DESARROLLO SOSTENIBLE

162
Las centrales térmicas solares de torre utilizan un recurso natural como la energía solar, y son por tanto una fuente de energía renovable. De izquierda a derecha las torres de las centrales PS10 y PS20. Las expresiones desarrollo sostenible, 1 desarrollo perdurable, 2 y desarrollo sustentable 3 se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas , creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20). El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad , economía y medio ambiente . En el informe de Brundtland , se define como sigue: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. 4 Meet the needs of the present generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs. 5 Comisión Brundtland: Nuestro Futuro Común (Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al (2004): 55)

description

VARIOS TEMAS

Transcript of DESARROLLO SOSTENIBLE

Lascentrales trmicas solaresde torre utilizan un recurso naturalcomo la energa solar, y son por tanto una fuente deenerga renovable. De izquierda a derecha las torres de las centralesPS10yPS20.

Las expresionesdesarrollo sostenible,1desarrollo perdurable,2ydesarrollo sustentable3se aplican al desarrollo socioeconmico, y su definicin se formaliz por primera vez en el documento conocido comoInforme Brundtlandde 1987 (denominado as por la poltica noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de laComisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de lasNaciones Unidasen 1983. Dicha definicin se asumi en el Principio 3 de la Declaracin de Ro (1992). Es a partir de este informe cuando se acot el trmino inglssustainable development, y de ah mismo naci la confusin entre si existe o no diferencia alguna entre los trminosdesarrollo sostenibleydesarrollo sustentable. A partir de la dcada de 1970, los cientficos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producan un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas sealaron la evidente prdida de labiodiversidady elaboraron teoras para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boulln, 2006:20).El desarrollo sostenible se basa en tres factores:sociedad,economaymedio ambiente. En elinforme de Brundtland, se define como sigue:Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.4Meet the needs of the present generation without compromising the ability of future generations to meet their own needs.5

Comisin Brundtland: Nuestro Futuro Comn (Comisin del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramrez et al (2004): 55)El mbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:ecolgico, econmico, y social. Se considera el aspecto social por la relacin entre elbienestar socialcon el medio ambiente y la bonanza econmica. Eltriple resultadoes un conjunto de indicadores de desempeo de una organizacin en las tres reas, pero que tiene cuatro dimensiones bsicas: Conservacin. Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas. Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos. Democracia.Se deben satisfacer las necesidades sociales y de la poblacin, en lo que concierne a alimentacin, vestimenta, vivienda, y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estar encaminado a catstrofes de varias clases, incluidas las ecolgicas y las humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social estn limitados por el nivel tecnolgico, los recursos del medio ambiente, y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.Ante esta situacin, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnologa y la organizacin social, de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana, para de tal forma evitar un dficit de recursos.En resumen, el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX. Es una alternativa de reestructuracin del concepto de desarrollo y procura la reconciliacin entre el crecimiento econmico, los recursos naturales y la sociedad. Es relativo al inters pblico en que se permite el crecimiento econmico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales, para que en el largo plazo no se comprometa ni se degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.ndice[ocultar] 1mbito de aplicacin y definiciones 1.1Un desarrollo econmico y social respetuoso con el medio ambiente 1.2Justificacin del desarrollo sostenible 1.3Condiciones para el desarrollo sostenible 2Crtica en el uso del trmino 2.1Crtica desde el principio de precaucin 2.2Crtica decrecentista y ecosocialista 2.3Crtica liberal y de la ecologa de mercado 2.4Crtica del estado estacionario 2.5Las tres dimensiones como modelo insuficiente 3Historia 3.1El medio ambiente pasado por alto en el siglo XIX 3.2Desde 1968 4Campos de aplicacin 4.1Moda 4.2Agricultura 4.3Actividades productivas y de servicios 5Divisin de Desarrollo Sostenible de la ONU 5.1Comisin de la ONU para el Desarrollo Sostenible 5.2Medidas 6Desarrollo sostenible en distintos pases 6.1Argentina 6.2Colombia 6.3Cuba 6.4Espaa 7Vase tambin 8Referencias 9Bibliografa 10Enlaces externosmbito de aplicacin y definiciones[editar]

Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible.El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradiccin que puede darse entre desarrollo, en primer lugar se entiende como crecimiento econmico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecolgicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y elprogresoha venido a modificar la actitud de despreocupacin o justificacin que al respecto imper durante mucho tiempo. La idea de uncrecimiento econmicosin lmites y en pos del cual todo poda sacrificarse vino a ser reemplazada por una conciencia de esos lmites y de la importancia de crear condiciones de largo plazo que hagan posible un bienestar para las actuales generaciones que no se haga al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones de vida futuras de la humanidad.6El desarrollo sostenible se acept exclusivamente en las cuestiones ambientales. En trminos ms generales, las polticas de desarrollo sostenible afectan a tres reas:econmica,ambientaly social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la cumbre mundial en el 2005,7se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo econmico, el desarrollo social y la proteccin del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".La puesta en prctica del desarrollo sostenible tiene como fundamento ciertos valores y principios ticos. LaCarta de la Tierra8presenta una articulacin comprensiva e integral de los valores y principios relacionados a la sostenibilidad. Este documento, el cual es una declaracin de la tica global para un mundo sostenible, fue desarrollado a partir de un proceso altamente participativo global, por un perodo de 10 aos, iniciado en la Cumbre de Ro 92, y el cual culmin en el ao 2000. La legitimidad de la Carta de la Tierra proviene precisamente del proceso participativo el cual fue creado, ya que miles de personas y organizaciones de todo el mundo brindaron su aporte para encontrar esos valores y principios compartidos que pueden ayudar a las sociedades a ser ms sostenibles. Actualmente existe una creciente red de individuos y organizaciones que utilizan este documento como instrumento educativo y de incidencia poltica.9La Declaracin Universal sobre la Diversidad Cultural (Unesco, 2001) profundiza an ms en el concepto al afirmar que "... ladiversidad culturales tan necesaria para el gnero humano como ladiversidad biolgicapara los organismos vivos"; Se convierte en "una de las races del desarrollo entendido no slo en trminos de crecimiento econmico, sino tambin como un medio para lograr un balance ms satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual". En esta visin, la diversidad cultural es el cuarto mbito de la poltica de desarrollo sostenible.10En la misma lnea conceptual se orienta la organizacin mundial de ciudades (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU) con laAgenda 21 de la cultura.El "desarrollo verde" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar "sostenibilidad ambiental" sobre la "sostenibilidad econmica y cultural". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables Por ejemplo, una planta de tratamiento de ltima tecnologa con gastos de mantenimiento sumamente altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con menos recursos financieros. Una planta de ltima tecnologa "respetuosa con el medio ambiente" con altos gastos de operacin es menos sostenible que una planta rudimentaria, incluso si es ms eficaz desde un punto de vista ambiental. Algunas investigaciones parten de esta definicin para argumentar que el medio ambiente es una combinacin de naturaleza y cultura. El sitio "Desarrollo sostenible en un mundo diverso" trabaja en esta direccin integrando capacidades multidisciplinarias e interpretando la diversidad cultural como un elemento clave de una nueva estrategia para el desarrollo sostenible.11Un desarrollo econmico y social respetuoso con el medio ambiente[editar]El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectoseconmico,social, yambientalde las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas: Sostenibilidad econmica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable. Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesin social y de su habilidad para trabajar en la persecucin de objetivos comunes. Supondra, tomando el ejemplo de una empresa, tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general. Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservacin de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradacin de las funciones fuente y sumidero. Incluye un anlisis de los impactos derivados de la actividad considerada en trminos de flujos, consumo de recursos difcil o lentamente renovables, as como en trminos de generacin de residuos y emisiones. Este ltimo pilar es necesario para que los otros dos sean estables.12Justificacin del desarrollo sostenible[editar]La justificacin del desarrollo sostenible proviene del hecho de que el hombre habita en un planeta finito bajo un marco de consumo desmedido. En laTierrase tienenrecursos naturaleslimitados (nutrientesen elsuelo,agua potable,minerales, etc.), susceptibles de agotarse. Otro factor es el hecho de la crecienteactividad econmicasin ms criterio que el econmico mismo, tanto a escala local como planetaria. El impacto negativo en el planeta puede producir graves problemasmedioambientalesque resulten incluso irreversibles.Condiciones para el desarrollo sostenible[editar]Los lmites de los recursos naturales sugieren tres reglas bsicas en relacin con los ritmos de desarrollo sostenibles.1. Ningn recurso renovable deber utilizarse a un ritmo superior al de su generacin.2. Ningn contaminante deber producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.3. Ningn recurso no renovable deber aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.Segn algunos autores, estas tres reglas estn forzosamente supeditadas a la inexistencia de un crecimiento demogrfico.13Se llama desarrollo sostenible aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aqulla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar rboles de un bosque asegurando la repoblacin es una actividad sostenible. Por contra, consumir petrleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningn sistema para crear petrleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy en da estn planteadas.Crtica en el uso del trmino[editar]El trminodesarrollo sosteniblese encuentra en numerososdiscursospolticos, pero su aplicacin es muy diversa y en ocasiones perversa.Crtica desde el principio de precaucin[editar]Algunasideologasecologistasms radicales hacen nfasis en las opciones decrecimiento ceroy aplicacin estricta delprincipio de precaucin, que consiste en dejar de realizar determinadas actividades productivas mientras no se demuestre que no son dainas.Crtica decrecentista y ecosocialista[editar]Otros ecologistas defienden eldecrecimientoeconmico.14stos ltimos creen que el respeto al medio ambiente no es posible sin reducir la produccin econmica, ya que actualmente estamos por encima de la capacidad de regeneracin natural del planeta, tal y como demuestran las diferentes estimaciones dehuella ecolgica. Adems, tambin cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producirbienestar. El reto estara envivir mejor con menos.15En el mismo orden de ideas, el idelogo del decrecimientoSerge Latouchecrtica el trmino de desarrollo sostenible, que lo considera simultneamenteoxmoronypleonasmo, es decir, o es desarrollo o es sostenible pero no los dos.16Elecosocialismoargumenta que elcapitalismo, al estar basado en el crecimiento y la acumulacin constante debienesincrementando el ritmo de crecimiento, es ecolgicamente insostenible.17Crtica liberal y de la ecologa de mercado[editar]Lasideologasliberaleshacen nfasis en la posibilidad de compatibilizar el crecimiento econmico con la preservacin ambiental mediante el aumento de laproductividad(producir ms, consumiendo menos recursos y generando menos residuos) y con laequidadsocial para la mejora general de las condiciones de vida (lo que no siempre es inmediato).Para Terry Anderson, idelogo de laecologa de mercado, la propuesta del desarrollo sostenible es un pretexto ms para la intervencin estatal.18Argumenta que gracias a polticas intervencionistas del Estado y la arrogancia gubernamental no se han dado los cambios adecuados en cuestiones ambientales.18Crtica del estado estacionario[editar]No obstante, eldesarrollo econmicono es necesariamente (segn autores comoHerman Daly) sinnimo decrecimiento econmiconi dedesarrollo humano. Aun as, cualquier medida relativa a lasactividades productivasno slo tiene efectos negativos o positivos (por ej.:Produccin limpia) sobre el medio ambiente y la economa de lasempresas, sino que tambin influye en elempleoy el tejido social.19Las tres dimensiones como modelo insuficiente[editar]Otra de las crticas nace en el mundo de la cultura. Hoy las tres dimensiones no son suficientes para reflejar la complejidad intrnseca de la sociedad contempornea. La cultura, al fin y al cabo, moldea lo que entendemos por desarrollo y determina la forma de actuar de las personas en el mundo. Adems, ni el mundo en su conjunto ni cada localidad se hallan exclusivamente ante desafos de naturaleza econmica, social o medioambiental. Los retos culturales son de primera magnitud: la creatividad, el conocimiento crtico, la diversidad y la belleza son presupuestos imprescindibles de lasostenibilidad, pues estn intrnsecamente relacionados con el desarrollo humano y la libertad. De ah que la organizacin mundial de ciudades (CGLU) aprobara unaDeclaracin en 2010 sobre la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible.20Historia[editar]El medio ambiente pasado por alto en el siglo XIX[editar]Histricamente, la forma de pensar que dio lugar a laRevolucin Industrialdelsiglo XIXintrodujo criterios esencialmente de crecimiento econmico. Estos criterios se pueden encontrar en el clculo delProducto Nacional Bruto, que se remonta a ladcada de 1930.Las correcciones se hicieron en la segunda mitad del siglo XIX en el mbito social, con la aparicin de lasorganizacin sin nimo de lucroy elsindicalismo. El trmino "econmico y social" forma parte del vocabulario.Pero los pases desarrollados (o pases del Norte) se dieron cuenta en losaos 1970que su prosperidad se basa en el uso intensivo de recursos naturales finitos, y que, por consiguiente, adems de las cuestiones econmicas y sociales, un tercer aspecto estaba descuidado: el medio ambiente. Por ejemplo, lahuella ecolgicamundial excedi la capacidad "biolgica" de la Tierra para reponerse a mediados de los aos 1970.Para algunos analistas21el modelo de desarrollo industrial no es sostenible en trminos medioambientales, lo que no permite un "desarrollo", que pueda durar. Los puntos crticos son el agotamiento de losrecursos naturales(como lasmaterias primasy loscombustibles fsiles), la destruccin yfragmentacinde losecosistemas, la prdida dediversidad biolgica, lo que reduce la capacidad de resistencia del planeta.El desarrollo (industrial, agrcola, urbano) generacontaminacionesinmediatas y pospuestas (por ejemplo, lalluvia ciday losgases de efecto invernaderoque contribuyen al cambio climtico y a la explotacin excesiva de los recursos naturales, o ladeforestacinde laselva tropical). Esto provoca una prdida inestimable de diversidad biolgica en trminos de extincin (y por lo tanto irreversibles) de las especies de plantas o animales. Esta evolucin provoca un agotamiento de loscombustibles fsilesy de lasmaterias primasque hace inminente elpico del petrleoy acercarnos al agotamiento de muchos recursos naturales vitales.Al problema de laviabilidadse aade un problema deequidad: los pobres son los que ms sufren la crisis ecolgica y climtica, y se teme que el deseo legtimo de crecimiento en los pasessubdesarrolladoshacia un estado de prosperidad similar, basado en principios equivalentes, implique una degradacin an ms importante y acelerado por labiosfera. Si todas las naciones del mundo adoptaran el modo de vida norteamericano (que consume casi la cuarta parte de los recursos de la Tierra para el 7% de la poblacin) se necesitaran de cinco a seis planetas como laTierrapara abastecerlas. Y si todos los habitantes del planeta vivieran con el mismo nivel de vida que la media de Francia, se necesitaran al menos tres planetas como la Tierra.22Adems, losdesastresindustriales de los ltimos treinta aos (deChernbil,Seveso,Bhopal,Exxon Valdez,Fukushimaetc.) han llamado la atencin a la opinin pblica y a asociaciones comoWWF,Amigos de la TierraoGreenpeace.Desde 1968[editar] 1968 - Creacin delClub de Roma, que rene personalidades que ocupan puestos relativamente importantes en sus respectivos pases y que busca la promocin de uncrecimiento econmicoestable y sostenible de la humanidad. El Club de Roma tiene, entre sus miembros a importantes cientficos (algunos premios Nobel), economistas, polticos, jefes de estado, e incluso asociaciones internacionales. 1972 - El Club de Roma publica el informeLos lmites del crecimiento, preparado a peticin suya por un equipo de investigadores deInstituto Tecnolgico de Massachusetts. En este informe se presentan los resultados de las simulaciones por ordenador de la evolucin de la poblacin humana sobre la base de la explotacin de los recursos naturales, con proyecciones hasta el ao 2100. Demuestra que debido a la bsqueda del crecimiento econmico durante elsiglo XXIse produce una drstica reduccin de la poblacin a causa de lacontaminacin, la prdida de tierras cultivables y la escasez derecursos energticos. 16 de junio de 1972 - Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas (Estocolmo). Es la primeraCumbre de la Tierra. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupacin por la problemtica ambiental global. 1980 - LaUnin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza(UICN) public un informe tituladoEstrategia Mundial para la Conservacin de la Naturaleza y de los Recursos Naturales,donde se identifican los principales elementos en la destruccin del hbitat: pobreza, presin poblacional, inequidad social y trminos de intercambio del comercio. 1981 -Informe Global 2000realizado por el Consejo de Calidad Medioambiental de Estados Unidos. Concluye que labiodiversidades un factor crtico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita por laextincindeespecies.23 1982 -Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza. Adopta el principio de respeto a toda forma deviday llama a unentendimientoentre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotacin. 1982 - Creacin delInstituto de Recursos Mundiales(WRI)24enEE.UU.con el objetivo de encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. 1984 - Primera reunin de laComisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por laAsamblea General de la ONUen 1983, para establecer unaagenda global para el cambio. 1987 -Informe BrundtlandNuestro Futuro Comn, elaborado por la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se formaliza por primera vez el concepto dedesarrollo sostenible.45 Del 3 al 14 de junio de 1992 - Se celebra laConferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo(Segunda "Cumbre de la Tierra")25enRo de Janeiro, donde nace laAgenda 21, se aprueban elConvenio sobre el Cambio Climtico, elConvenio sobre la Diversidad Biolgica(Declaracin de Ro)26y laDeclaracin de Principios Relativos a los Bosques. Se empieza a dar amplia publicidad del trminodesarrollo sostenibleal pblico en general. Se modifica la definicin original delInforme Brundtland, centrada en la preservacin del medio ambiente y el consumo prudente de los recursos naturales no renovables, hacia la idea de "tres pilares" que deben conciliarse en una perspectiva dedesarrollo sostenible: el progreso econmico, la justicia social y la preservacin del medio ambiente. 1993 -V Programa de Accin en Materia de Medio Ambiente de la Unin Europea:Hacia un desarrollo sostenible. Presentacin de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al perodo 1992-2000.27 27 de mayo de 1994 - Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg (Dinamarca).Carta de Aalborg'28 8 de octubre de 1996 - Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. ElPlan de actuacin de Lisboa: de la Carta a la accin28 11 de diciembre de 1997 - Se aprueba elProtocolo de Kiotode laConvencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, el cual entra en vigor en 2005. 29 de Junio de 2000 - Lanzamiento de laCarta de la Tierra. 2000 - Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. LaDeclaracin de Hannover de los lderes municipales en el umbral del siglo XXI29 2001 -VI Programa de Accin en Materia de Medio Ambientede laUnin Europea.Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. Definir las prioridades y objetivos de la poltica medioambiental de la Comunidad hasta y despus de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicacin de la estrategia de la Unin Europea en materia de desarrollo sostenible.30 Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 - Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible ("Ro+10",Cumbre de Johannesburgo), enJohannesburgo, donde se reafirm el desarrollo sostenible como el elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo mpetu a la accin global para la lucha contra la pobreza y la proteccin del medio ambiente.31Se reunieron ms de un centenar de jefes de Estado, varias decenas de miles de representantes de gobiernos,organizaciones no gubernamentalese importantes empresas para ratificar un tratado de adoptar una posicin relativa a la conservacin de los recursos naturales y la biodiversidad.32 febrero de 2004. La sptima reunin ministerial de laConferencia sobre la Diversidad Biolgicaconcluy con la Declaracin de Kuala Lumpur, que ha creado descontento entre las naciones pobres y que no satisface por completo a las ricas.La Declaracin de Kuala Lumpur deja gran insatisfaccin entre los pases. Segn algunas delegaciones, el texto final no establece un compromiso claro por parte de los estados industrializados para financiar los planes de conservacin de la biodiversidad.33 8 de mayo de 2004 -Ciudades y Gobiernos Locales Unidosaprueba unaAgenda 21 de la culturaque relaciona los principios del desarrollo sostenible de la Agenda 21 con las polticas culturales. 2004 -Conferencia Aalborg + 10-Inspiracin para el futuro. Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de laCampaa Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.28 2005 - Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reduccin de las emisiones degases de efecto invernadero. 11 de enero de 2006 - Comunicacin de la Comisin al Consejo y al Parlamento Europeo sobre unaEstrategia temtica para el medio ambiente urbano. Es una de las siete estrategias delSexto Programa de Accin en materia de Medio Ambientede la Unin Europea, elaborada con el objetivo decontribuir a una mejor calidad de vida mediante un enfoque integrado centrado en las zonas urbanasy de hacer posibleun alto nivel de calidad de vida y bienestar social para los ciudadanos proporcionando un medio ambiente en el que los niveles de contaminacin no tengan efectos perjudiciales sobre la salud humana y el medio ambiente y fomentando un desarrollo urbano sostenible.34 2007 -Cumbre de Balique busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climtico. En esta cumbre intervienen los Ministros de Medio Ambiente de la mayora de los pases del mundo aunque Estados Unidos de Norte Amrica y China (principales emisores y contaminantes del planeta) se niegan a suscribir compromisos.Campos de aplicacin[editar]El desarrollo sostenible se refiere a la totalidad de las actividades humanas. Sin embargo, los retos de la sostenibilidad, son diferentes para cada tipo desector econmico.Moda[editar]Se trata de ropa fabricada con materias primas totalmente naturales, es decir, cultivadas con agricultura ecolgica. Estas materias pueden ser el algodn, las fibras vegetales, el lino o la seda.Son muchas, o casi todas, las ventajas del uso de este tipo de prendas de vestir. Entre ellas, la disminucin de la contaminacin medioambiental, la prevencin de ciertos riesgos para la piel, y la contribucin a garantizar un comercio internacional justo.El mayor de sus inconvenientes es la escasa disponibilidad de esta ropa, pues, a la hora comprarla, son pocos los establecimientos a los que podemos acudir. Adems, el precio tambin supone un obstculo, pues la escasa superficie dedicada al cultivo ecolgico encarece la materia prima necesaria para elaborar estas prendas.Cada vez son ms las marcas de ropa conocidas que han apostado por proyectos de ropa ecolgica. Con ellos, pueden conseguir acercarse a una sociedad cada vez ms concienciada en la necesidad de cuidar el medio ambiente.Agricultura[editar]El planteamiento actual de laalimentacin humanano es catastrofista en s mismo, en el sentido que predecaMalthusen suEnsayo sobre el principio de la poblacin. Ante el desarrollo de una moderna tecnologa de produccin de alimentos, la penuria de ciertas poblaciones y estratos sociales no est motivada por la escasez de recursos, sino por la organizacin y distribucin de estos recursos.El incremento de la produccinagrcolase consigue principalmente mediante la puesta en regado de los cultivos, el uso de fertilizantes y la agricultura intensiva. Pero cada una de esas acciones, adems de beneficios, tiene suscostes: Puesta en regado.El agua es un recurso limitado. La obtencin de agua deacuferos(pozos) debe ser sostenible. Para ello, deben conocerse las reservas, cantidad y calidad disponible en el tiempo, tasa de recarga, lugares hidro-geolgicamente ms convenientes de explotacin, construccin de perforaciones, etc. y asegurarse una correcta gestin y proteccin del acufero a nivel legal e institucional. Con losroshay que cuidar, adems, dejar suficiente agua para no afectar la fauna y flora riberea (el llamadocaudal ecolgico), amn de entrar en competencia directa con otros usos entre los que se encuentra el consumo humano. Abonosyfertilizantes.Aumentan la produccin, pero una parte de sus sustancias se disuelve en el agua de lluvia o de riego formandolixiviadosque pueden acumularse en acuferos que resultaran contaminados (p. ej. por altas concentraciones denitritoso defosfatos, que favorecen laeutrofizacin). Idntico caso es el de losplaguicidas, con el agravante de haberse producido un uso intensivo de plaguicidasbioacumulablesy nobiodegradablesen pocas anteriores, como en el caso delDDTen elsiglo XX, cuyo uso se prohibi tras una campaa mundial que alegaba se acumulaba en lascadenas trficasy ante el peligro de contaminacin de los alimentos. Agricultura intensiva.Incrementa la produccin al introducir mayor nmero de plantas por metro cuadrado de unaespecieespecialmente adaptada, posibilidad que ofrecen lasmquinasempleadas, pero tambin consume mayor cantidad de nutrientes del suelo (que se retiran con la cosecha y no vuelven al suelo), por lo que hay que programar unarotacin de cultivos(diferentescultivosconsumen los nutrientes del suelo en diferentes proporciones y en diferentes estratos y pueden complementarse) ybarbechospara limitar la proliferacin de parsitos. Tambin entran en juego otros factores, como preservar lavariedad genticade las especies (biodiversidad) ya que no se sabe qu especies afrontarn mejor los problemas que surjan en el futuro.Actividades productivas y de servicios[editar]Otro ejemplo son las herramientas de implementacin de desarrollo sostenible en la produccin y los servicios, como puede ser el conjunto de actividades denominadasProduccin Ms Limpia. Dicho concepto parte del principio de sostenibilidad de las actividades humanas requeridas para suplir necesidades bsicas y suplementarias (calidad de vida), incorporando elementos como mnimas emisiones, buenas prcticas de produccin y operacin, manejo adecuado y aprovechamiento del subproducto y elresiduo, disminucin en el consumo de insumos, etc. De esta forma, se observa que el desarrollo sostenible no es por s mismo un elemento sociolgico, sino que debe formar parte de un tejido en el cual la produccin, la economa, el bienestar y el ambiente juegan siempre del mismo lado.Este concepto de desarrollo sostenible, se enfoca desde el lado de la oferta ambiental, bajo la ptica de obtener rendimientos firmes. Es decir, una productividad bsica, de acuerdo a la capacidad que pueden suministrar los ecosistemas. Otra dimensin del concepto es que el contexto desde donde se enfoca el desarrollo tiende a ser diferente en los pases latinoamericanos, parte de un mbito nacional a uno global, que se asienta en interrelaciones globales y de naturaleza local. La evolucin del pensamiento sobre el desarrollo, en trminos histricos, se ha dado en el marco de luchas sociales, a travs de la pugna entre el capitalismo y el socialismo, entre la clase obrera y el capital y el pensamiento humano y las fuerzas de la naturaleza. A lo largo de las ltimas siete dcadas del siglo XX, y parte de esta primera dcada del siglo XXI, el concepto de desarrollo se ha expandido y enriquecido, pero tambin se ha fragmentado, puesto que se va tomando de l aspectos de acuerdo a la gravedad que confronten los pases en su diagnstico ambiental, sin ser asumido como una orientacin universal de cuidado del medio ambiente, algo que no se tiene en cuenta.Divisin de Desarrollo Sostenible de la ONU[editar]Comisin de la ONU para el Desarrollo Sostenible[editar]En diciembre de 1992 laOrganizacin de las Naciones Unidas(ONU) decide crear laComisin para el Desarrollo Sosteniblepara asegurar un seguimiento eficaz de la histrica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, que se celebr en Ro de Janeiro (Brasil) y que se conoce comoCumbre de la Tierra. Tras esta conferencia, que dur tres meses, los lderes de los Estados miembros de la ONU aprobaron elPrograma 21,35un plan de 300 pginas cuyo objetivo era conseguir el Desarrollo Sostenible. El captulo 36 de este programa est dedicado a la creacin de una Opinin Pblica.La Comisin es un foro excepcional de las Naciones Unidas que rene a funcionarios pblicos y representantes de muy diversos sectores de la sociedad civil para analizar y recomendar soluciones que promuevan el Desarrollo Sostenible.36Por medio de ella, se transmitirn a los Estados miembros las directrices a seguir. De entre los temas que trata esta comisin, el que nos interesa en este caso es el de La educacin y la conciencia. Este punto tiene su base en un programa que nace en 1996 y que se ampla en 1998.El comit de expertos de las Naciones Unidas sobre Contabilidad Econmico-Ambiental (UNCEEA) trabaja para hacer del Sistema de Contabilidad Econmico Ambiental (SEEA) un estndar internacional para el ao 2010 y a promoverlo para su puesta en prctica en los diferentes pases.37LaComisin de Desarrollo Sostenible38depende del Departamento de Asuntos Econmicos y Sociales de la ONU.Medidas[editar]Desde la creacin del ya citado programa de creacin de una Opinin Pblica favorable al Desarrollo Sostenible, el Secretariado General de la ONU ha elaborado dos informes de resultados, uno de ellos en 199939y el otro en 2001.40De ambos se extraen conclusiones similares, por lo que incluimos aqu un resumen de los puntos ms importantes: Organismo coordinador:Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura(UNESCO.). Otros organismos y organizaciones colaboradoras:Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD),Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA),Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas(FNUAP),Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura(FAO),Organizacin Meteorolgica Mundial(OMM),Comisin Econmica para Europa(CEPE) y ONGs de Polonia y Zimbabwe.Es interesante pararnos en este punto, porque la creacin de los programas y de los posteriores informes suele ser un punto de debate y controversias. En este caso, es la Comisin para el Desarrollo Sostenible la que elabora los programas, en principio sin contar con otras aportaciones externas a la propia ONU. Sin embargo, para la elaboracin posterior de los informes s cuenta, como podemos ver, con la participacin de ONGs, aunque de manera muy limitada. S cuenta la ONU con otros organismos y con los propios Estados para el desarrollo de puntos concretos del programa. Algunos de ellos los veremos a continuacin. Cuestiones que an no se han conseguido: Esclarecer el concepto de Desarrollo Sostenible de manera colectiva. Para ello, la ONU ha elaborado un documento que ha distribuido por los diferentes Estados miembros:Educacin para un futuro sostenible: una visin transdisciplinar para una accin concertada. Para elaborarlo ha contado con la colaboracin delBanco Mundial(BM), laUnin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza(UICN), laOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos(OCDE) y laOrganizacin de los Estados Americanos(OEA). Los puntos en los que el concepto de Desarrollo Sostenible no est claro son: La educacin para el Desarrollo Sostenible vs. Educacin sobre Desarrollo Sostenible; el Desarrollo Sostenible es un concepto similar a Medio Ambiente; la educacin debe implicar a todos los sectores; y la educacin debe ser una educacin para toda la vida. Para aclarar estos puntos la UNESCO elabora publicaciones y prepara conferencias y reuniones. La relacin entre el concepto de desarrollo sostenible y la cultura. Aclarar las aportaciones que la cultura realiza: creatividad, conocimiento crtico, diversidad, ritualidad, belleza En este mbito est trabajando laAgenda 21 de la cultura. Las polticas nacionales de educacin no estn siendo efectivas. Los impedimentos son: La falta de fondos, la falta de compromiso poltico y la sectorializacin de los sistemas escolares. Para ayudar a los Estados miembros la UNESCO ha creado mecanismos de colaboracin entre ONGs, poderes pblicos, entidades financieras Los objetivos de las polticas nacionales de educacin son: La reorientacin del personal docente. Los maestros deben ser incorporados a los procesos de reforma; la reforma de la enseanza superior; y promover una perspectiva interdisciplinaria que propicie el Desarrollo Sostenible. Incorporacin de la educacin en las estrategias nacionales para el Desarrollo Sostenible. Existe an confusin de los Estados respecto al concepto. Para ello se propone la colaboracin con ONGs. Educacin en la promocin de modalidades sostenibles de consumo y produccin. Este punto est muy poco desarrollado. Para mejorarlo la UNESCO prepara reuniones de expertos que elaboran resmenes con las mejores prcticas. Se deben promover las inversiones en educacin. Se entiende as la educacin como un instrumento esencial para crear una Opinin blica fuerte y lograr as los objetivos. Se deben revisar las inversiones privadas. Definicin y difusin de prcticas innovadoras. Se est creando un registro internacional de prcticas innovadoras, elaborado por la UNESCO. Y por ltimo, se deben crear ms campaas de sensibilizacin de la Opinin Pblica. Los encargados sern la ONU, la UNESCO, la PNUMA y la UICN. Cuestiones estratgicas: La educacin para el Desarrollo Sostenible tiene que ver con un cambio de valores, conductas y estilos de vida. Para ello sern necesarios al menos 20 aos. La educacin se tiene que entender como un reflejo de la sociedad. Es necesaria la especial implicacin de los gobiernos y de agentes nacionales y locales. Otras medidastomadas por la UNESCO: Crear una pgina web.Desarrollo sostenible en distintos pases[editar]Argentina[editar]EnBuenos Airesse realiza la Feria de Consumo Responsable, organizada por el gobierno de la Ciudad. Es un espacio en el cual diferentes emprendedores sustentables se renen con un mismo objetivo o fin.Colombia[editar]EnColombiala normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las ltimas tres dcadas, en especial, a partir de la Convencin de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el Cdigo de recursos naturales renovables y de proteccin al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974). ste se constituy en uno de los primeros esfuerzos en Latinoamrica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente.Cuba[editar]En 2006, laWWF, en un informe divulgado en la capital china,Pekn, seal que este pas era el nico del mundo con un desarrollo sostenible, a la fecha.41Espaa[editar]Cuenta con una Estrategia Espaola de Desarrollo Sostenible42y una Ley 45/2007, de 13 de diciembre, de Desarrollo Sostenible delMedio Rural.43La futuraLey de Economa Sosteniblees una iniciativa legislativa aprobada en elConsejo de Ministroscelebrado el27 de noviembrede2009y encaminada a situar a laeconoma espaolasobre los cimientos del conocimiento y lainnovacin, con herramientas respetuosas con elmedio ambientey en un entorno que favorezca elempleode calidad, la igualdad de oportunidades y lacohesin social.44Vase tambin[editar]Accin y educacin ambiental Ciudad 21 Movimiento ecologista Educacin ambiental Periodismo ambiental Permacultura Pro-huertaImpacto ambiental Cambio climtico Contaminacin Deforestacin Huella ecolgica Impacto ambiental potencial PIB verde Responsabilidad social corporativaGestin ambiental Gestin de residuos ISO 14000 ReciclajeProgramas internacionales Programa 21 Carta de Aalborg Agencia Internacional de las Energas Renovables Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones UnidasRecurso natural Agricultura ecolgica Biocarburante Biologa pesquera Gestin de cuencas Recurso renovable Sostenibilidad Teora del pico de HubbertEficiencia Arquitectura sustentable Bioconstruccin Anlisis de ciclo de vida Economa ecolgicaOtros Consumo local Decrecimiento Desarrollo crtico Desarrollo integrado Desarrollo econmico Desarrollo humano Dinmica de sistemas Sistema complejo Sistema dinmico Democracia econmica Ecologa urbana Energa renovable Economa del bien comn Produccin limpia Progreso Responsabilidad social corporativa Teora del Segundo Mejor

Como vemos de AVPS la oportunidad de alcanzar Objetivos Sustentables (Versin completa en WP)Los estados, gobiernos, polticos y las sociedades en su conjunto seguramente son una parte importante por lo necesario, pero hay otra parte que a mi entender es la que da la suficiencia y el profesionalismo que se requiere para semejantes logros, que es el Management y por lo que se visualiza hasta este momento creo que es clave a la hora de tomar posiciones, fijar reglas que marquen el sendero que permitan alcanzar marcos de referencia y sobre todo poder ejecutarlos.Un Modelo hacia la Sustentabilidad que segn mi experiencia se viene dando cada vez con ms claridad es el de un contexto alcanzado por una Visin Management, que definitivamente tiene que tener por un lado tanto mbitos pblicos como privados y del otro lado, la sociedad. Donde en los roles de mayor responsabilidad como los que dirigen las organizaciones, la R.S.E. / R.S.C. dan el marco que nos permitir alcanzar escenarios ms sustentables.El enfoque global del contexto como 1 lo 1 considera que claramente estamos todos involucrados con grados de responsabilidad, tal como se ve en la visin macro del Triciclo de la Sustentabilidad, donde la mayor superposicin de la Inteligencia Ecolgica, La Produccin Limpia y el Nivel de Vida van a ir generando un contexto Sostenible (Informe Brundtlandde 1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generacin sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades).

Visin GlobalCada da van ms de la mano la tica y los negocios en las organizaciones, as como los Valores cada vez son ms tenidos en cuenta con cada Decisin y cuando las decisiones se toman no solo para Cumplir si no por Compromiso, es as como se va generando un sendero propenso para alcanzar contexto donde es posible lograr escenarios de Sustentabilidad. Con el marco de la R.S.E., el modelo que creo mejor se adapta a solucionar tal problemtica es en el que la tica necesariamente debe iniciar el recorrido sin retorno hacia la Sustentabilidad.

Sendero de R.S.E.La tica es el inicio del camino y nos va formando en el Ser y en el Hacer con las actitudes y actos que nos permiten hacer ms y de mejor calidad todo lo que realizamos, en generar normas y valores que se deben traducir en virtudes y compromiso.Los Valores no se imponen son imponentes, ni se predican si no que son atmosfricos se respiran, es todo aquello que permite desarrollarnos en procura del bien. Cada Valor debe ser transformado en verbo con actitud y acciones. Cuando se incorporan en las organizaciones se transforman en virtudes que generarn ventajas competitivas. Si dichos valores los ponemos en prctica en cada decisin que tomamos seguramente las mismas tendrn algo ms que cumplimiento (cumplo / miento) si no Compromiso (CON plantea una relacin con alguien, el PRO una disposicin o ventaja y el MISO una misin que hay que realizar) que nos permitir desde el da a da ir logrando escenarios ms sustentables.

El Valor fundamental es el de la Transparencia que acta como catalizador de la competitividad, el genio empresario y el planeamiento inteligente para generar riqueza. Esta va generando identidad que con integridad y coherencia terminan dando confianza a las organizaciones volvindose crebles.

Todo esto hermanado con la Visin de la organizacin es lo que va dando forma a la Conciencia Corporativa como una suerte de ADN que debe ser cultivado e incorporando como parte de la ESTRATEGIA para que se transforme en HABITO y poder crear CULTURA.Hoy est ms que claro que los Valores y la tica, van cobrando otra dimensin y que el que no sepa leerlos a tiempo seguramente va ver afectada su competitividad. Actualmente se intuye un movimiento que nos va llevando hacia la sustentabilidad y la conciencia social, es ya una realidad considerar el consumo de recursos no renovables y en el futuro cercano seguramente incluiremos variables que provienen de la Inteligencia Ecolgica y de los Patrones de Sustentabilidad, desde las etapas de Diseo, como elementos de competitividad y de valor de las organizaciones.El sentido comn, los procesos de aprendizaje, la mejora continua, la transferencia del conocimiento tienen agregado de valor en el ciclo sin fin de ensear y aprender que se retroalimentan permitiendo crecer las capacidades para comprender los nuevos tiempos. Es necesario para ello generar nuevas ideas, mbitos de participacin, ingeniera creatividad, capacitacin, sopesar las evidencias que dan los hechos y datos, valorar los blancos y negros tratando de minimizar los grises para ayudar a que el sentido comn retome la senda y acompae la evolucin permitiendo la adecuacin a los tiempos actuales y as mejorar la competitividad del Negocio.Una de las amenazas sigue siendo que el Management no se vea afectado por elsndrome de la inmediatezcuando el exceso de ansiedad sobrevalua el corto plazo imposibilitando incorporar mejoras competitivas que estn al alcance de cualquiera. En resumen para asegurar que un sistema industrial o de servicio no afecte a un sistema natural comprometiendo las generaciones del futuro es lo que me llevo a crear lo que llamo Modelo del Desarrollo Sustentable.Modelo Para La Sustentabilidad

Un reconocimiento por la informacin tomada de una charla sobre tica y valores de Roberto Perez en Montevideo que adapte para completar el desarrollo del Modelo de la Sostenibilidad.

El poder incontenible de un trabajo con sentido

Lo esencial de un lder es la capacidad de articular una visin y un sentido de propsito, unpara quque inspire a la empresa y sus equipos. Es la razn de serde la empresa y no es un meta o estrategia de negocios. Es esta ideologa organizacional la que constituye el pegamento que hace estar unida y alineada a la empresa en el tiempo. Sostener este ncleo ideolgico visionario es clave en un lder, pues la visin y el sentido no cambian, se mantienen firmes sobre todo en tiempos de crisis, dando coherencia, consistencia y certeza a la empresa.

Todo el resto puede cambiar, las estrategias, la estructura organizacional, las personas, la infraestructura, el tipo de productos y servicios que se vende, los clientes, proveedores o cualquier caracterstica del proceso productivo. Lo que define la identidad de una empresa es su visin y su propsito, y quienes sostienen firme ese timn son los lderes de la organizacin. El para qu no cambia. El qu y el cmo reflejan el cambio y la innovacin, ajustndose a los tiempos.

Liderar el sentido es construir junto con las personas de mi empresa o equipo un propsito que nos conmueva a todos, que nos resuene y nos haga vibrar. Es construir una narrativa y un discurso de propsito que despierte nuestra motivacin interior y active el desempeo voluntario que excede las metas y objetivos planificados, superndolos. Los equipos de alto desempeo que alcanzan resultados sobresalientes estn formados por personas comunes y corrientes que estn inspirados por un sentido que los eleva y los hace tener formas de relacin marcadas por alta conectividad y un espacio emocional positivo. Quin genera esas condiciones organizacionales de sentido inspirador y positividad? El lder del equipo.

Se debe traducir la visin y el sentido en palabras que produzcan una descripcin vvida de cmo ser la empresa, grupo o familia cuando las metas se alcancen. Qu dirn los dueos?, qu dirn mis hijos?, qu dir la competencia y los clientes?, qu dir mi equipo?, qu dir yo de mi mismo? Visualizar el momento de los logros ya concretados es una poderosa fuente de energa para las personas, y los lderes deben crear y articular esas imgenes del futuro deseado.

Esta es la clave, gestionar el sentido de las personas y lograr que el para qu de la organizacin sea sentido como un para qu importante y fundamental para los integrantes del sistema social. Esto fusiona todo lo que sabemos de liderazgo tradicional con el liderazgo emocional y espiritual de las personas, ponindonos en un enfoque integral de liderazgo: el liderazgo conciente y co-construido con otros, donde se co-opera con los dems, es decir, operamos juntos tras un sentido que nos moviliza esencialmente, y que deriva del propsito y la visin de la empresa.

Eso es poner los recursos y talentos de todas las personas al servicio de la organizacin ante escenarios de incertidumbre y la tensin.Cundolos miembros de mi equipo estarn dispuestos a ejercer elliderazgo en el momento que a cada uno le corresponda? Cuando tengan un sentido de para qu hacerlo.

Como dicen Jorge Sanhueza y Felipe Landaeta, profesores de la Escuela de Psicologa de la UAI, el sentido es sentido en el cuerpo, nace desde adentro, es con uno mismo, es con los otros, se vive, se elige, elimina el sin sentido y se manifiesta en la accin. El sentido de una empresa emerge del sentido existencial de sus lderes, su propia conviccin, por lo que la razn de ser de la empresa se encuentra mirando dentro de uno mismo, en los muchos s mismo de una organizacin. Si se intenta buscarla mirando afuera, se vivir como algo externo, impuesto y que no motiva. Si se busca adentro, apasiona, genera una energa emprendedora incontenible y convoca a los dems. Es un tejido espiritual, emocional y relacional que carga de significado el quehacer individual y de los equipos.

El sentido de una organizacin es un relato subjetivo que da cuenta de los ms altos fines de ese grupo de personas de cara a su contribucin en la sociedad. Es necesario que est cargado de significado afectivo y valrico, pues su rol es emocionar, hacer vibrar, resonar y sintonizar a las personas con su propio sentido existencial individual.

El sentido es una construccin lingstica, una narrativa que creamos sobre cmo visualizamos nuestro aporte. No es objetivo. Es una articulacin colectiva subjetiva, el cuento que nos contamos para dar significado a lo que hacemos. El sentido es una interpretacin que revela nuestra concepcin de la realidad y de nuestro quehacer.

El sentido organizacional es el propsito y la razn de ser de una organizacin. Es el para qu existe esa comunidad de personas, articuladas para dar respuesta a las necesidades y los problemas emergentes de la vida en sociedad. Equivale al sueo ms profundo de contribucin a otros, esa estrella que nos guiar en las decisiones y las estrategias. Siempre ser seguida aunque quizs nunca ser alcanzada. Es la inspiracin, el motor de las motivaciones organizacionales y de las personas que las encarnan.

El quehacer concreto de una organizacin no determina su sentido. Por ejemplo, los bancos. La naturaleza de las organizaciones financieras, la regulacin legal y los procesos son comunes para todos los bancos. Ah no se diferencian. Ese mismo objeto de trabajo puede tener impactos y alcances muy diferentes segn la interpretacin de sentido que se le d. Puedo ser un banco que busca como visin mxima el aumento de la rentabilidad para los accionistas (como lo declaran varios bancos chilenos en sus sitios web) o el sentido puede ser democratizar el acceso a los instrumentos financieros para impulsar el desarrollo socio-econmico de los clientes y sus familias. El mismo negocio y las mismas condiciones, con sentidos completamente diferentes. El sentido condiciona el alcance de las posibilidades.

Los sentidos organizacionales van desde los bsicos a los trascendentes. Los sentidos organizacionales bsicos son autorreferentes. Slo importa la rentabilidad econmica, priorizndose el qu y con poca atencin al cmo. Usualmente son empresas individualistas, con poca consideracin del entorno y el eco-sistema, y escasa voluntad de colaboracin ms all de los propios intereses.

Hay empresas que tienen severas dificultades para encontrarle sentido a su existir. Son aquellas donde la naturaleza de su negocio es atentatoria hacia la vida humana. Ms all de cualquiera bien preparada narrativa organizacional, las personas saben que el sentido es ganar plata lo ms rpido posible. Aqu estn, por ejemplo, las empresas de armamentos, las tabacaleras o las organizaciones de trfico de drogas. La naturaleza de estas organizaciones no permite construir sentidos organizacionales ms all del dinero.

Estn los sentidos organizacionales sociales, donde el referente de sentido est guiado por motivaciones de contribucin social. La concepcin de la rentabilidad econmica se ampla hacia rentabilidad social, productividad emocional, responsabilidad social intrnseca (ambiental y cultural),y generacin de experiencias de satisfaccin para trabajadores y clientes. Los indicadores de gestin incluyen los impactos sociales. Se resignifica la rentabilidad econmica como un medio y no como un fin. Como el aire para la vida humana. Sin aire no vivimos. Aunque no es el aire la razn ni el sentido de nuestro vivir.

Finalmente est el sentido organizacional trascendente, aquel donde el significado del trabajo est movido por las ms altas motivaciones humanas: contribuir a la humanizacin de las personas, sus relaciones y sus posibilidades vitales, fomentado que clientes y trabajadores alcancen sus mayores niveles de evolucin e integracin personal, familiar y relacional. Indicadores de esa gestin trascendente podran ser la felicidad de las personas, la madurez de los clientes, la participacin en acciones pro-sociales o el desarrollo de comunidades sustentables.

Al construir un sentido trascendente y hacer que ste sea vivido como significativo por los colaboradores, lo instala como el motor emocional de la contribucin personal y colectiva, siendo el atractor hacia el cual nos movernos como equipo organizacional. Un lucero inspirador en el cielo existencial personal y colectivo. Hemos enfatizado la importancia que el sentido constituya un fin tico en s mismo, pues las metas instrumentales (rentabilidad, retorno, creacin de valor, aumento de clientes, etc) no inspiran esencialmente a prcticamente nadie, no despiertan el germen de contribucin existencial que est a la base de nuestra motivacin, orientacin de logro y desempeo sobresaliente.

Una caracterstica de este sentido es que debe ser transpersonal, es decir, traspasar los lmites de los intereses personales para hacerlos coexistir con los intereses sociales. Que los beneficios de mi trabajo no sean slo para m, sino que operen como una plataforma de contribucin objetivable para otros.

Otra caracterstica es que el sentido debe ser compartido, construido participativamente y tejido por diversas personas en los diferentes de la organizacin, es decir, es lo opuesto de un edicto ejecutivo emitido desde la cpula de la organizacin, inconsulto y slo validado por quien lo escribe. Reiteramos que es un relato subjetivo que ana las subjetividades individuales, de aqu su carcter intersubjetivo, al igual que la felicidad en cuanto percepcin subjetiva del propio bienestar.Publicado hace14th November 2013porIgnacio Fernndez

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armona con la naturaleza. , (Principio 1) Para alcanzar el desarrollo sostenible, la proteccin del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede ser considerado por separado (Principio 4, Cumbre de la Tierra, Ro de Janeiro).Uno de los ms graves problemas socio ambientales que vivimos en este siglo XXI, con repercusiones trascendentes sobre la conservacin del agua, los ecosistemas, la biodiversidad, los procesos productivos, la infraestructura, la salud pblica y sobre los diversos componentes que configuran el proceso de desarrollo humano, es sin lugar a dudas el Cambio climtico.Afortunadamente, podemos observar que existe cierta conciencia y sensibilidad en algunos gobiernos a nivel mundial para trabajar estratgicamente y de manera colaborativa para atenuar este cncer ambiental.Las Conferencias de las Partes, iniciadas en Berna, Suiza, en noviembre de 1976, hasta la Decimoquinta reunin, en Doha, Qatar, en marzo de 2010, son un referente fundamental para enfrentar de manera sistemtica las consecuencias fatales del cambio climtico.La accin internacional concertada resulta indispensable para enfrentar un problema que ningn pas podr resolver de manera aislada. En este contexto, Mxico contribuye con alrededor del 1.6% de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan este problema y muestra una alta vulnerabilidad frente a sus efectos adversos. Nuestro pas se dispone a ampliar su respuesta frente a este desafo global, tanto en la mitigacin, que consiste en el control y reduccin de emisiones, como en la adaptacin, que abate la vulnerabilidad y limita los impactos negativos del cambio climtico.En la presente era de globalizacin, el mundo est dominado por un capitalista inhumano e ideologas orientadas comercialmente. Las acciones individuales son dirigidas por el inters propio y la racionalidad instrumental.En 1945, despus de la creacin de las Naciones Unidas, tres prioridades fueron identificadas: La Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Socioeconmico.En las tres dcadas que siguieron, las persona y las naciones se dieron cuenta que el ambiente debe tambin ser una prioridad. La primera cumbre internacional ocurri en 1972 en Estocolmo. Consecuentemente, se esclareci que los conceptos de ambiente y desarrollo no se podran tratar por separado, surgiendo el concepto de desarrollo sustentable, que se define comoun desarrollo que resuelve las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de resolver sus propias necesidades(Brundtland, 1987).La cumbre de la tierra de Ro (1992) y la Cumbre Mundial sobre desarrollo sustentable en Johannesburgo (2002) fueron pasos importantes, sin embargo cada da aparecen iniciativas a nivel local y global de parte de individuos y gobiernos. La consciencia sobre el problema crece y las personas, a nivel global, estn dirigindose en la direccin correcta, pero lo que la mayora de los expertos no saben es: Estamos cambiando lo suficientemente rpido?Actualmente el concepto, la realidad y la necesidad del desarrollo sustentable no han sido suficientemente difundidos, aprehendidos y asumidos, tanto por la sociedad civil como por las autoridades gubernamentales, lo que ha determinado en gran medida los graves problemas ambientales que vivimos en este mundo de la postmodernidad.El concepto de sustentabilidad puede describirse como una emergencia planetaria (Bybee, 1991): ElDesarrollo sustentablees el desarrollo que satisface las necesidades de la actual generacin sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.Hablar de sustentabilidad en el desarrollo, implica ser absolutamente consciente que hablamos de una relacin de conflicto entre la sociedad y la naturaleza, relacin que debe tener en cuenta como meta una coexistencia armnica, que tienda a garantizar un estndar de vida humano conveniente, que intente evitar el deterioro de los ecosistemas y obtener el mayor equilibrio posible de ellos.Es innegable que el origen principal de las problemticas ambientales lo encontramos en el comportamiento humano. La falta de informacin, de conciencia y de capacidad parece ser la causa principal de la respuesta social inadecuada. Para determinar las proporciones de las cuales hemos hablado, es necesario indicar que la crisis del ambiente no es un problema moderno: el nuevo problema es sus dimensiones.El desarrollo sustentable considera urgente mantener el equilibrio de los ecosistemas para conservar la vida humana y la permanencia de los recursos naturales. Todo el proyecto de sustentabilidad podra realizarse con el esquema siguiente: vivir con calidad y dignidad, trabajar, producir y comercializar sin destruir el ambiente y sin generar pobreza ni erosin en sus alrededores, alterando lo menos posible el ecosistema.Victoria Chitepo, Ministra de Recursos Naturales y Turismo de Zimbabwe, expresa enNuestro Futuro Comn:Se crea que el cielo es tan inmenso y claro que nada podra cambiar su color, que nuestros ros son tan grandes y sus aguas tan caudalosas que ninguna actividad humana podra cambiar su calidad, y que haba tal abundancia de rboles y de bosques naturales que nunca terminaramos con ellos. Despus de todo, vuelven a crecer. Hoy en da sabemos ms. El ritmo alarmante con el que se est despojando la superficie de la Tierra indica que muy pronto ya no tendremos rboles que talar para el desarrollo humano.Por otra parte, vivimos en un momento de crisis nacional y mundial de valores humanos, el presente siglo est lleno de violencia, inseguridad, manipulacin de valores, por lo que, tomar en cuenta esta dimensin humana para elaborar programas y propuestas educativas es ms que evidente. Adems, las nociones relacionadas con los aspectos ticos, como la solidaridad o la equidad, forman la base del concepto del sustentabilidad.En 1979, la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima reconoci el cambio climtico como un problema grave. Esta reunin cientfica estudi cmo podra afectar el cambio climtico a la tierra y a los seres humanos. Por su parte, el efecto invernadero es el fenmeno por el cual determinados gases, componentes de la atmsfera, retienen parte de la energa emitida por el suelo al ser calentado por la radiacin solar.La Conferencia emiti una declaracin, convocando a los gobiernos del mundo a controlar y prever potenciales cambios en el clima provocados por el hombre que pudiesen resultar adversos al bienestar de la humanidad. Adems, valid los planes para establecer un Programa Climtico Mundial bajo la responsabilidad conjunta de la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Internacional para las Ciencias.De acuerdo con la aplicacin de la ley de recursos naturales debe fundarse sobre fuertes sistemas de gestin de recursos naturales basado en la buena ciencia, participacin de la comunidad e instituciones resistentes. La construccin de estos requiere tiempo, recursos y compromiso por parte de los ms altos niveles del Gobierno y la comunidad internacional.La concentracin de CO2se debe principalmente a la quema de combustibles fsiles y al cambio de uso del suelo. Por lo que es indispensable que modifiquemos, como sociedad algunos de nuestros comportamientos y considerar las siguientes recomendaciones: Fortalecer los procedimientos de toma de decisiones en temas ambientales, partiendo no solamente de indicadores sociales y econmicos tradicionales, sino tambin considerando los principios ticos bsicos. Disear de manera interdisciplinaria, interinstitucional e intergubernamental, un programa estatal de Educacin para el Desarrollo Sustentable que involucre a todos los actores educativos, sociales y culturales. Construir desde los programas de intervencin psicoeducativa, un andamiaje conceptual sustentable que incorpore los valores de la justicia, el respecto por los derechos humanos, as como los derechos econmicos, sociales, ambientales y culturales. Promover la moderacin en el consumo para reducir la sobre explotacin del ambiente. Animar la reutilizacin y el reciclaje e impulsa la agricultura orgnica y otras prcticas ambientalmente amistosas. Difundir, analizar y poner en operacin las conclusiones principales de los diferentes acuerdos en temas ambientales: La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo (2002), El protocolo de Kioto sobre el cambio climtico (1997), Los Acuerdos de la Cumbre de la Tierra de Ro de Janeiro (1992), El reporte de Brundtland o Nuestro Futuro Comn (1987), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo (1972), La Carta de la Tierra, entre otros.(Fragmento de la conferencia presentada por el autor en la Universidad de Helsinki, Maestro Jaime Adolfo Vargas Espinoza, Doctor en Educacin)

Desarrollo sustentable o crecimiento verde?Este Pas | Abigail Rodrguez Nava | 01.01.2014 | 0 Comentarios

En materia ambiental, el Plan Nacional de Desarrollo destaca por el reconocimiento de la necesidad de acciones y compromisos conjuntos entre los distintos niveles de gobierno y por los vasos comunicantes entre los objetivos de preservacin ambiental y otras metas de carcter social y econmico. Preocupa, sin embargo, que el concepto de desarrollo sustentable quede desplazado. ARN

iStockphoto.com/sorbetto

Introduccin

De acuerdo con la Ley de Planeacin, al comienzo de su sexenio el presidente de la Repblica debe presentar al Congreso de la Unin el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para su examen y opinin. El Plan es relevante porque orienta la accin de la Administracin Pblica Federal, define los ejes centrales sobre los que se coordinarn los programas del Gobierno Federal y detalla las reas prioritarias de inters, los objetivos especficos, as como las estrategias y acciones que se pretenden ejecutar.

Mientras que en el PND 2001-2006 se seal como eje rector la educacin y en la versin 2007-2012 se distingui como eje fundamental el desarrollo humano sustentable, en el actual PND 2013-2018 destaca el propsito de conducir al pas a su mximo potencial, es decir, se pretende detonar el crecimiento econmico al democratizar la productividad, fortalecer las instituciones, modernizar la Administracin Pblica y fomentar la perspectiva de gnero en los programas pblicos.

En este artculo se realiza un anlisis de la poltica ambiental anunciada en el actual PND. Especialmente, se distinguen los rubros en que los objetivos ambientales se interrelacionan con otros, y se propone un contraste entre el Plan actual y las versiones previas, para valorar la relevancia que la materia tendr en la conduccin que realiza el Gobierno Federal.

Aspectos ambientales del PND 2013-2018

El actual Plan Nacional de Desarrollo1 incluye cinco metas nacionales: Mxico en Paz, Mxico Incluyente, Mxico con Educacin de Calidad, Mxico Prspero y Mxico con Responsabilidad Global; y tres estrategias transversales: democratizar la productividad, consolidar un Gobierno cercano y moderno, e incorporar la perspectiva de gnero. Para cada meta se establecen objetivos especficos, estrategias particulares y lneas de accin.

El objetivo de sustentabilidad ambiental, enmarcado en la meta nacional de lograr un Mxico Prspero, se enuncia as: Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo. Aunque se percibe la intencin del cuidado ambiental como un objetivo estratgico, su insercin en el PND est ms asociada a un propsito coadyuvante del crecimiento econmico, con lo que se aminora la relevancia que tiene la preservacin ambiental por s misma. Esto puede apreciarse en las siguientes particularidades del PND 2013-2018:1. El concepto de crecimiento verde, que fue aportado en el ao 2009 por la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), y que significa fomentar el crecimiento y el desarrollo econmicos y al mismo tiempo asegurar que los bienes naturales continen proporcionando los recursos y los servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar. Se estima que el crecimiento verde es la va para impulsar nuevas fuentes de crecimiento a travs de la productividad, la innovacin, la creacin de mercados, el impulso de la confianza del inversionista y la estabilidad macroeconmica.2

2. La integracin horizontal del objetivo ambiental con otros que coadyuvan a la meta de un Mxico Prspero y que estn ms vinculados a lo econmico (por ejemplo, estabilidad macroeconmica, acceso al financiamiento, empleo de calidad, acceso a servicios de telecomunicaciones, abastecimiento de energa, transporte eficiente y de bajo costo e impulso a los sectores agropecuario, pesquero y turstico).

3. La pretensin del crecimiento verde se apoya en algunas estrategias temticas en las que se resalta la conjuncin de polticas que incentiven el aprovechamiento de los recursos naturales.

Vinculacin entre metas, objetivos

y estrategias del PND 2013-2018

El objetivo del crecimiento verde se asocia con otras metas y estrategias del PND, sobre todo con aquellas que tratan los temas de la seguridad nacional, el fortalecimiento de los sectores agropecuario y pesquero, el turismo, el desarrollo productivo, los derechos de los pueblos indgenas y el sector energtico.

Es importante resaltar las formas en que la preservacin de los recursos naturales se relaciona con otros objetivos del PND. En primer lugar, destaca la necesidad de generar consensos para impulsar las reformas requeridas tanto en el rea ambiental como en sectores relacionados. Aunque en el ltimo sexenio se efectuaron reformas relevantes en la materia, por ejemplo, a la Ley de Aguas Nacionales, a la Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente, y a la Ley General de Vida Silvestre, es crucial que tambin se atienda la interrelacin entre las legislaciones, que se establezcan mecanismos que otorguen certidumbre jurdica y uniformidad en la aplicacin de las leyes y que se revise la actualizacin de las Normas Oficiales Mexicanas. Un motivo ms para enfatizar esta urgencia est presente en los convenios internacionales que ha suscrito Mxico en materia ambiental. Dos de ellos son: los Objetivos de Desarrollo del Milenio, del ao 2000, en que se asume la responsabilidad de garantizar la sustentabilidad del medio ambiente, y el Convenio de Estocolmo, de 2001 y ratificado por Mxico en 2003, por el que se adquiere el compromiso de restringir o minimizar el uso de las sustancias txicas ms agresivas para el medio ambiente.3

La continuacin de la agenda de sustentabilidad est presente no solo en la preservacin de los recursos naturales; tambin se logra a travs del fortalecimiento de las comunidades indgenas y rurales, del respeto a sus derechos, de la promocin de sus capacidades productivas y el acceso al financiamiento, y de su inclusin en los esquemas pblicos de desarrollo social. En su mayora, estas comunidades son las que ms contribuyen al cuidado ambiental con su actividad, mediante el aprovechamiento de los servicios ambientales entendidos estos como los beneficios que los ecosistemas proporcionan a la sociedad, como son los servicios de regulacin, de aprovisionamiento, de mantenimiento y de tipo cultural.

Es tambin fundamental lograr la compatibilidad entre el cuidado ambiental y la promocin de sectores importantes de la actividad econmica, como son el energtico, el agropecuario y el turismo, a los que se agrega el desarrollo urbano, por lo que se esperara que los programas sectoriales que emergen del PND alcancen un grado mnimo de integracin entre s. De hecho, es deseable el trabajo conjunto entre las distintas dependencias del Poder Ejecutivo.

Los PND 2001-2006 y 2007-2012

Si se contrasta el actual PND con las versiones de los periodos 2001-2006 y 2007-2012 en materia ambiental, se encuentran importantes diferencias. En el PND 2001-2006,4 se enfatiza con mayor vehemencia el diagnstico de la destruccin ambiental que se ha observado en el pas, y que se atribuye al crecimiento demogrfico, a la urbanizacin descontrolada, a la expansin de las actividades productivas y a la limitada sensibilidad de la poblacin sobre el cuidado ambiental. El reconocimiento explcito de que este deterioro es ocasionado por la actividad humana y la urgencia de emprender acciones que conduzcan a revertir los procesos de esta degradacin son aciertos del pnd 2001-2006; otro acierto es la incorporacin de la sustentabilidad como uno de los criterios centrales que regiran los programas de gobierno (los otros criterios eran la inclusin, la competitividad y el desarrollo regional).

El PND 2007-20125 es la versin en la que se otorga mayor importancia a una visin integral de la sustentabilidad. Esto, porque el eje rector del Plan es precisamente el desarrollo humano sustentable, que se interpreta aqu como el propsito de asegurar que los mexicanos puedan ver satisfechas sus necesidades fundamentales (alimentacin, salud, educacin, vivienda y respeto a sus derechos humanos); pero tambin porque implica el uso adecuado de los recursos naturales para que el desarrollo actual no comprometa las oportunidades de las generaciones futuras. Adems, uno de los ejes rectores del PND 2007-2012 es la sustentabilidad ambiental. En este se establecen con detalle diagnsticos, objetivos y estrategias para mejorar en las reas de: agua, bosques y selvas, biodiversidad, gestin y justicia ambiental, ordenamiento ecolgico, cambio climtico, residuos slidos y peligrosos, investigacin cientfica ambiental, y educacin ambiental.

Reflexiones finales

En el actual PND se encuentran elementos que revelan la modernizacin de la Administracin Pblica, porque se plantean las corresponsabilidades en los resultados de los programas gubernamentales, y tambin porque son ms evidentes las mltiples interrelaciones de los objetivos programados, as como los impactos intersectoriales de las polticas pblicas. Destaca tambin la relevancia otorgada al entorno internacional, como contexto econmico pero tambin como un escenario poltico y social en el que se han establecido compromisos inmediatos.

En el aspecto ambiental, el PND 2013-2018 resalta por la mayor interrelacin entre los objetivos ambientales y los objetivos econmicos y sociales, por acentuar la accin conjunta del Gobierno Federal y los Gobiernos estatales y municipales, y por subrayar la importancia de concretar las reformas necesarias para alcanzar las metas propuestas.

En el PND 2013-2018 se debilita el concepto de desarrollo sustentable, sobre todo porque se percibe la sustentabilidad como un objetivo intermedio y coadyuvante del propsito principal de crecimiento econmico. El contraste con las versiones previas del PND permite distinguir que el nfasis en algunos conceptos clave corresponde a las directrices del contexto internacional. As, observamos que en el PND 2001-2006 la preocupacin por el deterioro ambiental se expresa en el trmino desarrollo sustentable, cuando la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) lo impuls con vehemencia; en el PND 2007-2012 se recuper el trmino desarrollo humano sostenible, originalmente difundido a travs del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),6 por lo que no sorprende que en la actual versin se adopte el trmino crecimiento verde de la propuesta del 2009 de la OCDE. En todo caso, es preocupante que la incompatibilidad de los conceptos anteriores pueda llegar a interferir en la ejecucin de las polticas pblicas, porque an persisten los compromisos internacionales del pas referentes al desarrollo sustentable, entre ellos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, impulsados por la ONU.

1 Presidencia de la Repblica, Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Diario Oficial de la Federacin, Mxico, 20 de mayo de 2013.

2 Al respecto, puede consultarse: OECD, Declaration on Green Growth, Adopted at the Meeting of the Council (MCM) at Ministerial Level on June 25, 2009, 2009, 3 pp., consultada el 29 de mayo de 2012: ; y OECD, Inclusive Green Growth: For the Future We Want, 2012, 45 pp., consultada el 29 de mayo de 2012: .

3 De las 12 sustancias que considera el Convenio de Estocolmo, en Mxico estn prohibidas las siguientes: aldrn, diedrn, endrn, mirex, heptacloro y toxafeno; son de uso restringido: DDT y bifenilos policlorados; y estn pendientes de restriccin porque se producen indirectamente en procesos industriales: dioxinas, furanos y el hexaclorobenceno. Las sustancias sugeridas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para incluirse en la lista anterior son: atrazina, clordecona, lindano, pentaclorofenol, endosulfn, ftalatos, parafinas policoradas, hexabromobifenilo, teres bifenilos polibromados, hidrocarburos policclicos aromticos, nonil y octifenoles, sulfonato de percluorooctano y los compuestos rgano-estnnicos, rgano-mercricos y rgano-plmbicos. Al respecto puede consultarse: UNEP, Regionally Based Assessment of Persistent Toxic Substances: North America Regional Report, Suiza, 2002, 148 pp. Consultada el 29 de mayo de 2012: < http://www.chem.unep.ch/pts/regreports/north%20america%20full%20report.pdf>; y Adrin Fernndez, Mario Yarto y Jos Castro Daz, (comps.), Las sustancias txicas persistentes en Mxico, INE-SEMARNAT, Mxico, 2004, 260 pp.

4 Presidencia de la Repblica, Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, Diario Oficial de la Federacin, Mxico, 30 de mayo de 2001.

5 Presidencia de la Repblica, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Diario Oficial de la Federacin, Mxico, 31 de mayo de 2012.

6 Mxico, desde el ao 2002 y hasta el ao 2011 (con excepcin del ao 2003), elabor, junto con el PNUD, el Informe Sobre Desarrollo Humano.

________

ABIGAIL RODRGUEZ NAVA es profesora e investigadora del Departamento de Produccin Econmica de la Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad Xochimilco .

NO PUEDE HABER DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL MUNDO MIENTRAS MILLONES DE PERSONAS SUFREN HAMBRE: FAO

No puede haber desarrollo sustentable en el mundo mientras millones de personas sufren hambre, enfatiz el Director General de la FAO, Jos Graziano da Silva, en el marco de la reunin de los presidentes y jefes de Estado de toda la regin y de la Unin Europea reunidos en la Cumbre CELAC-UE, en Santiago de Chile.Los pases aqu reunidos tienen la oportunidad de dar una seal inequvoca de apoyo a este mensaje y proponer juntos caminos hacia un futuro sustentable, ambiental, social y econmicamente ms justo, que es lo que todos queremos, agreg el Director de la Organizacin de las Naciones Unidad para la Alimentacin y la Agricultura.Cerca de 60 pases de Amrica Latina y el Caribe y de Europa participaronn de la I Cumbre CELAC- EU, la cual se desarroll entre del 26 al 28 de enero. El objetivo del encuentro fue avanzar en la profundizacin de las relaciones entre los pases y en la construccin de unaalianza estratgica para el desarrollo sustentable.La seguridad alimentaria es un tema prioritario en la agenda oficial de la CELAC, y en los ltimos aos ha sido una preocupacin constante en la agenda regional y global. En ese sentido, Graziano record la declaracin que hicieron los presidentes del Mercosur en diciembre de 2012, los cuales apoyaron expresamente el Desafo Hambre Cero de Naciones Unidas, lanzado por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon en la Conferencia Rio + 20, reconociendo quela seguridad alimentaria es un derecho humano que debe ser garantizado a todos y todas.La pobreza y hambre que sufre un pas afecta a sus vecinos ya que impide el desarrollo de la regin como un todo. Es un desafo que traspasa fronteras y debe ser enfrentado al ms alto nivel, seal Graziano. Amrica Latina y el Caribe ha entendido esto y fue la primera regin en asumir el reto de erradicar el hambre y no slo disminuirla, al lanzar la Iniciativa Amrica Latina y el Caribe sin Hambre en 2005, agreg.El titular de la FAO destac la gran cantidad de iniciativas que han surgido en la regin, como Hambre Cero en Brasil y laCruzada contra el Hambre en Mxico, lanzada durante esta semana, la cual atender ams de 7.4 millones de mexicanos que sufren pobreza extrema e inseguridad alimentaria. Cuando un pas decide decir no ms hambre, los avances que se pueden lograr son sorprendentes, seal el Director General de la FAO.Amrica Latina a la vanguardia de la lucha contra el hambreAmrica Latina y el Caribe se ha convertido en un referente a nivel global en la lucha contra el hambre. Cabe destacar queen los ltimos 20 aos, 16 millones de personas dejaron de padecer hambre en la regin.En 1990-1992 el hambre afectaba al 14,6 % de la poblacin, es decir a 65 millones de personas, mientras que en 2010-2012, este mal afecta a solo el 8,3 %, es decir 49 millones de personas. A lo anterior, se suma los significativos avances en materia legislativa.En la actualidad siete pases de la regin ya cuentan con leyes de seguridad o soberana alimentaria, mientras otros diez estn legislando sobre esta materia.El hambre en la regin es fundamentalmente un problema de acceso a los alimentos y no de disponibilidad, explic Graziano: Amrica Latina y el Caribe, con una poblacin de 600 millones de personas, produce alimentos suficientes para abastecer a 750 millones de personas. Sin embargo, 49 millones de ellas sufre hambre, dijo.La Iniciativa Amrica Latina y el Caribe sin Hambre 2025 ha entregado un fuerte respaldo a este proceso promoviendo la lucha contra el hambre y la realizacin del derecho a la alimentacin mediantes acciones como los Frentes Parlamentarios contra el Hambre, que ya existen en ms de 14 pases.Luchar contra el desperdicio de alimentosUn mundo sostenible no solo requiere que la produccin sea sostenible, sino que el consumo tambin lo sea, asegur el Director General.Graziano da Silva explic que a nivel global se desperdicia un tercio del total de los alimentos producidos y subray que si se lograra evitar ese desperdicio sera posible alimentar a todos los hambrientos y sobraran alimentos.En Amrica Latina y el Caribe, las prdidas y el desperdicio de alimentos a nivel de produccin para el comercio minorista alcanzan los 200 kg per cpita por ao.A nivel del consumidor se desperdician 25 kilos per cpita por ao. En cereales se pierde el 30 % de los cereales producidos, el 40 % de las races y tubrculos,el 55% de las frutas y verduras, el 20% de los productos crnicos y casi el 30 % de los pescados y mariscos, y ms del 20% de los productos lcteos.

FAO PROPONE MODIFICAR HBITOS ALIMENTICIOS A UNA DIETA SOSTENIBLE PARA EL PLANETA Y POBLACIN MUNDIAL

Es necesario actuar de inmediato para promover dietas sostenibles y la biodiversidad de los alimentos con el fin de mejorar la salud de los seres humanos y del planeta, segn se insta en un libro recin publicado por la Organizaci{on de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) y la organizacin Bioversity International.A pesar de los muchos xitos de la agricultura en las ltimas tres dcadas, es evidente que los sistemas alimentarios y las dietas no son sostenibles, afirma Barbara Burlingame, asesora principal de la Direccin de Nutricin y Proteccin del Consumidor (FAO), en un prefacio al libroDietas sostenibles y biodiversidad.Mientras que ms de 900 millones de personas en el mundo sufren de hambre, un nmero superior alrededor de 1 500 millones- tienen sobrepeso o son obesos, y se estima que 2 mil millones sufren deficiencia de micronutrientes como la vitamina A, hierro, o carencia de yodo, seala Burlingame.El problema de alimentar a la creciente poblacin mundial ha sido visto hasta ahora en gran medida en trminos de proporcionarcantidadessuficientes de alimentos, indica el libro. Pero el ritmo de prdida de biodiversidad y degradacin de los ecosistemas y los problemas de salud derivados, hace que sea urgente plantearse lacalidadde los sistemas agrcolas y alimentarios. Las dietas insuficientes estn vinculadas a un notable incremento de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, en todo el mundo.Huellas profundasLa agricultura industrial con un uso intensivo de insumos y el transporte de larga distancia han hecho que los hidratos de carbono refinados y las grasas sean asequibles y estn disponibles en todo el mundo, dando lugar a una simplificacin general de las dietas y la dependencia de un nmero limitado de alimentos energticos. Pero este tipo de alimentos carecen de nutrientes de calidad y conllevan elevadas emisiones de carbono y consumo de agua. Los alimentos baratos y de elevado poder calrico han tenido tambin un coste en relacin a los sabores, la diversidad y las tradiciones culturales.En la actualidad slo tres importantes cultivos bsicos -maz, trigo y arroz-, proporcionan el 60 por ciento de la energa alimentaria de origen vegetal a nivel mundial, mientras que, con el aumento de los ingresos en las economas en desarrollo, un gran nmero de personas estn abandonando los alimentos tradicionales de origen vegetal por dietas ricas en carne, productos lcteos, grasas y azcar.El libro sostiene que las dietas y los mtodos modernos de produccin de alimentos juegan un papel importante en la disminucin de la diversidad gentica de plantas y animales, con 17.291 especies de un total de 47.677 censadas por la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) consideradas en peligro de extincin.

9 MILLONES DE PERSONAS EN AMRICA LATINA PADECEN HAMBRE: FAO; CRISIS ECONMICA Y PRECIOS ALTOS INFLUYEN

El hambre en Amrica Latina y el Caribe afecta a 49 millones de personas, a pesar de que en los ltimos veinte aos 16 millones de personas dejaron esta condicin, seala el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Amrica Latina y el Caribe 2012, la principal publicacin de la Oficina Regional de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO).Segn el Panorama, el crecimiento que han tenido las economas de lospasesno se ha traducido en una disminucin correspondiente de la vulnerabilidad a la que est expuesta una parte importante de la poblacin de la regin.Si bien ALC es la regin que ms ha avanzado en reducir el hambre a nivel mundial, en los ltimos aos la tendencia en la reduccin se desaceler producto del impacto de las crisis econmicas que incremento el precio de los alimentos, seal el Oficial Principal de Polticas de la Oficina Regional de la FAO, Adoniram Sanches.Segn el Panorama, los avances en la produccin y la productividad, as como en el desarrollo comercial de la regin y las medidas de proteccin social, muestran que con polticas adecuadas es posible alcanzar las metas de disminucin del hambre. La erradicacin del hambre debe ser la principal prioridad regional, ya que es una requisito absoluto para el desarrollo y el bienestar de los pueblos, seal Sanches.Hambre y subnutricin en Amrica Latina y el CaribeSegn el Panorama, un 8.3 % de la poblacin de la regin no ingiere las caloras diarias necesarias para llevar una vida sana. El hambre a nivel regional ha cado continuamente, pero entre 2007-2009 y 2010-2012, solo un milln de personas dejaron de sufrir hambre.Nueve de los 33 pases de la regin cuentan con una tasa de prevalencia de hambre inferior al 5% , mientras que en 16 la tasa es superior al 10%.Los pases ms afectados por al hambre en la regin son Hait (con prevalencia de 44.5 %), Guatemala (30.4 %), Paraguay (25.5 %) Bolivia (24.1 %), y Nicaragua (20.1 %).Esto no se explica por una insuficiente produccin o por falta de abastecimiento alimentario, sino que se debe fundamentalmente a la falta de acceso a los alimentos por parte de un sector importante de la poblacin que no cuenta con ingresos suficientes para adquirirlos, explic Sanches.El sobrepeso es otra dimensin preocupante de la seguridad alimentaria regionalEl sobrepeso y la obesidad constituyen problemas generalizados en la regin: en la mayor parte de los pases la obesidad en adultos es superior al 20 %, es decir que una de cada cinco personas adultas es obesa.En 2010, el sobrepeso y la obesidad en menores de 5 aos afectaba a ms de 2 millones de nios en Sudamrica, a ms de 1 milln en Centroamrica y a cerca de 300 mil en el Caribe. El pas con mayores niveles de obesidad es San Cristbal y Nieves con 40.9 %, en tanto Mxico, Venezuela, Argentina y Chile si bien tienen buenos indicadores en desnutricin- enfrentan tasas de 33 %, 31 %, 29 % y 29 % de obesidad adulta, respectivamente.Crecimiento econmico y reduccin de la pobrezaSegn el Panorama, durante la ltima dcada la regin vivi un perodo dinmico de crecimiento econmico y disminucin de la pobreza. Esta reduccin se debe a una combinacin de aumento de los ingresos laborales y a la ampliacin de las transferencias pblicas. No obstante, Amrica Latina y el Caribe an muestra niveles de desigualdad muy altos en relacin con otras regiones del mundo.En el pasado reciente los gobiernos han ejecutado un mayor gasto pblico, con un alto componente social; han impulsado inversiones en infraestructura e incluso han incrementado las transferencias de ingresos, que han servido como factor contra-cclico cuando la demanda interna se ha visto deprimida, ya sea por menor actividad econmica o por mayores precios.Cuando estas polticas se han puesto en prctica con visin estratgica han conseguido efectos estructurales, y han operado como factores de redistribucin de los ingresos en sociedades caracterizadas por la desigualdad, explic Sanches.Aunque el futuro inmediato sigue marcado por la incertidumbre, hasta el momento la insercin de las economas y de las agriculturas regionales en el mundo ha dado como resultado un crecimiento con saldos comerciales agroalimentarios positivos, y un mayor peso y preponderancia del sector agrcola y sus encadenamientos productivos dentro de los propios pases.Comercio agroalimentario de la reginLa posicin de Amrica Latina y el Caribe en el comercio agroalimentario internacional ha mejorado durante los ltimos aos, dados los altos precios internacionales de sus productos exportables, que han estimulado la inversin y el crecimiento.Un punto destacable para la seguridad alimentaria regional es que durante la ltima dcada ha crecido sistemticamente el intercambio comercial intrarregional, al punto de que durante 2011 su peso super levemente al del comercio con Estados Unidos.Esto demuestra que la regin puede ser su mejor aliada en trminos de seguridad alimentaria, no slo en trminos comerciales, sino en polticas y experiencias de lucha contra el hambre que han tenido gran xito y se han vuelto ejemplos para el resto del mundo, explic Sanches.Al respecto, el Representante destac la creacin en frica de la Iniciativa frica Occidental sin Hambre, un proyecto que est inspirado en la Iniciativa Amrica Latina y Caribe sin Hambre, el compromiso asumido por los pases de esta regin que busca terminar con el hambre antes del ao 2025 en todos los pases de la Amrica Latina y Caribe y, especficamente, reducir la incidencia de la