Desarrollo Del Aparato Digestivo

24
DR HECTOR HUGO LLANOS PARRES R1RX DR JUAN MANUEL SALAZAR ANDRADE PROFESOR

Transcript of Desarrollo Del Aparato Digestivo

Page 1: Desarrollo Del Aparato Digestivo

DR HECTOR HUGO LLANOS PARRES R1RX

DR JUAN MANUEL SALAZAR ANDRADE PROFESOR

Page 2: Desarrollo Del Aparato Digestivo

El tubo digestivo se desarrolla a partir del:

• Endodermo (epitelio de revestimiento y epitelio glandular) • Mesodermo (capa muscular y peritoneo).

A principios de la cuarta semana de gestación se rompe la membrana bucofaríngea, y a fines de esta misma semana se rompe la membrana cloacal.

Page 3: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Inicia como consecuencia del plegamiento cefalocaudal y lateral, una porción del saco vitelino esta revestida por endodermo quedando incorporada al embrión para formar el intestino primitivo.

El intestino se divide en 3 porciones: 1. Anterior2. medio 3. posterior.

Page 4: Desarrollo Del Aparato Digestivo

K.L. Moore y T.V.N. Persaud. 1999. Embriología Clínica 6ªEd. Ediciones Interamericana-Mc Graw-Hill.

Page 5: Desarrollo Del Aparato Digestivo

•INTESTINO ANTERIOR:

•RAMAS VENTRALES •TRONCO CEFALICO

•INTESTINO MEDIO

•MESENTERICA SUPERIOR

•INTESTINO POSTERIOR

•MESENTERICA SUPERIOR

La irrigación está dada por estas mismas ramas.

Page 6: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Intestino anterior:

•Faringe•Esófago abdominal•Estómago•Duodeno

Page 7: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Intestino medio

•Mitad inferior del duodeno•Yeyuno•Íleon•Ciego•Apéndice•Colon ascendente•2/3 colon transverso

Page 8: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Intestino posterior

•1/3 izq. del colon transverso•Colon descendente•Colon sigmoides•Recto

Page 9: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Se extiende desde la union bucofaringea hasta la 2° porción del duodeno(ampolla de Vater).

Page 10: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Está entre el origen del brote respiratorio y el ensanchamiento del tubo (que originará el estómago).

Experimenta varias etapas:

•Separación de la tráquea por el tabique tráqueo-esofágico.•Alargamiento por la formación del cuello y el descenso del corazón y los pulmones.•Transformación del epitelio monoestratificado a pluriestratificado plano.•Oclusión parcial del conducto, y luego recanlización a finales de la 4ª semana.

Page 11: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Tabique traqueoesofágico

Divertículo respiratorio

4ª semana

Page 12: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Estomago:

Crece como una dilatación cuyo borde dorsal crece más rápido que el ventral.

Luego gira 90°, quedando el borde dorsal hacia fuera y el ventral hacia dentro.

Page 13: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Curvatura mayorCurvatura menor

4ª semana

RotaciónEje cefalocaudal 90ºEje ventrodorsal

Page 14: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Eje cefalocaudal Eje ventrodorsal

S. Langman. 1996. Embriología médica. 7ª Ed. Ediciones Panamericana.

Page 15: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Esta unido al mesenterio dorsal a la pared posterior del abdomen. Cuando rota hacia la derecha, arrastra el mesenterio hacia la izquierda, formando la trascavidad de los epiplones.

S. Langman. 1996. Embriología médica. 7ª Ed. Ediciones Panamericana.

Page 16: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Duodeno.

Se desarrolla a partir de la porción caudal del intestino anterior y la porción cefálica del intestino medio. A este nivel desemboca el colédoco.

Page 17: Desarrollo Del Aparato Digestivo

Se extiende desde el colédoco hasta el 1/3 proximal del colon. Su crecimiento es longitudinal y lo hace fuera de la cavidad abdominal entre la 6° y 9° semana.

El intestino medio se ubica en el plano sagital y su vértice se encuentra en el conducto onfalomesentérico o vitelino. El intestino medio gira 90° formando el asa vitelina. En el segmento postvitelino aparece la dilatación del ciego.

Page 18: Desarrollo Del Aparato Digestivo

6ª semana

Rotación inicial de 90º Hernia fisiológica

Page 19: Desarrollo Del Aparato Digestivo

A medida que se cierra la hernia fisiológica, el intestino vuelve a la cavidad abdominal. Se produce un giro de 180° y el ciego queda a la derecha.

Del segmento cefálico se originan:• Duodeno•Yeyuno •Ileon.

El segmento caudal origina: el resto del íleon:•el ciego, •el apéndice, •el colon ascendente •dos tercios proximales del colon transverso.

Page 20: Desarrollo Del Aparato Digestivo

10 semana

• Retrocede y rota otros 180º

Page 21: Desarrollo Del Aparato Digestivo

El intestino posterior da origen al tercio distal del colon transverso, el colon descendente, el recto, y la parte superior del canal anal.

La cloaca se dilata en sentido cefalocaudal, por la formación del tabique urorrectal, que crece en sentido caudal produciendo pliegues en la membrana cloacal, que termina dividiéndose en recto y conducto anal.

La membrana cloacal se rompe a fines de la octava semana.

Page 22: Desarrollo Del Aparato Digestivo

5ª semana

Intestino posterior

•1/3 izq. del colon transverso•Colon descendente•Colon sigmoides•Recto

S. Langman. 1996. Embriología médica. 7ª Ed. Ediciones Panamericana.

Page 23: Desarrollo Del Aparato Digestivo

8ª semana

Se abre la membrana anal

La membrana cloacal esta formada por el endodermo cloacal y el ectodermo superficial.

La membrana anal desaparece al final de la 7° semana.

Page 24: Desarrollo Del Aparato Digestivo

http://www.histoemb.fmed.edu.uy/

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_embrionario

http://www.emagister.com/desarrollo-embrionario-tps-1194717.htm

.I. Balinski y B.C. Fabian Introducción a la Embriología 5ª Ed. Ediciones Omega.

K.L. Moore y T.V.N. Persaud. 1999. Embriología Clínica 6ªEd. Ediciones Interamericana-Mc Graw-Hill.

B.M. Carlson. 2000. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 2ª Ed. Ediciones Harcourt.

S. Langman. 1996. Embriología médica. 7ª Ed. Ediciones Panamericana.

W. J. Larsen. 2001. Human Embryology. 3ª Ed. Churchill Livingstone.

J.M.W. Slack. 2001. Essential Developmental. Blackwell Science