Desarrollo Del Capitalismo Mundial

download Desarrollo Del Capitalismo Mundial

of 115

description

Desarrollo Del Capitalismo Mundial

Transcript of Desarrollo Del Capitalismo Mundial

DESARROLLO DEL CAPITALISMO MUNDIAL

SLABO

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE: Ciencias Econmicas a AdministrativasPerodo Acadmico: Marzo Agosto 2015NOMBRE DE LA ASIGNATURA:CDIGO:9468

DESARROLLO DEL CAPITALISMO

CARRERAECONOMIA

CICLO O SEMESTRE OCTAVO

EJE DE FORMACINHUMANSTICA

CRDITOS SEMANALES:

TERICAS4

PRCTICAS

TERICO-PRCTICAS

TOTAL4

MODALIDAD:PRESENCIAL

A DISTANCIA

SEMIPRESENCIAL

PROFESOR RESPONSABLE:Magster Carlos Fernndez Garca

DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURAEn esta asignatura se explica la civilizacin en las diferentes pocas de la humanidad, con la finalidad de entender el auge del capitalismo desde la Revolucin Industrial, en superacin a la economa feudal.

Los importantes descubrimientos tecnolgicos como la mquina de vapor, ferrocarril, electricidad, automvil, internet, google han llevado al sistema capitalista hasta caminos desconocidos.

El ncleo central de la disciplina es la descripcin de los procesos histricos que han cambiado el curso de la historia. Para ello haremos un breve anlisis de la historia, para entender el contexto de las Guerras Mundiales y la lucha por la hegemona mundial. Adems, se plantea la importancia de Bretton Woods (1944) en la economa actual y las polticas Keynesianas para salir de la crisis.

Se analizar el capitalismo y otros sistemas econmicos. Se explicarn los ciclos econmicos y las crisis de los ltimos cien aos.

Se analizar el comercio internacional y la globalizacin como un proceso de interdependencia entre los diferentes pases del mundo, unificando los mercados, sociedades y culturas.

PRE-REQUISITOSCO-REQUISITOS

AsignaturaCdigo

OPTATIVA ECONOMA 2/59482

AsignaturaCdigo

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA

Objetivo general:

Analizar los elementos de formacin y desarrollo del sistema mundial capitalista, como un proceso de acumulacin en permanente auge y crisis, para comprender las tendencias actuales de su comportamiento.

Objetivos especficos:

Situar la poca contempornea en el contexto de la humanidad.

Entender el surgimiento del desarrollo del capitalismo industrial, basado en los avances tecnolgicos.

Clasificar los diferentes sistemas econmicos.

Analizar los ciclos econmicos capitalistas y comprender las crisis que se generan.

Entender la importancia de la globalizacin en el sistema econmico, social e internacional.

Conocer el comportamiento del capitalismo actual y las tendencias futuras.

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACINRESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJEINDICADORESSITUACIONES DE EVALUACIN

1. Comprende la historia de la humanidad desde una perspectiva econmicaLos estudiantes saben situar las pocas Paleoltico, Mesoltico, Neoltico, Feudalismo, Descubrimiento de Amrica, Revolucin Francesa, Revolucin Industrial, crack del 29, Bretton Woods consenso de Washington, crisis del petrleo.Participacin- Realizarn debates en clase de los vdeos vistos. Adems de otros ejercicios.

Ensayos.- Estarn encaminados fundamentalmente desarrollar las capacidades de relacionamiento de los conceptos.

Lectura de textos y exposiciones.- Se realizarn con la finalidad de desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprensin y anlisis.

Exmenes y pruebas.- A travs de estos instrumentos, se lograr evaluar el aprendizaje de los diferentes conceptos.

2. Conoce la procedencia del capitalismoConocen la procedencia etimolgica de la palabra capitalismo.

3. Relaciona los procesos que dieron origen a la Revolucin IndustrialAnalizan la evolucin del Capitalismo Industrial.

4. Conoce los diferentes tipos de sistemas econmicosIdentifican los diferentes sistemas econmicos y realiza un anlisis comparativo de ellos

5. Analiza la Globalizacin como un fenmeno irreversible que avanza con sus beneficios y desventajas Comprenden la globalizacin no como un sistema econmico sino como un hecho dado y un avance en la historia de la humanidad.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA No. de sesin Contenidos ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Actividades, tareas, lecturas, etc.

UNIDAD 0. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BSICOS

2Diferencias entre la historia econmica e historia de la economa o del pensamiento econmicoEn clase el vdeo Discurso de Steve Jobs

Origen de la palabra capitalismo

Origen del capitalismo

Qu es el capitalismo?

Caractersticas del capitalismo

Qu es un capitalista?

UNIDAD I. HISTORIA DESDE LA REVOLUCIN NEOLTICA AL FEUDALISMO

21.1 Antecedentes histricosEn clase en la pizarra Cronograma de las etapas de la humanidad.

1.2 Paleoltico

1.3 Mesoltico

1.4 Neoltico

21.5 FeudalismoResumen en clase.

UNIDAD II. BREVE ANLISIS DEL S. XIX Y S. XX

12.1 Anlisis histrico-econmico desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. Explicando la importancia del descubrimiento de AmricaEn clase la lectura "Los objetivos de la colonizacin".

12.2 La Revolucin FrancesaEn clase ver documental "Como cambi Francia con la Revolucin Francesa"

2.3 I Guerra MundialEn clase documental "Como entender la I Guerra Mundial" y "I Guerra Mundial". En casa voluntario "Tecnologa de la I Guerra Mundial". Leer voluntariamente el libro "Las consecuencias econmicas de la paz" de J. M. Keynes.

22.4 Revolucin RusaEn clase ver documental "Como cambio Rusia con la Revolucin Rusa".

2.5 II Guerra MundialEn clase documental sobre "Como empez la II Guerra Mundial". Leer voluntariamente el libro "Si esto es un hombre" de Primo Levi.

22.6 Bretton Woods y la hegemona mundial de EE.UUEn clase la lectura del artculo Qu fue de Bretton Woods? Por Jos Luis Aranda

2.7 La Guerra FraEn clase documental "La Guerra Fra". Leer voluntariamente el libro "Erase una vez la URSS" por Dominique Lapierre

2.8 Otras guerras y el periodo moderado. Debate en clase.Optativo documental "La Guerra Fra, Intrigas en Latinoamrica".

UNIDAD III. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

23.1 Cmo empez la revolucin industrial?En clase documental "La revolucin industrial" e Historia de Ford (breve documental)

3.2 Las condiciones previas que favorecieron la industrializacin.Cronograma de la Revolucin Industrial.

3.3 El papel del cambio tcnico.Esquema.

23.4 El papel de la agricultura a la industrializacin.En clase texto "Instituciones existentes en distintos tipos de pases" segn Douglass Roth en su libro "Institutional change and economic performance", ao 1990.

Texto en clase Industrias manufactureras, clasificadas segn su complejidad tecnolgica.

Texto en clase Ante una autntica crisis alimentaria global por Jeremy Rifkin

3.5 La contribucin de los transportes

23.6 La financiacin de la industrializacin: sistema financiero

3.7 El papel del comercio internacional

23.8 La influencia del estado en la industrializacinTexto en clase Causas del proceso de tercializacin y Tecnologa e innovacin. Algunos conceptos por GonzaloRamrez de Haro.

3.9 La crisis de 1873: un nuevo tipo de crisis

2Examen interciclo

UNIDAD IV: EL CAPITALISMO Y OTROS SISTEMAS ECNOMICOS

24.1 Definiciones sobre conceptos y origen de los sistemas econmicos Cap. I y II del libro Escritos para la transicin por Samir Amn.

24.2 Tipologa de los sistemas econmicosLeer captulo "Economa Budista" del libro" Lo pequeo es hermoso" de E. F. Schumacher.

4.2.1 Formas de clasificacin

24.2.2 Capitalismo y crecimiento econmicoEn casa ver documental "Los amos del dinero.

24.2.3 SocialismoEn casa los seis captulos del documental "Batalla por la economa mundial".

4.2.4 Economa mixtaEn clase el texto " La experiencia de los dragones" asiticos", Rasgos del subdesarrollo, Industrias manufactureras, clasificadas segn su complejidad tecnolgica. En clase ver documental "Inside Jobs".

24.2.5 Anlisis comparativoVer vdeo en clase "Modelo parasitario chino" por Julin Pavn.

4.2.6 Futuro de los sistemas econmicos. Conclusiones y debate.En clase "discurso censurado de Nick Hanauer en TED Sub. Espanol" y "Discurso The Newsroom".

UNIDAD V. CICLOS ECONMICOS Y LAS CRISIS DEL CAPITALISMO

25.1 Introduccin

5.2 Caractersticas de los ciclos econmicosEsquema de los ciclos econmicos.

25.3 Causas de los ciclos econmicosVer en casa "Enron, los tipos que estafaron a los EE.UU"

5.4 Multiplicador econmico y acelerador

45.5 Crisis econmicas: Crack del 29, crisis de Chile, crisis del Tequila, crisis bancaria de Venezuela, crisis financiera asitica, crisis financiera rusa, crisis financiera ecuatoriana, crisis puntocom, crisis del corralito, crisis financiera dominicana, crisis financiera del 2008.En clase documental "1929 El gran crack" y "Salvados, El funcionamiento especulativo de los mercados". Leer voluntariamente el libro "El crash del 2010" de Santiago Nio Becerra. Esquemas de las crisis econmicos.

25.5 Los movimientos anti-sistemas.En casa el documental "Una verdad incomoda".

UNIDAD VI. COMERCIO INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIN

26.1 IntroduccinLeer voluntariamente el libro "La tierra es plana" de Thomas Friedman.

6.2 Comercio Internacional: ventaja comparativaEn clase el vdeo "Historia de un lpiz" y "Noam Chomsky sobre "La globalizacin". En casa lectura El postfordismo de Jeremy Rifkin.

6.3 Anlisis de diferentes tratados de integracinEn casa ver el documental "La corporacin".

26.4 Comercio Internacional: Ecuador respecto a otros pasesEn clase lecturas "Mercados internacionales de capital" y" Mercados de divisas" por Gonzalo Ramrez de Haro

6.5 Comercio Internacional entre pases latinoamericanosCuadro- resumen.

26.6 Concepto de globalizacinEn casa ver documental" The Yes Men al ataque".

6.7 Causas, ventajas y desventajas de la globalizacinEn clase texto "Los problemas de la deuda externa" por Gonzalo Ramirez de Haro. En casa ver documental "Dentro de Google".

26.8 Efecto que causar la globalizacin en Ecuador y Amrica LatinaEn casa leer voluntariamente "Escritos para la transicin por Samir Amn"

6.8.1 Inversin extranjera directa (IED)En clase documental sobre la empresa "Ikea". Elabora una Rueda Lgica acerca del comercio del Ecuador respecto a otros pases.

6.8.2 Evolucin de pobreza"Enfoque de Amartya Sen sobre las causas del hambre" y "Los problemas de la deuda externa" por Gonzalo Ramirez de Haro.

6.8.3 Migracin y remesas

2Examen final

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE

Se utilizarn los siguientes recursos para las sesiones de clase:

- TICs.- De las tecnologas de informacin y comunicacin se utilizar el Internet y un laptop para recabar informacin y poder presentar en el proyector vdeos y trabajos.

- Textos.- Se seguirn dos manuales obligatorios y otros de apoyo y consulta. Los mismos que constan en la bibliografa principal y complementaria. Se promover la lectura de libros para que los estudiantes tengan la posibilidad de formarse con ms profundidad en la materia.

- Artculos de coyuntura.- Se estudiaran captulos de libros y textos sueltos, recogidos de revistas importantes y libros imprescindibles.

- Pizarra y marcadores.- En la misma que se expondrn cuadros sinpticos, esquemas, palabras claves, mapas de relacionamiento, etc.

- Pelculas y documentales.- Se har una proyeccin en clase de las ms importantes y habr una voluntaria que se vern en casa.

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIN DE LA ASIGNATURAEXAMEN INTERCICLO: 20 PUNTOSPRIMER INTERCICLO:ACTIVIDADCANTIDADPUNTAJE UNITARIOPUNTAJE TOTAL

TRABAJO GRUPAL11010

PRUEBA ESCRITA11010

PARTICIPACIN EN CLASES155

TOTAL25

SEGUNDO INTERCICLOACTIVIDADESCANTIDADPUNTAJE UNITARIOPUNTAJE TOTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIN11515

PRUEBA ESCRITA11010

TOTAL25

EXAMEN INTERCICLO: 20 PUNTOSEXAMEN FINAL: 30 PUNTOS

TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Bibliografa principal

AutorTtulo del libroEdicinAo PublicacinEditorial

Dobb, MauriceEstudios sobre el desarrollo del capitalismo-1971S. XXI

Krugman, ObstfeldEconoma Internacional. Teora y polticaSptima2011Pearson

Libros de lectura

AutorTtulo del libroEdicinAoEditorial

Keynes, J. MaynardLas consecuencias econmicas de la pazReedicin2002Crtica

Levi, PrimoSi esto es un hombre El Aleph2013El Aleph

Lapierre, DomiqueErase una vez la URSS por Dominique LapierreReedicin2006Planeta

Nio Becerra, SantiagoEl crash del 2010 Primera2009Los libros del lince

Friedman, ThomasLa tierra es plana: breve historia del mundo globalizado del siglo XXIPrimera2006Martnez Roca

Tortosa, Jose M.La pobreza capitalistaPrimera1993Tecnos

Jeannot, FernandoLas instituciones del capitalismo occidentalPrimera2010Ssifo

Artculos y textos sueltos

AutorLecturaAo PublicacinLugar de lectura

Dobb, MauriceLos objetivos de la colonizacin2011Clase

Aranda, Jose LuisQu fue Bretton Woods?2008Clase

Roth, DouglasInstituciones existentes en distintos tipos de pases. Libro "Institutional change and economic performance".1990Clase

-Industrias manufactureras, clasificadas segn su complejidad tecnolgica-Clase

Rifkin, JeremyAnte una autntica crisis alimentaria global2002Clase

Ramrez de Haro, GonzaloCausas del proceso de tercializacin y tecnologa e innovacin. Algunos conceptos-Clase

Schumacher, E. F.Economa budista, capitulo de Lo pequeo es hermoso1973Clase

Ramrez de Haro, GonzaloLa experiencia de los dragones asiticos y rasgos del subdesarrollo2004Clase

Rifkin, JeremyEl postofordismo del libro El fin del trabajo. Nuevas tecnologas contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era.2001Casa

Ramrez de Haro, GonzaloMercados internacionales de capital y mercados de divisas2004Clase

Ramrez de Haro, GonzaloLos problemas de la deuda externa 2004Clase

Amn, SamirCap. I y II del libro Escritos para la transicin 2010Casa

Ramrez de Haro, GonzaloEnfoque de Amartya Sen sobre las causas del hambre por Gonzalo Ramrez de Haro2004Clase

Vdeos

Ud. 0 GeneralidadesDiscurso de Steve JobsClase

Ud. II. Anlisis s. XXComo cambi Francia con la Revolucin FrancesaClase

Como entender la I Guerra MundialClase

La I Guerra MundialClase

Tecnologa de la I Guerra MundialCasa

Como cambio Rusia con la Revolucin RusaClase

Como empez la II Guerra MundialClase

La Guerra FraClase

La Guerra Fra, Intrigas en LatinoamericaCasa

Ud. III La revolucin industrialLa revolucin industrialClase

Historia de Ford (breve documental)Clase

Ud. IV El capitalismo y otros sis. EconmicosLos amos del dinero

La batalla por la economa mundial (1-6)Casa

Inside JobsClase

Modelo parasitario ChinoClase

Discurso censurado de Nick Hanauer en TED Sub. EspanolClase

Discurso The NewsroomClase

Ud. V. Crisis econmicaEnron, los tipos que estafaron a los EE.UUCasa

1929 El gran crackClase

Salvados, El funcionamiento especulativo de los mercadosClase

Una verdad incomodaCasa

Ud. VI GlobalizacinHistoria de un lpizClase

Noam Chomsky sobre "La globalizacin"Clase

La coporacinCasa

The Yes Men al ataqueCasa

Dentro de GoogleCasa

Firma(s):

Magster Carlos Fernndez GarcaVto. B. Director (a) de CarreraDOCENTE

MATERIA DE DESARROLLO DEL CAPITALISMO MUNDIAL

UNIDAD O GENERALIDADES Y CONCEPTOS

UNIDAD 0. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BSICOS

ORIGEN DE LA PALABRA HISTORIA, QU ES LA HISTORIA?

La palabra historia deriva del griego (lase historia, traducible por "investigacin" o "informacin", conocimiento adquirido por investigacin), del verbo ("investigar"). De all pas al latn historia, que en castellano antiguo evolucion a estoria (como atestigua el ttulo de la Estoria de Espaa de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original. La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como mtodo el propio de las ciencias sociales. Se denomina tambin "historia" al periodo histrico que transcurre desde la aparicin de la escritura hasta la actualidad. Ms all de las acepciones propias de la ciencia histrica, "historia", en el lenguaje usual, es la narracin de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propsito el engao, el placer esttico o cualquier otro (ficcin histrica).

VERDAD Y OBJETIVIDAD HISTRICA

Quin la escribe o la interpreta. No es lo mismo la historia de la colonia vista por un espaol o por un indgena, o la II Guerra Mundial entendida por un ingls que por un alemn. Para algunos es aprender de ella para no cometer los mismos errores, pero los historiadores difieren de esto, la Historia llega a ser hoy en da un lugar donde se da importancia a un listado de fechas y acontecimientos. OBJETIVO Busca explicar los hechos y eventos del pasado, sea por el conocimiento mismo, sea por que nos ayudan a comprender el presente: Cicern bautiz a la historia como maestra de la vida, Cervantes la llam madre de la verdad. La radical importancia de ello se basa en que la historia, como la medicina, es una de las ciencias en que el sujeto investigador coincide con el objeto a estudiar. De ah la gran responsabilidad del historiador: la historia tiene una proyeccin de futuro por su potencia transformadora como herramienta de cambio social; y a los profesionales que la manejan, los historiadores, les son aplicable lo que Marx dijo de los filsofos (hasta ahora se han encargado de interpretar el mundo y de lo que se trata es de transformarlo). No obstante, desde otra perspectiva se pretende una investigacin desinteresada para la objetividad en la ciencia histrica. Aunque llegar a conocer los hechos tal como fueron, como pretenda Leopold Ranke (historiador alemn, uno de los ms importantes historiadores del s. XIX y considerado comnmente como el padre de la historia cientfica) es imposible, s es un imperativo de la investigacin histrica acercarse al mximo a ese objetivo de interpretar el mundo, y adems hacerlo con una perspectiva tal que site los hechos en su contexto, de modo que al conocimiento factual se aada el entendimiento de lo que realmente pas; y aunque sea inevitable que sesgos de todo tipo alteren la forma en que tal entendimiento se produce, al menos ser conscientes de cules pueden ser y en qu grado actan.

EL SUJETO DE LA HISTORIA

Son las personas que se destacan en un proceso histrico. Puede ser individual cuando se identifica a una sola persona, por ejemplo el inca Atahualpa. O puede ser colectivo que es el conjunto de actores que participan en el proceso histrico, por ejemplo es estudio de los Incas como estado del siglo XIII hasta el siglo XVI los incas. Segn ese uso restrictivo, la mayor parte de la humanidad queda fuera de la historia, no tanto porque no accede personalmente a la lectura y la escritura (el analfabetismo fue la condicin comn de la inmensa mayora de la poblacin, incluso para las clases dominantes hasta la imprenta), sino porque los reflejados en el discurso histrico han sido siempre muy pocos, y grupos enteros quedan invisibles (las clases bajas, las mujeres, los discrepantes que no pueden acceder al registro escrito), con lo que ha sido objeto de preocupacin de algunos historiadores la reconstruccin de la visin de los vencidos y la historia desde abajo.

CONCIENCIA HISTRICA

Entendemos por conciencia histrica el privilegio del hombre moderno de tener plenamente conciencia de la historicidad de todo presente y de relatividad de todas las opiniones. Y si algo puede caracterizar la dimensin verdaderamente universal de este acontecimiento es sobre todo el papel que el trmino interpretacin ha comenzado a desempear en las modernas ciencias humanas. La interpretacin, tal como nosotros la entendemos hoy, se aplica no slo a los textos y a la tradicin verbal, sino a todo aquello que ha sido entregado por la historia; as hablamos, por ejemplo, de la interpretacin de un acontecimiento histrico, expresiones espirituales, mmicas, del comportamiento, etc. Lo que siempre queremos decir es que el sentido de lo dado que ofrece nuestra interpretacin no se despliega de la mediacin, sino que es que necesario mirar ms all del sentido inmediato para descubrir el verdadero sentido oculto para ello hay que estudiar con la inocencia del que descubre el mundo.

DIFERENCIAS ENTRE LA HISTORIA ECONMICA E HISTORIA DE LA ECONOMA O DEL PENSAMIENTO ECONMICO

Historia econmica: se preocupa en describir la historia de los sistemas econmicos y su evolucin, estos han servido a la evolucin o supervivencia de la poblacin o humanidad. Historia de la economa o del pensamiento econmico: esta explica la evolucin de la economa desde el punto de vista de los economistas partiendo de las diferentes teoras. La historia de la economa empieza desde Adam Smith. Con esta asignatura se va a estudiar la serie o estudios de la historia desde una perspectiva econmica. Por ejemplo: transicin de los diferentes periodos econmicos desde el Paleoltico al Neoltico, del Neoltico al Sistema Feudal a la Revolucin Industrial hasta la Revolucin Tecnolgica.

ORIGEN ETIMOLGICO DE LA PALABRA CAPITALISMO

La palabra capital proviene de CAPITELIS en latn significa cabeza, adems surge de la palabra CAPUT (cabeza). La cabeza lo relacionamos con el cuerpo que controla, controla los agentes econmicos. La palabra capital tambin se refiere al conjunto de bienes que tiene un individuo o una empresa. La palabra Capitalismo para referir a un sistema econmico basada en la propiedad privada, en la inversin del capital y en el pago de la mano de obra.

ORIGEN DEL CAPITALISMO

El capitalismo al igual que el dinero y el mercado surgen de manera espontnea por ende no tenemos fecha concreta. Se la incluye dentro de la Edad Moderna, segn Adam Smith siempre existieron mercaderes y siempre existi comercio, pero segn la mayora de los economistas lo que entendemos por capitalismo surgi despus del Feudalismo a partir el siglo XVII despus de la Revolucin Industrial en Inglaterra.

CARACTERSTICAS DEL CAPITALISMO

1. La mayor parte de los medios de produccin son privados.2. Casi siempre se busca un beneficio a travs de la motivacin basada en un beneficio.3. Las empresas llevan una produccin de bienes y servicios de forma privada e independiente, estas dependen del mercado.4. La economa depende del consumo.5. El intercambio de bienes y servicios se realiza libremente a travs del comercio y el dinero y el mercado depender de la acumulacin de capital (lo que he ahorrado).6. Existencia de divisin del trabajo.7. Bsqueda del beneficio econmico.8. Existe una organizacin a la hora de producir e intentan ser lo ms eficiente posible.9. Los precios se forman en un mercado libre que depende de la oferta y demanda.10. Existen factores macroeconmicos y microeconmicos.11. Existencia del Mercado de Capital y Mercado Financiero as como el papel asignado a los mismos. 12. Existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligadas a las diferentes funciones de la actividad econmica.

QU ES UN CAPITALISTA?

Est conformado por los propietarios que proveen de capital a la organizacin econmica a cambio de un inters; a estos se les describe como Capitalistas. Segn Frank H. Knight: los empresarios asumen un riesgo econmico, no personal, para obtener xito en forma de ganancia a diferencia de los trabajadores que solo proveen u ofertan la mano de obra.

Empresario Capitalista

UNIDAD 1. HISTORIA DESDE LA REVOLUCION NEOLITICA AL FEUDALISMO

UNIDAD 1. HISTORIA DESDE LA REVOLUCION NEOLITICA AL FEUDALISMO

ANTECEDENTES HISTORICOS

PALEOLTICO:

Periodo que va desde hace 285 millones de aos hasta 10.000 aos A.C. Significa piedra antigua. Es el periodo mas largo de la humanidad; de hecho, abarca el 99% de la historia del hombre. El hombre del paleoltico era nmada, sobreviva de la caza, la recoleccin y la pesca, adems era de produccin no intensiva.

MESOLTICO:

Periodo que va desde hace 10.000 aos hasta 8.000 aos A.C. Es el periodo de la prehistoria que sirve de transicin entre el Paleoltico y el Neoltico, se identifica con las ltimas sociedades de cazadores y recolectores. Seguan siendo nmadas pero ya empezaron a tener conocimientos sobre el cambio estacional y hacan sus asentamientos en base a ello.Prehistoria: significa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparicin de los primeros Homnidos- Homo Sapiens hasta que se encuentran documentos escritos.La historia considera que la Revolucin Neoltica y la Revolucin Industrial han sido los cambios histricos ms transcendentes de la humanidad y se suelen considerar revoluciones a pesar de no ser cambios en un periodo de tiempo a corto plazo.

NEOLTICO:

Periodo que va desde los 8.000 aos A.C. hasta 300 aos A.C. Se utiliza al periodo de la prehistoria definido en trminos de cultura material. En el mundo educativo se define como el periodo en el que se encuentran tiles de piedra pulimentada, frente al Paleoltico que es de piedra tallada.En este periodo se desarroll de mejor manera la agricultura y ganadera, se empiezan a cultivar cereales, trigo, cebada, centeno; existen legumbres, lentejas y se planta rboles frutales. La produccin se volvi intensiva.

EXPLICACIN DEL GRAFICO DE LA REVOLUCIN NEOLITICA A LA INDUSTRIALIZACIN

Paleoltico: Conocida tambin como la antigua piedra, este periodo fue el ms extenso. Aqu el hombre es nmada, su aparicin fue en frica donde luego se expande por todo el territorio Mediterrneo.Mesoltico: Comprendido en la edad de 10000 A.C. hasta los 8000 A.C.Neoltico: Comprendido a partir de la edad de 8000 A.C. hasta 300 A.C. Esta expansin llega hasta el territorio del Ro Nilo, lo que ocasiona que se genere la agricultura. En este periodo se encuentra el imperio Egipto. En donde se encuentra la pirmide de Saqqura. Este periodo se intensifica la agricultura y ganadera gracias a los asentamientos. En el periodo 750 A.C. se encuentra la cultura Griega (Selena) considerada una cultura muy avanzada para la poca, fue una de las culturas primeras en generar una organizacin de estado y fue ah donde se descubre la ciencia. En el periodo 476 - 300 A.C. se da el imperio Roma, uno de los imperios conocidos por un gran nmero de dioses generndose problemas con las personas cristianas. Uno de motivos por lo que este imperio cae fue las dificultades de manejar a los esclavos considerando la gran emigracin de la poca. La gran importancia por parte de los Romanos fue el agua, as como su principal fuente de la economa eran los esclavos. En el periodo 356 - 334 A.C. se dio el imperio Bizantino conocido como el imperio de Alejandro Magno, este personaje fue ms importante de la historia por el motivo que uni por primera vez a Europa y Asia. Alejando Magno se proclama emperador por su propia cuenta, sus guerras de conquista adopta las culturas de cada uno de las civilizaciones conquistadas. Feudalismo: En este periodo cada ciudad se consideraba un estado. Este concepto fue tomado por la ciudad de Grecia pero no ocurra lo mismo en Roma puesto que el poder se concentraba. Roma existi un comercio insostenible debido al descontrol del imperio, y a la vez por los nobles que tienen sus propios recursos.Edad Media: Se considera un periodo histrico desde la cada del Imperio Romano en el siglo V hasta el descubrimiento de Amrica en el siglo XV. Este periodo se divide en 3: Periodo I: Desde siglo V al X se le conoce como la Alta Edad Media o Temprana Edad Media. Periodo II: Desde el siglo XI al XII conocida como la Plena Edad Media. Periodo III: Desde el siglo XIV al XV fue conocida como la Crisis de la Edad Media. Del siglo III al XVIII es un periodo del Romano, Feudalismo y Edad Media se le conoca como la ruptura entre Antigua y Edad Media o Antigedad Tarda. Es un modo de produccin esclavista feudal.

FEUDALISMO: LA CRISIS DEL SIGLO III D. C. Y LOS ORGENES DE UNA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIN SOCIAL Y ECONMICA

SITUACIN DE PARTIDA (S. II d.C) -Durante el Imperio Romano-SITUACIN DE LLEGADA (S. IV d. C) - Despus del hundimiento del Imperio Romano-

Grandes latifundios trabajados por esclavosGrandes propiedades "villas" autosuficientes desde el punto de vista econmico

Grandes ciudades con pujantes economas urbanasDesaparicin de las ciudades y las economas urbanas por desarticulacin de los intercambios comerciales provocada por la inseguridad.

Gran actividad comercial con todo tipo de mercancas de un lugar a otro del MediterrneoEscasa actividad comercial por ausencia de seguridad

El imperio concentra el poder y lo ejerce en un amplio territorioMultiplicacin de poderes locales en manos de grandes propietarios.

La administracin del Imperio garantiza la seguridad y el transporteInseguridad, ejrcitos privados ofrecen a los campesinos, en su mbito local de influencia "seguridad" a cambio de sumisin y rentas

El Derecho Romano y la ciudadana romana garantiza a los habitantes del Imperio su seguridad personal y la de sus bienesNo hay un Derecho, cada gran propietario hace sus leyes y administra justicia en su territorio. La ciudadana como vnculo de poder y poltico es reemplazado por relaciones de dependencia

En el siglo III d. c, se produjo una gran crisis que conllevara a la desarticulacin del gran espacio econmico que era el Imperio Romano. Esto origin una nueva sociedad ms atrasada en la que ya no exista el derecho y este se basaba en las relaciones personales de dependencia. Al desaparecer el Imperio Romano, la economa se centr en la agricultura (ms del 80% de la poblacin eran agricultores) y se dej de comerciar. La agricultura era de subsistencia.

La agricultura fue incapaz de sostener el ritmo de crecimiento demogrfico de las sociedades preindustriales, de ah las crisis del siglo XIV y XVII.El Feudalismo estaba asociado a la concentracin de la propiedad de la tierra en manos de la Nobleza, siendo la tierra cultivada por campesinos y no por propietarios. La aristocracia muchas veces viva en las ciudades, la propiedad privada, tal y como la conocemos individual, libre y completa, no exista. Algunas tierras estaban vinculadas con la Iglesia al sostenimiento el culto o al rgimen de mayor rato, como forma de transmitir a su familia las tierras de un linaje, lo cual impeda la venta de propiedades, por lo que el mercado de tierras difcilmente poda actuar como mecanismo de asignacin de recursos en dichas economas.

LA ESCLAVITUD EN ROMA Los esclavos eran considerados como un lujo entre los romanos. Las conquistas de Cartago y Corinto, hicieron llegar a Roma Grandes riquezas y muchos esclavos.La abundancia de esclavos entre las familias posibilit la venta de esclavos sobrantes, adems la renta obtenida por el trabajo de los prisioneros les permita costear este lujo, como dato adicional el costo de los prisioneros era muy bajo.Los esclavos realizaban negocios, ejercan oficios y artes y los dueos los alquilaban para que los explotaran.Los romanos crearon una intil divisin de trabajo, los esclavos prestaban su mano de obra para los trabajos ms insignificantes como por ejemplo: eran portadores de antorcha, portadores de linterna, acompaantes en la calles, arreglaban los vestidos de los amos antes de salir, anunciaban la hora continuamente, entre otros. Como ejemplo de este despilfarro de mano de obra, uno de los casos de que habla el video es del Cantante Marco Tigelio Hermgenes quien llegaba a tener doscientos esclavos y otras veces 10.A los romanos no les gustaba hacer esfuerzo personal, fsico y espiritual, ellos utilizaban esclavos para que leyeran en voz alta y realizaran investigaciones e incluso les recordaran la hora de ir al bao o sentarse en la mesa ya que estos estaban tan dormidos que ni siquiera saban cuando tenan hambre.Sneca cuenta que un romano ignorante y sin memoria haca que uno de sus esclavos se aprendiera todo Homero, otro todo Hesodo y otro nueve poetas liricos, en los banquetes estos esclavos le decan lo que deba decir segn la conversacin Los esclavos de lujo eran mostrados en los banquetes, estos servan de entretenimiento para los asistentes e incluso estos se limpiaban las manos con el cabello de los esclavos.

POR QUE CAE EL IMPERIO ROMANO

Por la invaciones por parte de los barbaros que viven en el norte de europa. Adems en el pricipio los barbaros no hacen demasiado dao a los romas pero al final le desestabiliza su gobierno. El imperio romano sufre de muchas inmigraciones debido que este tiene una cultura avanada. Al igual que os egipcions que los griegos chinos y la india tiene una sistema esclavista que es antogonico de esclavos y esclavistas y esto cada vez se asentiua generando un sistema econmico sostenido por los esclavos. El ejericito cada vez es mas numeroso al principio solo hay un ejericito que sirve apra conquistar nuevos territorios y ahcer mas esclavos. Sin embargo en el imperio romano sede cada vez mas su territorio que lo hace mas difcil de protegerlo. Manteniendo un sin numero de soldados siendo esto demasido caro se crea ejericitos intern para mantener la paz sociaial. Se produce los desastres naturales por ejemplo la ciudad de Popeya desaparece por un volcn. Los cristianos son cada vez mas numerosos hasta que el punto de incendiar a roma. La cicencia y la tecnologa no se dearrolla esto produce que no se beneficie y no existe un aumento en la produccin dentro del Imperio Romano. Eciste un periodo denominado antigedad tardia entre el siglo III a XII. Este seria la transicin entre el imperio romano y el feudalismo.

EL FEUDALISMO

Es una poca oscuara para la ciencia debido que no existe un progreso cientfico y tampoco se invierte en ello. Las diferentes religuines en Europa se divide en grandes latifundios que se llaman feudos, donde estas estn ailadas unas a otras tieniendo sus propias leyes que son regidas por el Sr. Feudal o noble y los ejercie sus varsallos , campesinoslibres , los siervos de gleba y los campesinos no libre.Este es un perioro en la cual manda la regin y el papa tienen mas poder la religin asi como el rey, por lo que se llama esta accin teocracia que significa el poder de Dios.La edad media es unperiodo de ignorancia , de superticion y miedo , todo esto alimentado a las insesguridades del siglo V al Siglo X, no haba ejericito ni autoridad centralizada que ejerza su poder, por lo que todos ellos en etse perioro violento de guerras y de pirmides se produce una peste y muere el tercio de la poblacin.

RELIGION

Al final del imperio de roma la religin cristina adquiere un mayor poder. El emperad Constantino I se declara cristinao en donde Roma declara un decreto para que fuera cristiana y destruye las ciudades que no se decren cristianos. Los soldades romanos luchan y destruyen al rpopio impero estas se crstializan y divien en tierras como botin de guerras.Los esclavos se declaran hombres libres e incluso se les da parte de tierras apra que trabajen y otros se hacen comerciantes y artesanos. En el Siglo XVI el Papa Urbano II da un discurso para que se luche contra las musulmanes ya que dicen que estas msacrana los critianos empezando la guerra santa denominados cruzadas.Esta provoca un aumento de los impuestos antes era de un 5% depues de ellos fue de alrededor del 25% y finalamene llego hasta el 75% de la renta de la s tierras.

PODER BURGO

Al pricnicpio las ciudades tiene muy poco importantcia de hecho hasta el siglo XI no empieza a tener importnaic los problemas que surge cuando los seores feudades no puden mantener a tantos esclavos, deciden dar en libertar a los hijos mayres que se dediceuqe a la artesana y la manofactura en los burgos estos se dedican a ser comerciantes y transportar productos de un feudo a otro.Las ciudades cada ves tiene mas importancias y ponen cada vez mas dinero esto porvoca nuevos ricos y cada vez mas pobres, se les denomina Burgueses. Estso va acumulando mas poder que igualana o superan a los Noblres. Crean su prpia sstema educativo y cipian el progreso de otras civilizacin.

SISTEMA PRODUCTIVO

El feudalismo tenia sistema productivo agrario y de subsistencia este era al produccin existente y los trabajos de varsallos. Los campesinos cada vez eran mas y las tiene marginales produccin cada ve menos hasta el puno de producir un conflicto para mantener a toda la poblacin.

De esta idea de Thomas Malthus estrajo su idea que la poblacin creciera de manera geomtrica y lso alimentos de forma aritmtica. Por el motivo de las pestes del Siglo XIV Y XVII se matuvo la poblacin , este equilibrio de al poblacin y de lso recuersos se mantiene porque haba una altas tasas de mortalidad inflatil y una corta esperaza de vida.

UNIDAD 2 BREVE ANLISIS DEL S. XIX Y S. XX

UNIDAD II. BREVE ANLISIS DEL S. XIX Y S. XX

CAUSAS DE LAS REVOLUCION FRNCESA

CONSECUENCIA DE LA REVOLUCION FRANCESA

ANTECEDENTES A LA UNIDAD II, DEL SIGLO XI AL SIGLO XVII

APARICIN DE LA AGRICULTURA DE MERCADO Y RUPTURA DE LAS CRISIS CCLICAS

El desarrollo de las economas urbanas se produjo a partir del siglo XI en Italia y los Pases Bajos, se concentr en forma gremial (gremios) y esto produjo circuitos comerciales de largas distancias.Las transformaciones agrarias que centraron las bases de una agricultura de mercado reemplazaron progresivamente las bases de una agricultura de subsistencia y consigui el estancamiento y la baja productividad del mercado.

El Feudalismo tambin se caracteriz por las grandes compaas de ultramar (Casa da India de Lisboa, Casa de Contratacin de Sevilla, Compaa Holandesa de las Indias Orientales) que posean rgimen de monopolio y estaban o tenan privilegios de los monarcas.

EL DIFICIL EQUILIBRIO ENTRE POBLACIN Y RECURSOS EN LAS ECONOMAS PREINDUSTRIALESLA CRISIS DE SUBSISTENCIA

Durante la Edad Media se suscitaron dos grandes crisis: 1) La crisis del siglo XIV y,2) La crisis del siglo XVII. 1) La Crisis del Siglo XIV.

Se produce una pandemia de pestes, pestes provenientes de la India y originada por las ratas. Fue la enfermedad ms letal de la historia porque mat a ms de un tercio del continente Europeo y Asitico.

2) La Crisis del Siglo XVII.

Crisis de peste bubnica (ganado bovino) que no fue tan grande en Europa ya que solamente se produjo en puntos. Se deca que venia del frica y afect mucho al sur de Europa; por ejemplo, la mitad de la poblacin de Sevilla muri, sin embargo los pases bajos como Alemania no se vieron tan afectados.Las dos crisis realmente se originaron como resultado de la ruptura entre los recursos y la poblacin, cada vez haba ms poblacin y era necesario cultivar tierras menos productivas. El problema surgi porque haba un estancamiento de la tecnologa. Este estancamiento tecnolgico de la agricultura conden a las sociedades europeas a enfrentarse a una mayor poblacin con unos rendimientos decrecientes.Las grandes epidemias restablecieron el equilibrio entre poblacin y recursos (la poblacin por su naturaleza, siempre crece).

EXISTAN 2 TIPOS DE CONTROLES: POSITIVOS Y NEGATIVOS.

a) Controles Positivos: los del Celibato, como ejemplo, el retraso a la edad del matrimonio.

b) Controles Negativos: cuando se daban las guerras y epidemias.

Las altas tasas de natalidad intentaban compensar las altas tasas de mortalidad infantil y la corta esperanza de vida, solo un alto nmero de hijos poda garantizar la supervivencia para atender las necesidades familiares.

APARICIN DE LA AGRICULTURA DE MERCADO Y RUPTURA DE LAS CRISIS CCLICAS

El desarrollo de las economas urbanas se produjo a partir del siglo XI en Italia y los pases bajos. Se concentr de forma gremial (gremios) y esto produjo circuitos comerciales de largas distancias.Las transformaciones agrarias que sentaron las bases de una agricultura de mercado remplazaron progresivamente a la agricultura de subsistencia y consigui romper el estancamiento y la baja productividad agraria.El Feudalismo tambin se caracteriz por las grandes compaas comerciales de ultramar que posean un rgimen de monopolio y estaban protegidas por los monarcas.

Cuadro 1. CRECIMIENTO CCLICO EN LAS ECONOMIAS AGRARIAS PREINDUSTRIALES

ANLISIS HISTRICO-ECONMICO DESDE EL SIGLO XV HASTA EL SIGLO XVIII. EXPLICANDO LA IMPORTANCIA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMRICA

El Estado cada vez desarrollo una economa ms centralizada que da ms importancia al mercado, ya que este empieza a impartir justicia de manera centralizada. Despus de la cada del Imperio Romano se abandonaron las ciudades de nuevo a partir del siglo XV se vuelven a retomar a partir de fortalezas se empiezan a crear el comercio y esto provoco una divisin del trabajo.Se produjo una fragmentacin del poder Poltico entre el monarca y el noble apareciendo leyes privadas para ejercer justicia y recaudar impuestos. La fragmentacin de poderes y la asistencia de multitud de mbitos legales significa la creacin de costos de negociacin y eso crea los contratos y lo ms importante los costos de garanta (cumpla los contratos, las garantas).Los monarcas consientes de este problema decidieron favorecer al comercio creando la LEX MERCATUM que constituyo el principio del Derecho Internacional.A partir del siglo XVIII se desarroll nuevos tcnicos de contabilidad, lo conocido por partida doble, utilizando las letras de cambio y esto evito que se transportase grandes cantidades de dinero.

El progreso del Norte de Europa, este progreso vino de una manera lgica, la agricultura de subsistencia responde a una lgica comunitaria pero la agricultura de mercado responde a una lgica individual. El problema surga hasta el siglo XVIII no se cultivaba lo que ms se produca.Una parte de la renta se dedicaba al diezmo y otra parte se dedicaba a pagar al dueo de la tierra, a partir de que empieza el comercio otra parte de lo que se produce en la tierra se dedic a vender en el mercado. Algunos ya empiezan a sembrar plantas Tintreas, para la produccin textil. El consumo es tanto que se empiezan a traer algunos productos del norte de Europa y estn los cambios por artculos de lujos.La agricultura se vuelve intensiva y la poca de barbecho se utiliza para pasto de animales, en cambio en el Oriente la servidumbre dur hasta el siglo XIX.

LA COLONIZACIN Y EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA DE PLANTACIN

A partir del siglo XV por parte de Portugal y Espaa se inici nuevas explotaciones ocenicas y cambia la agricultura, empieza la agricultura de plantacin, cultivos como tabaco, azcar, caf, papas, etc. Estos son imposibles de obtener en el clima Europeo, provocando un cambio en el consumo de Europa, en el cultivo se utilizaba mano de obra esclava procedente de frica y Amrica Latina. La visin era una agricultura de mercado, se crearon grandes compaas lo que hoy conocemos como Multinacionales en los que se negociaban en la Bolsa y ya se hacan por acciones, por ejemplo estaban respaldados por los monarcas y la compaa ms importante: La compaa Holandesa de las Indias Orientales y la compaa Inglesa de las Indias Orientales.A partir del siglo XVII se empiezan a desaparecer los gremios y concluyen en mediados del siglo XIX, dando paso a las fbricas reales, a partir de ese momento los economistas empiezan a hablar del Mercantilismo, existe una creencia bien aceptada que la acumulacin de oro y plata era la clave del buen funcionamiento de la economa (Ley de Granos, Inglaterra). Los Monarcas favorecieron las Industrias Orientadas a artculos de lujo, armas y fundiciones todo ello para evitar la importacin y crear oportunidad para aumentar la exportacin para tener oro y plata.

P.D. Espaa y Portugal eran los pases que hicieron grandes alianzas con los mercaderes que se aliaron con los monarcas para ejercer el monopolio del comercio con Amrica, se cre la Casa de India en Lisboa y la Casa de Contratacin en Sevilla.

LA REVOLUCIN FRANCESA

LaRevolucin Francesafue el cambio poltico ms importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII.No fue slo importante para Francia, sino que sirvi de ejemplo para otros pases, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un rgimen anacrnico y opresor, como era la monarqua Absolutista. Esta revolucin signific el triunfo de un pueblopobre,oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del Estado Absolutista.Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarqua absolutista, el poder del rey y de la nobleza era la base de este rgimen, pero en realidad el Estado se encontraba en una situacin econmica bastante precaria, que se agrav por el mal gobierno de Luis XV(bisnieto de Luis XIV), y que toc fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carcter dbil, por lo que se lo llamaba El Buen Luis."Los gastos militares y un lustro de malas cosechas crearon una gravsima situacin social. La mayora de la poblacin se vio en la miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza continuaban como si nada. Luis XVI se neg a realizar cualquier tipo de reforma y defendi los privilegios de la aristocracia frente al hambre de sus sbditos, que se estaban hartando de la injusticia."El mantenimiento de un Estado Absolutista demandaba mucho dinero, debido que: Exista un gran nmero de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio. Se tena que mantener un gran ejrcito permanente. La corte viva rodeada de lujos.Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solucin a esta crisis, pero sus medidas slo complicaron ms la situacin.Aparece un nuevo problema: l envi de tropas Francesas a Amrica de Norte, para defender su posiciones territoriales, antes el avance de gobierno ingls, en la guerra de los Estados Unidos. Consecuentemente la monarqua se endeud mucho ms de lo que ya estaba.Soluciones Propuestas: Se recurri al tradicional intento de aumentar los impuestos. Se trat de conseguir que la nobleza tambin aportase su correspondiente diezmo, medida que provoc la ira y oposicin de esta clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales hasta el punto de enfrentarse con la monarqua. La nobleza para que no se empeorara su situacin econmica trat de acaparar ms cargos en la burocracia estatal; para elloaument la explotacin de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigindoles mayores contribuciones.

LA SITUACIN DE LA FRANCIA PRE-REVOLUCIONARIA:1) La economa del pas estaba arruinada.2) Los nobles consecuentemente sufran dramas financieros.3) El clero no reciba el diezmo por parte del pueblo.4) La burguesa quera acceder a cargos pblicos.5) Los campesinos estaban cansados del poder feudal.6) La sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados.Elprimer estadoera la Iglesia; sumaba unas 120.000 personas, posea el 10% de las tierras de Francia y no pagaban impuestos. Reciba de los campesinos el diezmo, era la dcima parte del producto de sus cosechas. Slo la Iglesia poda legalizar casamientos, nacimientos y defunciones, y la educacin estaba en sus manos.Elsegundo estadoera la nobleza, integrada por unas 350.000 personas. Dueos del 30% de las tierras, los nobles estaban eximidos de la mayora de los impuestos y ocupaban todos los cargos pblicos. Los campesinos les pagaban tributo y slo podan venderles sus cosechas a ellos. Tenan tribunales propios, juzgndose a s mismos.Eltercer estadocomprenda al 98% de la poblacin, y su composicin era muy variada. Por un lado estaba la burguesa, formada por los ricos financistas y banqueros que hacan negocios con el estado; por otro lado los artesanos, funcionarios menores y comerciantes. Y por otra parte, existan campesinos libres, muy pequeos propietarios, arrendatarios y jornaleros. El proletariado urbano viva de trabajos artesanales y tareas domsticas. Finalmente estaban los siervos, que deban trabajo y obediencia a sus seores. El tercer estado careca de poder y decisin poltica, pero pagaba todos los impuestos, hacia los peores trabajos y no tena ningn derecho. La burguesa necesitaba tener acceso al poder y manejar un estado centralizado que protegiera e impulsara sus actividades econmicas, tal como vena ocurriendo en Inglaterra.Viendo la difcil situacin econmica que se asomaba, la nobleza exigi que se llamara a Estados Generales, para el tratamiento de una ley de impuestos. La monarqua prcticamente arruinada econmicamente y sin el apoyo de gran parte de la nobleza, estaba totalmente en la ruina.Cuando se reunieron en los Estados Generales (1789), la situacin de Francia estaba sumamente comprometida, ya que el pueblo no soportaba ms tan penosa vida, y exista un gran descontento social. Como se dijo, las clases sociales existentes en ese momento eran:la nobleza, el clero y la burguesa, pero al contar los votos de la nobleza y del clero, que pertenecan a un estamento privilegiado, superaban en nmero a la burguesa, y por lo tanto siempre se tomaban las decisiones que a este sector le convena. Solucionado este sistema de conteo, el tercer estamento (la burguesa) pudo tomar el control de la situacin, y comenz a sesionar como Asamblea Nacional, y juraron solemnemente que sta no se disolvera hasta tanto no se lograse conformar una Constitucin Nacional.En 14 de Julio de 1789, la burguesa se vio apoyada por un gran sector explotado por la nobleza, los campesinos, que en medio de una agitada multitud revolucionaria formada por hombres y mujeres, saturados de injusticias y de hambre, se dirigieron violentamente a la Bastilla, smbolo del rgimen absolutista, donde funcionaba como crcel de los opositores al sistema de gobierno, y la tomaron por la fuerza. Esta demostracin atemoriz a los partidarios del antiguo sistema, y sirvi para inclinar la balanza en favor de los revolucionarios, desplazando as del poder a los nobles y partidarios del absolutismo.Paralelamente se produjo en las zonas rurales levantamientos de los campesinos contra los seores feudales, lo cuales fueron asesinados, y sus castillos saqueados e incendiados. A este movimiento social por la justicia y fraternidad de los hombres en 1789, se lo conoce como el Gran Miedo.La Asamblea Nacional estaba formada por la burguesa, que inicialmente para luchar contra la monarqua, lo hizo en forma unificada, pero en realidad la burguesa no era unaclase social homognea, sino que estaba dividida en la alta burguesa banqueros, financistas, comerciantes, propietarios y en la baja burguesa formada por los profesionales (abogados y mdicos), pequeos comerciantes y dueos de talleres.Cuando lleg el momento de decidir por la forma de gobierno, la alta burguesa apoy a losgirondinos, oriundos de la provincia de La Gironda, que queran llegar a un acuerdo con la monarqua e instaurar una monarqua constitucional, es decir, tena una actitud moderadora respecto a los cambios polticos.Por otro lado estaban losjacobinos, que tenan ideas ms revolucionarias y de cambios radicales, con tendencia a la instauracin de una repblica democrtica, con derechos a la participacin poltica y con la aplicacin de medidas ms equitativas para la reparticin de la riqueza y la lucha contra el hambre popular. Dicho nombre proviene del lugar donde se reunan en asambleas, llamadas clubes, era un convento ubicado en la calle San Jacobo.Los diputados de la Asamblea, decidieron eliminar los privilegios de la nobleza, se les oblig a pagar impuestos y se elimin el diezmo a la Iglesia. Pocos das despus la asamblea dict laDeclaracin de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, esta proclama se transform en la sntesis de las ideas revolucionarias, basadas en tres banderas:igualdad, fraternidad y libertad.Les interesaba la libertad para comerciar, la defensa de la propiedad privada y la igualdad de los ciudadanos ante la ley.El 3 de Septiembre de 1789, se proclam la Constitucin de carcter moderado, en donde la alta burguesa haba logrado prevalecer sus ideales, de negociar con el antiguo rgimen, quedando a cargo del poder ejecutivo el rey (Luis XVI), el poder legislativo lo ejerci una asamblea formada por la burguesa y el poder judicial, se compuso de jueces electos. Se estableci que slo podan votar aquellos que pagaban ciertos impuestos, y de esta manera se pone en evidencia que las banderas de igualdad proclamada por los revolucionarios tenan ciertas limitaciones.La nobleza de esta manera se vio con sus poderes recortados, lo que los motiv a tratar de crear alianzas y buscar apoyos en otros pases con gobiernos absolutista, y de paso tratar de evitar que estos movimientos se expandieran a otros reinos, y para ello no haba ms remedio que la guerra. Pases como Austria y Prusia, atacaron a los franceses en los lmites de su territorio y lograron contenerlos, pero los cuidados se dieron cuenta de la alianza que Luis XVI haba realizado con las monarquas de los pases limtrofes interviniendo en algunos actos de rebelin, de esta manera el pueblo francs destron al rey, llegando a su decapitacin. Ms tarde fue ejecutada su mujer Mara Antonieta. La Asamblea Nacional fue desplazada y un nuevo cuerpo de representantes reunidos en unaConvencin, el nuevo gobierno republicano empez a dirigir, liderado por la baja burguesa, dependiente del Partido Jacobino.El cambio de mayor importancia fue que los representantes podan ser elegidos mediante el sufragio universal, permitiendo una mayor participacin de sectores humildes y populares de la poblacin, llamadossans culottes(sin calzones). Desde 1792 los Jacobinos lograron el control de la Convencin, sus principales activistas fueron Dantn, Robespierre, Marat y Saint Just.La Repblica Jacobina en el plano exterior debi frenar el avance de los ejrcitos extranjeros, en el plano interior debi combatir la aristocracia, y terminar con la resistencia de los girondinos, que se oponan a la nueva forma de gobierno. Para tomar mejor partido de su control, los Jacobinos hicieron alianzas con lossans-culottes,y durante 1793, se cre una institucin destinada a establecer un rgido control de los opositores, castigndolos duramente e incluso aplicando la pena de muerte a todos aquellos que no apoyaban el Sistema de Gobierno Republicano. Este instrumento fue dirigido en persona porRobespierre. Se trataba de mantener dominados a sus opositores, a travs del miedo, por lo que se lo llamEl Terror Revolucionario.El gobierno revolucionario sufri la guerra en 1793, en el interior de Francia haba levantamientos organizados por partidarios de la monarqua y por grupos opuestos a la constitucin civil del clero. Ante la emergencia de los acontecimientos, la Convencin decidi crear varias instituciones que se hicieran cargo del pas en la grave situacin que estaba pasando: EL COMIT DE SALVACIN PBLICA:integrado por nueve miembros con amplios poderes del gobierno. EL COMIT DE SEGURIDAD GENERAL:con atribuciones de polica y seguridad interna. Se dedicaba a investigar el comportamiento de los supuestos enemigos de la Revolucin. EL TRIBUNAL REVOLUCIONARIO:con extensos poderes judiciales.Las medidas tomadas por la Convencin no pudieron atender a todas las exigencias del sector popular, que seguan sufriendo la crisis econmica. Se trat de llevar un control de precios para los alimentos bsicos, aplicando severas penas a quienes no las acataban, pero no se logr el efecto deseado, lo que llev al sector de lossans-culottesa romper su alianza con los Jacobinos, creando una fisura y debilidad del partido gobernante. Con Robespierre al frente, se estableci un gobierno revolucionario, llamado ElComit de Salvacin Pblica, que suspendi algunas garantas constitucionales, mientras la situacin de la guerra pusiera en peligro la revolucin, para ello se utiliz el terror, creando un estado de excepcin, para perseguir, detener y, en su caso, guillotinar a los sospechosos de actividades contrarrevolucionarias. Ante la guerra y la crisis econmica se tomaron toda una serie de medidas para favorecer a las clases populares, que fueron signo del nuevo carcter social de la Repblica. La venta en pequeos lotes de los bienes expropiados a la nobleza para que pudieran ser adquiridos por los campesinos. Ley que fijaba el precio mximo de los artculos de primera necesidad y una reglamentacin de salarios. Persecucin de los especuladores, confiscacin de sus bienes y distribucin de ellos entre los pobres. Obligatoriedad y gratuidad de la enseanza primaria, prohibicin de la mendicidad, atencin a los enfermos, a los nios y a los ancianos. Proceso dedescristianizacin, que comport la sustitucin del calendario cristiano por el que se iniciaba con la proclamacin de la Repblica y la sustitucin del culto catlico por un culto cvico, el de la razn.Las reformas deRobespierrecrearon muy pronto la oposicin de la mayor parte de la burguesa, que vea peligrar sus propiedades. Por otro lado, su forma de gobernar, dictatorial, desagradaba a muchos porque a cualquier crtica se responda con la detencin y la muerte. Cuando la guerra dej de ser un problema y las victorias del ejrcito republicano garantizaban la estabilidad de la repblica, gran parte de los diputados de la Convencin se pusieron de acuerdo para dictar una orden de detencin contraRobespierre, que fueguillotinado el 28 de julio de 1794.Conociendo la debilidad de este gobierno, la alta burguesa aprovech la situacin, y deseosos de terminar con los excesos del populacho y en Julio de 1794, se produjo un Golpe de Estado, desplazando la repblica y creando undirectorio, que para lograr su autoridad se apoyaba en los militares. Los lderes de la Convencin fueron guillotinados.El directorio, elimin la libertad poltica de votar a los ms humildes, se elimin el control de precios y se tomaron medidas que favorecieron a los comerciantes y especuladores.Este nuevo rgimen fue contestado tanto por los realistas, partidarios de volver al Antiguo Rgimen, como por las clases populares, decepcionadas por el nuevo rumbo poltico. As, el sistema fue evolucionando hacia un autoritarismo, que acabara por recurrir al ejrcito, entregndole a este el poder. De todas maneras, el sector popular sigui pasando por las mismas penurias de siempre. Entre los militares que apoyaban al Directorio, se encontraba Napolen Bonaparte, que no tard en hacerse con el poder, mediante un golpe militar, aprovechando el gran prestigio que se haba ganado en las diversas victorias militares en otros pases. En 1799 se apoder del gobierno de Francia, y se coron comoPrimer Cnsul, concentrando cada vez ms poder en l, hasta llegar a proclamarse emperador en 1804. Con el tiempo la burguesa lo apoy, ya que conserv muchos de los principios declarados en la Constitucin, especialmente aquellos que beneficiaban a la burguesa ms acomodada. Adems Napolen evitaba el regreso de la repblica jacobina y del antiguo rgimen aristocrtico.

QU CONSECUENCIAS PROVOCARON LA FAMOSA REVOLUCIN FRANCESA?1) Se destruy el sistema feudal.2) Se dio un fuerte golpe a la monarqua absoluta.3) Surgi la creacin de una Repblica de corte liberal.4) Se difundi la declaracin de los Derechos del hombre y los ciudadanos.5) La separacin de la Iglesia y del Estado en 1794, que fue un antecedente para separar la religin de la poltica en otras partes del mundo.6) La burguesa ampli cada vez ms su influencia en Europa.7) Se difundieron ideas democrticas.8) Los derechos y privilegios de los seores feudales fueron anulados.9) Comenz a surgir nuevas ideas de independencia en las Colonias Iberoamericanas.10) Se formaron los movimientos nacionalistas.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Conflicto militar que se desarroll primeramente en Europa, comenz en el ao 1914 y finaliz en 1918. Al principio se pensaba que iba a transcurrir un en corto periodo de tiempo, pero no fue as. Hasta la II Guerra Mundial la I Guerra Mundial se conoci como la Gran Guerra o Guerra Mundial, en Estados Unidos se conoci como la Guerra Europea. Est considerado el quinto conflicto ms importante de la humanidad, murieron ms de 9 millones de personas de los 70 millones de personas que participaron, de los cuales 60 millones eran Europeos. Sin embargo en la II Guerra Mundial murieron de 50 a 70 millones de personas y participaron ms de 100 millones y est considerado el conflicto ms mortfero de la historia.

El detonante fue el joven estudiante Gravilo Princip, este era un nacionalista yugoslavo del grupo Serbio Joven Bosnia, mat al heredero al trono de Austro-Hungra, se llamaba Francisco Fernando y tambin a su esposa Sofa Chotek, se produjo el atentado en Sarajevo, el 28 de Julio de 1914.Esto desencaden una crisis diplomtica sin precedentes dando a Austria- Hungra un ultimtum, esto provoc que se utilizaran las Alianzas Internacionales que se hicieron en dcadas anteriores.

Un mes despus, Austria-Hungra invada Serbia, provocando una reaccin en el resto del mundo. Rusia apoy a Serbia y Alemania apoy a Austria-Hungra, posteriormente Alemania invadi Blgica debido a esto el Reino Unido apoy a Serbia, declarando la guerra a Alemania.

La I Guerra Mundial se divide en 2 bloques de Alianzas, que se enfrentaron entre s:

Por un lado los Aliados, cuyo ncleo lo conformaba la Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia.

Por otro lado, las Potencias Centrales que estaba constituido por la Triple Alianza: Imperio Alemn, Austro- Hungra.

Ambas alianzas fueron sufriendo cambios, ingresando y saliendo nuevos pases. En el caso de la Triple Entente se uni Australia, Canad, India Britnica, Nueva Zelanda, Sudfrica, Terranova, Reino de Italia y Estados Unidos; y otros pases. Y en el caso de la Triple Alianza el Imperio Otomano, Reino de Bulgaria y otros pases.El mapa de Europa cambio completamente y hay naciones que se independizaron y otras se crearon.Otros frentes: se dividi en el frente Occidental y Oriental, extendindose la guerra por casi todo el mundo. Por ejemplo en los Balcanes (parte de Serbia, Yugoslavia, Montenegro). Los Dardanelos en Oriente medio (Irn, Irak), en el Cucaso, los Alpes, Asia, Extremo Oriente, Pacfico y en el Atlntico. La guerra cambia totalmente en el ao 1917 cuando Estados Unidos declara la guerra a las Potencias Centrales. Como ancdota Estados Unidos pone de excusa la Carta que enva Arthur Zimmerman (ministro alemn) al presidente mexicano Venustio Carranza en la cual Alemania le promete que si se alan participando en la guerra con ellos le devolveran todas la tierras que le quit Estados Unidos a Mxico en 1847 en el Tratado de Guadalupe e Hidalgo. Este mensaje es interceptado por la inteligencia britnica, se lo da a Estados Unidos y este decide entrar en la guerra a favor de los pases aliados. Adems en 1918 ocurri un acontecimiento relevante, el hundimiento del barco norteamericano llamado Lusitania, en este murieron 18 personas; siendo Wilson el presidente de EE.UU.

Todos estos acontecimientos dieron a la contienda un carcter mundial, provocando la entrada definitiva de la Triple Entente pases como el Imperio de Japn, Portugal, Reino de Rumania, Armenia, Finlandia, Nepal, Siam, San Marino, China, Costa Rica, Cuba y otros.

Rusia deja de participar en la I Guerra Mundial porque busca soldados para su guerra interna y decidiendo ceder los territorios a los soldados de Polonia, Ucrania, Finlandia, Lituana, parte de Bielorrusia). El Reich (antiguo Sacro Imperio Romano Germnico) se repliega al frente Occidental (parte de Francia), saca a sus soldados de la parte Oriental de Europa, esto se produce por la entrada del ejrcito estadounidenses. Esto provoc la ruptura del frente francs, los soldados alemanes se quedan a 120 km. de Pars.

Estados Unidos desembarca en 1918 y se une a las tropas francesas. Adems los britnicos entran en combate con tanques y tienen superioridad area. A todo esto se une que los ingleses ganan Bagdad y Anatolia contra el Imperio Otomano. Los franceses y britnicos consiguen conquistar el Oriente Prximo.

Al final los Italianos ganan la guerra a Austria- Hungra que desaparece como pas, dividindose en Austria,Hungra,Checoslovaquia,Eslovenia,Croacia,Bosnia y Herzegovina.

Las tropas alemanas estn exhaustas y deciden proponer un armisticio (una especie de pacto de no agresin).

El presidente Wilson decide negociar con el gobierno alemn pero exige al pas una democracia, se decide firmar varios tratados de paz por separado, la conocida Paz de Pars.

LA REVOLUCIN RUSA

Constituye junto a la Revolucin Francesa y la Revolucin Industrial, la triloga revolucionaria ms influyente de la poca contempornea. Junto a la Segunda Guerra Mundial se configur como uno de los hechos ms decisivos del siglo XX.Sirvi, tras la I Guerra Mundial, para dar respuesta y alternativa a la crisis del capitalismo y el liberalismo, por primera vez se ponan en prctica los principios y esquemas del socialismo como fundamento del Estado.La Revolucin Rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del rgimen Zarista y a la instancia preparacin de otro rgimen Leninista, entre febrero y octubre de 1917. Empieza dentro de la I Guerra Mundial y se disuelve en 1991 con la cada de la URSS.

SITUACIN INICIAL

En 1904-1905 Rusia tuvo una guerra contra Japn por territorios de Corea y Manchuria que perdi. La derrota provoc un fuerte movimiento social, en ello participaron Soviets con la Revolucin de 1905.Previo al ao 1917, el antiguo Imperio Ruso se rega bajo un rgimen Zarista, atrasado, autocrtico y represivo desde tres siglos antes (ao 1613), cuando se instaur la Dinasta Romano.A lo largo del siglo XIX Rusia permaneci ajena al proceso de industrializacin que se desarroll en el resto del continente Europeo y otros continentes.El zar Alejandro II en 1861 realiz la abolicin de la servidumbre rompiendo con el antiguo sistema feudal. Una vez liberado, los antiguos siervos se desplazaron a las ciudades, convirtindose as en mano de obra industrial. A comienzos del siglo XX, la industria se desarroll cada vez ms, favoreciendo el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de una mayor cultura. La industria se concentr en mayor medida en el ferrocarril sobre todo en la dcada de los 80 desde el siglo XIX.El financiamiento del ferrocarril fue monopolizado por capital extranjero de origen Francs y Alemn. La banca tambin estaba ligada a empresas extranjeras, un 40% de capital de los bancos privados rusos era privado.Pero la economa en su conjunto segua siendo arcaica, el valor de la produccin industrial en 1913 era dos veces y media menor que el de Francia, seis veces menor que Alemania y catorce veces menor que Estados Unidos. El proceso de industrializacin fue violento y mal aceptado por los campesinos, se haba producido de forma brusca, crendose una conciencia revolucionaria. El 85% de la poblacin viva en zonas rurales (campesinos), slo unos pocos del Kulaks eran campesinos enriquecidos, y la mayora no tenan ni tierras.

LA REVOLUCIN DE 1905

El estallido revolucionario de 1905 sirvi de precedente y referente para el de 1917. Las fuerzas polticas que se vieron implicadas no pretendan destruir el zarismo, tan solo denunciaban el mal gobierno y solicitaban reformas polticas.Ante este alivio de protestas el zar se vio obligado a transigir e hizo algunas concesiones que se recogieron en un Manifiesto Imperial emitido en 1905, que otorgaba a Rusia un rgimen poltico similar al de los pases democrticos occidentales, libertades cvicas, derecho al voto de todas las clases, la leccin de una Duma con poder legislativo, con la que la monarqua pasaba de absolutista a constitucional, pero se fueron recortando por el zar por eso se llama posando constitucionalismo tras la escolarizacin llevando a cabo unos aos antes, algunos obreros haban sido convencidos por ideales marxistas y otros pensamientos revolucionarios. Antes de 1917 hubo muchas revueltas e insurrecciones que desencadenaron como punta de lanza los siguientes acontecimientos:

Gobierno provisional y los soviets. Das de Abril. Jornadas de Julio. Levantamiento de Kornilov. Octubre de 1917. Revolucin de Febrero de 1917

REVOLUCIN DE FEBRERO DE 1917

Las sucesivas derrotas rusas en la I Guerra Mundial fueron una de las causas de la Revolucin de Febrero, la economa Rusa antes de la guerra contaba con la tasa de crecimiento ms alta de Europa, se encontraba con la guerra aislada.Las tropas pasaban hambre y estaban desabastecidas, la emperatriz Alejandra de origen alemn se dejaba asesorar por un personaje oscuro de nombre Rasputn, este personaje asesin a un noble en 1916.En febrero de 1917 se juntaron todas las fuerzas y caractersticas necesarias para la revuelta popular: invierno duro, escasez de alimentos, etc. Se empez a protagonizar huelgas que fueron en aumento, centenares de vctimas gritaban en las manifestaciones Abajo la Guerra! Abajo la Autocracia!. El zar acab mandando al ejrcito que se acab uniendo a los manifestantes.Entre tanto, el zar, sin medios para gobernar, orden disolver la Duma y nombrar un comit interino. Esto fue el primer triunfo de la revolucin. Fue el fin del zarismo y se produjeron las primeras elecciones al soviet de los trabajadores de la capital, el Soviet de Petrogrado.El pequeo Partido de Bolchevique, liderado por Lenin, puso una radicalizacin estratgica, se hizo portavoz del creciente descontento general y se convirti en el depositario de las operaciones populares, mientras que los partidos revolucionarios rivales se desacreditaban entre ellos.Al principio se produjo una ola de esperanza y libertad, de forma violenta. El gobierno provisional aboli la pena de muerte, ordeno la apertura de las prisiones, permitiendo el entorno de los exiliados (incluido Lenin) y las libertades fundamentales como prensa, reunin, etc.Se cre los Soviets, consejos de obreros, campesinos, soldados, marinos que cubrieron en una semana la totalidad del pas. Fueron rganos de democracia directa que pretendan ejercer un poder autnomo, velaron por la preservacin y la ampliacin de las conquistas de la Revolucin de Febrero.

EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LOS SOVIETS

En un principio se eligi un gobierno provisional encabezado por Mijail Rodzyanko, ex oficial del zar del Partido Octubrista, era monrquico y rico terrateniente. Se form un gobierno provisional dirigido por el Partido Democrtico Constitucional. Pero desde el principio de marzo, los soviets ya estaban presentes en las principales ciudades. Los soviets eran unas asociaciones donde los trabajadores acudan a discutir la situacin y al mismo tiempo a formar un rgano de gobierno. Estos proponan formas de paz para I Guerra Mundial, se otorg la propiedad de la tierra a los campesinos, se instaur la jornada laboral de ocho horas, y el establecimiento de una repblica democrtica, este programa no lo acept la Burguesa Liberal. Como el gobierno provisional aplazaba todo el tiempo el programa de los soviets estaban decepcionando a la poblacin.Los soviticos estaban dominados por los socialistas, los mencheviques y social-revolucionarios, los bolcheviques, a pesar de su nombre, eran una minora, por ejemplo el Soviet de Petrogrado, demostr un apoyo moderado al gobierno provisional.Casi todos los revolucionarios, especialmente los de la Escuela Marxista, crean que la Revolucin Proletaria era prematura en un pas econmicamente atrasado y rural. Pensaban que Rusia no estaba preparada para una Revolucin Burguesa ya que el proletariado era demasiado dbil y reducido.

Desde este punto de vista, los sviets se conceban como fortalezas del proletariado ubicadas en el corazn de la Revolucin Burguesa, ya que queran una transicin al socialismo.

LAS CRISIS REPETITIVAS

A pesar de la voluntad popular de salir de la I Guerra Mundial, la publicacin de una nota secreta del gobierno a sus aliados, diciendo que no pondran en peligro los tratados zaristas y que continuaran con la guerra, provoc la ira entre soldados y trabajadores. Esto gener enfrentamientos e hizo que los socialistas entraran en el gobierno. Al mismo tiempo, poco despus de su regreso a Rusia, Lenin public su Tesis de abril, deca que los burgueses no podan asumir la revolucin. Lenin se negaba a prestar cualquier tipo de apoyo al gobierno provisional y demand la confiscacin de las tierras y su posterior redistribucin entre los campesinos, el control obrero sobre las fbricas y la transicin inmediata. La mayora de los bolcheviques apoyaban al gobierno, pero el colapso econmico y la guerra en curso, hicieron que las ideas de Lenin y Trotski fueran tomando impulso. A principios de junio, los bolcheviques ya eran mayora en el Soviet de Petrogrado, se formaron diputados que eran obreros y soldados.

LAS JORNADAS DE JULIO

El fracaso militar de la ofensiva de Krenski, puesta en marcha a principios de julio, provoc una decepcin general, tras unos xitos iniciales. El fracaso se fue haciendo potente y los soldados se negaron a situarse en primera lnea de combate. El ejrcito entr en descomposicin; las deserciones se multiplicaron, las protestas en la retaguardia se acrecentaron y la popularidad de Krenski comenz a degradarse.Los soldados se unieron a los obreros pero los bolcheviques solo eran mayora en Petrogrado (San Petersburgo) y Mosc, mientras los partidos socialistas moderados preferan dejar que el gobierno prosiguiera sus actividades.

La represin, se centr en los bolcheviques, Trotski fue encarcelado, Lenin se vio obligado a huir y a refugiarse en Finlandia. Noventa mil hombres tuvieron que abandonar Petrogrado, se encarcel a los agitadores y se restaur la pena de muerte, abolida en febrero, los soldados que abandonaban el frente fueron reprimidos con la muerte de sus compaeros, a travs de fuego de ametralladoras.

La reaccin aument, con el zarismo levantando la cabeza se empezaron a producir linchamientos, Krenski se hizo con el control del gobierno provisional porque las protestas iban en aumento y cada vez el control era an ms difcil.

EL LEVANTAMIENTO DE KORNLOV

A Krenski se lo nombr nuevo comandante, y entabl un radicalismo a las tropas. Pero en las fbricas y en el ejrcito, el peligro de una contra revolucin fue tomando forma. Cada vez todo se fue radicalizando (tanto sindicatos como grupos polticos). El ejrcito Ruso estaba financiado por la comunidad empresarial que buscaba una dictadura militar, con batallones de la muerte, con pena de muerte a los bolcheviques pero todo esto hizo rearmarse contra los militares por parte de los bolcheviques, casi perdiendo por parte de Lenin el apoyo a Krenski y la lucha contra Kornilov. Se produjo un golpe y la cada del gobierno provisional. Aumentando el prestigio de los bolcheviques. Las elecciones en Mosc las ganaron los bolcheviques y la revolucin continuaba y se aceleraba, especialmente en las zonas rurales, los campesinos tomaron las tierras de los seores, este hecho fue el ms importante de la historia Europea, consiguieron que las tierras se compartieran sin que hubiera condena por parte del gobierno. As los bolcheviques empezaron a controlar el poder de todo el pas. Aunque todava no haban tomado el poder, pero sus palabras no haban sido tomadas en serio.

OCTUBRE DE 1917

Lenin y Trotski consideraron que haba llegado el momento de terminar con la situacin de doble poder. La coyuntura era oportuna por el gran descredito y el aislamiento del gobierno provisional, ya reducido a la impotencia, as como la impaciencia de los propios bolcheviques.

LA INSURRECCIN

Cada vez eran ms las que queran una insurreccin Lenin y Trotski consiguieron superar estas reticencias internas y el comit aprob y pas a organizar la insurreccin que Lenin fij para la vspera del segundo Congreso de los Soviets.Se cre el comit militar Revolucionario en el seno del Soviet de Petrogrado siendo dirigido por Trotski, se compona de obreros armados, soldados y marineros. La preparacin del golpe se hizo a la vista de todo el mundo. Los sucesos se desarrollaron casi sin derramamiento de sangre porque la resistencia fue dbil. El 25 de octubre Trotski anunci oficialmente la disolucin del gobierno provisional. Lenin anunci la paz y sin indemnizaciones, se produjo la reparticin de tierras, se aboli la pena de muerte por el consejero de comisarios del pueblo, se nacionalizaron los bancos, se produjo el control obrero sobre la proteccin, la reaccin de una milicia obrera, la soberana e igualdad de todos los pueblos de Rusia, su derecho de auto-determinar y la supresin de cualquier privilegio de carcter nacional o religioso, etc.Muchos pases e intelectuales calificaron la Revolucin de Octubre como un Golpe de Estado de una minora determinada y organizada que tena como objetivo dar todo el poder a los bolcheviques y no a los soviticos, todo esto de la revolucin social choc con el devenir de las dcadas de dictadura.

FINALMENTE

Petrogrado fue tomada por V. Lenin y Len Trotski, queran construir un socialismo mundial, siendo esta la primera victoria obrera de una serie de revoluciones que se produciran en los pases industrializados de Europa, sobre como Alemania (Revolucin de Noviembre), Hungra (donde se instaur la Repblica Sovitica de Hungra) en Finlandia no triunf y se llev una Guerra Civil con 35.000 muertos, en Italia con huelgas, en Francia, Reino Unido o los Estados Unidos, se produjeron una ola de huelgas que no desembocaron en ningn proceso revolucionario.La oleada revolucionaria termin por retroceder y el poder bolchevique permaneca aislado como en sus primeros das.La situacin econmica no mejor, tras la invasin de Alemania a Ucrania, ni tras el embargo impuesto a Rusia en 1918 por las grandes potencias (EE.UU., Gran Bretaa, Francia, Alemania y Japn) Lenin y Trotski fascinados por el dirigismo econmico estaban militarizados y establecieron el Estado Mayor. Sin embargo, muchos trabajadores no queran renunciar a sus conquistas y devolver sus esfuerzos exigidos por el autoritarismo y la guerra, la coercin se convirti en algo inevitable.La situacin se fue deteriorando, se racion la comida, los campesinos slo fueron reducidos coyunturalmente por el Partido de Lenin, que se mantuvo ante todo colectivista, urbano y obrero.Este decreto estaba roto con el programa bolchevique que prevea la nacionalizacin de la tierra, porque los campesinos queran la reparticin de pequeas tierras, provocando su decepcin.El rgimen hered los problemas de abastecimiento de las ciudades que haban derivado de Nicols II y Krenski: la violencia era frecuente en sus mtodos y la resistencia campesina produjo descensos significativos de la produccin agrcola.Tomar Mosc cost ms que Petrogrado, porque hizo falta una semana de combates encarnizados con sus opositores sociales revolucionarios y monrquicos, dirigieron una represin sangrienta.La mayora de los funcionarios de Petrogrado se pusieron en huelga, se cerraron siete peridicos de la capital. Se arrest a los lderes del Partido Democrtico Constitucional, en cuestin de semanas el poder de los que se haban desarrollado en febrero de 1917 se convirti en un gran poder a raz de los procedimientos burocrticos y autoritarios. El poder de la sociedad al Estado y del Estado al Partido Bolchevique.El 3 de marzo de 1918, los bolcheviques firmaron el tratado de Brest-Litovsk, por el cual Rusia perda el 26% de su poblacin, el 27% de su superficie cultivada y el 75% de su produccin de acero y de hierro. La situacin econmica de la joven repblica sovitica ya agraviada por una guerra que haba durado 4 aos se presentaba desesperante.En las ciudades la situacin de hambre y justicia era explosiva, del comit fueron expulsados todos los partidos menos los bolcheviques.

GUERRA CIVIL (1918 1921)

Se enfrentaron tres ejrcitos: Ejrcito Rojo, compuesto por los bolcheviques. Ejrcito Blanco, compuesto por los que ayudaban a los monarcas y eran muchos extranjeros. Ejrcito Verde, compuesto por campesinos.

La situacin era catica y confusa, se vivi una Guerra Civil en Rusia, se caracteriz por la desintegracin del Estado y de la sociedad bajo fuerzas centrfugas.La victoria bolchevique signific la reconstruccin de un estado nuevo sin rivales ni enemigos y dotados de un poder absoluto. Al final la masa dej ganar a los bolcheviques que eran dirigidos por Len Trotski.El mapa del Este Europeo se modific completamente, hubo estados que proclamaron la independencia (Polonia, Ucrania, Finlandia, Georgia). Se continu durante aos con linchamientos y cruzadas contra razas minoritarias llegando a morir 150.000 judos.Pero entre 1920 y 1922 el Ejrcito Rojo invadi Asia Central, Armenia, Georgia e incluso Mongolia, reforzando la influencia Ruso-Sovitica de estos territorios.De 1918 a 1920, la Rusia Roja se vio sometida a un drstico embargo por parte de las potencias capitalistas.Sin embargo, Trotski hubiera deseado un proceso pblico para el zar Nicols II, y una parte del Politbur decidieron en secreto la ejecucin sumaria de la familia zarista romano. Detenciones, fusilamientos en masa, toma de rehenes e internamientos en campos se convirtieron en prcticas comunes, se llevaron al Gulag (campos de concentracin) a unas 140.000 personas. La violencia empez a estar alimentada de abajo a arriba.

Victoria y crisis del "comunismo de guerra"

Lenindirigindose alEjrcito Rojoen Mosc el 5 de mayo de 1920, a la derecha de la fotoLen Trotski.

La guerra radicaliz espectacularmente al rgimen. Para dirigir la guerra total contra los enemigos, el gobierno de Lenin procedi a nacionalizar la prctica totalidad de los comercios, la banca, la industria y el artesanado. Las viviendas de las clases acomodadas fueron colectivizadas, entrando as los apartamentos colectivos en la vida de los rusos. Mientras la moneda se hunda y el pas viva deltruequey de salarios pagados en especie, el rgimen instaur la gratuidad de las viviendas, los transportes, del agua, de la electricidad y de los servicios pblicos, todos ellos en manos del Estado. Ciertos bolcheviques llegaron a soar con abolir el dinero, o por lo menos limitar drsticamente su uso. El (trmino creado a posteriori, aparecido tras el final de la Guerra Civil) que haba surgido por las difciles circunstancias, pas a ser un medio til para guiar a Rusia hacia el socialismo.El poder instaur tambin un potentedirigismosobre la economa y los obreros. Para hacerlo, no vacil en restablecer una frrea disciplina en las fbricas o en hacer reaparecer prcticas deshonrosas como el salario a destajo, la libreta de trabajo, elcierre patronal, la retirada de las cartillas de racionamiento y la detencin y deportacin de los dirigentes de huelgas. Centenares de huelguistas fueron fusilados. Los sindicatos fueron depurados, bolcheviquizados y transformados en correa de transmisin del sistema, las cooperativas absorbidas y los sviets transformados en entidades vacas. En 1920, Trotski gener una vasta controversia proponiendo la "militarizacin" del trabajo. En el campo, destacamentos armados procedieron violentamente a realizar requisiciones forzadas de cereales para abastecer a las ciudades y al Ejrcito Rojo.El poder realiz asimismo un enorme esfuerzo paraalfabetizary proporcionar educacin a la poblacin, al tiempo que diriga sus esfuerzos propagandsticos sobre los soldados y las masas populares. Anim la efervescencia artstica y puso a los creadoresvanguardistasal servicio de la revolucin, lo que gener una vasta produccin de obras y carteles que contribuyeron a la adhesin colectiva a los bolcheviques.Estas polticas salvaron al rgimen, pero contribuyeron al enorme descontento popular y al hundimiento radical de la produccin, de la moneda y del nivel de vida. La economa era una ruina y la red de transportes haba sido destruida. Elmercado negroy eltruequeflorecieron.La desigualdad institucional del racionamiento en favor de los soldados y los burcratas suscit protestas populares. Las ciudades perdieron poblacin, con multitud de obreros y ciudadanos hambrientos que regresaron al campo. Mosc y Petrogrado perdieron de esta forma la mitad de su poblacin, mientras que la clase obrera se descompona: menos de un milln de activos en 1921, frente a los tres millones de 1917.Entre 1921 y 1922, la hambruna, unida a una grave epidemia detifus, acab con la vida de millones de campesinos rusos.

LA REBELIN DE KRONSTADT Y LA NEP

Hastiados por el monopolio del poder adquirido por los bolcheviques, as como por la violencia y la represin desplegadas en el campo o contra los obreros huelguistas, los marinos deKronstadtse rebelaron en Marzo de 1921 y exigieron la vuelta al poder de los sviets, elecciones libres, libertad del mercado nacional y el fin de la polica poltica. En la prctica la insurreccin consisti en la disolucin del sviet de Kronstadt y el nombramiento de un "Comit Revolucionario Provisional" en su lugar. Su levantamiento fue repelido por Trotski yTujachevski.Al mismo tiempo, el poder puso a los mencheviques fuera de la ley, reprimi las ltimas grandes olas de protestas obreras y empez una campaa violenta de "pacificacin" contra los campesinos insurrectos. El X Congreso del Partido, celebrado a la vez que ocurra la insurreccin de Kronstadt, aboli tambin el derecho de tendencia en el seno del Partido por la instauracin del "centralismo democrtico".Pero ante el callejn sin salida del "comunismo de guerra" y el hundimiento de la economa, Lenin decidi volver de manera limitada y provisional al capitalismo de mercado: se adopt la Nueva Poltica Econmica (NEP) en el mismo congreso. Esta liberalizacin econmica permiti enderezar la economa.

II GUERRA MUNDIAL

LaII Guerra Mundialfue unconflicto militarglobal que se desarroll entre1939y1945. En l se vieron implicadas lamayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas lasgrandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: LosAliados: Reino Unido, Francia, Unin Sovitica y Estados Unidos. Adems, Polonia, Australia, Nueva Zelanda, Nepal, Unin Sudafricana, Checoslovaquia, Dinamarca, Noruega, Blgica, Luxemburgo, Pases Bajos, Grecia Yugoslavia, Panam, Nicaragua, Repblica Dominicana, Hait, Honduras, etc. LasPotencias del Eje: Alemania, Japn, Reino de Italia. Adems, Hungra, Rumana, Bulgaria, etc.Fue la mayor contienda blica de la Historia, con ms de cien millones de militaresmovilizados y un estado de Guerra Total en el cual los grandes contendientes destinaron toda su capacidad econmica, militar y cientfica al servicio del esfuerzo blico, borrando la distincin entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significacin que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y nica vez, de armas nuclearesen un conflicto militar, la II Guerra Mundial fue el conflicto ms mortfero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 millones y 70 millones de vctimas.El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembrede 1939, con lainvasin alemana de Polonia, el primer paso blico de laAlemania Nazien su pretensin de fundar un gran Imperio en Europa, que produjo la inmediata declaracin de guerra deFranciay la mayor parte de los pases delImperio Britnicoy laCommonwealthal Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de1941, merced a una serie defulgurantes campaas militaresy la firma de tratados, Alemaniaconquisto someti gran parte de laEuropa Continental. En base a acuerdos entre losnazisy lossoviticos, la nominalmente neutral Unin Soviticaocup o se anexion territorios de las seis naciones vecinas con las que comparta frontera en el oeste. El Reino Unido y laCommonwealth se mantuvieron como la nica gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en elNorte de fricay en una extensaGuerra Naval. En junio de 1941 las Potencias Europeas del Eje comenzaron unainvasin de la Unin Sovitica, dando as inicio a la ms extensa operacin de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se emple la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 elImperio del Japn, que haba estado enguerra con China desde 1937y pretenda expandir sus dominios enAsia,atac a los Estados Unidosy a las posesiones europeas en elOcano Pacfico, conquistando rpidamente gran parte de la regin.El avance del Eje fue detenido en1942tras la derrota de Japn en variasbatallas navalesy de las tropas europeas del Eje en elNorte de fricay en la decisivabatalla de Stalingrado. En1943, como consecuencia de los diversosrevesesde los alemanes enEuropa del Este, lainvasin aliadade laItalia fascistay las victorias de los Estados Unidos en el Pacfico, el Eje perdi la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratgica en todos los frentes. En 1944los aliados occidentalesinvadieron Francia, al mismo tiempo que la Unin Sovitica recuper las prdidas territoriales e invadi Alemania y sus aliados.La guerra en Europa termin con lacaptura de Berlnpor tropas soviticas y polacas y la consiguienterendicin incondicional alemana, el 8 de mayo de 1945. LaArmada Imperial Japonesaresultderrotada por los Estados Unidosy la invasin delArchipilago Japonsse hizo inminente. Tras elbombardeo atmico sobre Hiroshima y Nagasakipor parte de los Estados Unidos, la guerra en Asia termin el15 de agostode 1945 cuando Japn acept larendicin incondicional.La guerra acab con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La II Guerra Mundial alter las relaciones polticas y la estructura social del mundo. LaOrganizacin de las Naciones Unidas(ONU) fue creada tras la conflagracin para fomentar