Desarrollo sostenible

26
Deforestaci ón I nundaci ones Calentami ento Global Lluvi a áci da Protocolo de Ki ot o Tsunami Katri na Temperaturas Elevadas Tornados Heladas Sequí a Movi mi ento de Placas Co2 Efecto I nvernadero Recursos Contami naci ón Pérdi da de la Di versi dad Ani males en peli gro de Exti nci ón Cambi o Cli máti co Desarrol lo Sosteni bl

Transcript of Desarrollo sostenible

Page 1: Desarrollo sostenible

De f ore s taci ón I nund aci one s Cal e ntami e nto Gl ob al

Ll uv i a áci d a Protocol o d e Ki ot o Ts unami Katr i na Temp e raturas

El e vad as Tornad os He l ad as Se quí a Mov i mi e nto d e Pl acas Co2

Ef e cto I nve rnad e ro Re curs os Contami naci ón

Pé rd i d a d e l a Di ve rs i d ad Ani mal e s e n p e l i gro d e Ex t i nci ón

Camb i o Cl i mát i co

De s ar r o l

l o

So s t e n i b l e

Page 2: Desarrollo sostenible

n d i c eÍIntroducción ¿ Cual es la problemática que tenemos que enfrentar?

Conceptos fundamentales Desarrollo sostenible

Fenómenos Destacados(Como causas principales Del cambio climático)

Deforestación

Lluvia ácida

Efecto Invernadero

Calentamiento global y Cambio climático Consecuencias

Acción Internacional Comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo

Cumbre de la Tierra

Protocolo de Kioto

AlgunasPosturas

Orientación ecológica

Decrecimiento inteligente

Economías Liberales

Conclusiones Finales

Page 3: Desarrollo sostenible

I nt r oduc c i ónHoy en día una de las grandes problemáticas que se tratan a nivel mundial es la relacionada con el medio ambiente. El ser humano comprendió que los recursos son agotables y comienzan a presentarse problemáticas inevitables, como Catástrofes Naturales, que encuentran su causa en las prácticas humanas.

¿Cuáles son las consecuencias de un desarrollo insostenible?¿Qué debemos hacer para revertir el cambio que el ser humano produce en el

medio ambiente? ¿Cómo lograr un equilibrio entre las necesidades naturales y las necesidades

humanas?

Estas son preguntas que hoy en día preocupan a los más altos dirigentes de la Comunidad Internacional. Es por esto que no es un tema menor

y merece su estudio y debate. Debemos dejar de pensar sólo en el Hoy, y pensar en el Mañana.

Para que las generaciones venideras puedan gozar de los mismos derechos y libertades, que nosotros gozamos.

Esta presentación propone una introducción a la temática, con algunos conceptos básicos, pero queda en ustedes la investigación

y el desarrollo de los conceptos.

Page 4: Desarrollo sostenible

Desarrollo Sostenible

¿Qué significa? ¿Qué aspectos comprende? ¿Por qué?

Es el desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Comprende los aspectos económico, social y ambiental.

Se considera al aspecto ecológico a la sustentabilidad del uso de los de recursos naturales

El aspecto social se refiere a la necesidad de los individuos a satisfacer sus necesidades básicas, sin las cuales entrarían en la pobreza.

El aspecto económico, comprende el desarrollo monetario y un crecimiento económico sostenido

Page 5: Desarrollo sostenible

Des ar r ol l o ¿Sos t eni bl e o Sus t ent abl e?

Algunos autores hacen diferencia entre ambos términos, aunque varias veces son considerados similares

Cuando hablamos de desarrollo sostenible hacemos referencia a los hábitos y técnicas como el reciclaje.

Por el contrario, cuando hablamos de la sustentabilidad, hacemos referencia al tiempo, es decir, a la continuidad de las prácticas ambientales.

De todos modos los dos conceptos se relacionan fuertemente y es casi imposible hablar de uno y no de otro.

Page 6: Desarrollo sostenible

¿Cual es el Objetivo de Desarrollo Sostenible?

A

Mantener un Equilibrio entre el desarrollo social – económico – ecológico.

Aumentar la producción por ser fundamental el desarrollo humano

Pensar en el hoy y buscar soluciones a corto plazo para las problemáticas como la pobreza

B

C

(Piense la respuesta y luego a Clic con el mouse para conocer la respuesta)

Page 7: Desarrollo sostenible

¿Cómo buscar soluciones para lograr un Desarrollo Sostenible?

Teniendo en cuenta que el concepto abarca innumerables ámbitos de la vida cotidiana de todos los habitantes del planeta, debemos tener en cuenta cuáles son los principales fenómenos que producen un cambio en el medio ambiente

Fenómenos que destacan su relación con el medio ambiente

Deforestación

Lluvia ácida

Efecto Invernadero

Consecuencias Calentamiento Global y Cambio Climático

Page 8: Desarrollo sostenible

Deforestación

SignificadoLa deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales.

CausaPrincipalmente la actividad

humana (tala o quema de árboles accidental o provocada). Especialmente por parte de la industria

maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.

Consecuencias Las mismas son variadas, podemos encontrar la

pérdida de biodiversidad animal y vegetal, la destrucción de los ecosistemas, el desecamiento de los suelos y las inundaciones frecuentes (al no absorber el

agua las raíces de los árboles).

SoluciónMediante la conciencia social e industrial, no sería necesario paralizar las actividades humanas pero sí volver estas actividades sostenibles. Por ejemplo, si por cada árbol que se tala se plantan 5, con su debido cuidado no sólo se evita la deforestación sino que se contribuye a la continuidad de los bosques.

Page 9: Desarrollo sostenible

Lluvia ácida

SignificadoLa lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno

y el dióxido de azufre. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra

acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

CausasEstos componentes son emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.

ConsecuenciasLa acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortandad de peces.

Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con microorganismos.

Corroe a las construcciones y a las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones

construidas con mármol o caliza.Produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en

las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.

Page 10: Desarrollo sostenible

¿Qué es el “Efecto Invernadero”?

El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) y otros

gases provenientes del uso de combustibles fósiles han provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura

global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos.

Page 11: Desarrollo sostenible

El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases que aumentan el efecto invernadero.

Para comprender el efecto invernadero

La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera

Page 12: Desarrollo sostenible

Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre

Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio.

Page 13: Desarrollo sostenible

La deforestación, la lluvia ácida y el efecto invernadero son los únicos fenómenos que afectan al medio ambiente

Ve r d ad e r o o Fal s o ?¿(Piense la respuesta y luego a Clic con el mouse para conocer la respuesta)

1

Respuesta: Falso, son sólo algunos de los fenómenos más destacados

2 Todas las Prácticas Humanas son dañinas para el medio ambienteRespuesta: Falso, sólo aquellas prácticas insostenibles

3La deforestación facilita las inundaciones, y la lluvia ácida afecta a las construcciones ediliciasRespuesta: Verdadero

4 El efecto invernadero es dañino para la vida en el planetaRespuesta: Falso, el efecto invernadero hace que las temperaturas en la tierra sean tolerables para la vida. Lo dañino sería una intensificación del fenómeno que aumentaría la temperatura y tendría innumerables consecuencias ambientales

Page 14: Desarrollo sostenible

Cal ent ami ent o Gl obal Es un término habitualmente utilizado en dos sentidos

Es el fenómeno que muestra un aumento en la temperatura de la

atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas

Es una teoría que predice, un crecimiento futuro de las temperaturas

La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX.

Sin embargo, según varias teorías, el principal causante de la modificación de la temperatura es el efecto invernadero.

Causas

Page 15: Desarrollo sostenible

Consecuencias

Cualquier tipo de cambio climático implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada.Como consecuencias principales encontramos las siguientes:

Crecimiento del nivel del agua

Aumento de las enfermedades respiratorias.

Escasez de alimentos

Aumento de la demanda del agua

Extinción de gran cantidad de especies animales

Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados

Disminución del nivel de agua de ríos y lagos

Los suelos se tornarán casi desérticos

Page 16: Desarrollo sostenible

¿Existe Alguna Solución?

Hoy en día no se encuentra una solución aparente que pueda evitar el continuo calentamiento global.

Si bien a lo largo de la historia del planeta existieron eras cálidas y frías, siendo estas “naturales”, en la actual situación global, el

hombre jugó un papel fundamental.

Es por esto que la solución radica en la concientización para con nuestro Planeta, sobre todo en cuanto a la emisión CO2.

Si las políticas Internacionales no son efectivas, si las poblaciones no logran mejorar sus hábitos, si las empresas no comienzan a cuidar las prácticas dañinas, si los estados no las

regulan, no podemos esperar más que vivir en un planeta asediado por su continuo desgaste.

Pero la solución existe y el cambio empieza por nosotros

Page 17: Desarrollo sostenible

Un poco de historia, sólo un poco …

¿Cuando comienzan las preocupaciones a nivel internacional sobre el Medio Ambiente?

En 1983 se estableció la Comisión mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo. Hasta mediados de los años ’70, no se daba importancia a la cuestión medioambiental en el ámbito de las discusiones Mundiales. Sin embargo, a partir de la creación de esta comisión

pasó a ser un tema de constante debate y atención internacional. 4 años más tarde salió a la luz el reporte de esta comisión llamado “Informe Brundtland”,

donde se aplicó por primera vez el término desarrollo sostenible con la definición que hoy conocemos.

Page 18: Desarrollo sostenible

Organizada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 1992. Asistieron a esta

reunión, los jefes de Estado o de gobierno de 179 países y representantes de organizaciones civiles de muchos países. Se concretaron dos acuerdos internacionales y

se formularon dos declaraciones de principios y un programa de acción:

• Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo, en cuyos 27 principios se definen los derechos y responsabilidades de las naciones en la búsqueda del progreso

y del bienestar de la humanidad;

b) Programa 21, también llamado Agenda 21, plan de acción mundial con normas tendientes al logro del desarrollo sustentable desde el punto de vista social, económico y ecológico;

c) Declaración de principios para orientar la gestión, la conservación y el desarrollo sustentable de todos los tipos de bosques.

d) Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático para lograr la estabilización de los gases de efecto invernadero que afectan el sistema climático mundial.

e) Convenio sobre la diversidad biológica el cual exhorta a los países a encontrar cauces y medios para preservar la variedad de especies vivientes y velar por la distribución

equitativa de los beneficios del aprovechamiento de la diversidad genética.

La cumbre de la Tierra

Page 19: Desarrollo sostenible

Protocolo de KiotoEste protocolo es conocido como el “Protocolo al que EE UU no adhirió”.

Se trata de un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados, en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

Aunque 84 países lo firmaron, lo que significa que tenían intención de ratificarlo, mucho de ellos se resistieron a dar ese paso. Uno de ellos es Estados Unidos, responsable del 25% de la emisión mundial de gases de efecto invernadero en el momento de creación del acuerdo.

Bush explicó que la aplicación del Protocolo de Kyoto habría “destrozado” la economía de Estados Unidos y calificó al tratado de “carente de solidez científica”. Antes de juzgar las acciones de los Estados Unidos, consideremos que el desarrollo sostenible no es el que contempla solo el ámbito Ecológico, sino también el ámbito Social y el ámbito Económico.

Page 20: Desarrollo sostenible

¿Cuáles Respuestas son Correctas?

El informe Brundtland fue escrito luego de la Cumbre de la Tierra

El Plan 21 fue escrito para la estabilización de los gases de efecto invernadero

Se comenzó a tener en cuenta la cuestión Medioambiental a partir de los años ‘70

(Piense la respuesta y luego a Clic con el mouse para conocer los resultados)

Estados Unidos no fue el único que no ratificó el Protocolo de Kioto

Page 21: Desarrollo sostenible

Diferentes posturas a nivel internacional

Postura de orientación ecológica

Quienes sostienen esta teoría priorizan el ámbito ecológico en cuanto a los ámbitos social y económico. Quienes sostienen esta corriente afirman que la mejor solución a la problemática actual es someter al mundo a una “dieta

energética” inminente. Hacen énfasis en las opciones de crecimiento cero y aplicación estricta del principio de precaución, que consiste en dejar de

realizar aquellas actividades productivas mientras no se demuestre que no son dañinas.

Quienes rechazan esta corriente afirman que es imposible acatar las normas propuestas porque se “paralizaría” la economía, repercutiendo en forma

drástica en el ámbito social. Por ejemplo, el cierre de las empresas consideradas “contaminantes” provocaría una tasa incalculable de despidos.

Page 22: Desarrollo sostenible

Postura de decrecimiento inteligente

Quienes sostienen esta postura afirman que es imposible lograr un Desarrollo Sostenible sin que decrezcan los niveles de producción. Para lograrlo proponen “soluciones inteligentes y eficaces” como la utilización de energías renovables. La solución estaría en “Vivir mejor, con menos”

haciendo crítica al modelo capitalista de consumo.

Quienes se oponen a esta postura argumentan que es imposible lograr los cambios necesarios en el corto plazo y la mayoría de las propuestas “inteligentes” son costosas para la mayoría de los estados en vías de

desarrollo o no presentan un verdadero cambio, solo minimizan los efectos de la acción humana

Page 23: Desarrollo sostenible

Postura de economías liberales

Argumentan que es cierto que se producen cambios a nivel medioambiental, pero la acción del hombre en estos es ínfima. Durante la historia de la tierra

ha habido etapas de calentamiento y enfriamiento de la tierra, sin que el hombre existiera. Además, critican las predicciones al estar basadas en “variables confusas” y a conveniencia de ciertos estados que utilizan las catástrofes

naturales como evidencia para criticar al Capitalismo como modelo económico.

Quienes critican a esta postura aseguran que los estados que la defienden no hacen más que “estar ciegos” ante los cambios mundiales, desligándose de

las políticas ecológicas por conveniencia económica.

Page 24: Desarrollo sostenible

Tr at e d e u n i r c o n f l e c h as i mag i n ar i ame n t e

y l u e go h aga c l i c c o n e l mo u s e

Postura de orientación ecológica

“Debemos actuar hoy, detener la producción y hacer que los estados

controlen la producción de las empresas”

Postura de decrecimiento

inteligente

“No debemos dejarnos llevar por las predicciones catastróficas sino pensar

racionalmente y continuar con los modelos económicos de consumo”

“No podemos pretender parar la producción, ni quedarnos de brazos

cruzados, que las energías alternativas sean una realidad”

Postura de economías liberales

PosturasPosibles discursos

Importante: Estas no son las únicas posturas posibles y un estado puede tomar diferentes posturas ante situaciones conflictivas

Page 25: Desarrollo sostenible

La comunidad internacional debe hallar la manera de hacer que la mundialización obre favorablemente para las poblaciones y países vulnerables. Debemos lograr una mayor capacidad científica y técnica.

Los progresos tecnológicos y los adelantos científicos deben ponerse al servicio de la humanidad, teniendo en cuenta la necesidad de obrar con precaución cuando nuestros

conocimientos sean incompletos o de carácter preliminar.Debemos lograr un fortalecimiento en la capacidad de los países en desarrollo de participar

en el ámbito internacional y lograr la aplicación de los acuerdos ambientales a nivel nacional.

Podemos lograr procesos de producción más limpia, capacitación en tecnologías alternativas, aumento de la eficiencia de la energía, disminución de los desechos y mayor

aprovechamiento del agua. El desarrollo sostenible es un cimiento para garantizar la paz eliminando tensiones relativas a

los recursos naturales y promoviendo el diálogo y la tolerancia, especialmente entre la generación más joven.

Debemos volver a definir la relación que existe entre la humanidad y la naturaleza, así como entre los propios humanos.

Resulta urgente adoptar medidas concretas para lograr la estabilidad económica, social y ecológica. Todavía nos queda mucho por hacer, pero como dio Confucio “un viaje de mil

millas, comienza con un solo paso”.

Conclusiones Finales

Page 26: Desarrollo sostenible

Tr abaj o Real i z ado por Nas ha Cuel l o Buenos Ai r es Mayo de 2009

Todos l os Der ec hos Res er vadosCr í t i c as y/ o c ons ul t as s huas hy@hot mai l . c om. ar

Bi bl i ogr af í a y Li nks Út i l es

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

http://video.google.com/videosearch?hl=es&q=calentamiento+global&um=1&ie=UTF-8&ei=ddYESpn0CYKstgfIjsGOBw&sa=X&oi=video_result_group&resnum=8&ct=title#

Vi d e o e n c o n t r a d e c r e e r e n e l c al e n t ami e n t o gl o b al

http://video.google.com/videosearch?q=efecto+invernadero&www_google_domain=www.google.com&hl=es&emb=0&aq=f#

Vi d e o s q u e e x p l i c an e l e f e c t o i n ve r n ad e r o y l as c o n s e c u e n c i as e n l a t i e r r a

http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero1.htm

http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/csd.htmPágina de la onu sobre Dessarrollo Sostenible

Un poco de Wikipedia

Pag sobre el Efecto Invernadero