Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

11

Click here to load reader

Transcript of Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

Page 1: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

DESARROLLO INFANTIL:

LOS PRIMEROS

DÍAS.

Page 2: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días
Page 3: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

“Interacciones positivas para el desarrollo de conexiones neuronales”

Page 4: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

DATOS IMPORTANTES

El cerebro humano incluye 86 mil millones de neuronas y alrededor

de mil billones de sinapsis (que permiten conexiones

neuronales)(Herculano-Houzel, 2009).

Durante los primeros años de vida, las neuronas forman nuevas

conexiones en una velocidad asombrosa de 700 a 1000 por

segundo (Shonkoff, 2009).

A los 7 años de edad, la neuroplasticidad se desploma al 50% en

relación a niveles de anteriores (Nelson, 2000).

A los 3 años de edad, el cerebro de un niño es dos veces tan activo

como un cerebro adulto (Brotherson, 2009).

Page 5: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

Las capacidades cerebrales que pueda alcanzar un individuo

dependen tanto de factores genéticos como ambientales. Sin

embargo, es durante los primeros años de vida cuando las

experiencias (negativas o positivas) dejan huellas profundas

para el resto de la vida.

DESARROLLO INFANTIL:

LOS PRIMEROS DÍAS.

Page 6: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días
Page 7: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días
Page 8: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

Los niños y las niñas pequeños son personas que nacen en una familia de un país

y de un mundo que ofrece mayores oportunidades. (Currículo Nacional, 0 a 3 años.)

Page 9: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días
Page 10: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

Cuadro Comparativo: ¿QUÉ QUEREMOS DECIR CUANDO HABLAMOS DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS SUJETOS DE DERECHO?

Niños (as) como Objeto de Protección Niños (as) como Sujetos de Derecho

Mirada asistenciada donde las acciones se concentran

en los niños y niñas en situación de exclusión social o

“irregularidad”.

Enfoque de garantías donde las acciones están

destinadas a TODOS los niños y niñas, con apoyos

específicos según necesidades particulares.

Énfasis puesto en la necesidad de “normalizar” y/o

“corregir” a los niños y niñas en situación de

vulnerabilidad social.

Énfasis en la necesidad de brindar igualdad de derechos

y oportunidades para TODOS los niños y niñas.

Responsabilidad sobre el cuidado de estos niños y

niñas recae en el Estado y/o en organizaciones

benéficas.

Responsabilidad primordial sobre el cuidado d los niños y

niñas recae en las familias.

El rol del estado es generar políticas que apoyen a

las familias en su rol de garante de los derechos de

los niños y niñas.

Mirada centrada en la problemática específica que

aqueja al niño o niña.

Mirada integral y multidimensional del desarrollo de los

niños y niñas.

Se priorizan acciones paliativas o correctivas. Se priorizan acciones de promoción y prevención.

Enfoque sectorial (Atender necesidades especiales) Enfoque intersectorial (mirada integral del desarrollo del

niño o la niña).

Page 11: Desarrollo Infantil: Los Primeros 1000 Días

Los niños y las niñas desde que nacen son sujetos de derecho, es

decir, tienen igualdad de condiciones que los adultos ante la ley y

algunas consideraciones especiales por su condición de niño o niña.

Ser sujeto de derecho significa por tanto, el reconocimiento de su

participación como actor activo de cambio dentro de los espacios

sociales donde se desarrolla: la familia, la escuela, la comunidad, y

otros.