

En el establecimiento comercial utilizan un sistema no mecanizado para atender

a sus clientes, lo que muchas veces conlleva a prestar un servicio lento y

Page 186: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

172

algunas veces ineficiente. Ocasionando molestias en los clientes, lo que a la

larga conlleva a que estos no regresen al negocio nuevamente.

En la mayoría de casos en este negocio, los clientes nuevos invierten

demasiado tiempo, al momento que llegan por primera vez a rentar una película

o simplemente a ingresar a la lista de clientes de socios, ya que se debe

realizar y llenar una serie de formas, las cuales a veces obtienen información

que es irrelevante y que no es de utilidad, en otros casos el orden de la forma

no es el mas adecuado.

Existen dos procesos vitales de este negocio, el primero consiste en la renta de

películas, y el otro es la devolución.

Estos procesos pueden llevar aproximadamente de 3 a 8 minutos dependiendo

de varios factores dentro de los cuales se pueden mencionar como mas

importantes: La afluencia de clientes que estén en ese momento y los procesos

que deben realizar las dependientes (renta, afi liación de nuevo socio o

devolución).

Page 187: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

173

4.2 FASE DE ANALISIS

4.2.1 VIABILIDAD DEL PROYECTO.

El presente plan de Desarrollo de la aplicación es considerado como un

proyecto altamente viable, lo cual implica que su realización contará con el

apoyo, conocimiento, información y materiales necesarios, en base a los

siguientes aspectos.

4.2.1.1 FACTIBILIDAD OPERATIVA.

El propietario de Magic Moment Video ha manifestado todo su apoyo para

brindar la información y su tiempo a entrevistas de consulta y revisión. De igual

forma, ha mostrado su apoyo a la planificación y cronograma de actividades

propuesto. Además, se posee el conocimiento teórico para desarrollar el

proyecto, por parte de los desarrolladores.

4.2.1.2 FACTIBILIDAD TÉCNICA.

El propietario de Magic Moment Video esta conciente de la necesidad de invertir

en recursos Tecnológicos, para lo cual ya tiene presupuestados ciertos

desembolsos para la adquisición del equipo necesario para la implementación

de la aplicación a proponer.

Page 188: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

174

4.2.1.3 FACTIBILIDAD ECONÓMICA.

En base a la investigación realizada y tomando en cuenta la experiencia y

conocimiento del mercado objetivo de la empresa, se determino que al

eficientizar los procesos del negocio, será posible atender de mejor manera la

actividad comercial, lo cual traerá mayores ingresos y esto por consiguiente

dará la recuperación sobre la inversión.

El proyecto se puede llevar a cabo en la práctica ya que se poseen todas las

herramientas y facilidades necesarias, manifestadas en los hechos

mencionados anteriormente, tanto para recolectar, procesar y presentar la

información de la Organización.

4.2.2 LIMITACIONES DEL SISTEMA EXISTENTE.

El Sistema Manual es lento para llevar el registro y control de los

procesos y actividades que se realizan diariamente en el negocio.

La información no se puede actualizar y/o consultar de manera rápida.

Se corre el riesgo de extraviar información, ya que se cuenta únicamente

con los documentos físicos (facturas en papel).

Page 189: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

175

4.2.3 ÁMBITO DEL PROYECTO.

Lo que pretende el presente proyecto de Desarrollo, es ayudar de una forma

directa a todas las Áreas de la Empresa. Específicamente:

Administración: Presentando reportes detallados que ayuden a la toma

de decisiones eficientes y rápidas.

Ventas: Agilizando el proceso de registro de rentas y devoluciones.

Mercadeo: Mediante la presentación de reportes de comportamiento de

clientes, ayudar a formar segmentos de mercado y determinar

promociones, presentándolas ya sea en el establecimiento o a través del

Sitio Web.

Inventario: Informando de los niveles de existencias, así como la rotación

de las películas.

4.2.4 ESTUDIO Y DETALLE DEL SISTEMA ACTUAL.

Debido a que en el establecimiento se utiliza un sistema no mecanizado, esto

causa que los clientes reciban un servicio lento y hasta cierto punto ineficiente.

Por la naturaleza del negocio, este depende de dos procesos básicos para su

operación, como lo son el registro de la renta y devolución de películas

Page 190: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

176

El proceso de renta de películas, se puede realizar de dos formas:

Realizar una búsqueda en los anaqueles del local, donde se encuentran

las películas.

Puede además realizar una consulta de las películas mas recientes a la

persona dependiente en ese momento.

Una vez el cliente ha tomado la decisión de cual película rentará, se procede a

buscar si existe una copia disponible de dicha película. Finalmente, se elabora

la factura.

El otro proceso importante es el del registro de devolución de películas y

empieza cuando el cliente llega al establecimiento con las películas rentadas, y

se puede realizar de 2 formas:

Si el cliente tiene la copia de la factura, este la presenta y se procede a

buscar en el grupo de facturas ordenadas por fecha y número.

Si este no la tiene entonces se le pregunta que día las rento y a nombre

de quien están rentadas, para empezar a buscar la factura original en el

grupo de facturas ordenadas. Este proceso pueden tardar

aproximadamente 4 minutos, dependiendo que tan certera sea la fecha

dictada por el cliente.

Page 191: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

177

Luego para concretar la devolución se coloca un sello de recibido sobre las

películas devueltas, para garantizar que ya fue devuelta en el caso que el

cliente no haya llevado todas las películas y si devolvió todas se saca la factura.

4.2.5 OBJETIVOS DEL NUEVO SISTEMA.

Administrar la cartera de clientes, permitiendo saber que cliente tiene

rentada una película, tiempo de devolución, sanciones y ofertas.

Implementar un ambiente integrado que provea reportes e informes,

tanto en pantalla como en papel, con objeto de facilitar la toma de

decisiones rápidas y adecuadas.

Ofrecer un conveniente monitoreo acerca del tipo de inventario y el nivel

de Existencias del mismo.

Llevar un control de fácil acceso, acerca del registro de las rentas

realizadas por cada dependiente.

Establecer el producto final como una herramienta fácilmente

administrable y manejable para el personal encargado de su uso.

Beneficiar a los clientes con objeto de que uti licen y tomen provecho de

la tecnología, para que sin salir de su hogar pueden rentar las películas

que deseen.

Page 192: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

178

4.2.6 FIJACIÓN DE PRIORIDADES EN BASE A NECESIDADES DE LA

EMPRESA Y LOS USUARIOS.

Se procedió a establecer conjuntamente con los Usuarios primarios las

prioridades de todas y cada una de sus necesidades y requisitos, esto con el fin

de determinar aquellos aspectos críticos para las actividades de los usuarios y

aquellos aspectos que por razones técnicas de Desarrollo deben tener una alta

priorización.

Estos aspectos críticos y aspectos técnicos fundamentales son los que se

implementarán primero, dejando a un lado los aspectos secundarios. Esto con

el objeto de ir desarrollando paulatinamente un producto que se pueda ir

probando y validando en base a los aspectos más importantes para los

usuarios.

4.2.7 DECLARACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES DE LA

EMPRESA.

Necesidades y Detalles Técnicos con Alta Prioridad.

1.- Obtención de Información rápida mediante reportes Oportunos.

2.- Conocimiento oportuno de Niveles de Inventario.

Page 193: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

179

Necesidades y Detalles Técnicos con Prioridad Media.

1.- Sistema informático amigable con el usuario.

2.- Conocimiento acertado sobre los gustos y preferencias de los clientes.

Necesidades y Detalles Técnicos con Baja Prioridad.

1.- Implementar un sitio Web interactivo de la empresa con el detalle del

catalogo de películas y rentas (compras) en línea, realizando promociones a

través de dicho sitio.

4.3. DISEÑO DEL SISTEMA

4.3.1 OBJETIVO DE DISEÑO

El diseño de la aplicación va a delinear una solución informática que represente

una utilidad para la administración del renta video Magic Moment. Esto se

realizará tomando en cuenta los requerimientos determinados y obtenidos en la

fase de Análisis, los cuales permitirán diseñar las funciones y procesos exactos

que debe realizar dicha aplicación.

Por tanto, va a estar orientada al suministro y elaboración de reportes en el

tiempo oportuno, presentando en forma sencilla la información útil que facilite la

toma de decisiones, llevando un control efectivo de los procesos de registro de

Page 194: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

180

renta y devolución de películas, monitoreando de esta forma el inventario de

títulos.

De este modo, el diseño realizado tiene como parámetro principal la opinión y

las necesidades reales que tiene la empresa, buscando que con la

implementación de esta aplicación Magic Moment logre posicionarse frente a su

competencia.

Page 195: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

181

4.3.2 MODELIZACIÓN DE PROCESOS

4.3.2.1 DIAGRAMA JERARQUICO

Page 196: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

182

1.1.1. Entradas de Inventario

1.1.1.1. Adquisiciòn de

Titulos

1.1.1.2. Devolución de

Peliculas

1.1.2. Salidas de Inventario

1.1.2.1 Renta de Peliculas

1.1.2.2. Salida de Inventario

Obsoleto

NIVEL 2

1.1.1.3. Salida

1.1.2.3. Salida

1.2.1. Creación de

Usuario

1.2.1.1. Datos Gnrls. de Usuario

1.2.1.2. Verificación de

los datos

1.2.1.3. Nº de Usuario y Password

1.2.1.4. Salida

1.2.2. Modificación de Usuario

1.2.2.1. Login de Usuario

1.2.2.2. Modificación

1.2.2.3. Confirmar y

Validación de Modificación

1.2.2.4. Salida

1.2.3. Eliminación de

Usuario

1.2.3.1. Login de Usuario

1.2.3.2.Confirmación

de la eliminación

1.2.3.3 Eliminación de

usuario

1.2.2.4. Salida

1.3.1Adición de

Cliente

1.3.1.1. Datos Gnrls. de Cliente

1.3.1.2. Verificación de

los datos

1.3.1.3. Nº de Cliente

1.3.1.4. Salida

1.3.2. Modificación de Cliente

1.3.2.1. Login de Cliente

1.3.2.2. Modificación

1.3.2.3. Conf irmar y

Validación de Modificación

1.3.2.4. Salida

Page 197: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

183

1.5.1. Gerencial

1.5.1.1. Reportes de

Rentas Semanal

1.5.1.2. Reportes de

Inventario Obsoleto

1.5.1.3. Reportes de Clientes en

mora

1.5.1.4. Salida

1.5.2. Generales

1.5.2.1. Reportes de

Clientes

1.5.2.2. Reportes del

Inventario

1.5.2.3. Reportes de

Rentas / Devoluciones

1.5.2.4. Salida

1.3.3. Eliminación de

Cliente

1.3.3.1. Login de Cliente

1.3.3.2.Confirmación

de la eliminación

1.2.3.3 Eliminación de

usuario

1.2.2.4. Salida

NIVEL 2

NIVEL 3

1.1.1.1 Adquisición de

t itulos

1.1.1.1.1 Datos Gnrls.

de titulo

1.1.1.1.2 Verificación de

los datos

1.1.1.1.3 Almacenar información

1.2.1.4. Salida

1.1.2.2. Salida de Inventario

Obsoleto

1.1.2.2.1 Datos Gnrls.

de titulo

1.1.2.2.2 Confirmación de los datos

1.1.2.2.3 Eliminación

de información

1.2.1.4. Salida

Page 198: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

184

4.3.2.2 DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS

La técnica de diagrama de flujo de datos, es una representación grafica que

permite al analista definir entradas, procedimientos y salidas de la información

en la organización bajo estudio, permitiendo así comprender los procedimientos

existentes con la finalidad de optimizarlos, reflejándolos en el sistema

propuesto.

4.3.2.2.1 OBJETIVO:

El diagrama de flujo de datos (DFD) tiene por objetivo representar

gráficamente el sistema a nivel lógico y conceptual, i lustrando los componentes

esenciales de un proceso y la forma en que interactúan.

4.3.2.2.2. ETAPAS PARA LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DFD`S

Estudiar las operaciones y procesos en marcha del sistema.

Identificar la forma en que se procesan los datos al manejar las

transacciones para dar por finalizadas las tareas.

Seguir el flujo de datos de la siguiente forma: entrada, proceso,

almacenamiento, recuperación y salida.

Añadir gradualmente detalles en niveles inferiores.

Page 199: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

185

4.3.2.2.3. SIMBOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN:

Figura 16 Simbología Utilizada en los Diagramas de Flujos de Datos.

ENTIDAD:

La entidad representa entes ajenos a la aplicación, pero que aportan o reciben

información de la misma.

REGLAS PARA SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Representa personas, organizaciones o sistemas que no pertenecen al

sistema.

En el caso que las entidades externas se comunicasen entre sí, esto no

se contemplaría en el diagrama, por estar fuera del ámbito del sistema.

ENTIDADES

PROCESOS

ALMACENAMIENTOS

FLUJOS

Page 200: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

186

Puede aparecer en los distintos niveles de DFD.

Puede aparecer varias veces en un mismo diagrama, para evitar

entrecruzamiento de líneas.

Suministra información acerca de la conexión del sistema con el mundo

exterior.

PROCESO:

Es una actividad que transforma o manipula datos, representa los

procedimientos utilizados para transformar los datos.

REGLAS PARA SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Un proceso no es origen ni final de los datos, sólo lugar de

transformación de los mismos.

Un proceso puede transformar un dato en varios.

Es necesario un proceso como intermediario entre una entidad externa y

un almacén de datos.

ALMACENAMIENTO:

Un almacén de datos representa un depósito de información dentro del

sistema.

Page 201: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

187

REGLAS PARA SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Representa la información en reposo.

No puede crear, destruir y transformar datos.

No puede estar comunicado directamente con otro almacén o entidad

externa.

No se representa la clave de acceso a la información sino sólo a la

operación que se realiza.

FLUJOS DE DATOS:

Los flujos de datos establecen la comunicación entre procesos, almacenes y

entidades externas y llevan información para esos objetos.

REGLAS PARA SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA:

Flujo de información de estructura conocida.

Los datos no pueden ser creados ni destruidos por un flujo de datos.

Sirve para conectar el resto de los componentes del DFD.

No es un activador de procesos.

La flecha se indica en la dirección del almacén de datos.

Page 202: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

188

4.3.2.2.3.1 NIVEL 0

Page 203: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

189

4.3.2.2.3.2 NIVEL 1

Page 204: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

190

4.3.2.2.3.3 NIVEL 2 RENTA NORMAL

Page 205: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

191

4.3.2.2.3.4 NIVEL 2 RENTA WEB

Page 206: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

192

4.3.2.2.3.5 NIVEL 2 DEVOLUCIÓN

Page 207: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

193

4.3.2.2.4 DOCUMENTACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJOS DE DATOS

4.3.2.2.4.1 DOCUMENTACIÓN DE NIVEL DE CONTEXTO

4.3.2.2.4.1.1 ENTIDADES

CLIENTE

Es el que se encarga de brindar información a la aplicación, proporcionando

datos generales, los cuales van a ser almacenados o consultados en la base de

datos. Ya sea que estos clientes sean nuevos o permanentes.

INVENTARIO FÍSICO

Es el que se encarga de proporcionar las entradas y salidas de los productos

ante un requerimiento previo del mismo.

ENTIDAD CREDITICIA

Esta entidad es la responsable de verificar y validar el pago electrónico

realizado por el cliente.

GERENTE

Esta entidad es la encargada en tomar las decisiones basadas en los reportes y

la información que genera la aplicación.

Page 208: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

194

4.3.2.2.4.1.2 PROCESOS

CONTROL DE RENTAS Y DEVOLUCIONES DE VIDEOS

Este es el proceso central en donde se concentran todos los flujos que tienen

relación con las actividades principales y básicas del negocio que son la renta y

la devolución de videos.

FLUJOS EXTERNOS

Nº de Carnet, Datos Gnrls. de Nuevo cliente, Nombre de Videos Seleccionados,

Datos de pago del cliente, Datos de Videos, Datos de Cliente Existente, Datos

de Comprobante De Pago, Datos De Clientes Frecuentes, Nº de copias

disponibles, Datos Del Inventario – Bodega, Datos de Videos Devueltos

Actualizados, Datos de Pago Electrónico.

FLUJOS INTERNOS

Datos de Pago Electrónico, Datos De Cliente, Nº de Carnet, Datos de

Comprobante De Pago, Comprobante de pago, Nombre De Videos

Seleccionados, Datos de Videos Devueltos, Datos de Inventario Físico, Datos

de Tarjeta de Crédito, Nombre de videos Seleccionados y copia disponible,

Datos de videos devueltos, Reportes.

Page 209: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

195

4.3.2.2.4.1.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS

0.1 Nº DE CARNET

Descripción: Es el documento que el cliente presenta para hacer constar que

ya esta incluido en la base de datos del negocio y que forma parte de la cartera

de clientes.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nº de Documento, fecha de emisión, Datos de cliente,

fecha de caducidad.

0.2 DATOS GENERALES DE NUEVO CLIENTE

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombres, Apellidos, Dirección exacta, Teléfono (casa y

celular), DUI, Referencias personales.

Page 210: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

196

0.3 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene los títulos y descripción general de los videos

seleccionados por el cliente.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, actores, género y clasificación.

0.4 DATOS DE PAGO DE CLIENTE

Descripción: Contiene el detalle de la cantidad monetaria que el cliente tiene

que cancelar por la renta de los videos, así como también el pago por aquellos

videos devueltos que acumularon un recargo extra por entregarse después de

la fecha estipulada.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de entrega, total a pagar.

0.5 DATOS DE VIDEOS

Descripción: Contiene la descripción de el(los) video(s) que será(n) devuelto(s)

por el cliente con objeto de ingresarlos a la aplicación.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha actual, fecha de devolución,

videos en promoción.

Page 211: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

197

0.6 DATOS DE TARJETA DE CRÉDITO

Descripción: Comprende la información necesaria para realizar una

transacción con una entidad crediticia a fin de verificar y validar una tarjeta de

crédito.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

0.7 DATOS DE COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, ya sea por los videos rentados o por el recargo de videos

entregados después de la fecha estipulada.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Facturas hacia el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de entrega, total a pagar.

0.8 DATOS DE CLIENTE EXISTENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que han sido

consultados en la base de datos de Clientes.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Clientes

hacia el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Page 212: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

198

Estructura de Datos: Nº de Carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

0.9 DATOS DE CLIENTES FRECUENTES

Descripción: Contiene la información de los clientes frecuentes que han sido

consultados en la base de datos de Clientes y que debido a su comportamiento

de rentas han sido catalogados como Clientes Frecuentes.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Clientes

hacia el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nº carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

0.10 DATOS DE INVENTARIO FISICO

Descripción: Actualiza la información correspondiente a las ENTRADAS y

SALIDAS de los videos que tiene el negocio actualmente disponibles para ser

rentadas.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Inventario Físico hacia el proceso

Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

Page 213: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

199

0.11 DATOS DE TARJETA VALIDADA

Descripción: Contiene el detalle de la información resultante al consultar y

validar una tarjeta de crédito como parte de una transacción con la entidad

crediticia.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Entidad Crediticia hacia el proceso

Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

0.12 DATOS DE PAGO ELECTRÓNICO

Descripción: Comprende la información que detalla el desembolso que se ha

realizado de una cuenta al realizar un pago con tarjeta de crédito.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Entidad Crediticia hacia el proceso

Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

0.13 DATOS DE VIDEOS DEVUELTOS ACTUALIZADOS

Descripción: Contiene la información actualizada de los videos que han sido

devueltos por los clientes para que luego se actualicen en el inventario físico.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Page 214: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

200

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

0.14 DATOS DEL INVENTARIO – BODEGA

Descripción: En este flujo se actualizan los datos y la información necesaria

para la entidad Inventario Físico.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

0.15 Nº DE COPIAS DISPONIBLES

Descripción: Describe el resultado al realizar una consulta, para determinar si

en la entidad Inventario Físico existe por lo menos una copia disponible del

video solicitado.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

Page 215: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

201

4.3.2.2.4.1.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS

0.16 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Este flujo lleva los datos necesarios que le van a servir al cliente

como comprobante de la renta que realizó.

Procesos-Entidades: Hacia la entidad Cliente, desde el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nº de Documento, fecha de emisión, Datos de cliente,

fecha de entrega, total a pagar.

0.17 DATOS DE COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Provee la información necesaria para actualizar en el

almacenamiento Facturas, con objeto de llevar un historial del cliente que lo

realizó.

Procesos-Entidades: Hacia el almacenamiento Facturas, desde el proceso

Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nº de Documento, fecha de emisión, Datos de cliente,

fecha de entrega, total a pagar.

0.18 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que pueda

ser verificado y validado, para que el cliente pueda rentar o devolver videos.

Page 216: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

202

Procesos-Entidades: Hacia el almacenamiento Base de Datos de Clientes,

desde el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nº de carnet del Cliente.

0.19 DATOS DE CLIENTE

Descripción: Busca verificar y validar la información acerca de un cliente en la

Base de datos, en el momento que el cliente va a Rentar o Devolver algún(os)

video(s).

Procesos-Entidades: Hacia el almacenamiento Base de Datos de Clientes,

desde el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nº carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

0.20 DATOS DE PAGO ELECTRÓNICO

Descripción: Consiste en la información proporcionada por la entidad crediticia

una vez que se ha efectuado una renta por medio de Internet.

Procesos-Entidades: Hacia la entidad Pagos Electrónicos, desde el proceso

Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

Page 217: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

203

0.21 REPORTES

Descripción: Presentación de la información ya sea de reportes Gerenciales o

Generales con objeto de orientar la Toma de Decisiones.

Procesos-Entidades: Hacia la entidad Gerente, desde el proceso Control de

Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nº carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento, código de película,

titulo, descripción, actores, clasificación, género, total de copias, copias

disponibles, año de lanzamiento, fecha de recepción.

0.22 DATOS DE VIDEOS DEVUELTOS

Descripción: Contiene la información de los videos que han sido devueltos por

los clientes para que se actualicen en la entidad Inventario Físico.

Procesos-Entidades: Hacia la entidad Inventario Físico, desde el proceso

Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

0.23 NOMBRE DE VIDEO(S) SELECCIONADOS Y COPIA(S) DISPONIBLE

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, para realizar y registrar la correspondiente

salida del producto.

Page 218: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

204

Procesos-Entidades: Hacia la entidad Inventario Físico, desde el proceso

Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

0.24 DATOS DE TARJETA DE CRÉDITO

Descripción: Acá se detalla la información requerida para realizar una

transacción con una entidad crediticia a través de una tarjeta de crédito, para

que sea consultada y validada.

Procesos-Entidades: Hacia la entidad Entidad Crediticia, desde el proceso

Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

0.25 DATOS DE INVENTARIO FÍSICO

Descripción: Información necesaria para hacer coincidir en forma actualizada

las existencias del Inventario Físico con las existencias en la Base de Datos de

Inventario.

Procesos-Entidades: Hacia el almacenamiento Base de Datos de Inventario,

desde el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Page 219: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

205

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

0.26 DATOS DE VIDEOS DEVUELTOS

Descripción: Contiene la información de los videos que han sido devueltos por

los clientes para que se actualicen en la Base de datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Hacia el almacenamiento Base de datos de Inventario,

desde el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

0.27 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. Los

cuales serán actualizados en la Base de datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Hacia el almacenamiento Base de datos de Inventario,

desde el proceso Control de Rentas y Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género.

Page 220: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

206

4.3.2.2.4.2 DOCUMENTACIÓN NIVEL 1

4.3.2.2.4.2.1 ENTIDADES

CLIENTE

Es el que se encarga de brindar información a la aplicación, proporcionando

datos generales, los cuales van a ser almacenados o consultados en la base de

datos. Ya sea que estos clientes sean nuevos o permanentes.

INVENTARIO FÍSICO

Es el que se encarga de proporcionar las entradas y salidas de los productos

ante un requerimiento previo del mismo.

ENTIDAD CREDITICIA

Esta entidad es la responsable de verificar y validar el pago electrónico

realizado por el cliente.

GERENTE

Esta entidad es la encargada en tomar las decisiones basadas en los reportes y

la información que genera la aplicación.

Page 221: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

207

4.3.2.2.4.2.2 PROCESOS

PROCESOS CLIENTE WEB

En este proceso se van a concentrar las transacciones que los clientes

realizaran mediante el uso de la herramienta WEB brindada por la aplicación,

mediante la cual podrán realizar la renta de videos a través del uso de Internet,

sin necesidad de llegar físicamente al negocio, con la posibilidad de ver y

revisar las promociones, ofertas, ubicación del negocio, reservas de videos, etc.

FLUJOS EXTERNOS Datos Gnrls. Del Cliente, Nº de Carnet, Nombre de Videos Seleccionados,

Datos de Inventario Físico, Nº de copias Disponibles, Tarjeta de Crédito

Validada, Datos de Cliente.

FLUJOS INTERNOS

Nº de Reserva Electrónica, Videos Seleccionados y Copias Disponibles, Datos

de Pago Electrónico, Datos de Cliente Nuevo.

PROCESOS CLIENTE FISICO

Este proceso es el que describe la realización de las rentas a los clientes que

se hacen presentes al negocio, los cuales tienen la oportunidad de ver todas las

Page 222: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

208

opciones disponibles y poder rentarla en el momento. Ya sean estos Clientes

Nuevos o ya existentes en la base de datos de la aplicación.

FLUJOS EXTERNOS

Datos Gnrls. del Cliente, Nº de Carnet, Nombre de Videos Seleccionados,

Datos de Inventario Físico, Nº de copias Disponibles, Datos de Cliente,

Comprobante de Pago.

FLUJOS INTERNOS

Comprobante de pago, Videos Seleccionados y Copias Disponibles, Nombre de

Videos Seleccionados, Datos de Inventario Físico, Datos de Cliente Nuevo,

Datos Comprobante Pago.

SINCRONIZACIÓN INVENTARIO Y BASES DE DATOS

En este proceso se realiza una sincronización y actualización entre la Base de

Datos de Inventario y la Existencia Física, considerando tanto los videos que

son rentados y que salen tanto físicamente, como lógicamente, a través de la

herramienta WEB (Internet), así como también las devoluciones o entradas

físicas de los videos.

FLUJOS EXTERNOS

Nº de Reserva Electrónica, Nombre de Videos Seleccionados y copias

Disponibles

Page 223: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

209

FLUJOS INTERNOS

Datos de Inventario Físico.

DEVOLUCIÓN DE VIDEOS

En este proceso se realiza el registro de la entrada física de los videos al

momento de ser devueltos por los clientes.

FLUJOS EXTERNOS

Datos de videos a devolver, Datos de videos devueltos actualizados,

Comprobante de Pago.

FLUJOS INTERNOS

Comprobante de Pago, Datos de Recargo, Datos de Videos Devueltos, Datos

de Cliente Actualizados.

GENERACIÒN DE INFORMES

En este proceso se recibe y se procesa toda la información que se genera en la

aplicación para poder emitir informes ya sean estos generales o gerenciales,

para el apoyo y la mejora en la toma de decisiones.

FLUJOS EXTERNOS

Datos de clientes, Datos de Inventario.

Page 224: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

210

FLUJOS INTERNOS

Reportes.

4.3.2.2.4.2.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS

1.0 DATOS DE INVENTARIO FISICO

Descripción: Actualiza la información correspondiente a las ENTRADAS y

SALIDAS de los videos que tiene el negocio actualmente disponibles para ser

rentadas.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Inventario Físico hacia el proceso

Procesos Cliente Web.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.1 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene los títulos y una breve descripción de los videos

seleccionados por el cliente.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Procesos

Cliente Web.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, actores, género y clasificación.

Page 225: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

211

1.2 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que pueda

ser verificado y validado, para que el cliente pueda rentar o devolver videos.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Procesos

Cliente Web, Desde el almacenamiento Base de Datos de Clientes hacia el

proceso Procesos Cliente Web.

Estructura de Datos: Nº de carnet del Cliente.

1.3 DATOS GENERALES DE NUEVO CLIENTE

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Procesos

Cliente Web.

Estructura de Datos: Nombres, Apellidos, Dirección exacta, Teléfono (casa y

celular), DUI, Referencias personales.

1.4 DATOS DE CLIENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que han sido

consultados en la base de datos de Clientes.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Clientes

hacia el proceso Procesos Cliente Web.

Estructura de Datos: Nº de Carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

Page 226: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

212

1.5 DATOS DE TARJETA VALIDADA

Descripción: Contiene el detalle de la información resultante al consultar y

validar una tarjeta de crédito como parte de una transacción con la entidad

crediticia.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Entidad Crediticia hacia el proceso

Procesos Cliente Web.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

1.6 Nº DE COPIAS DISPONIBLES

Descripción: Describe el resultado al realizar una consulta, para determinar si

en la entidad Inventario Físico existe por lo menos una copia disponible del o

los videos solicitados.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Procesos Cliente Web.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.7 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene los títulos y descripción general de los videos

seleccionados por el cliente.

Page 227: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

213

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Procesos

Cliente Físico.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, actores, género y clasificación.

1.8 DATOS DE INVENTARIO FISICO

Descripción: Actualiza la información correspondiente a las ENTRADAS y

SALIDAS de los videos que tiene el negocio actualmente disponibles para ser

rentadas.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Inventario Físico hacia el proceso

Procesos Cliente Físico.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.9 Nº DE COPIAS DISPONIBLES

Descripción: Describe el resultado al realizar una consulta, para determinar si

en la entidad Inventario Físico existe por lo menos una copia disponible del o

los videos solicitados.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Procesos Cliente Físico.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

Page 228: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

214

1.10 DATOS DE CLIENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que han sido

consultados en la base de datos de Clientes.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Clientes

hacia el proceso Procesos Cliente Físico.

Estructura de Datos: Nº de Carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

1.11 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que pueda

ser verificado y validado, para que el cliente pueda rentar o devolver videos.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Procesos

Cliente Físico, Desde el almacenamiento Base de Datos de Clientes hacia el

proceso Procesos Cliente Físico.

Estructura de Datos: Nº de carnet del Cliente.

1.12 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, ya sea por los videos rentados o por el recargo de videos

entregados después de la fecha estipulada.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamientos Facturas hacia el proceso

Procesos Cliente Físico.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de entrega, total a pagar.

Page 229: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

215

1.13 DATOS GENERALES DE NUEVO CLIENTE

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Procesos

Cliente Físico.

Estructura de Datos: Nombres, Apellidos, Dirección exacta, Teléfono (casa y

celular), DUI, Referencias personales.

1.14 NOMBRE DE VIDEO(S) SELECCIONADOS Y COPIA(S) DISPONIBLE

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, para realizar y registrar la correspondiente

salida del producto.

Procesos-Entidades: proceso Procesos Cliente Físico Hacia el proceso

Sincronización Inventario y Base de Datos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.15 Nº DE RESERVA ELECTRONICO

Descripción: Este es el nº que la aplicación le brindara de forma sistemática

por medio de la herramienta WEB, al momento que el cliente haya realizado la

renta a través de Internet, con el cual podrá retirar los videos la fecha indicada.

Page 230: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

216

Procesos-Entidades: proceso Procesos Cliente Web Hacia el proceso

Sincronización Inventario y Base de Datos.

Estructura de Datos: Nº único de reserva.

1.16 DATOS DE CLIENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que han sido

consultados en la base de datos de Clientes, la cual va alimentar la creación de

los respectivos informes.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Clientes

hacia el proceso Generación de Informes.

Estructura de Datos: Nº de Carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

1.17 DATOS DE INVENTARIO FISICO

Descripción: Actualiza y origina información correspondiente a las ENTRADAS

y SALIDAS de los videos que tiene el negocio actualmente disponibles para ser

rentadas, la cual va alimentar la creación de los respectivos informes.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos reinventario

hacia el proceso Generación de Informes.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

Page 231: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

217

1.18 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, ya sea por los videos rentados o por el recargo de videos

entregados después de la fecha estipulada.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Facturas hacia el proceso Control de

Devoluciones de Videos.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de entrega, total a pagar.

1.19 DATOS DE VIDEOS A DEVOLVER

Descripción: Contiene la información actualizada de los videos que los clientes

que van a devolver el o los videos rentados en su momento para que luego se

actualicen en el inventario físico, así como también el record del cliente.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente, Hacia el proceso Devoluciones

de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.20 DATOS DE VIDEOS DEVUELTOS

Descripción: Contiene la información actualizada de los videos que han sido

devueltos por los clientes para que luego se actualicen en el inventario físico.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Facturas, Hacia el proceso

Devoluciones de Videos.

Page 232: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

218

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

4.3.2.2.4.2.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS

1.21 Nº DE RESERVA ELECTRONICO

Descripción: Este es el nº que la aplicación le brindara de forma sistemática

por medio de la herramienta WEB, al momento que el cliente haya realizado la

renta a través de Internet, con el cual podrá retirar los videos la fecha indicada.

Procesos-Entidades: Desde el Proceso Cliente Web Hacia la entidad Cliente.

Estructura de Datos: Nº único de reserva.

1.22 DATOS CLIENTE NUEVO

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Web hacia la entidad

Cliente.

Estructura de Datos: nombre, apellidos, sexo, dirección de casa, dirección de

oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento, DUI, Referencias personales.

Page 233: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

219

1.23 DATOS DE CLIENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que han sido

consultados en la base de datos de Clientes, la cual va alimentar la creación de

los respectivos informes.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Generación de Informes hacia el

almacenamiento Base de Datos de Clientes.

Estructura de Datos: Nº de Carnet, Nombres, Apellidos, Dirección exacta,

Teléfono (casa, celular, y trabajo), DUI, Referencias personales.

1.24 DATOS DE PAGO ELECTRÓNICO

Descripción: Consiste en la información proporcionada por la entidad crediticia

una vez que se ha efectuado una renta por medio de Internet, la cual se va a

registrar y almacenar en la Base de datos correspondiente para su control

interno.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Web Hacia el

almacenamiento Pagos Electrónicos.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

1.25 DATOS DE TARJETA DE CRÉDITO

Descripción: Acá se detalla la información requerida para realizar una

transacción con una entidad crediticia a través de una tarjeta de crédito, para

que sea consultada y validada.

Page 234: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

220

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Web Hacia la entidad

Entidad Crediticia.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

1.26 DATOS DE INVENTARIO FISICO

Descripción: Actualiza la información correspondiente a las ENTRADAS y

SALIDAS de los videos que tiene el negocio actualmente disponibles para ser

rentadas.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Web Hacia el

almacenamiento Base de Datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.27 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. Los

cuales serán actualizados en la Base de datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el Procesos Cliente Web Hacia el

almacenamiento Base de datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género.

Page 235: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

221

1.28 NOMBRE DE VIDEO(S) SELECCIONADOS Y COPIA(S) DISPONIBLE

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, para realizar y registrar la correspondiente

salida del producto.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Web Hacia la entidad

Inventario Físico.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.29 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, ya sea por los videos rentados o por el recargo de videos

entregados después de la fecha estipulada.

Procesos-Entidades: Desde Procesos Cliente Físico Hacia la entidad Cliente.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de entrega, total a pagar.

1.30 NOMBRE DE VIDEO(S) SELECCIONADOS Y COPIA(S) DISPONIBLE

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, para realizar y registrar la correspondiente

salida del producto.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Físico Hacia la

entidad Inventario Físico.

Page 236: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

222

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.31 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. Los

cuales serán actualizados en la Base de datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el Procesos Cliente Físico Hacia el

almacenamiento Base de datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género.

1.32 DATOS DE INVENTARIO FISICO

Descripción: Actualiza la información correspondiente a las ENTRADAS y

SALIDAS de los videos que tiene el negocio actualmente disponibles para ser

rentadas.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Físico Hacia el

almacenamiento Base de Datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

Page 237: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

223

1.33 DATOS CLIENTE NUEVO

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Físico hacia el

almacenamiento Base de datos de Clientes.

Estructura de Datos: nombre, apellidos, sexo, dirección de casa, dirección de

oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento, DUI, Referencias personales.

1.34 DATOS DE COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Es la información necesaria para actualizar en el almacenamiento

Facturas, con objeto de llevar un historial del cliente que lo realizó.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Procesos Cliente Físico Hacia la

entidad Facturas.

Estructura de Datos: Nº de Documento, fecha de emisión, Datos de cliente,

fecha de entrega, total a pagar.

1.35 DATOS DE INVENTARIO FISICO

Descripción: Actualiza la información de forma detallada correspondiente a las

ENTRADAS y SALIDAS de los videos que tiene el negocio actualmente

disponibles para ser rentadas.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Sincronización Inventario y Base de

Datos Hacia el almacenamiento Base de Datos de Inventario.

Page 238: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

224

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

1.36 DATOS DE CLIENTE ACTUALIZADO

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que han sido

consultados y validados para la devolución de los videos que rentaron,

Procesos-Entidades: Desde el proceso Devolución de Videos hacia el

almacenamientos Base de Datos de Clientes.

Estructura de Datos: Nº de Carnet, Nombres, Apellidos, Dirección exacta,

Teléfono (casa, celular, y trabajo), DUI, Referencias personales.

1.37 DATOS DE VIDEOS DEVUELTOS

Descripción: Contiene la información actualizada de los videos que han sido

devueltos por los clientes para que luego se actualicen en el inventario físico.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Devolución de Videos hacia el

almacenamientos Base de Datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

Page 239: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

225

1.38 DATOS DE RECARGO

Descripción: Es la información que genera al momento que el cliente devuelve

el o los videos después de la fecha que se le fue indicada al momento de haber

hecho la renta, por lo que se le recarga una cantidad extra a su pago inicial.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Devolución de Videos hacia la entidad

Facturas.

Estructura de Datos: código de película, fecha de renta, fecha de entrega, total

a pagar, recargo extra.

1.39 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, ya sea por los videos rentados o por el recargo de videos

entregados después de la fecha estipulada.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Devolución de Videos hacia la entidad

Cliente.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de renta, fecha de entrega,

total a pagar recargo extra.

1.40 REPORTES

Descripción: Presentación de la información a través de reportes Gerenciales

o Generales con objeto de orientar y apoyar la Toma de Decisiones.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Generación de Informes hacia la

entidad Gerente.

Page 240: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

226

Estructura de Datos: Nº carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento, código de película,

titulo, descripción, actores, clasificación, género, total de copias, copias

disponibles, año de lanzamiento, fecha de recepción.

4.3.2.2.4.3 DOCUMENTACIÓN NIVEL 2: PROCESO DE RENTA WEB

4.3.2.2.4.3.1 ENTIDADES

CLIENTE WEB

Es el que se encarga de brindar información a la aplicación, proporcionando

datos generales, los cuales van a ser almacenados o consultados en la base de

datos, realizados desde la herramienta que estará funcionando en Internet, para

la mayor comodidad y facilidad teniendo en cuenta siempre que pueden ser

estos clientes sean nuevos o permanentes.

INVENTARIO FÍSICO

Es el que se encarga de proporcionar y manejar la información de las entradas

y salidas de los productos ante un requerimiento previo del mismo.

ENTIDAD CREDITICIA

Esta entidad es la responsable de verificar y validar el pago electrónico

realizado por el cliente.

Page 241: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

227

GERENTE

Esta entidad es la encargada en tomar las decisiones basadas en los reportes y

la información que genera la aplicación.

4.3.2.2.4.3.2 PROCESOS

AFILIACIÓN WEB CLIENTE NUEVO

En este proceso se realizara la afiliación o adición de nuevos clientes a la base

de datos mediante la herramienta Web publicada en Internet, para ahorrar

tiempo y brindar comodidad a los clientes.

FLUJOS EXTERNOS

Datos gnrls. De nuevo cliente, Nº de carnet, Cliente nuevo agregado.

FLUJOS INTERNOS

Datos de cliente nuevo.

ENTREGA DE VIDEOS

En este proceso fluirá toda la información correspondiente a la entrega de los

videos de parte de los clientes, para que los datos se actualicen en cada uno de

los almacenamientos correspondientes, tanto de clientes como de inventario.

Page 242: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

228

FLUJOS EXTERNOS

Nº de Reserva Electrónica

FLUJOS INTERNOS

Nombre de videos seleccionados

VERIFICACIÓN DATOS DE CLIENTE

En este proceso tendrá como objetivo la actualización y validación de los datos

brindados tanto de los procesos y las entidades relacionadas directamente con

los clientes, enlazadas directamente con la base de datos de la aplicación

mediante la herramienta Web.

FLUJOS INTERNOS

Nº de Carnet

VERIFICACIÓN DATOS TARJETA DEL CLIENTE

Este proceso es uno de los de mayor importancia ya que en este se verifican

los datos de la tarjeta de crédito del cliente, por lo que de acá se determinara la

legitimidad y validación de los mismos para que se pueda realizar la renta.

FLUJOS EXTERNOS

Datos pago electrónico, Tarjeta Validada, Datos de Tarjeta de crédito.

Page 243: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

229

FLUJOS INTERNOS

Datos de Tarjeta de crédito, Tarjeta Validada, Datos Pago Electrónico

.

COMPROBACIÓN COPIAS DISPONIBLES

En este proceso se determinaran de manera exacta las copias de los videos

disponibles y que están físicamente en el negocio para ser rentados por el

cliente, teniendo en cuenta cualquier petición el cliente pueda realizar.

FLUJOS EXTERNOS

Nombre de Video(s) Seleccionado(s), Disponibilidad De Copias

FLUJOS INTERNOS

Disponibilidad De Copias, Nombre Videos Seleccionados, Nº de Copias

Disponibles.

DETERMINACIÓN VIDEOS EN EXISTENCIA

En este proceso de realiza una verificación sobre las copias de los videos en

existencia, los cuales son actualizados de manera constante en base a la

información proporcionada dentro de la aplicación para ser mostrada en Internet

a través de la herramienta Web implementada.

FLUJOS EXTERNOS

Búsqueda de un Video en Particular, Existencia De Titulo.

Page 244: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

230

FLUJOS INTERNOS

Existencia De Video, Búsqueda de Video En Particular.

RESERVA DE VIDEOS

Acá en este proceso se realizara la actualización y verificación de los videos

que han sido seleccionados y que estén disponibles para el cliente, para que

posteriormente se realice de forma lógica la Reserva de los mismos. Y que el

cliente los pueda retirar la fecha indicada.

FLUJOS EXTERNOS

Tarjeta Validada, Nombre Videos Seleccionados, Nº de Copias Disponibles,

Video(s) Reservado(s).

FLUJOS INTERNOS

No. De Reserva Electrónica, Datos Video(s) a Reservar.

4.3.2.2.4.3.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS

2.0 DATOS GENERALES DE NUEVO CLIENTE

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente, que se quiere adicionar a la base de datos a través de Internet.

Page 245: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

231

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente Web hacia el proceso Afiliación

Web Cliente Nuevo.

Estructura de Datos: Nombres, Apellidos, Dirección exacta, Teléfono (casa y

celular), DUI, Referencias personales.

2.1 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que el cliente

pueda rentar videos, que en este caso se le brindaran junto al nº de reserva

electrónica.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de datos de cliente,

hacia el proceso Afiliación Web Cliente nuevo.

Estructura de Datos: Nº de carnet.

2.2 CLIENTE NUEVO AGREGADO

Descripción: Lleva la información adicionada y actualizada, para hacerle saber

al cliente, que sus datos han sido ingresados correctamente.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de datos de cliente ,

hacia el proceso Afiliación Web Cliente nuevo.

Estructura de Datos: nombre, apellidos, sexo, dirección de casa, dirección de

oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento, DUI, Referencias personales.

Page 246: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

232

2.3 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que el cliente

pueda rentar videos, el cual debe ser verificado y validado.

Procesos-Entidades: Desde la entidad de Cliente Web, hacia el proceso

Verificación datos de cliente.

Estructura de Datos: Nº de carnet.

2.4 DATOS DE PAGO ELECTRÓNICO

Descripción: Consiste en la información proporcionada por la entidad crediticia

una vez que se ha efectuado una renta por medio de Internet, la cual ha sido

verificada para comprobar los datos del cliente así como de la tarjeta misma.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Entidad Crediticia, hacia el proceso

Verificación Datos de Tarjeta del cliente.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

2.5 TARJETA VALIDADA

Descripción: Contiene la aprobación resultante al consultar y validar una

tarjeta de crédito como parte de una transacción con la entidad crediticia.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Entidad Crediticia hacia el proceso

Verificación Datos de Tarjeta del cliente.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

Page 247: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

233

2.6 DATOS DE TARJETA DE CRÉDITO

Descripción: Acá se detalla la información requerida de la tarjeta de crédito, la

cual es enviada por el cliente a través de la Web, para que sea verificada y

validada.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente Web hacia el proceso

Verificación Datos Tarjeta del Cliente.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

2.7 Nº DE RESERVA ELECTRONICO

Descripción: Este es el nº que la aplicación le brindara de forma sistemática

por medio de la herramienta WEB, al momento que el cliente haya realizado

una renta a través de Internet, con el cual podrá retirar los videos.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente Web hacia el proceso Entrega

de Videos.

Estructura de Datos: Nº único de reserva.

2.8 TARJETA VALIDADA

Descripción: Contiene el detalle de la información resultante al consultar y

validar una tarjeta de crédito como parte de una transacción con la entidad

crediticia, y una vez validada se puede realizar de manera lógica la reserva de o

los videos.

Page 248: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

234

Procesos-Entidades: Desde el proceso Verificación Datos Tarjeta del Cliente

hacia el proceso Reserva de Videos.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

2.9 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, de los cuales existen copias para ser

rentadas, y serán actualizados en la Base de datos de Inventario, a su vez

reservados para el cliente que realizo la operación.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Copias Disponibles

hacia el proceso Reserva de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.10 Nº DE COPIAS DISPONIBLES

Descripción: Describe el resultado al realizar la consulta para verificar la

disponibilidad en el Inventario Físico de los videos solicitados.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Copias Disponibles

hacia el proceso Reserva de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

Page 249: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

235

2.11 VIDEO(S) RESERVADOS

Descripción: Lleva la información correspondiente a los videos que van ser

reservados por parte del cliente una vez comprobada la existencia y la

disponibilidad de copias de los videos a rentar.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Reserva de Videos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

2.12 DISPONIBILIDAD DE COPIAS

Descripción: Lleva la información correspondiente a la disponibilidad de copias

de los videos que van ser rentados por parte del cliente los cuales deben ser

verificadas en la Base de Datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Comprobación Copias Disponibles.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

2.13 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, para comprobar su disponibilidad en la

Page 250: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

236

Base de datos de Inventario, y que a su vez sean reservados para el cliente que

realizo la operación.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente Web hacia el proceso

Comprobación Copias Disponibles.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.14 BÚSQUEDA DE UN VIDEO EN PARTICULAR

Descripción: Contiene la información del o los videos que el cliente necesita

conocer de su existencia, y así comprobar su disponibilidad en la Base de datos

de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente Web hacia el proceso

Determinación de Videos en Existencia.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.15 EXISTENCIA DE VIDEO

Descripción: Lleva la información consultada y verificada en la Base de Datos

de Inventario de algún video en especifico que puede ser rentado por el cliente

que lo requirió.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Determinación de Videos en Existencia.

Page 251: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

237

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

4.3.2.2.4.3.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS

2.16 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que el este

pueda rentar los videos, el cual obtiene al momento de ser ingresado a la Base

de Datos del Negocio.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Afiliación Web Cliente Nuevo hacia la

entidad de Cliente Web.

Estructura de Datos: Nº de carnet.

2.17 DATOS CLIENTE NUEVO

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente, para que sean registrados y actualizados en la Base de Datos de

Clientes.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Afiliación Web Cliente Nuevo hacia el

almacenamiento Base de datos de Clientes.

Estructura de Datos: nombre, apellidos, sexo, dirección de casa, dirección de

oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento, DUI, Referencias personales.

Page 252: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

238

2.18 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que el cliente

pueda rentar videos, el cual es verificado y comprobado para que el cliente

pueda realizar de forma correcta una renta.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Verificación Datos de Cliente hacia el

almacenamiento Base de datos de Clientes.

Estructura de Datos: Nº de carnet.

2.19 DATOS DE TARJETA DE CRÉDITO

Descripción: Acá se detalla la información requerida de la tarjeta de crédito, la

cual es enviada por el cliente a través de la Web, para que sea verificada y

validada en la entidad Crediticia.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Verificación Datos Tarjeta del Cliente

hacia la entidad Entidad Crediticia.

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

2.20 DATOS DE PAGO ELECTRÓNICO

Descripción: Lleva la información proporcionada por la entidad crediticia una

vez que se ha efectuado una renta por medio de Internet, la cual va ser

registrada y controlada en el almacenamiento Pagos Electrónicos.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Verificación Datos Tarjeta del Cliente

hacia el almacenamiento Pagos Electrónicos.

Page 253: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

239

Estructura de Datos: Nombre del Cliente, Nº de la tarjeta y la fecha de

Vencimiento de la tarjeta.

2.21 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. Los

cuales serán descargados del inventario físico y actualizados en la Base de

datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el Procesos Cliente Físico Hacia el

almacenamiento Base de datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.22 Nº DE RESERVA ELECTRONICO

Descripción: Este es el nº que la aplicación le brindara al cliente de forma

sistemática por medio de la herramienta WEB, al momento que el cliente haya

realizado la renta, con el cual podrá retirar los videos.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Reserva de Videos hacia la entidad

Cliente Web hacia.

Estructura de Datos: Nº único de reserva.

Page 254: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

240

2.23 DATOS DE VIDEO(S) A RESERVAR

Descripción: Lleva la información necesaria de los videos que van a ser

rentados por el cliente los cuales tienen que ser actualizados como una salida

en la Base de Datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Reserva de Videos hacia el

almacenamiento Base de Datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles.

2.24 DISPONIBILIDAD DE COPIAS

Descripción: Lleva la información correspondiente a la disponibilidad de copias

de los videos que van ser rentados por parte del cliente los cuales ya fueron

comprobados en la Base de Datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Copias Disponibles

hacia la entidad Cliente Web.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento.

2.25 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. Los

cuales deben ser actualizados en la Base de datos de Inventario.

Page 255: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

241

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Copias Disponibles

Hacia el almacenamiento Base de datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.26 EXISTENCIA DE VIDEO

Descripción: Lleva la información consultada y verificada en la Base de Datos

de Inventario de algún video en especifico que puede ser rentado por el cliente

que lo requirió.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Determinación de Videos en

Existencia hacia la entidad Cliente Web.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.27 BÚSQUEDA DE UN VIDEO EN PARTICULAR

Descripción: Contiene los datos del o los videos que el cliente necesita

conocer de su existencia, y así comprobar su disponibilidad en la Base de datos

de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Determinación de Videos en

Existencia hacia el almacenamiento Base de Datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

Page 256: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

242

4.3.2.2.4.4 DOCUMENTACIÓN NIVEL 2: PROCESO DE RENTA NORMAL

4.3.2.2.4.4.1 ENTIDADES

CLIENTE FISICO

Es el que se encarga de brindar información a la aplicación de los clientes que

llegan físicamente al negocio, quienes pueden ya existir en la base de datos de

la aplicación o también pueden ser nuevos y que desean afi liarse brindando de

forma adecuada y correcta sus datos personales, quienes van a ser

almacenados o consultados en la base de datos de clientes directamente en la

aplicación.

INVENTARIO FÍSICO

Es el que se encarga de proporcionar y manejar la información de las entradas

y salidas de los productos ante un requerimiento previo del mismo.

4.3.2.2.4.4.2 PROCESOS

AFILIACIÓN CLIENTE NUEVO

En este proceso se realizara la afiliación o adición de nuevos clientes a la base

de datos de la aplicación, haciéndolo de manera directa en la aplicación que se

tiene en el negocio, una vez registrados obtienen un Nº de Carnet, para poder

efectuar la renta, devolución, consultas, etc.

Page 257: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

243

FLUJOS EXTERNOS

Datos Gnrls. Cliente Nuevo, Nº de Carnet, Cliente Nuevo Agregado.

FLUJOS INTERNOS

Nº de Carnet, Datos de Nuevo Cliente.

FACTURACIÓN

Este proceso es el encargado de recibir y manejar la información

correspondiente de las rentas, devoluciones y recargos por entregas tardías de

los videos, además de emitir datos relevantes a la aplicación para la

elaboración de reportes.

FLUJOS EXTERNOS

Comprobante de Pago, Nombre Videos Seleccionados.

FLUJOS INTERNOS

Comprobante de Pago, Datos Comprobante de Pago.

COMPROBACIÓN DATOS DE CLIENTE

El propósito de esta entidad es básicamente la verificación y la comprobación

de la introducción de los datos de los clientes, para que los flujos siguientes se

den de forma correcta y que el funcionamiento de la aplicación sea satisfactoria.

Page 258: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

244

FLUJOS EXTERNOS

Datos de Cliente Existente.

FLUJOS INTERNOS

Nº de Carnet, Datos de Cliente.

.

COMPROBACIÓN COPIAS DISPONIBLES

En este proceso se determinaran de manera exacta las copias de los videos

disponibles y que están físicamente en el negocio para ser rentados por el

cliente, teniendo en cuenta cualquier petición que el cliente pueda realizar.

FLUJOS EXTERNOS

Nombre de Videos Seleccionados, Disponibilidad De Copias

FLUJOS INTERNOS

Disponibilidad De Copias, Nombre de Videos Seleccionados, Nº de Copias

Disponibles.

DETERMINACIÓN VIDEOS EN EXISTENCIA

En este proceso se realiza una verificación sobre las copias de los videos en

existencia, los cuales son actualizados de manera constante en base a la

información proporcionada dentro de la aplicación para ser mostrada en Internet

a través de la herramienta Web implementada.

Page 259: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

245

FLUJOS EXTERNOS

Búsqueda de un Video en Particular, Existencia De Titulo.

FLUJOS INTERNOS

Existencia De Video, Búsqueda de Video En Particular.

4.3.2.2.4.4.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS

2.0 DATOS GENERALES DE NUEVO CLIENTE

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente, que se quiere adicionar a la base de datos los cuales se introducen

directamente a la aplicación en el negocio.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente Físico hacia el proceso

Afiliación Cliente Nuevo.

Estructura de Datos: Nombres, Apellidos, Dirección exacta, Teléfono (casa,

trabajo y celular), DUI, Referencias personales.

2.1 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que pueda

realizar la renta de videos, el cual es verificado y comprobado para que el

cliente pueda realizar de forma correcta la renta.

Page 260: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

246

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de datos de Clientes

hacia el proceso Afiliación Cliente Nuevo.

Estructura de Datos: Nº de carnet.

2.2 CLIENTE NUEVO AGREGADO

Descripción: Lleva la información adicionada y actualizada, para hacerle saber

al cliente, que sus datos han sido ingresados correctamente.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de datos de cliente ,

hacia el proceso Afiliación Web Cliente nuevo.

Estructura de Datos: nombre, apellidos, sexo, dirección de casa, dirección de

oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento, DUI, Referencias personales.

2.3 DATOS DE CLIENTE EXISTENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que se desean

comprobar en la base de datos de Clientes.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente Físico hacia el proceso

Comprobación Datos de Cliente.

Estructura de Datos: carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

Page 261: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

247

2.4 DATOS DE CLIENTE EXISTENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que han sido

verificados en la base de datos de Clientes.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Clientes

hacia el proceso Comprobación Datos de Cliente.

Estructura de Datos: Nº de carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

2.5 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, ya sea por los videos rentados o por el recargo de videos

entregados después de la fecha estipulada, los cuales deben ser registrados en

la aplicación.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Facturas hacia el proceso

Facturación.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de renta, fecha de entrega,

total a pagar recargo extra.

2.6 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. Los

cuales han sido verificados que estén disponibles en existencia.

Page 262: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

248

Procesos-Entidades: Desde la entidad Inventario Físico hacia el proceso

Facturación.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.7 DISPONIBILIDAD DE COPIAS

Descripción: Lleva la información correspondiente a la disponibilidad de copias

de los videos que van a ser rentados por parte del cliente los cuales ya fueron

comprobados en la Base de Datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Comprobación Copias Disponibles.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento.

2.8 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. y verificar

que existan copias disponibles.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Inventario Físico hacia el proceso

Facturación.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

Page 263: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

249

2.9 EXISTENCIA DE VIDEO

Descripción: Lleva la información consultada y verificada en la Base de Datos

de Inventario de la existencia de algún video en especifico que puede ser

rentado por el cliente que lo requirió.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Determinación de Videos en Existencia.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.10 PETICIÓN DE UN VIDEO EN PARTICULAR

Descripción: Lleva la información del o los videos que el cliente necesita

rentar, los cuales deben ser consultados en la Base de Datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente Físico hacia el proceso

Determinación de Videos en Existencia.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

4.3.2.2.4.4.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS

2.11 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que pueda

realizar la renta de videos.

Page 264: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

250

Procesos-Entidades: Desde el proceso Afiliación Cliente Nuevo hacia la

entidad Cliente Físico.

Estructura de Datos: Nº de carnet.

2.12 DATOS DE NUEVO CLIENTE

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al nuevo

cliente.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Afiliación Cliente Nuevo hacia el

almacenamiento Base de Datos de Clientes.

Estructura de Datos: Nombres, Apellidos, Dirección exacta, Teléfono (casa,

trabaja y celular), DUI, Referencias personales.

2.13 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, ya sea por los videos rentados o por el recargo de videos

entregados después de la fecha estipulada.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Facturación hacia la entidad Cliente

Físico.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de renta, fecha de entrega,

total a pagar recargo extra.

Page 265: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

251

2.14 DATOS DE COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Es la información necesaria para actualizar en el almacenamiento

Facturas, con objeto de llevar un historial del cliente que lo realizó.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Facturación hacia el almacenamiento

Facturas.

Estructura de Datos: Nº de Documento, fecha de emisión, Datos de cliente,

fecha de entrega, total a pagar.

2.15 DATOS DE CLIENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que tienen que

ser comprobados en la base de datos de Clientes.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Datos de Cliente hacia

el almacenamiento Base de Datos de Clientes.

Estructura de Datos: Nº de Carnet, Nombres, Apellidos, Dirección exacta,

Teléfono (casa, celular, y trabajo), DUI, Referencias personales.

2.16 Nº DE CARNET

Descripción: Lleva el dato único y necesario de cada cliente para que pueda

realizar la renta de videos, el cual tiene que ser validado en la base de datos.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Datos de Cliente hacia

el almacenamiento Base de Datos de Clientes.

Estructura de Datos: Nº de carnet.

Page 266: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

252

2.17 Nº DE COPIAS DISPONIBLES

Descripción: Lleva la información necesaria para realizar la consulta y verificar

la disponibilidad en el Inventario Físico de los videos solicitados.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Copias Disponibles

hacia el almacenamiento Inventario Físico.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

2.18 DISPONIBILIDAD DE COPIAS

Descripción: Lleva la información acerca de la disponibilidad de copias que

van ser rentados por parte del cliente los cuales ya fueron comprobados en la

Base de Datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Copias Disponibles

hacia la entidad Cliente Físico.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento.

2.19 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. Los

cuales tienen que ser verificados en el inventario de forma física.

Page 267: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

253

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Copias Disponibles

hacia la entidad Inventario Físico.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.20 NOMBRE DE VIDEOS SELECCIONADOS

Descripción: Contiene la información del o los videos que han sido

seleccionados a petición del cliente, y que esta dispuesto a rentarlos. Los

cuales tienen que ser verificados y que estén disponibles según la Base de

Datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Copias Disponibles

hacia el almacenamiento Base de Datos Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

2.21 EXISTENCIA DE VIDEO

Descripción: Lleva el dato validado en la Base de Datos de Inventario de la

existencia de algún video en especifico que puede ser rentado por el cliente que

lo requirió.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Determinación de Videos en

Existencia hacia la entidad Cliente Físico.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

Page 268: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

254

2.22 PETICIÓN DE UN VIDEO EN PARTICULAR

Descripción: Lleva la información del o los videos que el cliente necesita

rentar, los cuales deben ser consultados en la Base de Datos de Inventario.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Determinación de Videos en

Existencia hacia el almacenamiento Base de Datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, fecha de recepción.

4.3.2.2.4.5 DOCUMENTACIÓN NIVEL 2: PROCESO DE DEVOLUCIÓN

4.3.2.2.4.5.1 ENTIDADES

CLIENTE

Es el que se encarga de brindar información a la aplicación, proporcionando

datos generales, los cuales van a ser almacenados o consultados en la base de

datos. Ya sea que estos clientes sean nuevos o existentes.

INVENTARIO FÍSICO

Es el que se encarga de proporcionar las entradas y salidas de los productos

ante un requerimiento previo del mismo.

Page 269: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

255

4.3.2.2.4.5.2 PROCESOS

COMPROBACIÓN DATOS DE CLIENTE

El propósito de esta entidad es básicamente la verificación y la comprobación

de la introducción de los datos por parte de los clientes, para que los flujos

siguientes se den de forma correcta y que el funcionamiento de la aplicación

sea satisfactoria.

FLUJOS EXTERNOS

Datos gnrls. De nuevo cliente, Datos Cliente Existente.

FLUJOS INTERNOS

Consulta de Datos Cliente.

ACTUALIZAR VIDEOS DEVUELTOS

En este proceso fluirá la información correspondiente a la recepción de los

videos de parte de los clientes, para que luego los datos se actualicen en el

inventario y en su respectiva base de datos.

FLUJOS EXTERNOS

Datos de Videos.

Page 270: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

256

FLUJOS INTERNOS

Videos Devueltos.

ACTUALIZACIÓN BASE DE DATOS

En este proceso tendrá como objetivo la actualización y validación de los datos

brindados tanto de los procesos y las entidades relacionadas directamente con

los clientes y el inventario de videos.

FLUJOS EXTERNOS

Inventario Físico actualizado, Datos Videos Devueltos Actualizados.

FLUJOS INTERNOS

Datos de Cliente Actualizados, Datos Videos Devueltos, Fecha Actual.

DETERMINAR RECARGO POR DEVOLUCIÓN TARDÍA

Este proceso tiene una gran importancia ya que en este se verifican los datos

de de los videos que son devueltos por el cliente, por lo que de acá se

determinara la legitimidad y validación de los mismos para que se pueda

realizar la renta.

FLUJOS EXTERNOS

Fecha Actual, Comprobante de Pago.

Page 271: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

257

FLUJOS INTERNOS

Comprobante de Pago, Datos de Recargo.

4.3.2.2.4.5.3 FLUJOS DE DATOS EXTERNOS

2.1 DATOS GENERALES DEL CLIENTE

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al cliente,

que se quiere verificar al momento que va devolver los videos rentados.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia el proceso Comprobación

Datos de Cliente.

Estructura de Datos: Nombres, Apellidos, Dirección exacta, Teléfono (casa,

trabajo y celular), DUI, Referencias personales.

2.2 DATOS DE CLIENTE EXISTENTE

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que han sido

verificados en la base de datos de Clientes.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Cliente

hacia el proceso Comprobación Datos de Cliente.

Estructura de Datos: carnet, nombre, apellidos, sexo, dirección de casa,

dirección de oficina, teléfono, celular, fecha de nacimiento.

Page 272: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

258

2.3 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, ya sea por los videos rentados o por el recargo de videos

entregados después de la fecha estipulada.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Facturas hacia el proceso

Determinación Recargo por Devolución Tardía.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de renta, fecha de entrega,

total a pagar recargo extra.

2.4 FECHA ACTUAL

Descripción: Lleva el dato específico en que el cliente esta devolviendo los

videos rentados con anterioridad para que se pueda verificar y determinar si se

le cobrara un recargo extra al devolverla.

Procesos-Entidades: Desde el procesos Actualización Base de Datos

almacenamiento Facturas hacia el proceso Determinación Recargo por

Devolución Tardía.

Estructura de Datos: Fecha de entrega.

2.5 DATOS DE VIDEOS A DEVOLVER

Descripción: Contiene la información de los videos que van a ser devueltos por

los clientes para que luego se actualicen en el inventario físico.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Cliente hacia Actualizar Videos

Devueltos.

Page 273: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

259

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

2.6 INVENTARIO FISICO ACTUALIZADO

Descripción: Actualiza la información de forma detallada correspondiente a las

ENTRADAS y SALIDAS de los videos que tiene el negocio actualmente para

que estén disponibles para ser rentadas.

Procesos-Entidades: Desde la entidad Inventario Físico Hacia el proceso

Actualización Base de Datos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

2.7 DATOS DE VIDEOS DEVUELTOS ACTUALIZADOS

Descripción: Contiene la información de los videos que han sido devueltos por

los clientes una vez actualizados.

Procesos-Entidades: Desde el almacenamiento Base de Datos de Inventario

hacia el proceso Actualización Base de Datos.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

Page 274: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

260

4.3.2.2.4.5.4 FLUJOS DE DATOS INTERNOS

2.8 CONSULTA DATOS CLIENTE

Descripción: Contiene todos los datos personales correspondientes al cliente,

para que sean verificados en la base de datos de clientes.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Comprobación Datos de Cliente hacia

el almacenamiento Base de Datos de Clientes.

Estructura de Datos: Nº de Carnet, Nombres, Apellidos, Dirección exacta,

Teléfono (casa, trabajo y celular), DUI, Referencias personales.

2.9 VIDEOS DEVUELTOS

Descripción: Contiene la información de los videos que han sido devueltos por

los clientes para que sean actualizados en la entidad correspondiente.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Actualización Base de Datos hacia la

entidad Inventario Físico.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, fecha de recepción.

2.10 COMPROBANTE DE PAGO

Descripción: Contiene el detalle para que el cliente realice de manera

adecuada el pago, por el recargo de videos entregados después de la fecha

estipulada.

Page 275: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

261

Procesos-Entidades: Desde el proceso Determinación Recargo por

Devolución Tardía hacia la entidad Cliente.

Estructura de Datos: Nombre de los videos, fecha de renta, fecha de entrega,

total a pagar recargo extra.

2.10 DATOS DE RECARGO

Descripción: Es la información que genera al momento que el cliente devuelve

el o los videos después de la fecha que se le fue indicada al momento de haber

hecho la renta, por lo que se le recarga una cantidad extra, la cual sera

registrada en el historial del cliente.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Determinación Recargo por

Devolución Tardía hacia la entidad Facturas.

Estructura de Datos: código de película, fecha de renta, fecha de entrega, total

a pagar, recargo extra.

2.11 DATOS DE CLIENTE ACTUALIZADO

Descripción: Contiene la información de los clientes existentes que tienen que

ser consultados y validados para que se realice la devolución de los videos que

el cliente rento.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Actualización Base de Datos hacia el

almacenamientos Base de Datos de Clientes.

Estructura de Datos: Nº de Carnet, Nombres, Apellidos, Dirección exacta,

Teléfono (casa, celular, y trabajo), DUI, Referencias personales.

Page 276: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

262

2.12 DATOS VIDEOS DEVUELTOS

Descripción: Contiene la información actualizada de los videos que han sido

devueltos por los clientes para que actualicen en la Base de Datos.

Procesos-Entidades: Desde el proceso Actualización Base de Datos hacia el

almacenamientos Base de Datos de Inventario.

Estructura de Datos: código de película, titulo, descripción, actores,

clasificación, género, total de copias, copias disponibles, año de lanzamiento,

fecha de recepción.

4.3.2.3. MODELIZACIÓN DE DATOS Y BASES DE DATOS

4.3.2.3.1 ANÁLISIS TEÓRICO DE ENTIDADES Y SUCESOS

ANÁLISIS TEÓRICO DE ENTIDADES Y SUCESOS

NOMBRE DE LA ENTIDAD

NOMBRE DEL SUCESO

DESCRIPCIÓN DEL SUCESO CONDICIONES

Dependiente

Creación de usuario

Se contrata nueva dependiente

No exista registro

Actualización de usuario Cambio de apellido Exista Registro

Eliminación de usuario Cambio de domicilio Exista Registro

Consulta de usuario

Cambio de Números Telefónicos Exista Registro

Aumento o disminución de sueldo Exista Registro

Renuncia de Dependiente Exista Registro

Retiro de Dependiente debido a Jubilación Exista Registro

Cliente Crear Cliente Agregar Nuevo Cliente No exista registro

Page 277: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

263

ANÁLISIS TEÓRICO DE ENTIDADES Y SUCESOS

NOMBRE DE LA ENTIDAD

NOMBRE DEL SUCESO

DESCRIPCIÓN DEL SUCESO CONDICIONES

Actualización de registro Cambio de apellido Exista Registro

Actualización de registro Cambio de domicilio Exista Registro

Actualización de registro

Cambio de Números Telefónicos Exista Registro

Actualización de registro

Agregar Modificar Correo Electrónico del Cliente Exista Registro

Actualización de registro

Registrar Rentas del Cliente Exista Registro

Actualización de registro

Registrar Devoluciones del Cliente Exista Registro

Consulta de registros

Determinar historial entregas tardías del cliente

Exista Registro

Consulta de registros

Determinar comportamiento histórico del cliente

Exista Registro

Cliente Determinación de cliente frecuente

Determinar que el Cliente es Cliente Frecuente

No exista registro

Promociones (Ofertas)

Crear registro de Promociones Determinar Promoción No exista

registro

Crear registro de Promociones

Determinar Promoción Especial para clientes frecuentes

No exista registro

Crear registro Participación

Agregar clientes que participan en Promoción

No exista registro

Crear registro Participación

Agregar clientes que participan en Promoción Especial

No exista registro

Titulo (Película)

Crear Titulo Agregar Nuevo Titulo No exista registro

Actualización de registro Modificación del Titulo Exista Registro

Actualización de registro

Aumento en nivel de Copias Disponibles Exista Registro

Page 278: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

264

ANÁLISIS TEÓRICO DE ENTIDADES Y SUCESOS

NOMBRE DE LA ENTIDAD

NOMBRE DEL SUCESO

DESCRIPCIÓN DEL SUCESO CONDICIONES

Consulta de registros

Consulta de Copias Disponibles Exista Registro

Actualización de registro

Actualización Copias Disponibles debido a renta / devolución

Exista Registro

Consulta de registros

Consultar estadísticas de Renta Exista Registro

Inventario Físico

Crear ítem o clase de inv. Agregar Nuevo Genero No exista

registro

actualizar Agregar Nuevo Titulo No exista registro

modificar Controlar las salidas de Títulos Exista Registro

eliminar Controlar las entradas de Títulos Exista Registro

Consulta de registros

Consultar Copias Disponibles Exista Registro

Genero de Película Crear Genero Agregar Nuevo Genero No exista

registro

Renta

Crear Registro Crear Nuevo Registro de Renta

No exista registro

Consulta de registros

Consultar Fecha de Devolución de Títulos Exista Registro

Actualización de registro

Renovar Fecha de Devolución de Títulos Exista Registro

Devolución Crear Registro Crear Nuevo Registro de Devolución

No exista registro

4.3.2.3. DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN SEGÚN NOMENCLATURA DE

CHEN

Los diagramas E-R se utilizan como herramienta tanto en técnicas de análisis

como de diseño en el proceso de construcción de software.

Page 279: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

265

Los diagramas E-R sirven para describir un modelo de datos de un sistema de

información, aunque no por completo. Se suelen acompañar de otras

herramientas para lograr su propósito: descripciones textuales, tablas, listas de

comprobación, etc. Formalmente, los diagramas E-R son un lenguaje gráfico

para describir conceptos.

Los elementos de dicho lenguaje se describen a continuación, por orden de

importancia.

ENTIDADES

Una entidad es cualquier "objeto" discreto sobre el que se tiene información. Se

representa mediante un rectángulo o "caja" etiquetada en su interior mediante

un nombre.

RELACIONES

Una relación describe cierta interdependencia (de cualquier tipo) entre dos o

más entidades. Se representa mediante un rombo etiquetado en su interior

mediante un verbo. Además, dicho rombo debe unirse mediante líneas con las

entidades que relaciona (es decir, los rectángulos).

ENTIDAD

Page 280: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

266

Una relación no tiene sentido sin las entidades que relaciona. Algunos ejemplos

son:

una persona (entidad) trabaja (relación) para un departamento

(entidad).

una factura (entidad) se emite (relación) a un cliente (entidad).

CARDINALIDAD DE LAS RELACIONES

Las relaciones, en principio binarias, pueden involucrar a un número distinto de

instancias de cada entidad. Así, son posibles tres tipos de cardinalidades:

Relaciones de uno a uno: una instancia de la entidad A se relaciona

con una y solamente una de la entidad B.

Relaciones de uno a muchos: cada instancia de la entidad A se

relaciona con varias instancias de la entidad B.

Relaciones de muchos a muchos: cualquier instancia de la entidad A

se relaciona con cualquier instancia de la entidad B.

RELACION

Page 281: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

267

El tipo de cardinalidad se representa mediante una etiqueta en el exterior de la

relación, respectivamente: "1:1", "1:N" y "N:M". Otra forma de expresar la

cardinalidad es situando un símbolo cerca de la línea que conecta una entidad

con una relación:

"0" si la entidad no está obligada a participar en la relación.

"1" si la entidad está obligada a participar en la relación y, además, cada

instancia solamente participa una vez.

"N" , "M", ó "*" si la entidad no está obligada a participar en la relación y

cada instancia puede participar cualquier número de veces.

Page 282: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

268

4.3.2.3.1 DIAGRAMA DE CHEN

Page 283: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

269

4.3.2.4. MATRIZ DE RELACIONES

GEN

ERO

Per

tene

ce

a un

o y

solo

uno

INVE

NTAR

IO

FISI

CO

Es

alm

acen

ado

en u

no y

sol

o un

o

TITU

LO

(PEL

ICU

LA)

Ofre

ce u

na o

m

ucha

s

Alq

uila

o

Dev

uelv

e un

a o

muc

has

Incl

uye

una

o m

ucha

s

Incl

uye

una

o m

ucha

s

Alm

acen

a a

una

o m

ucha

s

A e

l pe

rtene

cen

una

o m

ucha

s

DEVO

LUCI

ON

Reg

istr

a un

a o

muc

has

Es

incl

uida

en

una

y so

lo u

na

RENT

A

Reg

istr

a un

a o

muc

has

Es

incl

uida

en

una

y

solo

una

PRO

MO

CIO

NES

Info

rma

de u

na o

m

ucha

s

Par

ticip

a en

una

o

muc

has

CLIE

NTE

Atie

nde

a un

o o

muc

hos

Par

ticip

an

en e

llas

uno

o m

ucho

s

alqu

ilada

o

Dev

uelta

po

r uno

y

solo

uno

DEPE

NDI

ENTE

Es

aten

dido

por

un

a y

solo

una

Son

ofre

cida

s po

r una

o

muc

has

Es

regi

stra

da

por u

na y

sol

o un

a

Es

regi

stra

da

por u

na y

sol

o un

a

Es

ofre

cida

por

un

a o

muc

has

DEPE

NDI

ENTE

CLIE

NTE

PRO

MO

CIO

NES

RENT

A

DEVO

LUCI

ON

TITU

LO

(PEL

ICU

LA)

INVE

NTAR

IO

FISI

CO

GEN

ERO

Page 284: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

270

4.3.2.5. MODELO RELACIONAL

Page 285: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

271

4.3.2.5.1. DICCIONARIO DE DATOS

Títulos

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre Del Campo Tipo de Dato Longitud

PK cod_pel nvarchar 7 tit_pel nvarchar 50 des_pel ntext 16 FK act_uno int 4 FK act_dos int 4 FK act_tre int 4 FK act_cua int 4 FK cla_pel tinyint 1 FK gen_pel tinyint 1 ani_an smallint 2 fec_ent smalldatetime 4 fec_dis smalldatetime 4 estreno bit 1 est_des bit 1 img_pel nvarchar 255

Objetivo: Almacenar los datos de cada una de las películas que formen parte del

Inventario, incluyendo los campos necesarios para realizar una eficiente

identificación, administración y búsqueda.

Se relaciona con: Tabla Elenco y Tabla Géneros.

Descripción de Campos Principales:

cod_pel: Código que identificará de forma exclusiva y única cada uno de los

Títulos que hay en existencia. Dicho código será generado por la aplicación

de la siguiente forma:

Page 286: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

272

Caracteres 1 al 4: Serán conformados por las dos primeras letras de las dos

primeras palabras del Titulo.

Caracteres 5 al 7: Consistirá en un correlativo numérico desde 001 en

adelante, para evitar posibles coincidencias.

act_uno, act_dos, act_tre, act_cua: Código para describir los actores y

actrices principales que conforman el reparto de la película.

cla_pel: Código para identificar el tipo de clasificación obtenida por la película

(Todo Publico, Mayores de 12 años, Mayores de 18 años, etc.)

gen_pel: Código para describir el género al cual pertenece la película (Drama,

Suspenso, Ciencia Ficción, etc.)

ani_lan: Identificación del año de lanzamiento.

fec_ent: Este campo indica la fecha en que fue creado dicho titulo, y por

consiguiente se almacena la fecha en que fue adquirido la 1º copia de dicho

titulo.

fec_dis: Denota la fecha desde la cual el título estará disponible para ser

rentado por los clientes. Dicho funcionamiento se basa en la idea de que un

título puede ser adquirido en cierto momento pero puesto a disposición de los

clientes en fecha posterior

estreno: Hay promociones que se aplican exclusivamente a los estrenos, de

esta forma se identifica apropiadamente si una promoción de este tipo aplica o

Page 287: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

273

no a la Película. El periodo de estreno de un título estará en función a un

parámetro y a la fecha desde la cual se encontrará disponible (fec_dis).

est_des: Identifica si el titulo ha sido o no descontinuado debido a

obsolescencia

img_pel: Identifica la ubicación donde se guardarán las imágenes

correspondientes a cada titulo ingresado, almacenando unicamente el nombre

sin la extencion del mismo.

Lenguajes

Llave Primaria

Llave Foranea Nombre del Campo Tipo de

Dato Longitud

PK cod_len tinyint 4 des_len nvarchar 25

Objetivo: Almacenar los Idiomas que están disponibles como parte del Audio de

las Copias en formato DVD.

Subtitulos

Llave Primaria

Llave Foranea Nombre del Campo Tipo de

Dato Longitud

PK cod_sub tinyint 4 des_sub nvarchar 25

Objetivo: Almacenar el listado de los lenguajes que están disponibles en las

películas en formato DVD.

Page 288: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

274

Elenco

Llave Primaria

Llave Foranea Nombre del Campo Tipo de

Dato Longitud

PK cod_act int 4 nom_act nvarchar 25 ape_act nvarchar 25

Objetivo: Tener una lista de las Actrices y Actores principales que intervienen en

cada una de las Películas, para poder brindar información tomando como criterio

dichos nombres.

Generos

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de

Dato Longitud

PK cod_gen tinyint 1 des_gen nvarchar 30

Objetivo: Proporcionar las posibles categorías a las que pertenece cada uno de

los títulos.

Descripción de Campos Principales:

des_gen: Descripción de la categoría a la cual puede pertenecer una película

(Drama, Comedia, Ciencia Ficción, etc.)

Page 289: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

275

Clasificacion

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de

Dato Longitud

PK cod_cla tinyint 1 des_cla nvarchar 20

Objetivo: Proveer la lista de clasificaciones posible que un titulo puede recibir.

Descripción de Campos Principales:

des_cla: Detalle de la clasificación que puede recibir una película (Todo

Publico, para Mayores de 12 años, para Mayores de 18 años, etc.)

Promociones

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

PK cod_pro smallint 2 nom_pro nvarchar 30 des_pro nvarchar 255 est_act bit 1 vig_des smalldatetime 4 vig_has smalldatetime 4 cli_fre bit 1 pre_pro money 8 per_ren tinyint 1 cuantos tinyint 1 por_des real 4 FK gen_pel tinyint 1 Id_pro nvarchar 1 FK cod_tit nvarchar 7 FK cod_act int 4 var_tit bit 1

Page 290: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

276

Objetivo: Almacenar en forma detallada y precisa, tanto las promociones

existentes como las antiguas en un momento dado, incluyendo los datos que

definen cada promoción.

Se relaciona con: Tabla Títulos, Tabla Géneros y Tabla Elenco.

Descripción de Campos Principales:

cod_pro: Dato que identificará de forma única cada una de las promociones.

nom_pro: Nombre de la promoción.

des_pro: Dato que expresa en detalle en que consiste la promoción.

est_act: Indicador del Estado de la Promoción (Activa o Desactivada), debido

a que una promoción puede realizarse en diferentes épocas, consistiendo ya

sea en los mismos términos o con variaciones pero con el mismo Nombre y

Descripción.

vig_des, vig_has: Campos que especifican el Periodo durante el cual una

promoción estará vigente.

cli_fre: Determina si una promoción se aplica únicamente a los Clientes

Frecuentes del Renta Videos.

pre_pro: Contiene el Precio por el Alquiler de un titulo dentro de esta

promoción. Si consiste en promoción dirigida a un genero se coloca el precio

directamente; si consiste en Promoción “A por B” (3 películas por 2, por

ejemplo) se coloca el precio en que saldrá cada una de las copias, etc.

Page 291: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

277

per_ren: Contiene el tiempo en días que estarán incluidos en el precio de

Renta para que el cliente para devuelva la copia. Por ejemplo, si consiste en

promoción “Estrenos con 5 días para verla”, se colocan los 5 días.

cuantos: Describe la cantidad de títulos que lleva un cliente cuando se trate de

una Promoción “A por B”, por ejemplo, si fuese 3 películas por 2, se almacena

el 3.

por_des: Describe el porcentaje de descuento que será aplicado a cada uno

de los títulos si se trata de una promoción de descuento sobre el precio

normal.

gen_pel: Identifica el género al cual se aplicará la promoción.

id_pro: Determina un tipo de promoción, manejado a nivel interno para

identificar los parámetros que determinan la misma.

cod_tit: Identifica el titulo específico al cual se aplica la promoción.

cod_act: Identifica el actor específico al cual se le aplica la promoción.

var_tit: Elemento que identifica si la promoción implica la renta de múltiples

títulos o afecta a títulos en forma individual.

TitulosEnPromocion

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de

Dato Longitud

PK FK cod_tit nvarchar 8 cod_pro smallint 2

Page 292: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

278

Objetivo: Reflejar los títulos que se encuentran sujetos a una o más promociones

en un momento dado.

Se relaciona con: Tabla Títulos y Tabla Promociones.

Descripción de Campos Principales:

cod_tit: Código de identificación del Titulo que esta sujeto a una promoción.

cod_pro: Código de la Promoción a la que aplica el Titulo en cuestión.

ParametrosAplicacion

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

pre_ren money 8 per_ren tinyint 1 per_fre tinyint 1 pre_est money 8 per_est tinyint 1 tie_est tinyint 1 rec_dia money 8 rec_fre money 8 can_ren tinyint 1 per_ven int 4 cad_con tinyint 1 min_con tinyint 1 ult_act smalldatetime 4

Objetivo: Ofrecer la posibilidad al usuario de la aplicación de establecer opciones

y parámetros generales que definirán el comportamiento global de la aplicación.

Page 293: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

279

Descripción de Campos Principales:

pre_ren: Valor monetario a cancelar para rentar una copia.

per_ren: Tiempo especificado en días, de los que dispone un cliente para

devolver la copia sin caer en recargo.

per_fre: Tiempo especificado en días, de que dispone un cliente frecuente

para devolver la copia sin caer en recargo.

pre_est: Valor monetario a cancelar para rentar una copia, cuyo titulo es

considerado un Estreno.

per_est: Tiempo especificado en días, de que dispone un cliente para devolver

la copia del titulo en Estreno, sin caer en recargo.

tie_est: Tiempo especificado en días, en que un Titulo es considerado un

Estreno.

rec_dia: Valor monetario a cancelar por parte de un cliente, por cada día que

se ha pasado de la fecha de entrega normal.

rec_fre: Valor monetario a cancelar por parte de un Cliente Frecuente, por

cada día que se ha pasado de la fecha de entrega normal.

can_ren: Cantidad de Títulos Rentados en un periodo de tiempo que debe

haber realizado un cliente para clasificarlo como Cliente Frecuente.

per_ven: Indica el número de días que los títulos rentados vía Web estarán

disponibles para que el cliente pueda pasar a recogerlos, después de este

periodo las películas se considerarán disponibles para otra renta.

Page 294: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

280

cad_con: Determina la cantidad de días en que se considera valida la

contraseña de un usuario, al final de los cuales éste debe cambiar dicha

contraseña.

min_con: Indica la cantidad de días durante los cuales un usuario no puede

cambiar su contraseña, una vez la ha modificado.

ult_act: Debido a que la aplicación hará actualizaciones de diversos

elementos, este campo denotará la fecha en que se realizó la ultima

actualización de tal información.

ParticipacionPromociones

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

FK cod_pro smallint 2 FK cod_cli nvarchar 9 fec_par smalldatetime 4

Objetivo: Ofrecer la posibilidad al usuario de llevar un registro estadístico de

aquellos clientes que han participado en las promociones ofrecidas por el negocio

y en que momento lo hicieron, con el fin de generar informes y otra información

útil.

Se relaciona con: Tabla Promociones y Tabla Clientes.

Descripción de Campos Principales:

fec_par: Fecha en la cual un cliente participó en determinada promoción.

Page 295: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

281

EncabezadoFactura

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

PK num_fac int 4 FK car_cli nvarchar 9 fecha smalldatetime 4 val_fac money 8

Objetivo: Permitir a los usuarios registrar y almacenar los encabezados de las

facturas realizadas a los clientes.

Se relaciona con: Tabla Clientes. Descripción de Campos Principales:

num_fac: Numero correlativo que servirá para registrar y controlar de manera

efectiva las rentas y devoluciones de los videos.

car_cli: Número de registro del usuario al momento de ingresar a la base de

datos de los clientes de la empresa, por medio del cual puede rentar ya sea

en el negocio o por medio de la Internet.

fecha: Marca la fecha en que el cliente renta el o los videos, para llevar el

registro en el inventario de los mismos.

DetalleFactura

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de

Dato Longitud

PK FK num_fac int 4

Page 296: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

282

DetalleFactura

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de

Dato Longitud

det_ite nvarchar 100 val_ite money 8

Objetivo: Registrar y almacenar los detalles de las facturas realizadas a los

clientes.

Se relaciona con: Tabla EncabezadoFactura.

Descripción de Campos Principales:

det_ite: Detalle de cada uno de los videos rentados por el cliente, los cuales

serán reflejados en la factura.

val_ite: Es el valor monetario que se le aplica a cada video, el cual puede ser

afectado por alguna promoción o descuento, para que pueda ser rentada por

los clientes.

Rentas

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

PK cod_ren int 4 FK car_cli nvarchar 9 FK id_dep nvarchar 7 fec_ren smalldatetime 4

Page 297: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

283

Objetivo: Permitir a los usuarios registrar y almacenar el detalle de las Rentas

realizadas por los clientes.

Se relaciona con: Tabla Usuarios y Tabla Clientes.

Descripción de Campos Principales:

cod_ren: Código identificativo, por medio del cual se llevara el control de las

rentas que se realizan en el negocio.

id_dep: Numero de registro asignado a cada usuario para el acceso y manejo

de la aplicación dentro del negocio.

fec_ren: Fecha en la que se realizó la renta del o los videos por parte del

cliente, ya sea que haya llegado físicamente al negocio o q lo haya hecho por

Internet.

DetalleRenta

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

PK FK cod_ren int 4 FK cod_cop nvarchar 12

fec_ent smalldatetime 4

Objetivo: Permitir a los usuarios registrar y almacenar el detalle de las Rentas

realizadas por los clientes.

Page 298: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

284

Se relaciona con: Tabla Rentas y Tabla Inventario.

Descripción de Campos Principales:

cod_cop: Identificación de la copia que ha salido del Inventario Físico.

fec_ent: Fecha detallada en la cual cada video rentado debe ser devuelto, en

caso contrario este puede sufrir algún cargo adicional.

PeliculasReservadas

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

PK FK cod_cop nvarchar 12 FK cod_ren int 4

fec_ven smalldatetime 4

Objetivo: Almacenar la información necesaria para determinar las películas que

han sido reservadas y rentadas a través de la herramienta Web.

Se relaciona con: Tabla Inventario y Tabla Rentas.

Descripción de Campos Principales:

cod_ren: Código obtenido al finalizar el proceso de renta a través de Internet.

fec_ven: Una vez realizada una renta a través de Internet, el Cliente dispone

de un número determinado de días para pasar al Renta Videos a recoger

Page 299: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

285

su(s) titulo(s) rentado(s). Por tanto, en este campo se almacena la fecha en

que la renta electrónica vence.

Devoluciones

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

PK FK cod_ren int 4 FK cod_cop nvarchar 12

fec_ent smalldatetime 4 rec_ent money 8

Objetivo: Registrar los datos del proceso de devolución de Películas.

Se relaciona con: Tabla Inventario y Tabla Rentas.

Descripción de Campos Principales:

cod_ren: Código para determinar de que renta se trata y de esta forma,

obtener las películas que la conformaban.

cod_cop: Identificación de la copia que entra el Inventario Físico.

fec_ent: A pesar que una renta puede estar compuesta por más de un titulo, la

devolución puede realizarse de un solo titulo o de todos al mismo tiempo. Este

campo identificará la fecha de entrega de cada titulo incluido en una Renta y

será confrontada con la fecha especificada en el Detalle de Renta.

Page 300: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

286

rec_ent: Recargo monetario en que incurrirá un cliente cuando realice una

devolución tardía. Este recargo se determina mediante la comparación de la

Fecha de Entrega de esta tabla y la Fecha de Entrega de la Tabla Detalle de

Renta.

Clientes

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

PK car_cli nvarchar 9 nom_cli nvarchar 50 pri_ape nvarchar 20 seg_ape nvarchar 20 dui_cli nvarchar 14 sex_cli nvarchar 1 dir_cas nvarchar 100 dir_ofi nvarchar 100 tel_cas nvarchar 14 tel_ofi nvarchar 14 tel_cel nvarchar 14 fec_nac smalldatetime 4 cli_fre bit 1 nom_ref1 nvarchar 50 tel_ref1 nvarchar 14 nom_ref2 nvarchar 50 tel_ref2 nvarchar 14 mai_cli nvarchar 40 con_cli nvarchar 14

Objetivo: Almacenar los datos generales de las personas que integran la cartera

de clientes para realizar una efectiva administración de la misma.

Page 301: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

287

Descripción de Campos Principales:

car_cli. Código que define de manera exclusiva a cada uno de los clientes,

para identificarlo de forma única dentro de la cartera de clientes. Dicho código

será generado por la aplicación de la siguiente manera:

Caracteres 1 a 4: Año en curso.

Caracteres 5 y 6: Mes del año en curso.

Caracteres 7 a 9: Correlativo que iniciará de 001 en adelante, para identificar

exactamente cuantos clientes se inscribieron en el mes.

nom_cli, pri_ape, seg_ape: Campos para almacenar los nombres, primer y

segundo apellidos de los clientes.

cli_fre: Campo para identificar a aquellos clientes que, debido a su

comportamiento de renta, son considerados clientes frecuentes, los cuales

gozan de beneficios adicionales a los clientes normales.

nom_ref1, tel_ref1, nom_ref2, tel_ref2: Información de las personas que

servirán como referencia al momento de registrar al Nuevo Cliente

mai_cli: Dato que almacenará la dirección de correo electrónico del cliente.

con_cli: Contraseña que será asignada al cliente para que éste pueda acceder

a los servicios proporcionados por la herramienta Web.

Page 302: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

288

Usuarios

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre Del Campo Tipo de

Dato Longitud

PK Id_dep nvarchar 7 nom_usu nvarchar 50 pri_ape nvarchar 20 seg_ape nvarchar 20 dui_usu nvarchar 15 sex_usu nvarchar 1 dir_cas nvarchar 100 tel_cas nvarchar 14 tel_cel nvarchar 14 con_usu nvarchar 14 per_usu tinyint 1 mai_usu nvarchar 40

Objetivo: Almacenar los datos generales de los usuarios que estarán en

capacidad de utilizar la aplicación.

Descripción de Campos Principales:

Id_dep. Nombre de usuario que será proporcionado a la aplicación y que

validará el nivel de acceso que tendrá a la misma. Dicha identificación será

generada por la aplicación de la siguiente manera:

Caracteres 1 y 2: Primeras dos letras del primer nombre.

Carácter 3: Primera letra del segundo nombre.

Caracteres 4 a 6: Primeras dos letras del Primer apellido.

Carácter 7: Primeras dos letras del Segundo Apellido.

Page 303: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

289

con_usu: Contraseña del usuario.

per_usu: Debido a que la aplicación proporciona acceso a los elementos

según el perfil al que se pertenece, este campo identificará si se trata de un

usuario con Perfil Administrativo, con control total; o ya sea Perfil

Dependiente con acceso limitado.

mai_usu: Almacena la dirección de correo electrónico correspondiente a

cada usuario de la aplicación.

UltimaModClave

Llave Primaria

Llave Foranea Nombre del Campo Tipo de Dato Longitud

PK FK id_dep nvarchar 7 fec_con Smalldatetime 4

Objetivo: Almacenar la fecha en que cada usuario realizó la última modificación a

su contraseña de acceso a la aplicación. Esto para hacer cumplir la política de

manejo de contraseñas establecido a través de los parámetros.

Se relaciona con: Tabla Usuarios.

Inventario

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre Del Campo Tipo de Dato Longitud

PK cod_cop nvarchar 12 FK cod_pel nvarchar 7

Page 304: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

290

Inventario

Llave Primaria

Llave Foránea Nombre Del Campo Tipo de Dato Longitud

fec_rec smalldatetime 4 pre_rec money 8 estado tinyint 1 reg1_dvd tinyint 1 reg2_dvd tinyint 1 len1_pel tinyint 1 len2_pel tinyint 1 len3_pel tinyint 1 sub1_pel tinyint 1 sub2_pel tinyint 1 sub3_pel tinyint 1 sub4_pel tinyint 1

Objetivo: Guardar la información correspondiente a cada una de las copias

existentes en el Inventario Físico.

Se relaciona con: Tabla Títulos.

Descripción de Campos Principales:

cod_cop. Código que identifica de manera exclusiva a cada una de las copias

de los Títulos existentes. Este código será generado por la aplicación de la

siguiente manera:

Carácter 1: Si se trata de Titulo disponible en DVD, será “D”; si se trata de titulo

disponible en VHS, será “V”.

Page 305: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

291

Caracteres 2 a 8: correspondientes al código del Titulo de la película que se

almacena en la tabla Títulos.

Carácter: 9: Guión (“-“).

Carácter 10 y 11: Correlativo desde 00 para identificar el número de copia.

fec_rec: Identificación de la fecha en que ingresó esa copia en particular al

Inventario Físico.

pre_rec: Valor monetario al cual fue adquirida dicha copia.

estado: Indicador del estado en que se encuentra esa copia en particular:

Disponible, Rentada, Reservada a través de Internet o Retirada debido a

Obsolescencia.

reg1_dvd, reg2_dvd, reg3_dvd: Identifica las regiones del mundo en los cuales

es reproducible dicha copia.

len1_pel, len2_pel, len3_pel: Código que determina los diferentes lenguajes

que posee una copia.

Page 306: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

292

4.3.3 DISEÑO DE LA HERRAMIENTA WEB.

4.3.3.1 PROPUESTA TÉCNICA DE DESARROLLO DEL SITIO WEB

Utilizando los métodos de diseño de sistemas, se pretende diagramar un prototipo

de la Herramienta Web, el cual tendrá como objetivo exponer la interacción entre

el cliente y la herramienta Web, lo cual se representa a través del siguiente

esquema:

Figura 17. – Diagrama Funcional de la Herramienta de Comercio Electrónico.

En el diagrama anterior se puede ver claramente como el cliente desde su PC

puede interactuar con la aplicación, consultando los almacenamientos para

Page 307: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

293

comprobar que tipo de cliente es, que promociones existen, que películas están

disponibles y así poder realizar una renta.

Una vez el cliente decide que películas rentará, este ingresa los datos de su tarjeta

de crédito, los cuales son consultados a la entidad crediticia para verificar si se

puede realizar la transacción, dicha entidad emite la autorización para hacer

efectivo dicho pago y así concluir el proceso de renta.

4.3.3.2 DISEÑO ARQUITECTÓNICO.

El diseño arquitectónico7 para aplicaciones Web se centra en la definición de una

estructura global estándar general. Para determinar esta organización global es

necesario realizar una actividad paralela, llamada diseño del contenido, que derive

la estructura y el formato detallados del contenido e información que se

presentará.

La estructura arquitectónica global debe tanto considerar como ir estrechamente

enlazada a:

Las metas y objetivos establecidos para la aplicación Web

Al contenido que será presentado

A los usuarios que la visitaran y 7 INGENIERÍA DEL SOFTWARE 5ª ED. Roger S. Pressman (Editorial McGraw-Hill)

Page 308: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

294

A la fi losofía de navegación.

Modelos de Estructuras:

Estructuras Lineales: En la cual es posible predecir la sucesión de interacciones,

con alguna variación. Generalmente consiste en aplicaciones Web que manejan

únicamente procesos o pasos secuenciales, por ej: un Manual de Usuario,

Entradas de Pedido de producto, etc.

Figura 18. Estructura Web Lineal.

Estructuras Reticulares: Opción aplicable cuando el contenido del Sitio Web puede

ser organizado categóricamente en dos dimensiones o más; en donde por

ejemplo, la dimensión Horizontal puede representar las especificaciones de un

artículo y la dimensión Vertical representa el proceso de adquisición de dicho

articulo. De esta forma el usuario puede navegar en ambas direcciones.

Page 309: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

295

Figura 19. Estructura Web Reticular.

Estructuras Jerárquicas: Estructura Web más común, la cual posibilita el flujo de

información y la navegación a través de enlaces que llevan desde un extremo al

contenido existente en un extremo distinto.

Figura 20. Estructura Web Jerárquica.

Page 310: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

296

Debido al propósito de la aplicación Web a desarrollar para el presente proyecto

de Tesis, se ha optado por seguir un modelo de Estructura Web Jerárquica, el cual

se detalla a continuación:

Page 311: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

297

Page 312: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

298

Page 313: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

299

Page 314: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

300

4.3.3.3 DISEÑO DE NAVEGACIÓN

Una vez se ha establecido la arquitectura y se han identificado los componentes

(paginas, guiones, animaciones, etc.) se debe definir las rutas de navegación

que permitan al usuario acceder al contenido y a los servicios del Web.

De esta manera es posible basarse en la variedad de roles de usuarios que

puede llegar a tener el Sitio Web, de tal modo, se definen rutas para cada rol

considerando los niveles de acceso al contenido y servicios que tendrá.

Estas rutas reciben el nombre de Formas de Navegación, las cuales

representan, la mejor forma de navegación o la forma más eficaz, para que

cada de usuario logre obtener la información deseada. Estas rutas o formas de

navegación son representadas por nodos relevantes conectados entre si hasta

lograr la meta.

De esta forma, para este proyecto de Tesis se han definido tres roles para la

Herramienta Web: Rol Visitante, Rol Cliente Nuevo y Rol Cliente Existente.

Page 315: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

301

4.3.3.3.1 NAVEGACIÓN PARA ROL VISITANTE:

El rol Visitante consiste en aquel usuario, que no es un cliente y que no se afilia

como tal, que accesa al Sitio Web basado en una o más de las situaciones

siguientes:

1. Ha oído sobre Magic Moment Video y únicamente desea conocer las

generalidades de la empresa, con objeto de formarse una impresión de

la misma.

2. Desea conocer las Ofertas y Promociones existentes, pero no llega a

afiliarse.

3. Únicamente desea consultar si Magic Moment Video posee algún titulo

de película, ya sea que se trate de un Estreno o no.

4. Ingresa al Sitio Web especialmente para consultar los enlaces a otros

sitios.

Page 316: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

302

4.3.3.3.2 NAVEGACIÓN PARA ROL CLIENTE NUEVO:

El rol Cliente Nuevo considera a aquel usuario que ingresa al sitio Web y realiza

el proceso de afiliación al renta videos. Una vez registrado, puede o no rentar

títulos en ese momento.

El diseño de navegación para este rol inicia sobre la base del rol de Visitante,

agregando el proceso de afiliación como cliente al Renta Videos, a partir de lo

cual puede realizar alguna de las siguientes acciones:

1. Únicamente consultar promociones y ofertas para clientes.

2. Consultar Promociones existentes para los Clientes y realizar el proceso

de Reserva y Renta de Títulos.

3. Solamente aportar sugerencias o comentarios.

Page 317: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

303

Page 318: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

304

4.3.3.3.3 NAVEGACIÓN PARA ROL CLIENTE EXISTENTE:

El perfil de usuario Cliente Existente considera a todas aquellas personas que

ya están registrados como parte de la Cartera de Clientes del Renta Videos, en

donde estos clientes acceden al sitio Web, realizando un proceso de

autenticación por medio de su Número de Carnet, para efectuar una o más de

las siguientes acciones:

1. Consultar las Promociones, ya sea que se traten de Clientes Normales o

Clientes Frecuentes.

2. Buscar y consultar la descripción de Títulos de Películas, ya sea que

estas se traten de Estrenos o no.

3. Revisar Noticias y Novedades de Interés.

4. Revisar adquisiciones de Títulos.

5. Actualizar sus datos personales.

6. Acceder a enlaces relacionados.

7. Reservar y Rentar títulos para posteriormente recogerlos en las

instalaciones del renta videos.

Page 319: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

305

Page 320: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

306

4.4 PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

DE SOLUCIÓN.

Debido a que la propuesta debe ser implementada tanto en el ambiente

Windows como en el Web, se recomiendan los siguientes aspectos:

4.4.1 REQUERIMIENTOS DE HARDWARE

Estos requerimientos están orientados directamente a la inversión que se

tendrá que realizar; específicamente a la compra de maquinas con el fin de

obtener el mejor rendimiento de la aplicación una vez este funcionando a pleno.

Para lo cual se recomienda la compra de una maquina, la cual será utilizada

como servidor, para el manejo de la información tanto de la aplicación que se

esta ejecutando en el negocio, así como también para la herramienta Web. Y la

otra será utilizada como Cliente, la cual será manejada ya sea por el

administrador o por los usuarios autorizados para el manejo de la aplicación

local y de la herramienta Web. A continuación se detallan las especificaciones:

SERVIDOR

HP ProLiant ML110 G3 SATA Server.

Procesador Intel® Pentium® 4 3.00GHz/800MHz, 2M.

Memoria de 1GB UB PC2-4200 1x1GB 2RANK

Disco Duro HP 80GB SATA non-hot plug 7,200 rpm 1" hard drive

Combo Drive HP DVD+RW 16X Drive

Page 321: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

307

Monitor HP s7540 17-inch(16.0-inch vis) CRT

Tarjeta de Sonido Integrated 2.0 Channel Audio

Tarjeta de RED Integrada 10/100 Ethernet

Mouse, Teclado USB marca HP.

Microsoft® Windows® Small Business Server 2003 Standard Edition + 5

CALs.

1 año de Garantía y Soporte técnico brindado por HP.

UPS.

Precio: $1,537.00

CLIENTE

Computadora DELL Dimension 1100.

Procesador Intel® Celeron® D Processor 325 de 2.53 GHz

512 MB de Memoria RAM DDR2.

Disco Duro de 80GB Serial ATA (7200RPM)

CD-RW / DVD-ROM de 48x Combo Drive

Monitor convencional CRT de 17 pulgadas

Tarjeta de Video Integrated Intel® Extreme Graphics 2

Tarjeta de Sonido Integrated 2.0 Channel Audio

Tarjeta de RED Integrada 10/100 Ethernet

Mouse, Teclado USB marca DELL.

Page 322: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

308

Sistema Operativo: Windows® XP Professional.

Microsoft Office Básico: Incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook.

1 año de Garantía y Soporte técnico brindado por DELL.

UPS.

Precio: $647.00

4.4.2 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

Para lograr el correcto funcionamiento del sistema que se esta proponiendo, el

dueño del negocio debe invertir en la adquisición del software apropiado tanto

para la aplicación que estará funcionando en el negocio así como también para

la aplicación que estará disponible en Internet, con el fin de que maneje

software autentico y legalizado, evitando de esta forma problemas jurídicos.

Licencia de SQL Server con licencia para 10 clientes. Precio: $249.50.

Servidor Web Apache. Precio: Licencia Abierta.

Certificado SSL, para un año. Precio: $399.00.

Symantec Norton Firewall 2006 Full Version for PC. Precio: $59.00.

4.4.3 OTROS REQUERIMIENTOS

Hospedaje del Sitio Web con motivo de concesionar la administración

del mismo a una empresa especializada.

Page 323: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

PROPUESTA DE SOLUCION

309

Enlace dedicado a Internet de alta velocidad.

4.4.4 CUADRO RESUMEN COSTO DE LA INVERSIÓN INICIAL

DESCRIPCIÓN PRECIO 1 Servidor $ 1,537.00 1 PC para aplicación interna $ 647.00 1 Switch $ 22.40 Cableado (10 metros ) $ 30.00 Base de datos SQL Server para 10 clientes $ 249.50 Firewall (software) $ 59.00 Web Hosting (Instalación) $ 16.89 Certificado SSL (Pago por 2 años) $ 399.00

$ 2960.79

4.4.4.1 CUADRO RESUMEN COSTO DE INVERSIÓN MENSUAL

(*) NOTA: Costos calculados en base a promedios mensuales, incrementando

en un 20% el consumo de Energía Eléctrica debido al nuevo equipo adquirido.

DESCRIPCIÓN PRECIO Web Hosting (Cuota mensual) $ 28.19 Enlace a Internet 512 kbps. (Cuota mensual) $ 39.55 Alquiler de Local $ 621.00 Agua(*) $ 10.00 Energía Eléctrica(*) $ 40.00 Teléfono(*) $ 46.00 Planilla 2 empleados(*) $ 400.00 Soporte Técnico (4 Visitas) $ 120.00

$ 1,304.74

Page 324: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

310

CAPITULO V:

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES.

Page 325: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

311

5.1 CONCLUSIONES.

La presentación final de este proyecto de tesis consiste en una base de

información mostrada a lo largo de una carrera profesional, lo cual implica la

aplicación de acuerdo a las expectativas y herramientas que brindó la

LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN de la Facultad de

Economía.

1.- Se concluye que la mecanización de los procesos de negocio, a través

del uso de tecnología de la información, permite lograr una ventaja

competitiva para las empresas en la actualidad ya que por medio de

esta se agilizan procesos monótonos y repetitivos además de minimizar

costos y tiempos en la realización de los mismos.

2.- El empleo de tecnología de la información dentro de un negocio de renta

videos debe proveer de manera eficaz y eficiente la información

necesaria para orientar la toma de decisiones tanto en los aspectos

administrativos, mercadológicos, financieros, así como en el manejo del

inventario.

3.- Debido a las tendencias tecnológicas actuales, al establecer un negocio

de renta videos, es necesario considerar no solo factores como la zona,

el local así como la atención prestada a los clientes por parte de los

Page 326: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

312

dependientes. Es necesario además mezclar estos factores con el

aprovechamiento oportuno de la Tecnología de la Información.

4.- En El Salvador existe un marco legal que regula la comercialización tanto

de obras intelectuales como de las marcas distintivas que los identifican,

dicho marco establece los deberes, obligaciones y limitaciones de los

comerciantes, incluidos los negocios de Renta Videos. Y con la entrada

en vigencia del TLC, esta ser mas severa para quienes la infrinjan.

5.- Los sistemas de información consisten no solo en el elemento

tecnológico, sino también en la interacción del Recurso Humano con

dicho elemento, reflejando de esta forma la necesidad de un apropiado

adiestramiento al personal en el empleo efectivo de la Tecnología.

6.- El Internet representa una herramienta de gran valor en la actualidad,

presentando la capacidad de realizar y acceder a través de él, la

información necesaria desde cualquier parte en forma cómoda y rápida.

Los negocios de Renta Videos no pueden escapar a esta realidad y

deben ofrecer a sus clientes acceso fácil y simple a su información a

través de Internet en forma agradable, actualizada y concisa.

Page 327: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

313

7.- Debido a la naturaleza de las aplicaciones informáticas, es necesario

realizar un análisis cuidadoso de los riesgos potenciales que pueden

producir un impacto negativo en la actividad del negocio y provocar un

colapso parcial o total. Una vez hecho esto, implementar los elementos

que controlarán y manejarán dichos riesgos, esto es conocido como

Seguridad.

8.- Dado que la publicidad pretende formar una imagen de la empresa y sus

productos o servicios, los negocios de Renta Videos deben aprovechar

los elementos que Internet ofrece que otros medios no ofrecen: la

interacción, generación de estadísticas, bajos costos y mayor cantidad

de audiencia potencial; con el objeto de posicionar dichos negocios en la

mente del mercado meta.

9.- En El Salvador no existe un levantamiento de información fidedigna y

actualizada que realice una clasificación detallada de las empresas

legalmente constituidas, basado en su giro o actividad comercial. Esta

información se encuentra registrada en forma dispersa en las Bases de

Datos de diversas instituciones oficiales, pero no existen los medios para

recuperarla en cualquier momento en forma centralizada, concisa y

actualizada.

Page 328: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

314

10.- Un Sitio Web desarrollado para un Renta Videos debe ser representativo

del negocio ofreciendo los servicios de una forma novedosa

proporcionando los mecanismos necesarios para ofrecer una interacción

agradable con los visitantes. Dicho sitio debe implementar tanto la

comercialización de los servicios, incentivando y promocionando al

negocio, además de ser una fuente descriptiva de la empresa, para de

esta manera, manejar de forma global todas las áreas del Renta Videos

orientando sus Fortalezas y Oportunidades.

Page 329: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

315

5.2 RECOMENDACIONES.

1.- Se recomienda que a raíz de las ventajas que ofrecen actualmente los

sistemas mecanizados, la implementación en los negocios que se

dedican a la renta de videos.

2.- Se recomienda la implementación de la información de tecnología en las

distintas partes o secciones del negocio, para eficientar la toma de

decisiones de parte del dueño del negocio.

3.- Se recomienda que al establecer un negocio de renta videos, se tengan

en cuenta aspectos importantes como la zona, el local y la atención

prestada a los clientes, además es necesario mezclar estos factores con

el aprovechamiento oportuno de la Tecnología de la Información por lo

que los dependientes tienen que estar conscientes del beneficio esta

ofrece.

4.- Se recomienda que antes de establecer un negocio de renta videos se

conozcan las leyes de comercialización tanto de obras intelectuales

como de las marcas distintivas que los identifican, para poder cumplir

con los deberes, obligaciones y limitaciones de los comerciantes ya que

con la entrada en vigencia del TLC, el incumplimiento de estas trae como

consecuencia multas severas.

Page 330: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

316

5.- Se recomienda que la empresa que implemente la aplicación informática,

considere como aspecto importante invertir en la capacitación y

adiestramiento del personal para utilizar apropiadamente y aprovechar

los beneficios que dicha aplicación ofrece.

6.- Debido a que Internet representa una herramienta de gran valor en la

actualidad, presenta la capacidad de realizar y acceder a través de él, la

información necesaria desde cualquier parte en forma cómoda y rápida.

Los negocios de Renta Videos no pueden escapar a esta realidad y

deben ofrecer a sus clientes acceso fácil y simple a su información a

través de Internet en forma agradable, actualizada y concisa.

7.- Se recomienda la implementación de un plan de seguridad en el cual se

contemplen todos los posibles riesgos y sus respectivas soluciones al

momento que están se susciten, para mantener siempre la constancia en

los servicios que brindará la aplicación.

8.- Se recomienda realizar una estrategia de comercialización y de

promoción aprovechando los beneficios que ofrece el uso de Internet,

para lograr una ventaja competitiva dentro del mercado meta.

9.- Se recomienda a las instituciones oficiales contar con una Base de datos

con información actualizada y detallada acerca de las empresas

Page 331: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

317

legalmente constituidas para poder realizar una clasificación de estas en

base a su giro o actividad comercial; así recuperarla en cualquier

momento en forma centralizada, concisa y actualizada.

10.- Se recomienda tener en cuenta la explotación del Internet como

herramienta principal para comercializar de manera adecuada y efectiva

los servicios y productos del negocio, ya que de esta manera se podrán

cubrir de mejor manera las necesidades del mercado al cual se esta

dirigiendo, con lo que se obtendrá un aumento en la productividad.

11.- Se recomienda crear una Asociación de parte de los propietarios del

sector renta video, con el propósito de mejorar de manera integral la

administración del negocio, así como también obtener mejores costos de

adquisición, evitando de esta manera al máximo la piratería.

Page 332: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

318

ANEXOS.

Page 333: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

319

ANEXO 1. EXTRACTO DE LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN A LA

PROPIEDAD INTELECTUAL.

Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Intelectual

DECRETO N° 604.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I. Que el inciso segundo del Art. 103 de la Constitución, reconoce la propiedad intelectual y artística, por el tiempo y en la forma determinados por la Ley;

II. Que el inciso tercero del Art. 110 de la Constitución, establece que se podrá otorgar privilegios por tiempo limitado a los descubridores e inventores y perfeccionadores de los procesos productivos;

III. Que en vista del desarrollo alcanzado por tales materias, es necesario dictar nuevas disposiciones legales que protejan y regulen aspectos de suma importancia como lo son entre otros, la gestión colectiva, la protección de los modelos de utilidad, diseños industriales, secretos industriales y comerciales, que la legislación vigente no comprende;

Que tanto la Propiedad Literaria, Art ística o Científica, como la Propiedad Industrial, son las dos ramas que forman la Propiedad Intelectual, por lo que todas las disposiciones que regulan tales materias pueden reunirse en un solo cuerpo legal

TITULO SEGUNDO: PROPIEDAD ARTISTICA, LITERARIA O CIENTIFICA

CAPITULO I : NATURALEZA Y SUJETOS

Art. 4. El autor de una obra literaria, art ística o cient ífica, tiene sobre ella un derecho de propiedad exclusivo, que se llama derecho de autor.

Art. 5. El derecho de autor comprende facultades de orden abstracto, intelectual y moral que constituyen el derecho moral; y facultades de orden patrimonial que constituyen el derecho pecuniario.

Art. 6. El derecho moral del autor es imprescriptible e inalienable y comprende las siguientes facultades:

a. La de publicar su obra en la forma, medida y manera que crea conveniente; b. La de ocultar su nombre o usar seudónimo en sus publicaciones; c. La de destruir, rehacer, retener o mantener inédita la obra;

Page 334: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

320

d. La de ret ractarse, o sea de recuperar la obra, modificarla o corregirla después de que haya sido divulgada, pero esta facultad no podrá ejercerla sin indemnizar al titular de sus derechos, por los daños y perjuicios que con ello se le causen. Esta facultad se extingue con la muerte del autor;

e. La de conservar y reivindicar la paternidad de la obra; f. La de oponerse al plagio de la obra; g. La de exigir que su nombre o su seudónimo se publique en cada ejemplar de la obra o

se mencione en cada acto de comunicación pública de la misma; h. La de oponerse a que su nombre o su seudónimo aparezca sobre la obra de un tercero

o sobre una obra que haya sido desfigurada; i. La de salvaguardar la integridad de la obra oponiéndose a cualquier deformación,

mutilación, modificación o abreviación de la obra o de su título, incluso frente al adquirente del objeto material de la obra; y

j. La de oponerse a cualquier utilización de la obra en menoscabo de su honor o de su reputación como autor.

La violación de cualquiera de las facultades anteriores, dará lugar a reparación del daño e indemnización de perjuicios.

Art. 7. El derecho pecuniario del autor es la facultad de percibir beneficios económicos provenientes de la utilización de las obras y comprende especialmente las siguientes facultades:

a. La de reproducir la obra, fijándola materialmente por cualquier procedimiento que permita comunicarla al público de una manera indirecta y durable o la obtención de copias de toda la obra o parte de ella; puede efectuarse por medios de reproducción mecánica, tales como la imprenta, la litografía, el polígrafo, el cinematógrafo, el fonógrafo, las grabaciones magnetofónicas, la fotografía y cualquier otro medio de fijación; comprende también la reproducción de improvisaciones, discursos, lectura y en general, recitaciones públicas hechas mediante la estenografía, la dactilografía y otros procedimientos análogos;

b. La de ejecutar y representar la creación compuesta expresamente con tal propósito, comunicándola al público directa y momentáneamente, tales como la representación teatral, la ejecución musical y coreografía, la escenificación para cinematografía y televisión, y el montaje de cualesquiera otra forma de espectáculo público;

c. La de difundir la obra por cualquier medio que sirva para trasmitir los sonidos y las imágenes, tales como el teléfono, la radio, la televisión, el cable, el teletipo, el satélite, o por cualquier otro medio ya conocido o que se desarrolle en el futuro;

d. La de distribución de la obra, es decir, la de poner a disposición del público los ejemplares de la obra, por medio de la venta u otra forma de transferencia de la propiedad, pero cuando la comercialización de los ejemplares se realice mediante venta, esta facultad se extingue a partir de la primera venta, salvo las excepciones legales; conservando el titular de los derechos patrimoniales, el de autorizar o no el arrendamiento de dichos ejemplares, así como los de modificar, comunicar públicamente y reproducir la obra; y

e. La de importar, exportar o autorizar la importación o la exportación de copias de sus obras legalmente fabricadas, y la de evitar la importación o exportación de copias fabricadas en forma ilegal.

Art. 10. El derecho de autor tiene por titular:

Page 335: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

321

a. A la persona natural que ha creado la obra o ha participado en su creación. Se presume autor a quien aparezca como tal en la obra, mediante su nombre, firma o signo que lo identifique, salvo prueba en contrario;

b. Al primer editor, tratándose de obras anónimas o seudónimas, cuyo autor no se ha revelado;

c. A cada uno de los autores, por partes iguales, sobre una obra creada en colaboración, salvo convenio en contrario; Sobre la titularidad de las obras compuestas, colectivas y audiovisuales se estará a lo dispuesto en la sección "C" y "D" del Capítulo II, Título Segundo, de esta ley; y

d. En las obras creadas para una persona natural o jurídica, en cumplimiento de un contrato de trabajo o en ejercicio de una función pública, el titular originario de los derecho morales y pecuniarios es el autor; pero se presume, salvo prueba en contrario, que los derechos pecuniarios sobre la obra han sido cedidos a la persona por cuyo encargo se ha hecho, en la medida necesaria para sus actividades habituales en la época de creación de la obra, lo que implica la autorización para divulgarla y ejercer los derechos morales en cuanto sea necesario para la explotación de la misma.

CAPITULO II: REGIMEN DE PROTECCIÓN SECCIÓN "A": OBRAS PROTEGIDAS Art. 12.- La presente ley protege las obras del espíritu manifestadas en forma sensible, cualquiera que sea el modo o la forma de su expresión, de su mérito o de su destino, con tal que dichas obras tengan un carácter de creación intelectual o personal, es decir, originalidad. Art. 13. En las creaciones a que se refiere el art ículo anterior, están comprendidas todas las obras literarias, cient íficas y art ísticas, tales como libros, folletos y escritos de toda naturaleza y extensión, incluidos los programas ordenador; obras musicales con o sin palabras; obras oratorias, plásticas, de arte aplicado; versiones escritas o grabadas de las conferencias, discursos, lecciones, sermones y ot ras de la misma clase; obras dramáticas o dramático-musicales y coreografía; las puestas en escena de obras gramáticas u operativas; obras de arquitectura o de ingeniería, esferas, cartas atlas y mapas relativos a geografía, geología, topografía, astronomía o cualquier otra ciencia; fotografías, litografías y grabados; obras audiovisuales, ya sea de cinematografía muda, hablada o musicalizada; obras de radiodifusión o televisión, modelos o creaciones que tengan valor artístico en materia de vestuario, mobiliario, decorado, ornamentación, tocado, galas u objetos preciosos; planos u otras reproducciones gráficas y traducciones; todas las demás que por analogía pudieran considerarse comprendidas dentro de los tipos genéricos de las obras mencionadas. CAPITULO III: USO DE LAS OBRAS Las que se realicen dentro de establecimientos de comercio, para los solos fines demostrativos de la clientela, de equipos receptores, reproductores u otros similares o para la venta de los soportes sonoros o audiovisuales que contienen las obras. CAPITULO X: PLAZO DE LA PROTECCIÓN En las obras audiovisuales y programas de ordenador, la protección será de cincuenta años, contados a partir de su primera publicación, o, en su defecto, al de su terminación; CAPITULO XIII: GESTION COLECTIVA

Page 336: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

322

Art. 102.- Las entidades de gestión colectiva estarán facultadas para recaudar y distribuir las remuneraciones correspondientes a la utilización de las obras y de las grabaciones sonoras y audiovisuales cuya administración se les haya confiado, en los términos de la presente ley y de los estatutos de dichas entidades a cuyos efectos deberán: Contratar con quien lo solicite, la concesión de licencias no exclusivas de uso de los derechos gestionados, en condiciones razonables y bajo remuneración; y establecer las tarifas generales que determinen la remuneración exigida por la utilización de su repertorio. No obstante, quedan siempre a salvo aquellas clases de utilización singulares de una o varias obras de cualquier clase que requieran la autorización individualizada de su titular.

Page 337: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

323

ANEXO 2. EXTRACTO DE LEY DE MARCAS Y OTROS SIGNOS

DISTINTIVOS.

: LEY DE MARCAS Y OTROS SIGNOS DISTINTIVOS

DECRETO No. 868.- LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que la Constitución de la República reconoce el derecho de la propiedad intelectual y artística como un derecho de la persona humana, por el tiempo y forma establecidos en la Ley y los tratados internacionales de los cuales la República de El Salvador es asignatario; II. - Que nuestro país, fiel a sus compromisos ante la Organización Mundial del Comercio, debe garantizar que su legislación en materia de propiedad intelectual comprenda en sus regulaciones los estándares de protección que contempla el Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, el cual conforme el Anexo 1C del Acuerdo de Marrakech, por el que se establece la Organización Mundial del Comercio; III. Que el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial no responde adecuadamente a los cambios resultantes del desarrollo industrial, del comercio internacional y de las nuevas tecnologías, motivo por el que las República de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica suscribieron en la ciudad de San José, República de Costa Rica, el día diecisiete de septiembre de mil novecientos noventa y nueve, un Protocolo que deroga a dicho Convenio, el cual deberá ser ratificado al contar con un régimen jurídico nacional que sustituya al mismo, de manera tal que permita que los derechos de propiedad industrial sean real y efectivamente reconocidos y protegidos de acuerdo con las exigencias actuales, estimulando así la creatividad intelectual y la inversión en el comercio y la industria, todo ello en compatibilidad con los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio; TITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES Objeto de la Ley

Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto regular la adquisición, mantenimiento, protección, modificación y licencias de marcas, expresiones o señales de publicidad comercial, nombres comerciales, emblemas, indicaciones geográficas y denominaciones de origen, así como la prohibición de la competencia desleal en tales materias.

Page 338: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

324

Conceptos Utilizados

Art. 2.- Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

Signo distintivo. Signo distintivo notoriamente conocido Signo distintivo famoso: Marca: Marca colectiva:

Cualquier signo que constituya una marca, una expresión o señal de publicidad comercial, un nombre comercial, un emblema o una denominación de origen; Un signo distintivo conocido por el sector idóneo del público, o en los círculos empresariales afines al mismo, como perteneciente a un tercero, que ha adquirido dicha calidad por su uso en el país o como consecuencia de la promoción del mismo. Aquel signo distintivo que es conocido por el público en general, en el país o fuera de él; Cualquier signo o combinación de signos visualmente perceptibles que, por sus caracteres especiales, sirva para distinguir claramente los productos o servicios de una persona natural o jurídica, de los productos o servicios de la misma clase o naturaleza, pero de diferente titular; Una marca cuyo titular es una persona jurídica que agrupa a personas autorizadas por el titular a usar la marca con base en un reglamento;

CAPITULO IV DERECHOS, OBLIGACIONES Y LIMITACIONES RELATIVOS AL REGISTRO Derechos Conferidos por el Registro Art. 26.- El registro de una marca confiere a su titular el derecho de actuar contra cualquier tercero que, sin su consentimiento realice alguno de los actos siguientes:

a. Reproducir, aplicar, adherir o fijar de cualquier manera un signo distintivo idéntico o semejante a la marca registrada sobre productos para los cuales la misma se ha registrado, o sobre envases, envolturas, embalajes o acondicionamientos de tales productos, o sobre productos que han sido producidos, modificados o tratados mediante servicios para los cuales se ha registrado la marca;

b. Suprimir o modificar la marca con fines comerciales después de que su titular o una persona autorizada para ello, la hubiese aplicado, adherido o fijado sobre los productos referidos en el literal precedente;

c. Fabricar etiquetas, envases, envolturas, embalajes u otros materiales análogos que reproduzcan o contengan la marca, así como comercializar o detentar tales materiales;

d. Rellenar o volver a usar con fines comerciales envases, envolturas o embalajes que llevan la marca;

e. Usar en el comercio un signo idéntico o similar a la marca para cualesquiera productos o servicios cuando tal uso pudiese causar confusión o un riesgo de asociación con el titular del registro, quedando entendido que tratándose del uso de un signo idéntico para productos o servicios idénticos se presumirá que existe probabilidad de confusión;

Page 339: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

325

f. Usar públicamente un signo idéntico o similar a la marca, aún para fines no comerciales, cuando ello pudiese causar una disolución de la fuerza distintiva o del valor comercial o publicitario de la marca, o un aprovechamiento injusto de su prestigio;

g. En el caso de productos licenciados, utilizar por terceros, productos licenciados o signos de marcas licenciadas, para fines de asociación comercial, publicitaria o promocional asociándola con marcas o establecimientos de terceros.

h. Cualquier acto de naturaleza análoga que afecte los derechos conferidos al titular de la marca.

Los siguientes actos, entre otros, se entenderán que constituyen uso de un signo en el

comercio:

a. Introducir en el comercio, vender, ofrecer en venta o distribuir productos o servicios con el signo o haciendo referencia a él;

b. Importar, exportar, almacenar o transportar productos con el signo o haciendo referencia a él; y,

c. Usar el signo en publicidad, publicaciones, documentos comerciales o comunicaciones escritas u orales, independientemente del medio en que se realicen sin perjuicio de las normas sobre publicidad que fuesen aplicables.

Page 340: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

326

ANEXO 3: CUESTIONARIO APLICADO AL PROPIETARIO DE MAGIC

MOMENT VIDEO.

CUESTIONARIO PARA DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS.

OBJETIVO DEL CUESTIONARIO El siguiente cuestionario tiene como objetivo sondear y recolectar los requerimientos técnicos, administrativos, de promoción, de diseño y de justificación de nuestro proyecto de tesis, para la determinación de los mismo para la implementación de una aplicación informática con tecnología Web que le permita a un negocio de Renta de Videos ser mas productivo. Indicaciones: A continuación encontrará una serie de preguntas. Se le pide por favor contestarlas todas y no dejar ninguna en blanco. Cada pregunta tiene múltiples opciones, en donde usted puede marcar una o varias de estas, si así lo desea; en algunas preguntas encontrará la opción Otros, si a su criterio falta o no encontró su respuesta, marque esta opción y escriba brevemente su opinión en el correspondiente espacio. Gracias. 1. Cuáles factores considera que representan un

obstáculo para la implementación de una Aplicación informática en su negocio de renta video?

□ El Temor al cambio experimentado por el personal de la empresa

□ La Inversión Económica □ La Capacitación del Recurso Humano □ El almacenamiento de la información que ya

posee □ Los procedimientos y costumbres en su proceso

de venta □ Otros: ________________________________

2. Sobre los siguientes aspectos, en cuáles

considera que una Aplicación Informática para la Administración de su Negocio puede ayudarle en la toma de decisiones?

□ Establecimiento de Promociones □ Adquisición de Títulos Nuevos □ Compra de Nuevos Géneros □ Venta de Copias. □ Conocimiento objetivo de su mercado □ Segmentación del mercado en relación a sus

preferencias □ Otros:____________________________ 3. Cuales serian los beneficios para su personal si su

negocio de renta video implementa una aplicación informática?

□ Mejor atención al cliente □ Mayor rapidez al ingresar nuevo cliente

□ Agilización de proceso del registro renta y devolución

□ Mejor determinación de entregas tardías □ Otros:___________________________ 4. Qué factores proporcionaría una aplicación

informática que representen una utilidad para su negocio?

□ Manejo de Inventario de Películas □ Proceso eficiente de Registro de Rentas –

Devoluciones □ Capacidad de renta vía Internet □ Consulta de títulos y disponibilidad de los

mismos, vía Internet □ Registro de comportamiento de compra efectuado

por los clientes □ Elaboración de diversos Informes que ayuden en

la toma de decisiones □ Acceso fácil y conveniente para los clientes sin

que se movilicen físicamente 5. ¿Que tipo de informes desearía que generara la

aplicación? □ Estadísticas de Ventas □ Informes de Inventario □ Historial de Clientes □ Control del valor de entrega de títulos tardíos □ Control de entrega en el tiempo estipulado □ Otros: ________________________________

Page 341: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

327

6. Qué servicios considera que debe tener un Sitio Web que represente a su empresa de renta videos?

□ Consulta General de Títulos y su correspondiente descripción

□ Despliegue de los últimos Títulos adquiridos □ Proceso de Afiliación (Membresía) en línea □ Consulta de Estado de Cuenta □ Noticias y Novedades □ Enlace a otros sitios Web, en donde se puedan

ver y descargar Vistas Previas de estrenos □ Identif icación de Miembros □ Consulta de Promociones y Ofertas para

Miembros □ Consulta de Inventario por parte de la

administración sin tener que estar físicamente en el local

7. Cuáles procesos considera que deberían formar

parte de un Sitio Web desarrollado para su renta videos?

□ Datos Generales de la Empresa □ Obtención de membresía □ Actualización de datos □ Búsqueda automática de un titulo y presentación

de los resultados □ Autenticación de Miembros □ Reserva y compra de títulos de películas □ Secciones de Promoción y Ofertas □ Otros ______________________________ 8. Que características desearía que tuviera el diseño

de su Sitio Web? □ Sencillo □ Rápido □ Interactivo □ Llamativo □ Otros ______________________________ 9. Qué factores considera que influyen en que sus

clientes lo prefieran? □ Disponibilidad de Títulos □ Variedad de títulos □ Precio por el alquiler □ Ubicación del Local □ Atención prestada por Dependientes □ Comunicación constante con clientes □ Publicidad (Banners, Posters, etc.) □ Agilidad en los procesos de renta – devolución □ Otros: ________________________________ 10. Cuales serian los beneficios si su negocio de

renta video tiene presencia en Internet? □ Incremento de Ventas □ Expansión Regional □ Mejor relación comercial con clientes y con

distribuidoras proveedoras (distribuidores y proveedores)

□ Mayor conocimiento de los gustos de sus clientes □ Divulgación de Títulos en Existencia y su

correspondiente descripción a un bajo costo □ Lograr ventaja competitiva dentro del mercado □ Capacidad de poder comunicarse vía electrónica

con los clientes □ Posicionamiento frente a su competencia □ Mercadeo y publicidad a un costo razonable □ Otros: ________________________________ 11. Que tipo de información considera importante que

se muestre a sus clientes a través de INTERNET a manera de Promoción y Venta de su negocio?

□ Avisos de Devoluciones □ Promociones □ Reservaciones □ Actualidad y disponibilidad de copias □ Noticias □ Otros □ Imágenes – Animaciones del (los) Local(es) □ Datos Generales de la Empresa 12. Actualmente sin la aplicación informática cual de

las siguientes actividades invierte más tiempo? □ Registro de Renta de Películas □ Registro de Devolución de Películas □ Los dos anteriores □ Otros_______________ 13. Cuanto tiempo le toma registrar la renta de

videos? □ Menos de 2 minutos □ Entre 2 y 3 minutos □ Entre 3 y 4 minutos □ Mas de 4 minutos □ Otro________________ 14. Cuanto tiempo le toma registrar una devolución? □ Menos de 2 minutos □ Entre 2 y 3 minutos □ Entre 3 y 4 minutos □ Mas de 4 minutos □ Otros_______________ 15. Cuando un cliente va a realizar una renta por

primera vez, cuanto es el tiempo promedio de atención para el registro de la renta?

□ Menos de 4 minutos □ Entre 5 y 10 minutos □ Mas de 10 minutos □ Otro: ________________________________ 16. Cuando realiza el proceso de la renta de una

película, qué actividad considera que le toma más tiempo?

□ Toma datos del cliente □ Búsqueda de películas en el inventario

Page 342: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

328

□ Revisión de registro de los títulos prestados □ Facturación □ Otra: ___________ 17. Cuando realiza el proceso de la devolución de

una película, qué actividad considera que le toma más tiempo?

□ Búsqueda de la renta □ Verif icación de Física la(s) película(s) □ Calculo de la Mora □ Finalización Proceso □ Otro_____________

Page 343: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

329

ANEXO 4. COTIZACIÓN DEL EQUIPO SERVIDOR.

Page 344: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

330

ANEXO 5. COTIZACIÓN DEL EQUIPO CLIENTE.

Page 345: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

331

ANEXO 6. COTIZACIÓN DE CERTIFICADO SSL.

Page 346: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

ANEXOS

332

ANEXO 7. COTIZACIÓN DE SERVICIO DE HOSPEDAJE.

Page 347: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

333

GLOSARIO

Altavista: Una popular máquina de búsqueda Web.

Ancho de Banda: La cantidad de información que puede ser transmitida a la

vez a través d un canal de comunicación.

ARPANET: Red de la agencia de proyectos de Investigación avanzada; la red

creada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del

Departamento de Defensa (DARPA); la red a partir de la cual surgió Internet.

Base de datos: (database) Una colección de datos organizados que se pueden

consultar.

Binario: (binary) Un sistema numérico con una base de dos que usa el 1 y el 0.

La base para todas las comunicaciones digitales y la computación.

Bugs: Errores estructurales de programas.

CERN: El laboratorio Europeo de Física de Partículas en Ginebra, Suiza; el

grupo que inventó la World Wide Web.

CERT: Equipo de respuesta a Emergencias de computación; el grupo de

trabajo de seguridad de Internet al que se le reportan las violaciones de

seguridad.

Cgi-bin: Interfaz común de gateway archivo binario; programas personalizados

que pueden ser usados para extender Web y hacerla interactiva. Aplicaciones

Page 348: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

334

comunes incluyen búsquedas en bases de datos, sistemas de compras,

sistemas de membresía y manejo de formularios.

Ciberespacio: Un término para la realidad virtual inmersa, a veces usado para

referirse a Internet.

Cliente A veces usado como un navegador; otras veces esto significa una

computadora que hace contacto con el host.

Columna vertebral: (backbone) Las líneas primarias de telecomunicaciones de

alta velocidad que conectan a los principales proveedores de servicios de

Internet.

Correo electrónico: (e-mail) mensajes personales enviados entre usuarios

para obtener acceso a información privada.

Cracker: Alguien que interrumpe en sistemas computarizados. Usado para

denotar a alguien que realiza actividades ilegales.

Dirección IP: (IP Adress) Una dirección numérica compuesta de cuatro

números de 8 bits que identifica en forma única a una computadora de una red.

DNS: Servidor de Nombre de Dominio; un sistema que puede resolver una

dirección IP con un nombre.

Encriptación: (encryption) Acto de proteger un archivo legible.

Page 349: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

335

Firewall: Una barrera de seguridad que ayuda a limitar los accesos no

autorizados a un sistema de computadoras.

Firma digital: (digital signature) Un mecanismo de seguridad usado para

verificar la identidad de un individuo por medio de una clave de encriptación

pública al igual que una privada.

FTP: Protocolo de transferencia de archivos (Transferer File Protocol); una

protocolo para transferir archivos hacia y desde computadoras remotas.

GIF: Formato de Intercambio de Gráficos (Grafhics Interchange Format); un

formato de archivo para imágenes que fue elaborado por CompuServe.

Gopher: Un programa tipo FTP orientado a menús, que accede a texto en

Internet pero no a ilustraciones, vínculos o cualesquiera de las otras

características avanzadas WWW.

GUI: Interfaz Gráfica de Usuario (Graphical User Interface); una pantalla gráfica

que permite al usuario interactuar con la computadora.

Hipervínculo (hyperlink) Un elemento de HTML que, cuando se hace clic en él,

permite que las personas pasen a otros documentos, imágenes, sonidos o

películas.

Host: Un sistema de computadora que puede ser contactado por otros sistemas

de computadoras.

Page 350: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

336

HTML: Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HyperText Markup Languaje); el

lenguaje de programación de WWW.

HTTP Protocolo de Transporte de Hipertexto (HyperText Transport Protocol);

la norma de Internet que permiten que se combinen entre sí texto, imágenes,

sonidos y vídeo en un solo documento en Web. EL HTTP también permite la

vinculación de documentos y componentes de documentos.

Icono (icon) Un gráfico pequeño que representa una función o acción.

Interactivo (interactive) Que permite a los usuarios cambiar el curso de los

acontecimientos con base en sus propias decisiones respecto a las reglas de

cualquier cosa con la que se esté interactuando.

Internet Un sistema de redes formado por computadoras y usuarios con

alcance mundial.

Internet Explorer Un navegador de Web creado por Microsoft.

IRC Pláticas de relevos de Internet, es un tipo de foro NetNews. Un foro para

conversar en tiempo real.

Java Lenguaje de programación, similar al C++, que extiende las

capacidades de Web.

JPEG Grupo Unido de Expertos en Fotografía (Join Photografhic Experts

Group). Formato de archivo usado para imágenes comprimidas que usa un

índice más alto de compresión y más colores que GIF

Page 351: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

337

mailto Método basado en Web para enviar correo electrónico.

MILNET La parte de ARPANET original que en la actualidad es usada por el

ejército. Fue rebautizada cuando los sectores militar y civil de ARPANET fueron

separados.

Módem Modulador / Demodulador: dispositivo de comunicaciones para redes

de computadoras.

Mosaic: Primer navegador de la NCSA, inventado para utilizar la World Wide

Web.

Navegador (browser) Un programa que permite tener acceso a World Wide

Web.

Navegar Usar Internet o World Wide Web.

NetNews es un servicio de Internet donde las personas que comparten

intereses comunes pueden hablar sobre temas favoritos en un un foro abierto.

Netscape Popular navegador WWW que en la actualidad ofrece muchas

características HTML importantes.

Plataforma: El tipo de computadora o sistema operativo que se está usando.

Por ejemplo, Apple, PC o Unix.

Proveedor de servicios Internet: compañía u organización que proporciona

acceso a Internet.

Page 352: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

338

TCP/IP: Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet (Transmission

Control Protocol / Internet Protocol); el estándar de las comunicaciones en

Internet.

Telnet:: Programa de software que permite enlazarse con computadoras

remotas.

UNIX: Popular sistema operativo para computadoras. Importante en especial

para las computadoras más grandes que son usadas como servidores de

Internet.

URL: Localizador Uniforme de Recursos (Uniform Resource Locator ); el medio

para localizar una página de inicio de Web.

Virus: Programa que infecta a otros programas y computadoras, lo que da

como resultado alguna clase de mal funcionamiento.

VRML: Lenguaje de Modelado de Realidad Virtual (Virtual Reality Modeling

Language); un protocolo de gráficos tridimensionales para Web.

Wais: Servidor de Información de Área Amplia; es una base de datos sólo de

texto; es un sistema de recuperación de información distribuido.

World Wide Web: Organización de archivos en Internet.

WWW World Wide Web; otras abreviaturas populares incluyen Web y W3.

Page 353: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

339

BIBLIOGRAFÍA.

- Libros:

Mc Connel, Steve. “Desarrollo y Gestión de Proyectos

Informáticos”, Mc. Graw Hill, 2ª Edición, Año 1996.

Pressman, Roger. “Ingeniería del Software”, Mc. Graw Hill, 5ª.

Edición, Año 2002.

Senn, James. “Análisis y Diseño de Sistemas de Información”, Mc.

Graw Hill, 2ª Edición.

Whitten, Bentley y Barlow. “Análisis y Diseño de Sistemas de

Información”, 3ª Edición, Año 1996.

- Documentos:

Dirección General de Estadísticas y Censos. “C.I.I.U:

CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME”,

Ministerio de Economía, Revisión 2, Año 2004.

Dirección General de Estadísticas y Censos. “Censo Económico

Año 1998”, Ministerio de Economía, Año 1998.

- Entrevistas:

Sr. Arnoldo Moreno. Propietario de Magic Moment Video.

Page 354: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

340

- Páginas Web:

http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=11788

http://www.soyentrepreneur.com/pagina.hts?N=14398

http://www.unameseca.com/Ejercicios/Negocios/Otono_2003/Blocbuster.

pdf

http://www.gestiopolis.com/canales3/mar/interempven.htm

http://www.monografias.com/trabajos16/publicidad-mercadeo/ publicidad

-mercadeo.shtml#INTERNET

http://www.monografias.com/trabajos14/economiadigit/economiadigit.sht

ml

http://www.deltaasesores.com/docum/DocPemi.html

http://www.deltaasesores.com/docum/CSW98.html

http://www.microsoft.com/spain/empresas/tecnologia/posicionamiento_bu

scadores.mspx

http://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtml

http://www.marketingdirecto.com/estudios/II%20Estudio-Principales %20

Conclusiones.ppt

http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/

distribucion.php

http://www.monografias.com/trabajos12/creauno/creauno.shtml

http://www.utp.ac.pa/seccion/topicos/publicidad_mercadeo/

Page 355: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

341

http://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml

http://www.microsoft.com/spanish/msdn/arquitectura/BuildSecNetApps/ht

ml/SecurityGuide_Chapter10.asp

http://www.microsoft.com/spanish/msdn/articulos/archivo/111002/voices/

httpsecurity.asp

http://h30095.www3.hp.com/servicios/infraestructura_it/it_arqui_inte_apli

_web.html

http://h30095.www3.hp.com/servicios/infraestructura_it/it_arquitectura.ht

ml

http://h30095.www3.hp.com/servicios/infraestructura_it/it_arqui_arqui_rev

i_arqui.html

http://h30095.www3.hp.com/servicios/infraestructura_it/it_arqui_inte_adm

i_proye.html

http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/inforpistas/pcweekinedit3p.html

http://google.dirson.com/posicionamiento.net/tipos-paginas-dinamicas/

http://www.microsoft.com/spanish/msdn/comunidad/mtj.net/voices/art143.

asp

https://securitycenter.verisign.com/celp/enroll/retail

http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/781-783-380985-

380985-12083403-12251632-70116243.html

Page 356: DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN CON TECNOLOGÍA WEB … · facultad de economia dr. santiago i. barberena. licenciatura en ciencias de la computaciÓn. desarrollo de una aplicaciÓn

342

http://lastore.dell.com/store/store.asp?c=mx&entity_key=DIM1100&entity

_type=model&l=es&s=dhs&shopper_country=mx&shopper_language=es

&shopper_segment=dhs&store_key=LATRANS

http://www.amazon.com/gp/product/B00002S5FN/qid=1149562066/sr=1-

1/ref=sr_1_1/104-8324101-1950346?s=software&v=glance&n=229534

http://shop.pcmag.com/shop/product/pcmag/27905248.aspx