Desarrollo Humano Onu

8
¿QUE ES EL DESARROLLO HUMANO? El desarrollo Humano que busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos, se refuerzan mutuamente, ayudando afianzar el bienestar y la dignidad de todas las personas, construyendo el respeto por sí mismos y el respeto por los demás. Para ampliar estas opciones es fundamental construir capacidades humanas Las capacidades más básicas para el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Sin estas capacidades muchas de las opciones simplemente no existen y muchas oportunidades son inalcanzables. En la cual está sustentada mediante un informe para transformar a la gente y sea parte del desarrollo humano, se construye a través de un proceso donde los habitantes de un territorio con el acompañamiento técnico y político del PNUD identifican el obstáculo de estas familias en la cual impiden mejorar su calidad de vida y con base a esto buscan estrategias para lograr solucionar este impedimento.

description

Humano

Transcript of Desarrollo Humano Onu

QUE ES EL DESARROLLO HUMANO?

El desarrollo Humano que busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y as llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. El desarrollo humano comparte una visin comn con los derechos humanos, se refuerzan mutuamente, ayudando afianzar el bienestar y la dignidad de todas las personas, construyendo el respeto por s mismos y el respeto por los dems.Para ampliar estas opciones es fundamental construir capacidades humanas Las capacidades ms bsicas para el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Sin estas capacidades muchas de las opciones simplemente no existen y muchas oportunidades son inalcanzables.En la cual est sustentada mediante un informe para transformar a la gente y sea parte del desarrollo humano, se construye a travs de un proceso donde los habitantes de un territorio con el acompaamiento tcnico y poltico del PNUD identifican el obstculo de estas familias en la cual impiden mejorar su calidad de vida y con base a esto buscan estrategias para lograr solucionar este impedimento.Ms informacin se puede consultar la pgina: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&s=a&m=a&e=A&c=02008#.VRWRpfxwuzk

Concepto de Desarrollo Humano

El desarrollo humano es un proceso que aumenta las opciones y la libertad de las personas, permitindoles alcanzar un mayor nivel de potencial de habilidades y de bienestar.Para lograr una mayor libertad, las personas necesitan educacin, salud, seguridad, vivienda, etc. Adems de estas cuestiones bsicas, hay dimensiones ms complejas, como relacionadas con el sistema poltico y la equidad de gneros.Para sortear algunos de estos obstculos, se creel ndice de Desarrollo Humano, que es una medida que elabora anualmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.El ndice de Desarrollo Humano se elabora utilizando un promedio de tres dimensiones:- Expectativa de Vida- Educacin- Ingreso(Un listado de todos los pases ordenados por su ndice de desarrollo humano puede consultarse en:http://hdr.undp.org/en/statistics/ ).

QUE ES DESARROLLO PARA EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO?

El BID apoya los esfuerzos de Amrica Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el clima. Fundado en 1959, son la mayor fuente de financiamiento para el desarrollo de Amrica Latina y el Caribe, con un slido compromiso para lograr resultados mensurables, con una mayorintegridad, transparencia y rendicin de cuentas cuenta con un programa de reformas en evolucin que busca aumentar el impacto en el desarrollode la regin.Si bien es un banco habitual en muchas maneras, tambin nicos en algunos aspectos clave. Adems de los prstamos, ofrecen donaciones, asistencia tcnica y realizan investigaciones, cuentan con 48 pases miembros accionistas incluidos los 26 pases miembros prestatarios de Amrica Latina y el Caribe, que tienen una participacin mayoritaria del BID.Una de sus ventajas Atreves de las operaciones especiales FOE Provee financiamiento favorable para los pases ms vulnerables ya que cuentan con una base de accionistas y una gestin prudente, en unaslida posicin financiera. Como resultado, el BID est en condiciones de endeudarse en los mercados internacionales a precios competitivos y transferir esos beneficios a clientes en los 26 pases de Amrica Latina y el Caribe.Por otra parte se puede presentar debilidades al generarse una recesin moderada entre las regiones, si los pases no lograr una reduccin de desempleos, empeoran sus obligaciones financieras llevando una crisis generalizada algunas regiones de marica latina. Ms informacin se puede consultar en la pgina web: http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/acerca-del-banco-interamericano-de-desarrollo,5995.html

QUE ES DESARROLLO PARA EL FONDO FINANCIERO?

El Fondo Monetario Internacional, creado en 1944 en la clebre Conferencia de Bretton Woods (los Estados Unidos). Es un sistema monetario internacional y de pagos que garantice la estabilidad y transparencia, infundir confianza a los pases miembros poniendo a su disposicin temporalmente y con las garantas adecuadas los recursos del Fondo, dndoles as oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duracin y a disminuir el desequilibrio de sus balanzas de pagos; su sede se encuentra en Washington, la capital de Estados Unidos. Esta institucin deba en su origen garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional despus de la crisis financiera oquiebrade1929. Despus de 1976 y de la desaparicin del sistema de cambio fijo, el FMI hered un nuevo papel ante los problemas de deuda de pases en desarrollo y ante las crisis financieras internacionales.

Las diferentes funciones del FMI identifican plenamente su posicin en el ambiente econmico mundial: Fomentar la cooperacin monetaria internacional, por medio de asesora a los pases en materia de manejo monetario internacional. Fomentar la estabilidad cambiaria al procurar que los pases mantengan regmenes de cambio ordenados, esto es, evitando que alteren el manejo cambiario global por variar competitivamente las tasas de cambio. Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para transacciones corrientes que se realicen entre los pases miembros y promover la eliminacin de restricciones cambiarias que dificulten la expansin del comercio mundial. Infundir confianza a los pases miembros poniendo a su disposicin, temporalmente, por corto plazo, y con las garantas adecuadas, recursos financieros del Fondo, para darles oportunidad de corregir desequilibrios de su balanza de pagos, sin recurrir a medidas que vayan en detrimento de la prosperidad nacional o internacional. Procurar que no se produzca una indebida prolongacin de desequilibrios de balanza de pagos de los pases miembros. Asegurar una adecuada disponibilidad de liquidez internacional, al complementar con la emisin de derechos especiales de giro (DEG) el manejo entre pases de medios de pago de aceptacin internacional. El derecho especial de giro es una unidad de cuenta, creada y asignada a cada pas por el Fondo en proporcin al tamao de su economa, y que los pases pueden usar para hacerse pagos, debitando y acreditando su cuenta en el Fondo. Su valor se establece con cargo al promedio del valor de una canasta de monedas de aceptacin internacional.El Fondo Monetario Internacional miembro que hace parte de la ONU que a travs de su misin estn aportando al desarrollo de los pases subdesarrollados, para la ONU con los diferentes apoyos cooperaciones internacionales le ha sido difcil cumplir con lo pactado es por ello que ha tenido que enfrentar investigaciones en los aspectos positivos y negativos principales de la organizacin Internacional dedicada al desarrollo. Esta organizacin ha sido fuertemente criticada en las ltimas dcadas. Las principales crticas se centran en que tienen los pases desarrollados dentro del organismo, lo que causa que el FMI oriente sus polticas globales al fomento delcapitalismo,en esta misma lnea se la acusa de haber impuesto a lospases en vas de desarrollo y ms recientemente a algunos pases europeos programas econmicos, a cambio de prstamos condicionados al cumplimiento de estos programas, basados en elConsenso de Washingtonreduccin del dficit y elgasto pblico, las polticas monetaristasy elneoliberalismo,lo que segn sus crticos habra provocado un aumento de la brecha entre ricos y pobres y un empeoramiento de los servicios pblicos, como la sanidad.Tambin est acusada de haber apoyado a dictaduras militares anticomunistas durante laGuerra Fra, y se le han criticado puntualmente sus polticas sobre medio ambientey alimentacin.este tena la ventaja de proveer estabilidad a las monedas ya que el oro genera confianza lo cual a su vez determinaba que el sistema funcione en forma automtica; las desventajas de manejar laeconoma internacionalbajo este sistema es que solo beneficiaba a los pases poseedores de oro y estimulaba por tanto el desequilibrio entre pases que tienen oro y los que no lo poseen.

Ms informacin se puede consultar en:http://www.monografias.com/trabajos97/sistemamonetario-internacional/sistemamonetario-internacional.shtml#ixzz3VcblCQLG