Desarrollo politico

2
PROCESO DEMOCRÁTICO EN VENEZUELA. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencias Políticas Alumna: Natasha Suarez CI: 22.190.076 Desarrollo Político Venezolano

Transcript of Desarrollo politico

Page 1: Desarrollo politico

PROCESO DEMOCRÁTICO EN VENEZUELA.

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Ciencias Políticas

Alumna: Natasha SuarezCI: 22.190.076

Desarrollo PolíticoVenezolano

Page 2: Desarrollo politico

23 de Enero de 1958 (caída de la dictadura de Pérez Jiménez)

Gobierno de Rómulo Betancourt Pacto de Punto Fijo

Semejanzas

Surge como consecuencia de una rebelión popular y militar. Ante los desmanes de la dictadura militar y la corrupción en todos los niveles, donde existía una crisis fiscal y económica que ocasionaba graves dificultades a la administración y no se contaba con libertad política.

Surge como consecuencia del malestar popular causado por la dictadura militar que continua aún en el gobierno que inaugura la democracia representativa bipartidista en Venezuela, en todos sus ámbitos.

Fue un pacto que surge por la necesidad de mantener la gobernabilidad ante el descontento popular que seguía persistiendo y para lo cual, los 3 partidos principales Acción Democratiza, COPEI y URD acuerdan la alternancia en el poder.

Los partidos políticos operaban clandestinamente porque la dictadura no permitía su libre ejercicio.

Si bien es cierto que la dictadura militar de Pérez Jiménez no permitió la libertad de partidos políticos el gobierno de Rómulo Betancourt no fue muy diferente porque ilegalizo a los partidos de izquierdo.

No permitió oposición.

Sumatoria de fuerzas políticas, sectores sociales, gremiales y protagonistas individuales, que condujeron al fin del régimen militar y su represión desmedida.

También se da una alianza pero en este caso entre los partidos Acción Democrática (AD), Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Unión Republicana Democrática (URD).

En el pacto de Punto Fijo se consolida esta alianza de los de partidos de derecha que ya había sido preacordada en el exilio por los 3 lideres de derecha (Rómulo, Caldera y Jovito).

Diferencias

En las elecciones de 1952 tras perfilarse Jovito Villalba como ganador con su partido Unión Republicana Democrática(URD) fue desconocido fraudulentamente por un grupo de militares pertenecientes al Frente Electoral Independiente (FEI) encabezado por Marcos Pérez Jiménez, quienes lo nombran como Presidente Provisional de Venezuela, el cual permaneció 10 años en el Poder.

Fue electo en elecciones populares. Se da por un acuerdo entre los 3 partidos principales de derecha.

A raíz de la ingobernabilidad en la que se ve envuelta la dictadura militar por su represión y corrupción el 23 de Enero de 1958 huye a República Dominicana el dictador en el avión presidencial denominado “la Vaca Sagrada”.

Debido a los mismos sucesos que propiciaron la caída de la dictadura, se produce la factibilidad del retorno del exilio por parte del fundador de Acción Democrática Rómulo Betancourt.

Propicia la creación de este pacto.

Su gobierno fue impuesto aun con la oposición de los demás partidos políticos.

Conto con el apoyo de por lo menos los 3 principales partidos de derecha, (AD, COPEI y URD).

Con la ayuda de estos partidos de derecha se celebra el Pacto de Punto Fijo.