Desarrollo Personal

3
DESARROLLO PERSONAL El desarrollo personal , también conocido como crecimiento personal o superación personal, es un conjunto de acciones para que cualquier persona aprenda, conociéndose a sí misma, a mejorar y aprovechar sus posibilidades. Es un proceso de crecimiento y superación que comienza por medio del autodescubrimiento. Brito Challa lo define como “una experiencia de interacción individual y grupal, a través de la cual los sujetos que participan en ella desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones”. Los objetivos del desarrollo personal son conocerse a sí mismo, con sus virtudes y defectos, conocer en qué mejorar o cambiar, encontrar las herramientas necesarias para conseguirlo, liberarse de los impedimentos para conseguirlo y ser una persona mejor consiguiendo con ello los objetivos planteados inicialmente. Con él, se pretende mejorar en la vida, a nivel laboral y en diversos aspectos. Se busca mejorar, triunfar, ser feliz, liberarse de la insatisfacción o dolor emocional o aquello que sea una prioridad, haciendo uso del propio desarrollo personal. El principal empuje hacia el crecimiento personal está precisamente en que la persona reconozca que quiere mejorar y admita que puede hacerlo, que aún le queda mucho por mejorar y desarrollar sus fortalezas, capacidades y habilidades y que puede dar más de sí. Una vez teniendo esto claro, la persona ha de mirar dentro de sí, con todo lo bueno y lo malo, aceptándose pero conociendo en qué puede mejorar. Los defectos pueden ser pulidos o mejorados y las fortalezas se pueden desarrollar y aprovechar mejor. Todo ello debe ir acompañado de un plan de acción con las metas que se quieren conseguir en tiempos determinados.

description

Entendimiento del desarrollo personal del profesional de enfermería en el campo comunitario.

Transcript of Desarrollo Personal

Page 1: Desarrollo Personal

DESARROLLO PERSONAL

El desarrollo personal, también conocido como crecimiento personal o superación personal, es un conjunto de acciones para que cualquier persona aprenda, conociéndose a sí misma, a mejorar y aprovechar sus posibilidades. Es un proceso de crecimiento y superación que comienza por medio del autodescubrimiento.

Brito Challa lo define como “una experiencia de interacción individual y grupal, a través de la cual los sujetos que participan en ella desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones”.

Los objetivos del desarrollo personal son conocerse a sí mismo, con sus virtudes y defectos, conocer en qué mejorar o cambiar, encontrar las herramientas necesarias para conseguirlo, liberarse de los impedimentos para conseguirlo y ser una persona mejor consiguiendo con ello los objetivos planteados inicialmente. Con él, se pretende mejorar en la vida, a nivel laboral y en diversos aspectos. Se busca mejorar, triunfar, ser feliz, liberarse de la insatisfacción o dolor emocional o aquello que sea una prioridad, haciendo uso del propio desarrollo personal.

El principal empuje hacia el crecimiento personal está precisamente en que la persona reconozca que quiere mejorar y admita que puede hacerlo, que aún le queda mucho por mejorar y desarrollar sus fortalezas, capacidades y habilidades y que puede dar más de sí. Una vez teniendo esto claro, la persona ha de mirar dentro de sí, con todo lo bueno y lo malo, aceptándose pero conociendo en qué puede mejorar. Los defectos pueden ser pulidos o mejorados y las fortalezas se pueden desarrollar y aprovechar mejor. Todo ello debe ir acompañado de un plan de acción con las metas que se quieren conseguir en tiempos determinados.

Page 2: Desarrollo Personal

Técnicas de desarrollo personalLas principales técnicas de desarrollo personal se dividen en técnicas de autoconsciencia, técnicas interpersonales y técnicas corpóreo emocionales. Cada una de ellas tiene una forma de actuar, unas características y unas condiciones especiales, y todas ellas ayudan a muchas personas a su desarrollo personal de alguna forma. Se puede conseguir auto descubrirse y aprender a valorarse, ser más productivos, establecer y conseguir ciertas metas, aumentar la automotivación e inteligencia emocional, liberarse de malos sentimientos, mejorar las relaciones interpersonales, mejorar en los negocios y rendir más en el trabajo y muchas otras cosas.

Desarrollarse personalmente ofrece una vida más plena y un mayor rendimiento en todos los niveles. Por eso, muchas empresas están ofreciendo a sus trabajadores la posibilidad de un desarrollo personal y profesional dándoles las herramientas suficientes y la asesoría necesaria para este fin. No se ha de confundir con el desarrollo profesional, aunque influye considerablemente en éste.

La formación para el Desarrollo Personal implica poner en marcha el conjunto de mecanismos psicológicos que desarrollan la conciencia de sí mismo y descubrir la rica variedad de valiosos recursos internos de los que disponemos para alcanzar plenitud y autorrealización.

“Este tipo de formación permite establecer unas relaciones auténticas con uno mismo, con los demás y con el mundo”

Cuando hablamos de formación lo que hacemos es poner principios y fines parciales al proceso de educativo, es decir, dentro de la idea de inacabamiento de la educación se definen “metas volantes” que se concretan en objetivos de aprendizaje.