DESARROLLO PROPUESTA

5
REFLEXIÓN SOBRE LA PROPUESTA RECURSOS MULTIMEDIA - TICS - LAURA MARCELA MONTENEGRO ESCOBAR 2014 INTRODUCCIÓN La actividad se desarrolló con los tres niños, dos niñas y un niño quienes se encuentran entre los 8 y 9 años de edad en tercero de primaria, en el Colegio Teresiano, Reyes Católicos y el Colegio Santo Tomás de Aquino. Durante su implementación se evidenciaron diferentes reacciones respecto al tipo de aprendizaje de cada uno de los niños. Durante la primera actividad los niños mostraron interés respecto a los ejercicios mostrados, sin embargo se dio mejor ejecución y respuesta en el caso de las niñas más que en el del niño, a éste último se le presentaban dificultades a la hora de escuchar y analizar lo que se le decía, pero a la hora de jugar fue el niño quien mostró mayor interés y resultados. En la segunda actividad, dado que era necesaria la lectura, fue necesario apoyarlos e ir guiando el desarrollo de las actividades ya que aún es complicado desarrollar autonomía en sus ejercicios especialmente en la niña más pequeña, quien evidencia dificultades para leer frente al computador pero se le facilitan actividades que incluyan imágenes llamativas. Finalmente en el tercer ejercicio, se notó un gran interés por parte de los niños a la hora de escuchar e interactuar con las historias, sin embargo; se presentó dificultad a la hora de la creación, se requirió apoyo constante y guía en su proceso.

Transcript of DESARROLLO PROPUESTA

Page 1: DESARROLLO PROPUESTA

REFLEXIÓN SOBRE LA PROPUESTA

RECURSOS MULTIMEDIA - TICS -

LAURA MARCELA MONTENEGRO ESCOBAR

2014

INTRODUCCIÓN

La actividad se desarrolló con los tres niños, dos niñas y un niño quienes se encuentran entre los 8 y 9 años de edad en tercero de primaria, en el Colegio Teresiano, Reyes Católicos y el Colegio Santo Tomás de Aquino. Durante su implementación se evidenciaron diferentes reacciones respecto al tipo de aprendizaje de cada uno de los niños. Durante la primera actividad los niños mostraron interés respecto a los ejercicios mostrados, sin embargo se dio mejor ejecución y respuesta en el caso de las niñas más que en el del niño, a éste último se le presentaban dificultades a la hora de escuchar y analizar lo que se le decía, pero a la hora de jugar fue el niño quien mostró mayor interés y resultados. En la segunda actividad, dado que era necesaria la lectura, fue necesario apoyarlos e ir guiando el desarrollo de las actividades ya que aún es complicado desarrollar autonomía en sus ejercicios especialmente en la niña más pequeña, quien evidencia dificultades para leer frente al computador pero se le facilitan actividades que incluyan imágenes llamativas. Finalmente en el tercer ejercicio, se notó un gran interés por parte de los niños a la hora de escuchar e interactuar con las historias, sin embargo; se presentó dificultad a la hora de la creación, se requirió apoyo constante y guía en su proceso.

De esta forma en este documento se mostrarán las fortalezas, limitaciones y los resultados obtenidos durante la actividad.

LIMITACIONES Y FORTALEZAS

Dentro de las limitaciones se pudo evidenciar que la conexión a internet y la rapidez del procesador del computador o implemento que se use pueden crear dificultades a la hora de desarrollar las actividades ya que los juegos pueden no cargar correctamente en todos los dispositivos y ahí se crean factores distractores que pueden cambiar los objetivos de la actividad.

Entre las fortalezas encontramos que los niños aprenden gratamente a través de los juegos y diferentes actividades cortas que les permitan entender mejor un tema, en este

Page 2: DESARROLLO PROPUESTA

caso los adjetivos, sus características y grados. Además de que por ser un grupo muy pequeño se facilita la guía al proceso de cada uno.

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

- Los objetivos se cumplieron en la medida en que los niños ya estaban familiarizados con los “sustantivos”, de esta manera se les facilitó la discriminación de éstos y los adjetivos.

- Los niños se involucraron con los juegos y las actividades y al final comprendieron el tema propuesto.

- Lograron proponer ejemplos gracias a la contextualización en los cuentos y los ejemplos que se les dio durante las actividades.

¿CÓMO PODRÍA MEJORAR EL EJERCICIO?

El ejercicio podría mejorar realizando más hincapié en la escritura creativa de los niños a partir de la lectura de textos cortos previos a la clase que nos permitan extraer información y modificarla ya que se les presenta dificultad a la hora de diseñar escritos cortos coherentes y cohesivos; se valen de los mismas palabras que ya escucharon cuando se les pide realizar ejemplos; sin embargo, si se les pregunta por la identificación de la categoría gramatical en una oración o texto ya diseñado lo identifican fácilmente.

Además, es importante tener en cuenta las limitaciones visuales y cognitivas de algunos niños respecto al nivel de atención que posean y el tiempo que puedan mantenerse en frente de un computador o dispositivo, de esta forma se pueden crear intervalos de actividades donde se realice una explicación por parte del profesor, un juego de afianzamiento y finalmente la producción creativa del niño.

CONCLUSIÓN

Es preciso considerar variables importantes dentro del proceso de aprendizaje de los niños. No solo pensar en la inclusión de TIC en las actividades porque están impuestas actualmente sino crear un ambiente que sea adecuado para los estilos cognitivos, de tal forma que las actividades puedan variar y obtener un aprendizaje realmente significativo. Además, el uso de juegos interactivos puede ser de gran utilidad siempre y cuando se consideren ejercicios paralelos en el aula, que no solo se queden en la actividad “divertida” sino que genere discusión, creación y análisis.

Page 3: DESARROLLO PROPUESTA

PREGUNTA

¿Cómo podemos utilizar los diferentes recursos multimedia en el diseño de actividades para niños con dificultades de aprendizaje?

ENTREVISTA

1. ¿Qué fue lo que más te gustó de la actividad?

LAURA RAMÓN (Colegio Teresiano - 8 años): Me gustaron los juegos y los cuentos, fueron muy chéveres.

SOFIA DULCEY (Colegio Reyes Católicos - 9 años): Me gustó que me fuera bien en todos los juegos y actividades.

LUIS ALBA (Colegio Santo Tomás de Aquino – 9 años): Me gustaron los juegos.

2. ¿Cuál fue el ejercicio más complejo para ti?

LAURA RAMÓN: El de crear oraciones al final con las palabras.

SOFIA DULCEY: Ninguno, todos estaban muy fáciles.

LUIS ALBA: El último.

3. ¿Por qué te pareció ése el más complejo?

LAURA RAMÓN: Porque no se me ocurría nada para escribir.

LUIS ALBA: Porque así ya todo estaba bien, no tenía que más decir.

4. ¿Qué le cambiarías a la actividad?

LAURA RAMÓN: No deberíamos estar tanto tiempo sentados, me duelen los ojos.

SOFIA DULCEY: Nada, todo estuvo bien.

LUIS ALBA: No tener que escribir, solo jugar.

Page 4: DESARROLLO PROPUESTA