Desarrollo Del Pensamiento-Inferencias Inmediatas

3
 INFERENCIAS INMEDIATAS Considerando la inferencia definida como el conjunto de todos los procesos discursivos (extracción de juicios), es necesario distinguir entre dos tipos de tales procesos: los inmediatos y los mediatos. El proceso discursivo inmediato da origen a la llamada inferencia inmediata, pues en ella se concluye una proposición de otra sin intervención de una tercera. El proceso discursivo mediato da origen a la llamada inferencia mediata, en la que se concluye una  proposición de otra por medio de otra u otras proposiciones. Ejemplo de inferencia mediata es: "Todo país subdesarrollado es dependiente; Es así que Bolivia es país subdesarrollado; Luego Bolivia es país dependiente", Pues observamos que para pasar de la primera premisa a la conclusión, se necesita de la mediación de la segunda premisa; por tanto, el ejemplo es una premisa mediata. Si decimos: "Todo país subdesarrollado es dependiente; luego no es el caso que existan países subdesarrollados que no sean dependientes", Observamos que no se ha utilizado una premisa intermedia, pues se pasa inmediatamente de una premisa a la conclusión. 1 INFERENCIA INMEDIATA POR CONVERSIÓN La conversión, para la lógica clásica es un modo de inversión de proposiciones, de tal manera que sin alterar la verdad de una proposición dada, S es P, pueda colocarse S en lugar de P o P en el lugar de S. Se han admitido al respecto tres modos principales de conversión: Simple, por accidente y por contraposición, de la cual abordamos al final de este item. 1) La conversión simple en la cual sujeto y predicado conservan la cantidad o la extensión. Es totalmente válido en el caso de proposiciones E e I. Así, la proposición "ning ún hombre es ángel" afirma lo mismo que "ningún ángel es homb re". La O no tiene proposición conversa. Se dice que una proposición categórica es la "conversa" de otra cuando se la forma a  partir de ésta intercambiando simplemente los términos sujeto y predicado. Entonces, la  proposición "ningún idealista es político" es la conversa de "ningún político es idealista" y cualquiera de ellas puede inferirse válidamente de la otra por conversión. Con todo, la conversa de una proposición A no puede deducirse válidamente de ella: "todos los  perros son animales", su conversa "todos los animales son perros" no se deduce en absoluto de la primera; la primera es verdadera, la conversa es falsa. 2) La conversión por accidente o por limitación, en la cual se conserva solamente la extensión, consiste en intercambiar el sujeto y el predicado, y cambiar, además, la cantidad de la prop osición de universal en particular. La A es conversa per accidens : ade más de cambia r la posic ión de los térmi nos , es pre cis o cambia r tambié n la cantidad de la proposición, de universal a particular. Por ejemplo: la conversa de "todos los perros son animales" es "algunos animales son perros". Se produce la obversión cuando el término-sujeto permanece incambiado, y también permanece incambiada la cualid ad, sub stituy endo el términ o-pred icado por su comp lemento;

Transcript of Desarrollo Del Pensamiento-Inferencias Inmediatas

5/8/2018 Desarrollo Del Pensamiento-Inferencias Inmediatas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-inferencias-inmediatas 1/3

 

INFERENCIAS INMEDIATAS

Considerando la inferencia definida como el conjunto de todos los procesos discursivos

(extracción de juicios), es necesario distinguir entre dos tipos de tales procesos: los

inmediatos y los mediatos.

El proceso discursivo inmediato da origen a la llamada inferencia inmediata, pues en

ella se concluye una proposición de otra sin intervención de una tercera. El proceso

discursivo mediato da origen a la llamada inferencia mediata, en la que se concluye una

 proposición de otra por medio de otra u otras proposiciones.

Ejemplo de inferencia mediata es:

"Todo país subdesarrollado es dependiente;

Es así que Bolivia es país subdesarrollado;

Luego Bolivia es país dependiente",

Pues observamos que para pasar de la primera premisa a la conclusión, se necesita de la

mediación de la segunda premisa; por tanto, el ejemplo es una premisa mediata.

Si decimos:

"Todo país subdesarrollado es dependiente; luego no es el caso que existan países

subdesarrollados que no sean dependientes",

Observamos que no se ha utilizado una premisa intermedia, pues se pasa

inmediatamente de una premisa a la conclusión.

1 INFERENCIA INMEDIATA POR CONVERSIÓN

La conversión, para la lógica clásica es un modo de inversión de proposiciones, detal manera que sin alterar la verdad de una proposición dada, S es P, pueda colocarse Sen lugar de P o P en el lugar de S. Se han admitido al respecto tres modos principales deconversión: Simple, por accidente y por contraposición, de la cual abordamos al final deeste item.

1) La conversión simple en la cual sujeto y predicado conservan la cantidad o laextensión. Es totalmente válido en el caso de proposiciones E e I. Así, la proposición"ningún hombre es ángel" afirma lo mismo que "ningún ángel es hombre". La O notiene proposición conversa.

Se dice que una proposición categórica es la "conversa" de otra cuando se la forma a

 partir de ésta intercambiando simplemente los términos sujeto y predicado. Entonces, la proposición "ningún idealista es político" es la conversa de "ningún político es idealista"y cualquiera de ellas puede inferirse válidamente de la otra por conversión. Con todo, laconversa de una proposición A no puede deducirse válidamente de ella: "todos los

 perros son animales", su conversa "todos los animales son perros" no se deduce enabsoluto de la primera; la primera es verdadera, la conversa es falsa.

2) La conversión por accidente o por limitación, en la cual se conserva solamente laextensión, consiste en intercambiar el sujeto y el predicado, y cambiar, además, lacantidad de la proposición de universal en particular. La A es conversa per accidens:además de cambiar la posición de los términos, es preciso cambiar también lacantidad de la proposición, de universal a particular. Por ejemplo: la conversa de"todos los perros son animales" es "algunos animales son perros". Se produce la

obversión cuando el término-sujeto permanece incambiado, y también permaneceincambiada la cualidad, substituyendo el término-predicado por su complemento;

5/8/2018 Desarrollo Del Pensamiento-Inferencias Inmediatas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-inferencias-inmediatas 2/3

 

mediante la conversión por la imitación.

Los lógicos han establecido varias reglas para la conversión, basadas en la conservaciónde un término, en tanto que sujeto, de la misma extensión que tal término tenía como

 predicado. Cuando no se cumple esta condición los surgen sofismas. Debemos anotar que no hay ninguna forma de conversión válida para una proposición O. Si no fuera así,

la proposición O, verdadera, "algunos animales no son perros" tendría como conversa la proposición falsa "algunos perros no son animales".

CASOS VÁLIDOS:

  Convertiente ConversaA: Todo S es P I: Algunos S son P (por limitación) -caso válido-E: Ningún S es P E: Ningún P es S -caso válido-I: Algunos S son P I: Algunos P son S -caso válido-O: Algunos S no son P (No hay conversa) -no es caso válido-

2.-INFERENCIA INMEDIATA POR CONTRAPOSICIÓN

Consiste en la transformación de la calidad del juicio inferido y, además en la mutación

del predicado, el mismo que se convierte en su opuesto:

CASOS VÁLIDOS:

contraponiente contrapuestaA: Todo S es PE: Ningún S es PI: Algunos S son PO: Algunos S no son P

E: Ningún S es no-PA: Todo S es no-PO: Algunos S no son no-PI: Algunos S son no-P

3.-.NFERENCIA INMEDIATA POR SUBALTERNACIÓN:

I/O es subalterna de A/E, porque la particular afirmativa/negativa es subalterna de la

universal afirmativa/negativa respectivamente.

Ejm: Todos los sabios han sido estudiosos; algún sabio ha sido estudioso.

Lejos de haber oposición entre estas proposiciones, hay enlace, pues la segunda se

infiere de la primera. O es subalterna de E, porque la particular negativa es subalterna

de la universal negativa.

Ejm: Ningún vicioso es apreciado; algún vicioso no es apreciado.

La oposición entre una proposición universal y su particular correspondiente (es decir,la proposición particular que tiene los mismos términos sujeto y predicado, y la misma

calidad que la proposición universal) recibió el nombre de "subalternación". Entonces la

 proposición universal es llamada la "subalternante" y la particular "subalterna".

PRIMERA REGLA: Si A/E (juicio universal) es verdadera necesariamente I/O (juicio

 particular) tiene que ser verdadera; Igualmente si I/O (juicio particular) es falsa A/E

(juicio universal) tiene que ser forzosamente falsa.

SEGUNDA REGLA: Si A/E (juicio universal) es falso, I/O (juicio particular) NO es

necesariamente falso y si I/O (juicio particular) es verdadero A/E (juicio universal) NOes necesariamente verdadero.

5/8/2018 Desarrollo Del Pensamiento-Inferencias Inmediatas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-inferencias-inmediatas 3/3

 

A partir de lo expuesto sobre la subalternación, podemos sacar las conclusiones

correctas:

Si: A es verdadera, entonces I es verdadera

A es falsa, I es indeterminada

I es verdadera, A es indeterminada

I es falsa, A es falsaE es verdadera, O es verdadera

E es falsa, O es indeterminada

O es verdadera, E es indeterminada

O es falsa, E es falsa

“Para vivir una vida creativa debemos aprender a perder el miedo aequivocarnos.”

Joseph C. Pearce