Desarrollo Psicológico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

download Desarrollo Psicológico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

of 8

Transcript of Desarrollo Psicológico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

  • 7/25/2019 Desarrollo Psicolgico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

    1/8

    1

    UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

    Vicerrectora AcadmicaDireccin de Estudios, Innovacin Curricular y Desarrollo Docente

    PROGRAMA FORMATIVOS NUCLEARES

    Mdulo: Desarrollo psicolgico del estudiante en contextoseducativos

    MARZO 2014

    CONFORME A ARCHIVO ORIGINAL EN VRA

  • 7/25/2019 Desarrollo Psicolgico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

    2/8

    2

    NOMBRE DEL MODULO Desarrollo psicolgico del estudiante encontextoseducativos

    TOTAL DE CRDITOS 4DOCENTE RESPONSABLE Francisca Bernal, ngel Bustos, Bianca DapeloDATOS DE CONTACTO

    CORREO ELECTR NICO [email protected],[email protected],[email protected]

    TEL FONO 2500416

    COMPLEJIDAD ACTUAL Y FUTURA DE LA DISCIPLINA (JUSTIFICACIN)

    UNIDAD COMPETENCIA GENERAL

    Comprende la complejidad de los cambios psicolgicos del educando y la dinmica de su procesode aprendizaje.

    N SUB UNIDADES DE COMPETENCIA1

    Identifica los cambios y factores asociados del desarrollo de los estudiantes segn nivel ycurso.

    2

    Caracteriza las dinmicas que implican participacin de los actores de la comunidadeducativa y las variables psicolgicas que presentan en contextos diferentes de aprendizajey niveles.

    3 Sintetiza los constituyentes tericos que sustentan la explicacin del desarrollo y elaprendizaje de los estudiantes generando planteamiento para una mayor comprensin delos estudiantes en contexto de enseanza-aprendizaje.

    SUB UNIDADDECOMPETENCIA

    RESULTADO DEAPRENDIZAJE

    SABER RANGO DECONCRECINDE RBRICA

    MEDIOS,RECURSOSYESPACIOS

    Sub Unidad deCompetencia 1:

    Identifica loscambios yfactoresasociados deldesarrollo de losestudiantes segnnivel y curso

    El estudianteconoce pautas,escalas yplanteamientos quereflejan eldesarrollocognitivo, de lapersonalidad ysocioafectivo,identificando hitosrelevantes (6 decada mbito deldesarrollo). Demanera generalasocia a diversidadde contextos.

    DesarrolloCognitivo de losestudiantes.

    Desarrollo de laPersonalidad delos estudiantes.

    DesarrolloSocioafectivo de

    los estudiantes.

    Se entendercomo nivelptimo deldesarrollo deesta subunidadde competenciadar cuenta deveinticuatrofactores de lostreinta y doscomprometidosen las tareas.

    Esquemasy pautascomprensivos paraprocesarinformacinprimariaysecundaria

    Sistemasdepareamiento yrelacionesentrehitos y

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Desarrollo Psicolgico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

    3/8

    3

    constructos dedesarrollo

    Artculosque

    planteandiscusinterica yempricasobre eldesarrollodelestudiante

    Sub Unidad deCompetencia 2:

    Caracteriza las

    dinmicas queimplicanparticipacin delos actores de lacomunidadeducativa y lasvariablespsicolgicas quepresentan encontextosdiferentes deaprendizaje y

    niveles

    El estudianterelacionacomprensiva yargumentativamente

    la interaccin entreactores (padres ydocentes), factoresdel desarrollo (3 delos 4) y argumentahitos con susvariablesantecedente yconsecuente (4 de6).

    Variablespsicolgicas delProfesor

    (Personalidad,Capacidadafectiva y deinteraccineducativa,HabilidadesSociales yComunicacineficaz).

    Variables

    Psicolgicas delAlumno(Madurez,Autoestima,Locus de control,inteligencia yMotivacin).

    Estilos parentalesy su relacin conel aprendizaje delos estudiantes.

    Se entendercomo nivelptimo deldesarrollo de

    esta subunidadde competenciaanalizando yexplicando loscatorce factorescomprometidosen la tarea.

    Sistemas degeneracin dedinmicas demodelos

    bsicos queexplican larelacin entrevariables.

    Subunidad deCompetencia 3:

    Sintetiza losconstituyentestericos quesustentan laexplicacin deldesarrollo y el

    aprendizaje delos estudiantesgenerandoplanteamientopara una mayorcomprensin delos estudiantes en

    Genera cincoplanteamientos paracontextos deenseanzaaprendizaje queconsideren lasteoras (3 a losmenos) quepermitan

    comprensin delaprendizaje (a lomenos 3) delestudiantes endistintos contextos (a lo menos 2)

    Aportes de lasteoras deldesarrollo(Piaget,Vygostky,Freud, Erikson,Kohlberg).

    Aportes de lasteoras delAprendizaje(Pavlov,Skinner,Bandura,

    Se entendercomo nivelptimo deldesarrollo deesta subunidadde competenciacomprendiendoy relacionando10 de los 11

    elementos quecomponen lasrelaciones de latarea.

    Sntesistericas.Mapasconceptuales ycontextuales.

    Anlisis

    hermenutico dedocumentostericosrelevantes

  • 7/25/2019 Desarrollo Psicolgico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

    4/8

    4

    contexto deenseanza-aprendizaje

    Ausubel,Bruner).

    MODELO GENERAL DE RBRICA

    Estndares y rbricas:Para organizar los procesos evaluativos en todas sus formas, se ha definido previamente una escalaque orienta el proceso de construccin de rbricas a partir de la definicin de un estndar dedesempeo para la competencia. Un estndar es una declaracin que expresa el nivel de logrorequerido para poder certificar la competencia ante la secuencia Curricular. El estndar dedesempeo se refiere a cada una de las competencias y operacionaliza los diversos indicadores ocapacidades que las describen. La siguiente tabla da cuenta del modelo de construccin general derbricas.ERechazado

    DDeficiente

    CEstndar

    BModal

    ADestacado

    1-3 3-4 4-5 5-6 6-7

    No satisfaceprcticamentenada de losrequerimientosdel desempeo dela competencia.

    Nivel dedesempeo pordebajo delesperado para lacompetencia.

    Nivel dedesempeo quepermite acreditarel logro de lacompetencia.

    Nivel dedesempeo quesupera loesperado para lacompetencia;Mnimo nivel deerror; altamenterecomendable.

    Nivelexcepcional dedesempeo de lacompetencia,excediendo todolo esperado.

    PLAN EVALUATIVO

    En el desarrollo de este mdulo se modelarn los siguientes tipos de evaluacin:

    Heteroevaluacin: Referida a la evaluacin que los acadmicos encargados del mdulo realizan acada uno de sus estudiantes, es la ms utilizada en la cualquier comunidad educativa y suimplantacin tan fuertemente arraigada est dada por la consecuencia natural de la relacinmaestro y aprendiz.

    Coevaluacin: Referida a la evaluacin que los propios estudiantes realizan de cada uno de suscompaeros con los cuales les ha correspondido a trabajar en equipo o convivir en el medioformativo.

    Instrumentos de Evaluacin del mdulo.

    Proyecto: El proyecto es un instrumento til para evaluar el aprendizaje de los participantes. Elproyecto puede ser propuesto individualmente o en equipo. En los proyectos en equipo,adems de las capacidades ya descritas, se puede verificar, por ejemplo, la presencia dealgunas actitudes tales como: respeto, capacidad de or, tomar decisiones en conjunto,solidaridad, etc.

    Mapas Conceptuales: Los mapas conceptuales son recursos esquemticos para representar unconjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones.

    Pruebas o Certmenes: Tiene por finalidad verificar la habilidad de las personas para operarcon los contenidos aprendidos, a travs de acciones ms elaboradas y complejas.

    Exposicin: La exposicin se puede definir como la manifestacin oral de un temadeterminado y cuya extensin depende de un tiempo previamente asignado y, adems, la formaen que el expositor enfrenta y responde a las interrogantes planteadas por los oyentes. Esteinstrumento de evaluacin para su aplicacin ptima obliga al evaluador a ser ms objetivo,definir criterios de evaluacin y abstraerse de prejuicios que pueda tener sobre el evaluado.

  • 7/25/2019 Desarrollo Psicolgico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

    5/8

    5

    ESTRATEGIAS YTCNICASRECURSOSDIDCTICOS

    ACTIVIDADES:PRIORIZAR DE LA MS SIMPLE A LA MS COMPLEJA,PRIORIZARLAS; INDICAR LA ACTIVIDAD DE INICIO,SEGUIMIENTO Y LA FINAL.SABER CONOCER SABER

    HACER

    SABER SER

    Anlisis documental.Los estudiantesaprenden a formularindependientementepreguntas relacionadascon un texto odocumentodeterminado. Asociancon otros textos.Plantean semejanzas ydiferencias.

    Reconocer losncleos temticosy contenidosestructurales.

    Aplicar lainformacin yconocimiento.

    Evaluar lapertinencia del

    aporte documental.

    Preparar losprocedimientosms efectivos quepermitan elanlisis de fuentesy documentos.

    Elaborar larepresentacin dela informacin.

    Someter adiscusin laspropuestas.

    Tener disposiciny motivacin parael trabajo dereflexin y anlisisde documentos.

    Adquirir elcompromiso deresponder alanlisis msefectivo y de

    mayorcomunicabilidad.

    Trabajarcolaborativamenteysincronizadamentepara lapresentacin deproductos finales.

    Cartel con tarjetas. Enun cartel se colocan

    tarjetas rellenadas porlos estudiantes enfuncin de un temadeterminado. Lastarjetas debencolocarse de modo quereflejen una estructuradel contenido deltema, con lo que losresultados quedan a lavista de todos losparticipantes. Tambin

    hacen sntesis deinformacin queexponen.

    Reconocer lolgica del trabajo

    colaborativoexpresada en lametodologa deltrabajo con tarjetarespecto de lagnesis deproyectos deintervencin.

    Aplicar loconstruido demanera

    colaborativa yresolver tensionesy ambigedades enlos proyectosanalizados yrealizados.

    Evaluarcrticamente losproyectosanalizados a travsde esta modalidad

    destacandofortalezas ybarreras de esta.

    Preparar losprocedimientos de

    trabajo desde estamodalidad.

    Elaborar tarjetas,dimensiones yprocedimientos deanlisis para elestudio deproyectos o suelaboracin.

    Someter a pruebalos resultados atravs de estamodalidad ycomparar conotrosprocedimientos yautilizados.

    Tener disposicinal trabajo activo y

    descentrarse depuntos de anlisisrgido que puedaninterferir laelaboracin deproyectos.

    Adquirir elcompromiso deasumir los roles yfuncionesnecesarias para el

    logro de lasactividades en elcontexto de lametodologa delcartel de tarjetas.

    Trabajarcolaborativamentetanto en lacomprensin delos problemas y elplanteamiento de

    soluciones.

    Trabajo en equipo.Esta estrategia suponela realizacin de un

    Reconocer conotros los ncleos yelementos

    Preparar lainformacin,fuentes y recursos

    Tener disposicinal trabajo enequipos desde la

  • 7/25/2019 Desarrollo Psicolgico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

    6/8

    6

    trabajo colaborativo,entendiendo que ellofavorece el desarrollocreativo de las buenasdecisiones y lacomprensin e

    imaginacin quetienen de su trabajo.

    conceptuales delos proyectos dediferentes tipos.

    Aplicar de maneragrupal y

    consensuada lasmejores opcionespara enfrentar elanlisis ydesarrollo deproyectos.

    Evaluarcolaborativamentelos realizacionesrespecto de losanlisis de los

    proyectos como desu probableimpacto tanto en laescuela comocomunidad.

    para lasrealizacionescolaborativasrespecto deproyectos.

    Elaborar con otrosanlisis deproyectos delsistemaeducacional ydesarrollarpropuestas deproyectos para laescuela ycomunidad a nivelpreventivo.

    Someter a pruebapor aprobacin yanlisis de losposibles usuariosde las iniciativastrabajadas.

    participacin alliderazgo.

    Adquirir elcompromiso deliderar y co -

    participar de lasactividades.

    Trabajarcolaborativamenteintercambiandoroles, asumiendodistintas tareas ygenerando osproductos decomunicacin yconocimiento.

    Estudio de casos. Losestudiantes reciben uncaso o su descripcin,forman grupos yanalizan el caso,seleccionan los

    hechos, evalan lasinformaciones y tomandecisiones respecto desu impacto, aportes ala formacin einformacin queconocen

    Reconocer losantecedentes y susrelaciones paraavanzar en lacomprensin delcaso.

    Aplicarclasificaciones yconceptos quepermitanprofundizar en elcaso y generarrespuestas para susolucin.

    Evaluar casosidentificados y

    elaborados demanerafundamentada.

    Preparar lasantecedentes ypropuestas que densolucin la caso

    Elaborar

    solucionespertinentes a loscasos analizados.

    Someter a pruebacontrastacin laspropuestas deabordaje del casodesarrolladas pordiferentes grupos.

    Tener disposicinindagativa paraanalizar los casos.

    Adquirir elcompromiso como

    miembro del gruporespecto derealizar susfunciones y rolesen el anlisis delos casos.

    Trabajarcolaborativamenteen las situacionesde anlisis decasos y propuestas

    de ellos.

    CALENDARIZACIN (ASOCIADA A BIBLIOGRAFA)FECHA TEMA O CONTENIDO BIBLIOGRAFASemana 1 Desarrollo Cognitivo de los estudiantes.

    Berk, Laura (1998)Desarrollo del nio y deladolescente ,4 edicinPrentice Hall.

    Belinchn, Mercedes (2000)

    Psicologa del lenguaje.Investigacin y teora.5a.edicin : Trotta.

    Semana 2 Desarrollo de la Personalidad de losestudiantes

    Papalia, Diane E. (2005)Psicologa del desarrollo.Bogot.Mc Grazw-Hill 9

  • 7/25/2019 Desarrollo Psicolgico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

    7/8

    7

    edicin.Semana 3 Desarrollo Socioafectivo de los

    estudiantesPapalia, Diane E. (2005)Desarrollo Humano.Bogot. Mc Grazw-Hill 9edicin.

    Semana 4 Evaluacin: anlisis documental Toda la bibliografa

    previamente sealada.Semana 5 Variables psicolgicas del Profesor

    (Personalidad, Capacidad afectiva y deinteraccin educativa)

    Feldman, R. (2007)Desarrollo Psicolgico atravs de la vida. Mxico:Pearson.

    Cherniss, C. (2001).Emotional intelligence andthe good community.

    American Journal ofCommunity Psychology, 30,1-11.

    Semana 6 Variables psicolgicas del Profesor (Habilidades Sociales y Comunicacineficaz)

    Ortega Ruiz, Rosario(2005). Psicologa de laenseanza y desarrollo depersonas y comunidades.Fondo de CulturaEconmica.

    Gil Rodrguez, Francisco(2011). Introduccin a laPsicologa de losgrupos:Pirmide.

    Semana 7 Variables Psicolgicas del Alumno

    (Madurez, Autoestima).

    Good, Thomas; Brophy,

    Jere (1995). Psicologaeducativa contempornea.McGraw-Hill.

    Milicic, Neva (2001) Creoen ti: la construccin de laautoestima en el contextoescolar, Ed :LOM.

    Semana 8 Variables Psicolgicas del Alumno (Locusde control y Motivacin)

    Romn, Martiniano (2006).Aprender a aprender en lasociedad del conocimiento:Arrayn.

    Semana 9 Variables Psicolgicas del Alumno(Inteligencia)

    Gardner,H (1993).Estructuras de la mente. Lateora de las inteligenciasmltiples (2a.ed.). Mxico:Fondo de CulturaEconmica.

    Valls, Antonio y Valls,Consol, (2000). InteligenciaEmocional: AplicacionesEducativas. Editorial EOS,Espaa.

    Semana 10 Estilos parentales y su relacin con elaprendizaje de los estudiantes

    Palacios, Jess y Rodrigo,Ma Jos (1998). La familiacomo contexto de desarrollohumano. Madrid: Alianza.

    Barudy,J. y Dantangan, M(2005). Los buenos tratos en

  • 7/25/2019 Desarrollo Psicolgico Del Estudiante en Contextos Educativos 1

    8/8

    8

    la infancia. Parentalidad ,apego y resiliencia: GedisaEspaa.

    Semana 11 Evaluacin: Anlisis de casos. Toda la bibliografapreviamente sealada.

    Semana 12 Aportes de las teoras del desarrollo

    (Piaget, Vygostky)

    Berger, Kathleen

    Stassen.(2004). Psicologadel desarrollo. Infancia yadolescencia : MdicaPanamericana.

    Semana 13 Aportes de las teoras del desarrollo (Freud, Erikson, Kohlberg).

    Berger, Kathleen Stassen(2004). Psicologa deldesarrollo. Infancia yadolescencia: MdicaPanamericana.

    Semana 14 Aportes de las teoras del Aprendizaje(Pavlov, Skinner,).

    Davidoff, L. (2003)Introduccin a la psicologa.Madrid: McGraw-

    Hill/Interamericana.Semana 15 Aportes de las teoras del Aprendizaje

    (Bandura, Ausubel, Bruner).Mayer, Richard E (2002)Psicologa de la educacin.El aprendizaje en las reasdel conocimiento:Pearson.

    Gagn Ellen(2001) LaPsicologa Cognitiva delaprendizaje escolar2.ed : Visor.

    Semana 16 Evaluacin: Anlisis de proyectos. Toda la bibliografapreviamente sealada.

    PERFIL DOCENTE: Profesional psiclogo, con slida experiencia en docencia en educacinsuperior y temticas relacionadas con psicologa evolutiva y del aprendizaje.

    SUB UNIDAD DECOMPETENCIA

    HORASPRESENCIALES

    HORASPLATAFORMA

    HORAS DETRABAJOAUTNOMO DELESTUDIANTE

    Sub Unidad 1 8 4 4Sub Unidad 2 14 7 7Sub Unidad 3 10 5 5TOTAL 32 16 16