Desarrollo humano

5
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE ¿Qué entendemos por desarrollo humano sostenible? Durante años, se creyó que los países desarrollados eran aquellos que tenían mucho dinero. No obstante, el bienestar de las personas tiene que ver con varios aspectos. Por ello, se han hecho esfuerzos para establecer mediciones más integrales; un ejemplo de esto es el desarrollo humano sostenible, que surge como una propuesta diferente para dar seguimiento al desarrollo de los países. Desde esta perspectiva, el desarrollo de un país no sólo implica la riqueza en dinero, sino que además las comunidades y las personas gocen de un entorno saludable, que tengan oportunidad de estudiar en escuelas y colegios, contar con un trabajo digno y justamente pagado, participar en las elecciones, formar parte de una organización, opinar y discutir sin temor, entre otros aspectos necesarios para potenciar sus capacidades. El desarrollo humano sostenible se caracteriza por ser: Integral: se refiere no sólo a lo económico, también incluye lo social, lo ambiental, lo cultural y lo político, porque se necesita de todo esto para tener bienestar. Continuo: es un proceso que nunca termina. Centrado en las personas: porque las personas son la verdadera riqueza de un país y lo que importa es que la gente viva bien.

description

Estudios Sociales

Transcript of Desarrollo humano

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLEQu entendemos por desarrollo humano sostenible? Durante aos, se crey quelospasesdesarrolladoseranaquellosquetenanmuchodinero. Noobstante, elbienestar de las personas tiene que ver con varios aspectos. or ello, se han hechoes!uer"osparaestablecer medicionesm#sinte$rales% une&emplodeestoeseldesarrollohumanosostenible, quesur$ecomounapropuestadi!erenteparadarse$uimiento al desarrollo de los pases. Desde esta perspectiva, el desarrollo de unpas no slo implica la rique"a en dinero, sino que adem#s las comunidades y laspersonas$ocendeunentornosaludable, queten$anoportunidaddeestudiarenescuelas y cole$ios, contar con un traba&o di$no y &ustamente pa$ado, participar enlas elecciones, !ormar parte de una or$ani"acin, opinar y discutir sin temor, entreotros aspectos necesarios para potenciar sus capacidades. 'l desarrollo humano sostenible se caracteri"a por ser( )nte$ral( sere!ierenosloaloeconmico, tambinincluyelosocial, loambiental, lo cultural y lo poltico, porque se necesita de todo esto para tenerbienestar. *ontinuo( es un proceso que nunca termina. *entrado en las personas( porque las personas son la verdadera rique"a deun pas y lo que importa es que la $ente viva bien. +ostenible( que se usen con cuidado y responsabilidad los recursos naturalesdisponibles como el a$ua, los bosques y el suelo, para que no se a$oten y lospuedan utili"ar las !uturas $eneraciones. 'quitativo( si$ni!icaquedebehaber i$ual accesoalasoportunidadesdesalud, educacin, traba&o, etc., sin nin$,n tipo de discriminacin.Desarrollo sostenible es un proceso de cambio pro$resivo en la calidad de vida delser humano, que lo coloca como centro y su&eto primordial del desarrollo, por mediodel crecimiento econmico con equidad social, la trans!ormacin de los mtodos deproduccin y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecol$icoy el soporte vital de la re$in.'ste proceso implica el respeto a la diversidad tnica y cultural re$ional, nacional ylocal, as como el !ortalecimiento y la plena participacin ciudadana en convivenciaarmnica con la naturale"a, sin comprometer y $aranti"ando la calidad de vida de las$eneraciones !uturas.'l desarrollolocal sosteniblesecentraenlab,squedadel me&oramientodelacalidad de vida humana en el#mbito local. +e construye a partir del prota$onismoreal de las personas -!amilias, nios.as, productores, or$ani"aciones e institucioneslocales/.ara que el desarrollo local sostenible sea una realidad, la comunidad debe !i&ar suspropiosob&etivosymetas, tener con!ian"aenla!uer"adelamismacomunidad,valorar y a!irmar la cultura &unto con el conocimiento tradicional propio y las !ormasautnomas de convivencia.0a cultura individualista de competencia mercantil, la ba&a autoestima, ladependencia poltica y econmica de las instituciones centrales y a$entes e1ternos,!altadecon!ian"aenlacapacidadde$estincomunitaria, sonentreotros losobst#culos para alcan"ar el desarrollo local sostenible.Autogestin Y Asociatividad'l prota$onismo real de las personas y las comunidades en los distintos espacios y#mbitos, es indispensable para impulsar procesos de desarrollo con e!ectosampli!icados en la satis!accin de las necesidades. 'n este sentido, al autodependencia es una !orma de interdependencia equitativa que !omenta laparticipacin en las decisiones, la creatividad social, la autonoma poltica, la &ustadistribucin de la rique"a y la tolerancia !rente a la diversidad de identidades.0aestrate$iaparael desarrollolocal sostenibleincluyelaapropiacinindividual ycomunitaria de los problemas comunes, la creacin de or$ani"aciones departicipacin y concertacin -acuerdo entre distintos actores asumiendoresponsabilidades compartidas/.2ambin!ormanpartedelaestrate$iala$estincon&untaderecursosysuusoracional, as comoel !omentodel e&erciciodel poderlocal -se$,nel casoenlosmunicipios, re$imientos y corre$imientos/.0os recursos para el desarrollo local son los del suelo, la ve$etacin, in!raestructura,industrias, instituciones, or$ani"aciones locales, actividades econmicas del lu$ar ylos cuadros pro!esionales conque cuentaotieneacceso lacomunidad. 3trosrecursos importantes son las e1periencias en$estin comunitaria, as comolacapacidad para desarrollar una cultura de poder local.0os a$entes que intervienen en el proceso son las instituciones p,blicas e1istentesenlacomunidad, lasalcaldas, loscomitscomarcales, losmaestros, loslderesnaturales comunitarios, los escolares. 4dem#s las or$ani"aciones sindicales,$remiales, reli$iosas, las 3N56s e1istentes en la "ona, cuya orientacin sea a!n conel desarrollo comunitario sostenible.Desarrollo Y AgroecologaNo puede haber desarrollo a escala humana local en medio de sistemas a$rcolas,sociales y econmicos depredados o de recursos naturales !undamentales enprocesos de e1tincin. 0a comunidad debe tener muy claro lo que es positivo y lo quees ne$ativo para el medio natural. or tanto, se deben promover tecnolo$as que sea&usten a las caractersticas de cada ecosistema, de manera talque $aranticen lasostenibilidad de los recursos naturales para el !uturo.7na comunidad que no de!iende sus recursos, ni vela por el medio natural no tienecapacidadpara conducir y me&orar sueconomay su vida en el corto,mediano ylar$o pla"o. 'n este sentido las pr#cticas a$roecol$icas son un elemento sustancialen el mantenimiento de las condiciones ambientales de vida de la comunidad, ya quepermite la sostenibilidad de las !uentes de a$ua, suelos, !lora y !auna% indispensablespara la sobrevivencia de las cuencas y de los territorios comunitarios.