Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

download Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

of 9

Transcript of Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    1/9

    DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 0 A 3 AÑOS

    El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos. A través de élpodemos intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos. Es una destreza quese aprende de manera natural en los primeros años de vida, pues el niño empieza ahablar en interacción con su madre y con los adultos.

    a adquisición del lenguaje es un aspecto importante del desarrollo cognoscitivo. El hablaprelingu!stica incluye llanto, arrullos, balbuceos e imaginación de los sonidos del lenguaje.

    "ara los # meses los bebés han aprendido los sonidos b$sicos de su idioma y empiezan atomar conciencia de sus reglas fonológicas y a relacionar el sonido con el significado.

    El uso de gestos es una parte importante del desarrollo del lenguaje. os bebésreconocen y entienden las palabras por lo general entre los %& y los %' meses.

    Entre los %# y los (' meses de edad suele ocurrir una )e*plosión de vocabularios+. asprimeras oraciones breves por lo general se presentan entre los % y los (' meses.

    "ara los tres años la sinta*is y las habilidades de comunicación est$n bastantes biendesarrolladas.

    El habla temprana se caracteriza por la simplificación, la y la sube*tesión y la sobree*tensión de significados de las palabras, as! como por la sobre regulación de las reglas.

    "ara el desarrollo del lenguaje e*isten dos factores necesarios e importantes- amaduración biológica y las influencias ambientales.

    El primero est$ referido a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capacesde emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos oralmente el segundo se refiere a quelos niños necesitan de oportunidades que brinda el entorno y de una estimulaciónadecuada.

    Al utilizar el lenguaje oral, el niño recibir$ el afecto y la atención de los padres y se dar$cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos.

    Desarrollo del lenguaje en los bebés.

    /iversos autores coinciden en que el desarrollo de lenguaje verbal comprende dosetapas-

    Etapa re!l"ng#$st"%a- Es considerada como la etapa del nivel fónico puro. 0omprendelas e*presiones vocales y sonidos que realiza el bebé desde el llanto hasta los gorjeos ybalbuceos en el primer año de vida. Esta etapa que muchas veces es dejada de lado, esla que permitir$ formar las bases necesarias para la producción de sonidos, s!labas ypalabras.

    Etapa L"ng#$st"%a- Esta etapa empieza cuando el niño e*presa la primera palabra. 1a nosolo realiza emisiones fónicas sino que empezar$ a e*presarse verbalmente a través depalabras y frases con contenido sem$ntico y sint$ctico.

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    2/9

    Es necesario recalcar que el desarrollo de estos periodos se refiere al lenguaje e*presivodel niño y que previamente y en mayor proporción se estar$ desarrollando el lenguajecomprensivo.

    2ecuencia de desarrollo del lenguaje por edades.

    De 0 a & 'es( El bebé prestar$ atención a los sonidos o gritos. 2e comunicar$ a travésdel llanto buscando la satisfacción de sus necesidades.

    ( meses- "roduce ruidos y llantos diferenciados seg3n la necesidad del niño o la causaque lo produce.4 meses- Emite vocalizaciones y sonidos guturales )ga, ga+ )gu, gu+,empezar$ a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales.

    ' meses- E*istir$ mayor interés por parte del bebé hacia las personas y los objetos,empezar$ a darse cuenta que los sonidos que emite producir$n un efecto en su entorno,aprender$ la función de la comunicación verbal, por ende las vocalizaciones y gorjeosaumentar$n.

    # meses- "or medio de los balbuceos empezar$ a conversar con las dem$s personas,emitir$ m$s vocales unidas a consonantes para formar s!labas pa, ma, ba, ta.

    meses- Es la etapa del parloteo, emitir$ m$s silabas seguidas a modo de respuesta asus conversaciones, por ejemplo- )da5da+, )ba5ba+, )ma5ma+.

    %& meses- 6esponde a su nombre y a consignas simples tales como )no+, )ven+. 7ocalizade manera m$s articulada, empieza a imitar palabras.

    %( meses- 8mita las palabras y la entonación de los adultos. 0omprende órdenes yprohibiciones y dice ( o 4 palabras en promedio.

    % meses- 2u nivel de comprensión mejora notablemente. 0omienza a pedir las cosasseñalando o nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de %&palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.

    ( años- 2e interesa m$s por la comunicación verbal, ya es capaz de e*presar frases dedos a tres palabras y utilizar algunos pronombres personales 9m!o, t3, yo:.4 años- E*isteun incremento r$pido del vocabulario, cada d!a aprende m$s palabras, su lenguaje ya escomprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los dem$s ocuando est$ solo.

    0ómo estimular el lenguaje en los niños.

    De ) a &* 'eses.

    6esponda a sus balbuceos y gorjeos. ;$blele y comun!quese con su bebé, el empezar$ aconversar con usted por medio de balbuceos, sonidos y luego palabras.

    ;$blele frecuentemente. 6esponda verbalmente y con mucho afecto a los sonidosproducidos por el bebé.

    éale cuentos todos los d!as.

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    3/9

    6ec!tele rimas infantiles.

    0$ntele o tararé melod!as infantiles.

    Enséñele nombres de objetos de su vida y personas familiares.

    De & a+o de edad.

    Estimule juegos de imitación. ;aga juegos de labio para que él lo imite, haga sonidos ysoplos, imite y refuerce también los sonidos producidos por el bebé tratando de estimular la producción de palabras. "or ejemplo si dice )ma+, diga usted )ma+=. >mam$?+.

    éale cuentos cortos.

    6ec!tele rimas infantiles.

    Evite presionar al bebé para que responda a un est!mulo.

    6ecompense y estimule sus pequeños esfuerzos al producir nuevas palabras.

    De & a+o , 'ed"o(

    ;$blele despacio con palabras claras y sencillas.

    éale frecuentemente.

    Enséñele cómo se llaman lo objetos que señala o interesan al niño.

    "roporciónele e*periencias para estimular el habla y el desarrollo del lenguaje, tales comocaminar, ir de compras, sembrar una planta, ir de d!a de campo, limpiar la casa o el patiocon él.8mite e identifique sonidos con su niño, tales como- el ladrido del perro, canto de unp$jaro, una sirena de ambulancia o polic!a, etc. @uegue a producir sonidosonomatopéyicos 9sonidos de animales perro, gato, pato, etc.:

    /escriba lo que el niño hace, siente y escucha.

    ;aga de la e*periencia de hablar y escuchar una actividad divertida e interesante.

    De * a+os.

    6ep!tale nuevas palabras una y otra vez. "onga énfasis al vocalizar las s!labas opalabras, la articulación debe ser clara y lenta.

    o corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas, evite decir )no as! nose dice, es as!=+, es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha palabra de lamanera correcta y que intente hacerlo, poco a poco ir$ mejorando, no lo presionedemasiado.

    éale cuentos con dibujos sencillos y de colores.

    Estim3lele a escuchar y seguir instrucciones al realizar juegos- )levanta la pelota+,)dame el globo+, etc.

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    4/9

    Escuche m3sica con él. Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos ypalmadas.

    Evite decirle- )no te entiendo+ cuando esté hablando.

    leve al niño a viajes, e*cursiones y d!as de campo convérsele acerca de lo que est$viendo.

    ;$gale preguntas para estimular su habla, lenguaje y pensamiento.

    De * a+os , 'ed"o.

    "erm!tale al niño que responda a preguntas simples.

    /escriba lo que est$ haciendo, planeando o pensando.

    E*ponga al niño a constantes e*periencias nuevas y h$blele acerca de ellas, durante y

    después del evento.

    Borm3lele preguntas para estimular su lenguaje y pensamiento.

    E*tienda las e*presiones del niño. "or ejemplo, si dice )m$s jugo+, se le responde)0arlos quiere m$s jugo+.

    8ntroduzca vocabulario y conceptos nuevos de una manera regular.

    De 3 a+os

    E*tienda su conversación y utilice palabras que se le dificultan en la misma.

    Enséñele relaciones entre palabras, objetos e ideas.

    Ayude al niño a contar cuentos usando libros y dibujos.

    éale cuentos largos.

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    5/9

    S- -L-/UDES D-1EREN2-AS

    0omparar y contrastar es una destreza que consiste en fijar la atención en dos o m$s objetos

    para descubrir cómo se relacionan o identificar diferencias o similitudes.

    %. "rimero se observa lo que se quiere comparar y contrastar. Cbservar es el proceso

    mental en donde se fija la atención en una persona, animal, objeto o situación, para

    identificar sus caracter!sticas.

    (. /espués se buscan las caracter!sticas o cualidades que hacen que las personas,

    animales, objetos o situaciones se parezcan entre s!. Esto es encontrar similitudes.

    4. uego se identifican las caracter!sticas o cualidades que hacen a las personas,

    animales, objetos o situaciones diferentes. Esto es identificar diferencias.

    8dentificar diferencias y similitudes prepara al estudiante para el desarrollo de destrezas

    de comprensión lectora m$s complejas, tales como- identificar ideas principales, elaborar

    mapas conceptuales, resumir, entre otras. Dambién permite al estudiante pasar del

    pensamiento concreto al abstracto.

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    6/9

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    7/9

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    8/9

  • 8/16/2019 Desarrollo Del Lenguaje de 0 a 3 Años

    9/9