Desarrollo histórico a nivel mundial y en venezuela

18
Desarrollo Histórico a nivel mundial y en Venezuela del Derecho Laboral. Derecho Laboral

description

DESARROLLO E HISTORIA DEL DERECHO LABORAL.

Transcript of Desarrollo histórico a nivel mundial y en venezuela

Desarrollo Histórico a nivel mundial y en Venezuela del Derecho Laboral.

Derecho Laboral

Desarrollo Histórico a nivel mundial y en Venezuela del Derecho Laboral.

En el mundo antiguo y en las comunidades primitivas no existe un término como el de trabajo como el que hoy en el que englobamos actividades muy diversas, asalariadas y no asalariadas, penosas y satisfactorias, necesarias para ganarse la vida o solo para cubrir las propias necesidades. El Trabajo ha existido desde siempre, pensemos lo que pensemos hoy en día (aunque veamos que no hay trabajo ahora mismo). En cada época se han dado unas características y unas formas de llevar el trabajo que difieren en mucho a cómo se trabajaba antiguamente y un ejemplo lo tenemos en el mundo antiguo. El trabajo, sobre todo en Grecia y Roma, se caracterizaba por la esclavitud que suponía la consideración del esclavo como un simple bien de su dueño y junto a ella un tipo de servidumbre. En Grecia eran los ilotas, espartanos que, carentes de libertad, en cuanto que pertenecían a la comunidad de Esparta, gozaban de derechos económicos.

En Roma el trabajo se basaba en el esclavo. El status de esclavo podía derivarse del nacimiento, de la cautividad en guerra, de la condena penal, de la falta de pagos de impuestos, que no era considerado persona, carecía de la

posibilidad de prestar su consentimiento contractualmente. El esclavo no podía ser titular de relaciones de propiedad, ni de parentesco, ni podía contraer obligaciones civiles ni comparecer en juicio. El esclavo carecía de un derecho subjetivo a la vida y al trato digno, si bien el dominus que mataba o maltrataba a un esclavo podía sufrir sanciones

penales y de policía. De igual forma, podemos establecer que una de las primeras normas que estableció un tipo de regulación laboral, fue

la Lex Valerio Horacica de modo agrorum, que entre otras cosas estableció que los terratenientes debían tener un numero determinado de mano de obra libre, con el fin de atacar el desempleo en Roma. -durante la edad media,

latifundio esclavitud y artesanos: Tras la caída del Imperio Romano toda esta cultura laboral tan denigrante para el ser humano pasa a ser ocultada y escondida sin acceso al pueblo.

La industrialización, la lucha obrera y los sindicatos

• El proletariado estaba formado por artesanos y antiguos trabajadores

agrícolas que habían tenido que emigrar a las ciudades, se vera

enfrentada con la clase burguesa dueña del capital y los beneficios.

En los inicios de la Revolución Industrial la clase proletaria se va ha

encontrar con grandes problemas: Horarios excesivos, entre 14 y 18

horas con sólo un breve espacio para comer. Salario mínimo con el

agravante de que mujeres y niños les pagaban un tercio menos que a

los hombres El movimiento obrero surge de la Revolución Industrial

como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores

tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía

ningún tipo de control los trabajadores se veían expuestos a jornadas

de trabajo de más de doce horas en fábricas insalubres, bajo una

estricta disciplina, sin seguridad ante enfermedades, accidentes,

despidos o jubilaciones, con salarios muy bajos y los niños trabajaban

(siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios

porque sus salarios eran sustancialmente inferiores). Las primeras

manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo

(destrucción de máquinas) a las cuales se las responsabilizaba de la

pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste

término proviene del obrero inglés Ned Ludd, que en 1779 destruyó un

telar mecánico.

Clase obrera y sindicatos

• Sin embargo, los obreros se dieron cuenta de que no era la

máquina su enemiga sino el uso que de esta se hacía, fue

entonces cuando dichos obreros comenzaron a dirigir sus quejas a

los empresarios. Así nació el sindicalismo, entendido como un

movimiento de resistencia contra el capitalismo. La reacción del

gobierno inglés fue prohibir cualquier tipo de asociación obrera.

Parte de la historia del movimiento obrero ha estado marcada por

la persecución y la clandestinidad. En los primeros decenios de la

industrialización se produjo una degradación de las condiciones de

vida de los trabajadores: ? Aumento de la jornada laboral. ?

Pérdida salarial. ? Generalización del trabajo infantil. ? Negación

ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.

Por todo esto se crearon los sindicatos en los que se reunía la

gente trabajadora de un mismo oficio para defender sus

reivindicaciones mediante huelgas. Constituían sociedades de

ayuda mutua, las cuales disponían de cajas comunes con capital

proveniente de las cuotas de los asociados. En 1834 se formó la

Great Trade Union (unión de sindicatos de oficios) en las que las

cuotas de afiliación para posibles nuevos socios eran demasiado

elevadas. El sindicalismo británico optó, en sus orígenes, por las

reivindicaciones económicas, sin adherirse a ideales políticos

revolucionarios. Durante las décadas de 1830 y 1840 se fundaron

asociaciones obreras en los países del continente europeo, entre

los que se encontraban Alemania, Francia, España y Bélgica.

Evolución del derecho del trabajo en Venezuela • Suele afirmarse que las Leyes de Indias son un precedente histórico de

la moderna legislación laboral. Se denomina así la recopilación de

Cédulas, Cartas, provisiones y leyes, ordenada por Carlos II, el 18 de

mayo de 1680, con el propósito de unificar y divulgar las disposiciones

dictadas hasta entonces en materia de gobierno, justicia, guerra,

hacienda y las penas aplicables a los transgresores, "con objeto de que

los territorios de ultramar sean gobernados en paz y en justicia.

• Entre el conjunto de reglas que integran la famosísima recopilación

destaca a nuestros ojos el referente a los indios, su reducción y

libertad, por constituir un admirable monumento jurídico de equidad y

justicia.

• Para evitar la utilización frecuente de los indios en tareas penosas se

exhortaba a las autoridades a introducir animales de carga donde no

los hubiere.

Evolución del derecho del trabajo en Venezuela • Trabajos prohibidos: Quedaban también prohibidos los siguientes

trabajos:

• a) Los perjudiciales para la salud del indígena.

• b) En molinos de manos y pilones, con excepción de los pilones de

moler mandioca.

• c) La pesca de perlas.

• d) El desagüe de las minas, por ser gravoso y enfermizo para los

indios.

• e) El trabajo en los ingenios y trapiches de azúcar.

• f) El trabajo en los obrajes de paños de lana, seda o algodón, con

excepción de los que fueren propiedad de los indios.

• g) En el beneficio del añil, por ser peligroso para sus vidas.

• Previsión social. En esta materia se pautaba:

ANTECEDENTES HISTORICOS POSCOLONIALES

• En el desarrollo de la reseña histórica del Derecho del Trabajo venezolano es conveniente distinguir dos periodos que se demarcan con claridad: el comprendido desde la constitución de la República independiente de Venezuela, una vez desmembrada de la Gran Colombia en 1830, hasta la Ley de Talleres y Establecimientos Públicos de 1917; y en segundo término, el que se extiende desde esta última fecha hasta nuestros días.

• Primer Período 1830-1917Gran Parte de las provincias, estados y municipalidades de la y la protección del trabajador.

• Segundo Período 1917Hasta nuestros días: Esta comienza propiamente el 26 de junio de 1917 con la ley de talleres y establecimientos públicos, anteriormente las leyes de minas habían establecido normas para regular las relaciones entre el trabajador y el patrono, conteniendo disposiciones muy particulares referentes al trabajo en especial la ley de 1915 que estableció el sistema de reparación de accidentes de trabajo, que sirvió de base para la Ley del Trabajo de 1928

• Ley del Trabajo de 1928El 23 de julio de 1928 se promulgó la primera Ley del Trabajo. Fue una forzada concesión, para los solos efectos de la política exterior, del Gobierno de Gómez. Nunca se hizo nada por cumplirla, si se exceptúa la materia de los riesgos profesionales, única reglamentada por el Ejecutivo, que dio lugar a alguno que otro litigio. La Ley del Trabajo de 1928 prescribía la jornada de trabajo de nueve horas.

• Proyectos de reforma de 1937 y 1938• En sus sesiones ordinarias de 1937, el Senado nombró una Comisión especial para el

estudio de la Ley del Trabajo. Como resultado de sus labores presentó: 1) un proyecto de Ley Orgánica de Tribunales y de Procedimiento del Trabajo, destinado a sustituir el sistema transitorio introducido por el Titulo IX de la Ley del Trabajo; 2) un proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Corte Federal y de Casación, para armonizarla con el proyecto antedicho, y 3) un proyecto de reforma parcial de la Ley del Trabajo.

•  La reforma parcial de 1945•  A los ocho años de existencia fue cuando se hizo a la Ley del Trabajo de 1936 su

primera reforma. Introducida a las Cámaras Legislativas en sus sesiones de 1944 por el Ministro doctor Julio Diez, quedó sancionada en aquel mismo año, pero sólo fue puesta en vigencia por el Ejecutivo un año después, en mayo de 1945.

•  La reforma parcial de 1947• La otra reforma parcial que ha sufrido la Ley del 36 fue la de 1947. Dictada una nueva

Constitución, la Asamblea Nacional Constituyente se abocó en sus últimos días de sesiones a una reforma parcial de la Ley del Trabajo. La reforma se motivó en la necesidad de adaptar la Ley al nuevo texto fundamental, pero abarcó algunos puntos no tocados por la reforma constitucional, mientras dejo de tocar algunas disposiciones que habían quedado afectados por aquella. Quedó promulgada el 3 de noviembre del citado año. Algunos de los puntos de la reforma son inobjetables

• Reglamento de la Ley del Trabajo de 1973• Introdujo modificaciones sensibles a los conceptos de patrono, intermediario, contratista y

empleados de confianza; exigió formalidad escrita a los contratos para obra determinada o por tiempo determinado y modificó importantes elementos del régimen de salarios, utilidades, libertad sindical y conflictos colectivos.

• La Ley Orgánica del Trabajo y su reforma de 19/06/97• El 20 de diciembre de 1990 entra parcialmente en vigor la Ley Orgánica

del Trabajo (G.O. No 4240), destinada a sustituir desde el 1° de mayo de 1991 la que, con ligeras modificaciones, rigiera durante casi 55 años las relaciones de trabajo en el país.

• Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT),

• La Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), Decreto Presidencial Nro. 8.938, Publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.076 de fecha 7 de mayo de 2012. Con la nueva Ley Orgánica del Trabajo de Los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) queda derogada la anterior Ley Orgánica del Trabajo del 19 de junio de 1997 publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 5.152, y reformada el 6 de mayo de 2011 publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.024.En plena vigencia la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadoras y Trabajadores prohíbe el trabajo a las personas antes de los catorce años de edad, y acoge las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, recogiendo el mandato constitucional de establecer en diez años el lapso de prescripción para reclamos por prestaciones sociales, pero también eleva a cinco años el lapso para el resto de los reclamos derivados de la relación laboral. En tal sentido, se incorporan garantías de aplicación de la ley al otorgar a las autoridades administrativas y judiciales facultadas para lograr que sus decisiones administrativas o judiciales restituyan la situación jurídica infringida, incluyendo el uso de la fuerza pública, en aquellas situaciones que pudieran ameritarlo. Queda expresamente prohibida la tercerización, y en general toda simulación o fraude cometido por patronos o patronas, con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral, y en general se establece la primacía de la realidad en la relación laboral. Se instituye la indemnización por terminación de la relación de trabajo por causas ajenas al trabajador o la trabajadora, por un monto adicional igual al de las prestaciones sociales, pero su aceptación o rechazo será opcional para el trabajador y la trabajadora.

Derecho Laboral

Derecho Laboral• Es el conjunto de preceptos de orden público regulador de

las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a la comunidad la efectiva integración del individuo en el cuerpo social y la regulación de los conflictos entre los sujetos de esas relaciones.

• Naturaleza Jurídica del Derecho del Trabajo

• Entre los tratadistas se discute la naturaleza jurídica del Derecho del Trabajo es de orden público o es de orden privado. Unos opinan, que para saber si la norma es de Derecho Público, hay que analizar la relación jurídica existente, será pública si la norma que lo rige es de carácter público.

• Otros para determinar su naturaleza se refieren a los sujetos intervinientes en esta relación, determinando que si los sujetos antedichos son de Derecho Privado, la relación es de Derecho Privado, y viceversa. El Derecho del Trabajo por su naturaleza es un híbrido, ya que está integrado por normas de Derecho Público y de Derecho Privado.

Clasificación del Derecho del Trabajo

•    A.   Según los sujetos pasivos:•     Individual.•    Colectivo.

•    B.    Según el derecho:     Derecho Sustantivo (LOTTT)•    Derecho Adjetivo o procesal (LOPTRA)

•    C.    Según la Instancia Pública:•      Sede administrativa (Inspectoría del Trabajo)•    Sede Jurisdiccional (Tribunales)

• Otra clasificación un poco más generalizada:

• Derecho Individual del Trabajo: Normas que rigen la relación que existe entre el Patrono y al trabajador y de estos con el estado

• Derecho Colectivo del Trabajo: Normas que rigen la relación ente el Patrono o un grupo de patronos con un grupo de trabajadores perteneciente a una organización sindical o un grupo de organizaciones sindicales.

• Derecho Procesal del Trabajo: El derecho procesal del trabajo  es la rama de la ciencia que dicta las normas instrumentales para la actuación del derecho , y que disciplina la actividad del juzgador y de las partes, en todo lo concerniente a la materia laboral.

Autonomía del Derecho del Trabajo

• Es autónomo por los siguientes motivos• Es un sistema homogéneo de reglas orientadas por un propósito

tutelar del trabajo, por cuenta y bajo dependencia ajena. Se refiere a que el Derecho laboral tiene sus propias leyes sustantivas, porque tiene normas especiales para la materia laboral.

• Por sus fuentes y métodos de interpretación propia; tiene fuentes muy particulares al Derecho laboral, en cualquier proceso se debe entender quién es el débil jurídico, es decir, la balanza se va a inclinar al débil jurídico.

•  Por los órganos especiales encargados de su aplicación, tanto en lo administrativo como lo judicial: En este punto se tiene que hablar de la entrada en vigencia del Constitución Nacional de 1999 y de la Ley orgánica Procesal Laboral

• Elementos Fundamentales del Derecho del Trabajo

•     Tiene Normas adjetivas y Sustantivas.•     Obligatorio cumplimiento de las normas ya que son

impuestas por el Estado.•     Regula las relaciones entre la mano de obra y el capital•     Regula las relaciones entre patrono y trabajador (obrero,

empleado)

•  • Características del Derecho del Trabajo•     a) Es autónomo: Porque a pesar de que forma parte del

Derecho Positivo tiene sus propias normas, es independiente.

•    b) Es dinámico: Porque regula las relaciones jurídicas laborales, establecidas entre los dos polos de la sociedad capitalista.

•     c) Es de gran fuerza expansiva: Porque nació protegiendo a los obreros y luego a los empleados. Es eminentemente clasista.

•    d) Es imperativo: Como normas del Derecho Público es imperativo y por lo tanto no puede renunciarse ni relajarse por convenios particulares.

Objeto y Fuentes

• Objeto del Derecho del Trabajo

•  1)   Regula los deberes y derechos tanto de los obreros como de los patronos.

•  2)   Norma todo lo referente a salario, horas de trabajo, despidos justificado y no justificados, contratos individuales, sindicatos, huelgas entre otros.

•  3) Regula los conflictos de la relación jurídico-laboral.• Es decir, hay que verlo como un hecho social, porque implica una serie

de condiciones sociales de cada trabajo.

•  • Fuentes del derecho del trabajo•  • Según el Artículo 16 de la LOTTT las fuentes de derecho del trabajo

son las siguientes:• a)       La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la

justicia social como principio fundacional de la República.• b)       Los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y

ratificados por la República.• c)       Las leyes laborales y los principios que las inspiran.• d)       La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el

caso, siempre y cuando no sean contrarias a las normas imperativas de carácter constitucional y legal.

• e)       Los usos y costumbres en cuanto no sean contrarias a las normas imperativas de carácter constitucional y legal.

• f)        La jurisprudencia en materia laboral.• g)       Aplicación de la norma y la interpretación más favorable.• h)       La equidad, la igualdad y el ideario Bolivariano, Zamorano y

Robinsoniano.

Ámbito y Aplicación• Ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo de la LOTTT• En cuanto a la esfera de aplicación de las normas jurídicas en

materia de trabajo, vale citar el contenido del  artículo 3 de la LOTTT

• Ámbito de aplicación• Artículo 3º. Esta Ley regirá las situaciones y relaciones laborales

desarrolladas dentro del territorio nacional, de los trabajadores y trabajadoras con los patronos y patronas, derivadas del trabajo como hecho social. Las disposiciones contenidas en esta Ley y las que deriven de ella rigen a venezolanos, venezolanas, extranjeros y extranjeras con ocasión del trabajo prestado o convenido en el país y, en ningún caso, serán renunciables ni relajadles por convenios particulares. Los convenios colectivos podrán acordar reglas favorables al trabajador y trabajadora que superen la norma general respetando el objeto de la presente Ley.

• Igualmente se aplicaran las disposiciones de esta Ley a los trabajadores contratados y las trabajadoras contratadas en Venezuela para prestar servicios en el exterior del país.

• Medidas para garantizar la aplicación de esta Ley

• Artículo 4º. En ejercicio de las atribuciones previstas en la Legislación Laboral, las autoridades administrativas o judiciales del trabajo, por imperativo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, están facultadas para lograr que sus decisiones administrativas o judiciales restituyan la situación jurídica infringida de carácter laboral, y aplicarán los correctivos y medidas tendientes a lograr la ejecución de esas decisiones en  el ámbito de aplicación de esta Ley.

Principios y Base Constitucional

• El principio protector es el principio más importante del Derecho laboral. Contiene tres reglas:

• 1) Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.

• 2) Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.

• 3)Regla in dubio pro operario :(locución latina, que expresa el principio jurídico de que en caso de duda Se favorecerá al trabajador)Entre interpretaciones que puede tener una norma, se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.

• Principio de irrenunciabilidad de derechos:• El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los

derechos garantías que le otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea renunciado está viciado de nulidad absoluta. La autonomía de la voluntad no tiene ámbito de acción para los derechos irrenunciables. Esto evidencia que el principio de la autonomía de la voluntad de Derecho privado se ve severamente limitado en el Derecho laboral.

• Principio de continuidad laboral:• Le da la más larga duración posible al contrato de trabajo, por el hecho

de ser esta la principal (o única) fuente de ingresos del trabajador.• Principio de primacía de la realidad:• No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de la

realidad que reina sobre la relación entre trabajador y empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad es otra, es esta última la que tiene efecto jurídico.

• Principio de razonabilidad:• Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y

obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada uno.

• Principio de buena fe:• El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las

relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla.

• Encontramos la Base legal de estos principios en la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras Principios Rectores

• Principio de primacía de la realidad:• No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de la

realidad que reina sobre la relación entre trabajador y empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad es otra, es esta última la que tiene efecto jurídico.

• Principio de razonabilidad:• Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos

y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada uno.

• Principio de buena fe:• El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las

relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla.

• Encontramos la Base legal de estos principios en la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras Principios Rectores