Desarrollo Psicológico y Procesos Educativos

2
Desarrollo psicológico y procesos educativos Con la complejidad del sistema nervioso se atenúa el rigor de la herencia, aumenta la plasticidad del comportamiento y del desarrollo, o sea, aumenta el papel y la importancia de los procesos de aprendizaje. En la especie humana, la plasticidad y la capacidad de cómo se adaptan al medio, son características del comportamiento y del desarrollo. Los humanos somos la única especie conocida capaz de crear una cultura y transmitirla a las generaciones posteriores. La diferencia esencial entre el comportamiento y el desarrollo de los miembros de la especie humana, con respecto a otras especies animales, es que en el caso de los humanos la capacidad de aprendizaje trasciende a los miembros individuales de la especie, el aprendizaje que se realiza por una determinada generación se pueden transmitir a las siguientes generaciones bajo un formato cultural. No solo el comportamiento y desarrollo de los seres humanos se caracterizan por el aprendizaje que les posibilita su código genético, sino por el hecho de que esta capacidad se inscribe en un marco social y cultural, junto ala herencia biológica se habla de una herencia cultural como factor condicionante del comportamiento y del desarrollo humano. En las primeras etapas de vida, el desarrollo esta ligado a procesos de maduración biológica que se controlan por el codigo genético, por ejemplo, los esquemas de reflejo, como el de succión. También otros comportamientos mas complejos como la fijación de la mirada, las primeras sonrisa, el seguimiento visual del desplazamiento de objetos, la conducta de gatear, etc , estos comportamientos van sucediendo en el transcurso del primer año de vida. Estos comportamientos requieren de una estimulación minima del medio para producirse. Además, del desarrollo sensorio motor que se presenta fuertemente canalizado a lo largo de toda su evolución, otras conductas como el lenguaje presenta características sensiblemente diferentes. Aquí también hay una base madurativa, pero requiere además una

description

Psicología evolutiva

Transcript of Desarrollo Psicológico y Procesos Educativos

Desarrollo psicolgico y procesos educativos

Desarrollo psicolgico y procesos educativos

Con la complejidad del sistema nervioso se atena el rigor de la herencia, aumenta la plasticidad del comportamiento y del desarrollo, o sea, aumenta el papel y la importancia de los procesos de aprendizaje.

En la especie humana, la plasticidad y la capacidad de cmo se adaptan al medio, son caractersticas del comportamiento y del desarrollo.

Los humanos somos la nica especie conocida capaz de crear una cultura y transmitirla a las generaciones posteriores. La diferencia esencial entre el comportamiento y el desarrollo de los miembros de la especie humana, con respecto a otras especies animales, es que en el caso de los humanos la capacidad de aprendizaje trasciende a los miembros individuales de la especie, el aprendizaje que se realiza por una determinada generacin se pueden transmitir a las siguientes generaciones bajo un formato cultural.

No solo el comportamiento y desarrollo de los seres humanos se caracterizan por el aprendizaje que les posibilita su cdigo gentico, sino por el hecho de que esta capacidad se inscribe en un marco social y cultural, junto ala herencia biolgica se habla de una herencia cultural como factor condicionante del comportamiento y del desarrollo humano.

En las primeras etapas de vida, el desarrollo esta ligado a procesos de maduracin biolgica que se controlan por el codigo gentico, por ejemplo, los esquemas de reflejo, como el de succin. Tambin otros comportamientos mas complejos como la fijacin de la mirada, las primeras sonrisa, el seguimiento visual del desplazamiento de objetos, la conducta de gatear, etc , estos comportamientos van sucediendo en el transcurso del primer ao de vida.

Estos comportamientos requieren de una estimulacin minima del medio para producirse.

Adems, del desarrollo sensorio motor que se presenta fuertemente canalizado a lo largo de toda su evolucin, otras conductas como el lenguaje presenta caractersticas sensiblemente diferentes. Aqu tambin hay una base madurativa, pero requiere adems una estimulacin social estable, como los adultos, no solo se dirigen al nio, tambin hablan entre ellos en su presencia, el resultado es que los nios adquieren muy pronto los rudimentos de una conducta tan compleja como la de hablar una lengua. Adems el cdigo gentico de la especie humana, lo que marca es la capacidad para aprender una lengua cualquiera. En este caso esta canalizado el aspecto madurativo de la adquisicin del lenguaje, esto vale tambin para cualquier otro proceso psicologico complejo.

Durante el primer ao de vida, cuando el desarrollo esta fuertemente canalizado, el calendario evolutivo es independiente de la estimulacin del medio y por lo tanto, de la experiencia, el ejercicio, el aprendizaje y las influencias educativas.

La importancia de la experiencia, del aprendizaje y de la educacin se hace cada vez mas patente y la estimulacin se hace mas decisiva para determinar la forma y el contenido del desarrollo.Una vez que el bebe se ha convertido en una persona capaz de sentir, pensar, relacionarse, etc, le queda por delante la larga tarea de hacer suyas las adquisiciones que le van a convertir no ya solo en un miembro de la especie humana, sino adems en un miembro tpico de su grupo social y cultural.

El nio realiza los aprendizajes que le cualifican como humano y los que le exige su particular nicho cultural.

El medio humano que rodea habitualmente al nio, alcanzan a ofrecerle la oportunidades necesarias para que este pueda realizar las adquisiciones culturales consideradas esenciales en su medio.