Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITUCIONES: HACIA UNA...

3
LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITUCIONES: HACIA UNA MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN BOGOTÁ Esta propuesta de investigación se aproxima al estudio de los regímenes políticos y el desempeño económico. La noción de instituciones, como el conjunto de reglas que limitan el comportamiento humano, puede ser útil para encontrar efectos sobre el desempeño económico de diferentes tipos de regímenes políticos. Este enfoque, a pesar de presentar retos conceptuales, puede producir resultados relevantes para el entendimiento de la relación entre la política y la economía. En el caso de Bogotá, la cuantificación de variables institucionales y su relación con el desempeño económico permitirá la sugerir mecanismos de incentivos o frenos conductuales que garanticen un mejor desarrollo económico en la ciudad. Tatiana Andrea Gélvez Rubio PhD in Government University of Essex

Transcript of Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITUCIONES: HACIA UNA...

Page 1: Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITUCIONES: HACIA UNA MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN BOGOTÁ

LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITUCIONES: HACIA UNA MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN BOGOTÁ

Esta propuesta de investigación se aproxima al estudio de los regímenes políticos y el desempeño

económico. La noción de instituciones, como el conjunto de reglas que limitan el comportamiento humano, puede ser útil para encontrar efectos sobre el desempeño económico de diferentes tipos de regímenes políticos.

Este enfoque, a pesar de presentar retos conceptuales, puede producir resultados relevantes para el entendimiento de la relación entre la política y la economía. En el caso de Bogotá, la cuantificación de

variables institucionales y su relación con el desempeño económico permitirá la sugerir mecanismos de incentivos o frenos conductuales que garanticen un mejor desarrollo económico en la ciudad.

Tatiana Andrea Gélvez Rubio PhD in Government University of Essex

Page 2: Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITUCIONES: HACIA UNA MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN BOGOTÁ

1. Agotamiento de la política pública: Los tiempos de ejecución del gasto presentan un rezago de aplicación con respecto a las dinámicas económicas y sociales de la ciudad. Por ejemplo, políticas asistenciales transitorias se vuelven permanentes debido a presión de los ciudadanos por su prolongación. Sin embargo, las ayudas conducen a un subóptimo social ya que desincentivan entre otros la participación laboral.

¿Cómo determinar que la política ya es incompatible con las necesidades reales del tiempo de ejecución?

En este contexto, se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿cómo fortalecer la institucionalidad de la política pública distrital? y ¿Qué mecanismos posibilitan la efectividad de las políticas donde gran parte de los resultados se relacionan con la capacidad de generar incentivos y frenos a comportamientos individuales con impactos colectivos? Para la adecuada identificación de frenos (castigos) a conductas que entorpezcan el fluido curso de las agendas de trabajo trazadas e incentivos (beneficios) a comportamientos que apoyen las proyecciones hacia el desarrollo económico es preciso iniciar con un cuestionamiento más amplio: ¿Cómo definir las instituciones y hacer que su impacto en el desempeño económico sea significativo?

Page 3: Desarrollo económico - LA RELACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO ECONÓMICO Y LAS INSTITUCIONES: HACIA UNA MEJORA EN LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN BOGOTÁ

Ejemplo en un tema de estudio de la SHDEvasión en el impuesto ICA: Marcos legislativos obsoletos se muestran insuficientes y disímiles con la dinámica del mercado, por lo que nuevas figuras de propiedad y gerencia propician la evasión. Este problema ha sido evidente durante los últimos años en el sector de la construcción en Bogotá.

¿Cómo propiciar que la legislación se comporte con la misma dinámica que el mercado y crear al mismo tiempo una cultura de la no evasión?

2. Excesos de normatividad: Debilidades en las instituciones formales entorpecen el cumplimiento óptimo de las funciones de la política pública, así como vacíos legales que propician la conducta principal-agente.

¿Qué frenos deben generarse para garantizar el desincentivo a conductas oportunistas que amenacen la política pública?