DESARROLLO HUMANO - DONDE ESTÁN MIS VALORES

5
¿DÓNDE ESTÁN MIS VALORES? SITUACIÓN 1: 1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada? Argumentemos nuestra respuesta. RTA: No, en muchas situaciones las personas carecen de apoyo, ésta es una de las razones que nos conllevan a toma de decisiones poco favorables para nuestra vida. Por lo tanto tomó una decisión inadecuada al reprochar la mala conducta de Paula ya que es entendible su acto de inconformidad debido al lazo fuerte que había entre ambos, pero lo correcto habría sido que él brindara apoyo incondicional de esta manera pueda que ella entre en razón y tenga una perspectiva diferente sobre su mal acto. 2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿por qué o por qué no? RTA: Lo esencial hubiera sido que se quedara e intentar motivarla, mostrándole que hay cosas valiosas que podría perder a causa de esto. 3. Elaboremos un final diferente para esta situación. RTA: Camilo: -¡No Paula! Estas herrada, debes ser consecuente de lo que estás haciendo, eso puede dañar tu vida y afectar a la de tu familia. Buscaremos soluciones para que puedas salir de eso y ver la vida de otro modo, descansar, practicar algún deporte para recuperar siempre tu equilibrio. Paula: -Esto va a ser muy difícil ya que con este Fármaco encontré la tranquilidad, pero también tengo que pensar que esto puede dañar mi vida más adelante y pueden haber consecuencias muy fuertes para mi vida y la vida de mi familia. -¡Gracias Camilo! SITUACIÓN 2:

Transcript of DESARROLLO HUMANO - DONDE ESTÁN MIS VALORES

Page 1: DESARROLLO HUMANO - DONDE ESTÁN MIS VALORES

¿DÓNDE ESTÁN MIS VALORES?

SITUACIÓN 1:

1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más

apropiada? Argumentemos nuestra respuesta.

RTA: No, en muchas situaciones las personas carecen de apoyo, ésta es una de

las razones que nos conllevan a toma de decisiones poco favorables para nuestra

vida.

Por lo tanto tomó una decisión inadecuada al reprochar la mala conducta de

Paula ya que es entendible su acto de inconformidad debido al lazo fuerte que

había entre ambos, pero lo correcto habría sido que él brindara apoyo

incondicional de esta manera pueda que ella entre en razón y tenga una

perspectiva diferente sobre su mal acto.

2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿por qué o por

qué no?

RTA: Lo esencial hubiera sido que se quedara e intentar motivarla, mostrándole

que hay cosas valiosas que podría perder a causa de esto.

3. Elaboremos un final diferente para esta situación.

RTA: Camilo: -¡No Paula! Estas herrada, debes ser consecuente de lo que estás

haciendo, eso puede dañar tu vida y afectar a la de tu familia. Buscaremos

soluciones para que puedas salir de eso y ver la vida de otro modo, descansar,

practicar algún deporte para recuperar siempre tu equilibrio.

Paula: -Esto va a ser muy difícil ya que con este Fármaco encontré la

tranquilidad, pero también tengo que pensar que esto puede dañar mi vida más

adelante y pueden haber consecuencias muy fuertes para mi vida y la vida de mi

familia.

-¡Gracias Camilo!

SITUACIÓN 2:

Page 2: DESARROLLO HUMANO - DONDE ESTÁN MIS VALORES

1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que

realizo María en la conversación con Teresa.

RTA: - Generan Bienestar

-Generan identidad propia.

- Mejora su calidad de vida tanto personal como laboral.

2. ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su

comportamiento?

RTA: Plantearle que sí en su caso personal a ella no le agradaría que en su

puesto de trabajo especularan sobre ella o acerca de su falta de compromiso en lo

laboral, la idea sería hacerla reflexionar colocando su misma falla ante su entorno

laboral.

3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?

RTA: Compromiso, lealtad, respeto y responsabilidad.

SITUACIÓN 3

1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue

rechazado?

RTA: Porque donaron ropa en mal estado y medicamentos vencidos, no se

pusieron a reflexionar si les gustaría recibir cosas que puedan afectar el

organismo o prendas en mal estado.

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?

RTA: Debió aceptar que cometió un error al donar objetos en mal estado y

vencidos, en vez de enojarse lo esencial hubiera sido retirarse y a la hora de

aportar algo ser consciente que son personas que están afectados por la oleada

invernal.

Page 3: DESARROLLO HUMANO - DONDE ESTÁN MIS VALORES

3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y

caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.

SOLIDARIDAD CARIDAD

- Sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.

- La capacidad de entregarse a otros individuos pensando en estos como tus semejantes.

- Poder compartir un hogar, alimentos, sentimientos, abrigo, etc.

- Amabilidad con las otras personas. - Valor humano.

- Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por los demás y a querer ayudar a los necesitados.

- Auxilio que se presta a los necesitados

- Colaboración mutua. - Tener algo de ayuda para las

demás gente.

SITUACIÓN 4:

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias y preferencias de los

demás?

RTA:

- Aceptar para ser aceptado.

- En un grupo de trabajo se pueden socializar ideas.

2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, que acciones

realizaríamos para generar paz en los estadios?

Page 4: DESARROLLO HUMANO - DONDE ESTÁN MIS VALORES

RTA: Principalmente uno va a un estadio a apoyar su equipo preferido, la idea es

que la gente se centralice en eso, no sacan nada con los conflictos y la violencia,

ser tolerantes y aceptar con dignidad la derrota o el triunfo del equipo que sea.

3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos

tolerantes e intolerantes ante los demás y discutámoslas con

nuestros compañeros.

RTA: Ser tolerante significa respetar las opiniones o ideas de otro ente, en el

caso de que no estemos de acuerdo la idea sería ser asertivo, a la hora de

expresar nuestro desacuerdo.

4. ¿Qué factores influyen para que surgan problemáticas como la de

atacar a otros por sus diferencias en sus gustos u opiniones?

RTA:

- El creerse mejor que el otro genera un irrespeto cuando uno de los dos

rivales triunfa

- La violencia que se genera a raíz de palabras intolerables.

5. Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro

papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?

RTA: Que a raíz de nuestras experiencias comunicativas, laborales, educativas,

emprendemos un camino en el cual fortalecemos el valor de ser tolerantes con

nuestro entorno.

SITUACIÓN 5:

1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito.

RTA: No fue la mejor actitud ya que su cliente confió en sus habilidades como

costurera y aun así ella actuó deshonesta, codiciosa, y no fue consecuente

Page 5: DESARROLLO HUMANO - DONDE ESTÁN MIS VALORES

2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación,

colocándonos en la posición de Amparito?

RTA: Nuestro acto de consciencia hubiera sido diferente es mejor, en vez de

ahorrarse el dinero, lo esencial era entregar una buena calidad de trabajo y

conservar un cliente.

3. Evaluemos la actitud de carolina.

RTA: Estuvo bien la actitud de Carolina ya que ella confió en Teresa para que ella

hiciera su vestido, y al ver que Teresa había comprado otro material que no

esperaba ella le disgusto bastante, ella no va a volver a confiar en ella ni a

encargarle nada ya que Teresa por ser tan codiciosa hizo las cosas mal.