Desarrollo del ciclo de discipulado

6
Asociación Peruana Central Sur PLAN DEL CICLO DE DISCIPULADO PARA EL RECIEN BAUTIZADO MAYOR DE 16 AÑOS EN LA UNIDAD DISCIPULADORA DE LA ESCUELA SABÁTICA I. Breve definición del plan: Es uno de los mecanismos del sistema de conservación de nuevos conversos extraído de los principios de discipulado Bíblico, donde se pretende convertir al nuevo bautizado en un discípulo a través de una concientización doctrinal de las Sagradas Escrituras y el trabajo misionero en función a sus dones espirituales. II. Considerando: Que la gran comisión dada por Jesucristo a la iglesia es “hacer discípulos” (Mat. 28:19-20); Que el Señor llama a las personas a ser discípulos maduros y reproductivos (Juan 12:24;15:5,8); Que la iglesia tiene la necesidad de conservar y desarrollar a los nuevos creyentes en Cristo (Juan 15:16); Que el discipulado es esencial para la vida saludable de la iglesia; Que la Escuela Sabática es una rama importante de trabajo misionero (COES, 10) Que la necesidad de integración de los GPs con las clases de escuela sabática como una estructura sólida para el desarrollo del discipulado; III. Proponemos: 1. Enfatizar el tema de discipulado y profundizar entre los pastores, líderes y miembros de la iglesia, a través de concilios, congresos, fórums y convenciones. 2. Hacer del ciclo de discipulado la principal estrategia para difundir la visión del discipulado en la iglesia y ayudar a los nuevos creyentes en el proceso de maduración.

Transcript of Desarrollo del ciclo de discipulado

Page 1: Desarrollo del ciclo de discipulado

Asociación Peruana Central SurPLAN DEL CICLO DE DISCIPULADO

PARA EL RECIEN BAUTIZADO MAYOR DE 16 AÑOSEN LA UNIDAD DISCIPULADORA DE LA ESCUELA SABÁTICA

I. Breve definición del plan:

Es uno de los mecanismos del sistema de conservación de nuevos conversos extraído de los principios de discipulado Bíblico, donde se pretende convertir al nuevo bautizado en un discípulo a través de una concientización doctrinal de las Sagradas Escrituras y el trabajo misionero en función a sus dones espirituales.

II. Considerando:

Que la gran comisión dada por Jesucristo a la iglesia es “hacer discípulos” (Mat. 28:19-20);

Que el Señor llama a las personas a ser discípulos maduros y reproductivos (Juan 12:24;15:5,8);

Que la iglesia tiene la necesidad de conservar y desarrollar a los nuevos creyentes en Cristo (Juan 15:16);

Que el discipulado es esencial para la vida saludable de la iglesia; Que la Escuela Sabática es una rama importante de trabajo misionero (COES,

10) Que la necesidad de integración de los GPs con las clases de escuela sabática

como una estructura sólida para el desarrollo del discipulado;

III. Proponemos:

1. Enfatizar el tema de discipulado y profundizar entre los pastores, líderes y miembros de la iglesia, a través de concilios, congresos, fórums y convenciones.

2. Hacer del ciclo de discipulado la principal estrategia para difundir la visión del discipulado en la iglesia y ayudar a los nuevos creyentes en el proceso de maduración.

3. Hacer de la Escuela Sabática la estructura para el desarrollo del ciclo de discipulado en sus tres fases.

a. Establecer clases para el ciclo de discipulado en la escuela sabática:Fase 1 (conversión) – Clase bíblica o lugar donde se da estudios bíblicos a las personas que no están bautizadas.Fase 2 (confirmación) – Estudios bíblicos avanzadosFase 3 (capacitación) – Escuela misionera

b. Entrenar a los Maestros discipuladores para asumir debidamente estas fases.

c. Los materiales de la fase 2 y 3 del ciclo de discipulado están en forma de lección de Escuela Sabática, a fin de que los nuevos conversos mayores de 16 años se sientan completamente integrados.

Page 2: Desarrollo del ciclo de discipulado

IV. Metodología

a. Formar una clase regular de Escuela Sabática con los nuevos bautizados mayores de 16 años, desde el mes de Enero hasta la fecha del lanzamiento de la clase en la iglesia local. 02 iglesias representativas por distrito en el 2013.

b. Una vez formada la Unidad de acción de nuevos bautizados se le denominara: UNIDAD DISCIPULADORA, y el maestro de la clase se le denominara: MAESTRO DISCIPULADOR.

c. El maestro discipulador debe tener todas las condiciones para enseñar a los nuevos miembros, desde pedagogía, carisma y pasión de enseñanza y ser práctico en las actividades misioneras.

d. Esta UNIDAD DISCIPULADORA, solo funciona durante el programa de Escuela sabática no transciende a reunirse como grupo pequeño. Pero si las circunstancias de afinidad, relación y unión se facilitan puede convertirse en un grupo pequeño terminados todas las fases de discipulado.

e. La Unidad tendrá su registro formal de asistencia y todos los detalles que una clase normal tiene.

f. Cada fase consta de un trimestre ó 3 meses, terminando la fase 3 los nuevos bautizados podrían volver a sus unidades de acción de su grupo pequeño ó convertir la UNIDAD DISCIPULADORA en un nuevo Grupo Pequeño, con su inauguración correspondiente considerando esta última opción si las circunstancias así lo demanden.

g. Una vez terminada la fase 3 los nuevos bautizados recién gozarán del folleto de Escuela Sabática oficial en sus unidades de acción donde fueron tomados.

h. Los nuevos bautizados de 7 a 16 años asistirán a sus clases de menores respectivamente, no están involucrados en el plan por ser de metodología distintas y no pedagógicas. Sin embargo ellos gozan del plan: “Eslabones de Gracia” que es para pedagógicamente para ellos.

VI. Pedido de materiales A UPS

AÑOBAUTISMOS SIN

PROFESIÓN DE FE

PEDIDO DE MATERIALES

OBSERVACIONES

FASE 2 FASE 3

2010 3258

2011 3284

2012 3434

2013 1051 (ABRIL) 36% en

función al 2012

3500 3500 40% de las iglesias

2014 4000 4000 60% de las iglesias: 2 por distrito

2015 4500 4500 80% de las iglesias: 4 por distrito

2016 5000 5000 100% de las iglesias de la APCSUR

Page 3: Desarrollo del ciclo de discipulado

Cuadro Sinopsis

FASES

FASE 1 FASE 2 FASE 3FOLLETO DE

ESCUELA SABÁTICA

CONVERSIÓN CONFIRMACIÓN CAPACITACIÓN DISCÍPULO

TIEMPOEl tiempo que tome el

Estudio Bíblico3 meses 3 meses Toda la vida

LUGAR

a. Clase Bíblicab. Casa del

interesado Unidad discipuladora Unidad discipuladora Unidad de acción

OB

JET

IVO

S

a.. Conoce el curso bíblico y las doctrinas distintivas de la IASD,

b. Se bautiza en la iglesia y está listo para la segunda fase

a. Tiene una Unidad discipuladora en la Escuela sabática.

b. Por 3 meses se capacitará con el libro: “Continúe Creciendo fase 2”.

c. Aprende y repasa a profundidad las distintivas de la IASD.

d. Confirma su fe y está preparado para alcanzar la madurez y el crecimiento cristiano.

a. Continúa por 3 meses más en su Unidad discipuladora

b. Será desafiado a pasar a otros las buenas nuevas de salvación, descubriendo sus dones espirituales usándolos para multiplicar la causa de Dios.

a. Una vez con el corazón de discípulo prepara a otros para el reino de Dios.

b. Trabaja en relación a:COMUNIÓN, RELACIÓN Y MISIÓN

VI. Financiamiento:

a. 100% financiado por la APCSUR FASE2 Y FASE 3Para los bautizados 2013, desde Enero hasta la fecha y en las iglesias donde se apertura el plan (2 por distrito)

b. Extensión del plan a las iglesias: i. En el 2013: El 40% de las iglesias de la APCSUR en el

ciclo del discipulado, 02 iglesias grandes por distrito misionero.

ii. En el 2014: el 60% de las iglesias con el ciclo del discipulado.

iii. En el 2015: el 80% de las iglesias con el ciclo del discipulado.

iv. En el 2016: el 100% de las iglesias con el ciclo del discipulado.

Page 4: Desarrollo del ciclo de discipulado

c. Los materiales serán repartidos conforme el número de fichas que ingresen a la APCSUR y de las iglesias designadas e informadas por el pastor. Se utilizará el sistema de secretaria de la iglesia.

VII. Cronograma de Capacitación y lanzamiento del plan a las zonas.

a. Convocados: Directores Escuela Sabática, Mipes y Maestro discipulador.b. Fechas según cronograma:

FECHA ZONALUGAR:

Templo Central de:

NÚMERO DE CONVOCADOS

Zona 1 Vitarte A, 36 personas

Zona 2 Santa Anita A 30 personas

Zona 3 Agustino A 42 Personas

Zona 4 Porvenir 48 personas

Zona 5 y 6 Villa María A 60 personas

Zona 7 Villa Salvador A 42 personas

Zona 8 – A: Cañete, Pisco, chincha

Cañete, Iglesia Central

24 personas

Zona 8 B- Ica A,B,C, Nazca

Ica A 24 Personas

VIII. Equipamiento a la Unidad discipuladora:a. Cuadernillo de asistencia y monitoreo semanal.b. Identificación a los maestros discipuladores para terno. (solapera)c. Cartel de acrílico para cada clase.

IX. Recomendaciones:a. Organizar que todos los miembros de la iglesia reciban

paulatinamente y progresivamente la visión discipuladora, participando de la clase de capacitación (fase 3 del ciclo de discipulado) en el horario de las actividades en clase, sin comprometer el estudio de la lección de escuela sabática.

b. Sugerencia para las actividades en clase:Pasar lista y estudio del material del discipulado – 25 minutos.Estudio de la lección – 20 minutos.

Page 5: Desarrollo del ciclo de discipulado

Pr. Héctor Willy Roncal SalazarDirector Mipes Y Escuela Sabática APCS.