DESARROLLO SOSTENIBLE

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E.A.P. INGENIERIA QUIMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGIA CATEDRA : CIENCIAS AMBIENTALES. PRESENTADO A : Ms. POMALAYA VALDEZ, JOSE EDUARDO DESARROLLO SOSTENIBLE

description

desarrollo sostenible

Transcript of DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 1: DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

E.A.P. INGENIERIA QUIMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGIA

CATEDRA : CIENCIAS AMBIENTALES.

PRESENTADO A : Ms. POMALAYA VALDEZ, JOSE EDUARDO

PRESENTADO POR : MEZA ESPINOZA, Carlos Enrique.

Alumno del séptimo semestre.

HUANCAYO - PERÚ2013

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 2: DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE

¿Qué es el desarrollo sostenible?

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener.

Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es la primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más tarde.

Hay otras definiciones también interesantes como la que proponen D. Pearce, A. Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no debe haber:

Un declive no razonable de cualquier recurso

Un daño significativo a los sistemas naturales

Un declive significativo de la estabilidad social

Otra definición se debe a H. Daly. Esta persona propone que una sociedad sostenible es aquélla en la que:

Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración,

No se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar,

Los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando esta definición en un caso práctico, el de los combustibles fósiles, significa que se tiene que utilizar una parte de la energía liberada para crear sistemas de ahorro de energía o sistemas para hacer posible el uso de energías renovables que proporcionen la misma cantidad de energía que el combustible fósil consumido.

Son tres formas de definir el desarrollo sostenible. La primera es la más simple, seguramente la que ha tenido más éxito, mientras que en la segunda y la tercera se complican los razonamientos.

Hay que tener en cuenta que se trata de una definición estratégica de carácter conceptual y globalizadora, y se produce una notable dificultad al traducirla al día a día.

Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo para superar las dificultades de orden práctico que supone el principio ecologista del pensar globalmente y actuar localmente.

Page 3: DESARROLLO SOSTENIBLE

Los principios del desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible debe contemplar principios generales de sostenibilidad, económica y social. La sostenibilidad ecológica tiene como finalidad la conservación de los recursos naturales y la disminución de los impactos. La económica consiste en realizar actividades productivas que respondan al interés y al progreso de las sociedades con costes que no excedan a los ingresos; y la social tiene como finalidad hacer un reparto más equitativo de los recursos y la riqueza.

Además, para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible son necesarios una serie de principios operativos de actuación:

Principio de recolección o extracción sostenible:

Las tasas de extracción de los recursos renovables deben ser iguales o inferiores a las tasas de regeneración de estos recursos.

Principio de vaciado sostenible:

La explotación de recursos no renovables es casi sostenible cuando su tasa de extracción es igual a la tasa de creación de recursos sustitutivos renovables. Por ejemplo, la extracción de petróleo debería implicar la plantación de árboles para la obtención de alcohol a partir de la madera.

Principio de emisión sostenible:

Las tasas de emisión de residuos deben ser iguales o inferiores a las capacidades de asimilación de los ecosistemas que reciben esos residuos. Por ejemplo, en el caso del agua no debería sobrepasarse su capacidad de autodepuración.

Principio de emisión cero:

Reducir a cero la emisión de contaminantes tóxicos y bioacumulables. Por ejemplo, los metales pesados como el plomo y el mercurio.

Principio de integración sostenible:

Los asentamientos urbanos no deben sobrepasar la capacidad de caga de un territorio.

Principio de selección de tecnologías sostenibles:

Favorecer aquellas tecnologías más eficientes. Por ejemplo, usar bombillas más eficientes y productos que faciliten el reciclado de materiales.

Principio de precaución:

Emplear modelos de desarrollo que no sobrepasen los límites de los ecosistemas y así evitar riesgos de catástrofes y desastres.

Page 4: DESARROLLO SOSTENIBLE

MAPA DE EQUILIBRIO SOCIEDAD – MEDIO AMBIENTE

Sociedad y Medio Ambiente (equilibrio)

Instrumentos de política ambiental

Planeación ambiental

Ordenamiento ecológico

Instrumentos económicos

Evaluación de impacto ambiental

Protección al medio ambiente

Prevención y control de la contaminación del aire

Prevención y control de la contaminación de los suelos

Prevención y control de la contaminación del agua

Participación de la sociedad en política

ambiental

Participación social e información ambiental

Derecho la información ambiental

Interrelación sociedad – medio ambiente

Page 5: DESARROLLO SOSTENIBLE

TECNOLOGIA Y METODOLOGIA PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE

¿Qué queremos decir con calidad del medio ambiente?

Cuando pensamos en “medio ambiente,” la figura que a menudo surge es una de bosques, cerros, orillas del mar, praderas, y riachuelos, con pocas, si hubiese, personas. Eso es con seguridad un aspecto de lo que queremos decir con medio ambiente – los lugares salvajes que son dejados en manos de la naturaleza, y a los que sólo entramos como visitantes. Pero nuestro medio ambiente también abarca calles, granjas, fábricas, parques, minas, edificios de oficina, y casas, entre otras cosas.

Cuando hablamos sobre la calidad del medio ambiente, entonces, estamos hablando sobre la calidad de nuestro medio ambiente total, no sólo el medio ambiente natural. La calidad medioambiental es una medida de la salud del medio ambiente en sí (incluyendo las plantas y animales que mantiene), y de los efectos que tiene en la salud, comodidad, y estado psicológico de la gente que lo habita.

En términos más amplios, nuestro medio ambiente consiste en el aire, el agua, y la tierra que componen al planeta y a las plantas y animales que viven sobre o en él. Junto con ello, tenemos que considerar al medio ambiente construido – el medio ambiente que creamos para nosotros mismos – y como éste afecta nuestra salud y comodidad y la salud de nuestro medio ambiente natural. Todos estos deben ser tomados en consideración cuando nosotros examinemos la protección de la calidad del medio ambiente, para esto utilizaremos métodos tecnológicos

Las 10 tecnologías "verdes" que pueden ayudar a preservar el medio ambiente

Se estima que para el año 2025 la población mundial se incremente en 2.9 billones de personas, para el año 2030 se requerirá un 60 % mas de energía que en la actualidad. Estas son las 10 tecnologías "verdes" que pueden ayudar a preservar el medio ambiente.

La prensa digital

Imaginaros leyendo el periódico de la mañana y luego usando la misma hoja "de papel virtual" para leer la última novela de su autor favorito. Esta es una de las posibilidades del periódico electrónico, una pantalla flexible que se parece mucho a un periódico pero puede ser usado a diario. La pantalla contiene millones de microcapsulas que transportan cargas eléctricas adheridas por una fina hoja metálica acerada. Cada microcapsula tiene partículas blancas y negras que son asociadas con cargas positivas o negativas. De acuerdo a que carga es aplicada, las partículas blancas y negras salen a la superficie exhibiendo diferentes patrones. Solo en los Estados Unidos más que 55 millones de periódicos son vendidos cada día laborable.

Page 6: DESARROLLO SOSTENIBLE

Eliminando el CO2

El dióxido de carbono es uno de los gases que genera el efecto invernadero y que contribuye al calentamiento global. Algunos expertos dicen que es imposible reprimir la emisión de CO2 en la atmósfera y que tenemos que encontrar una solución para deshacernos del gas. Un método propuesto es inyectarlo en la tierra antes de que este pueda alcanzar la atmósfera. Después de que el CO2 sea separado de otros gases de la emisión, puede ser "sepultado" en pozos de petróleo abandonados, estanques salinos o rocas.

Utilizando plantas y microbios para limpiar la contaminación

Nuevas tecnologías de recuperación se están desarrollando con el objetivo de remover contaminantes del ambiente y restaurar la calidad de los ecosistemas. Estas tecnologías incluyen bio-remediación (usando microbios para descontaminar sitios), fito-remediación (usando plantas para descontaminar sitios), y atenuación natural (permitiendo que el medio ambiente se limpie a si mismo con el tiempo).

Plantando en la azotea

Es asombroso que este concepto atribuido a los jardines colgantes de Babilonia, una de las 7 maravillas del mundo, no tuvo éxito en el mundo moderno. La leyenda dice que los techos, los balcones, y las terrazas del palacio real de Babilonia fueron convertidas en huertos por la orden del rey para darle ánimos una de sus esposas. Los jardines de azotea ayudan a absorber el calor, reducen el impacto de dióxido de carbono absorbiendo el CO2 y convirtiéndolo en oxigeno, absorben el agua de tormenta, reducen en verano el uso de acondicionadores de aire. Finalmente, la técnica podría reducir el efecto de "isla de calor" que ocurre en centros urbanos.

Page 7: DESARROLLO SOSTENIBLE

Implementando Olas y Mareas

Los océanos cubren más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Las olas son una fuente abundante de energía que podría ser dirigida a turbinas que transformen esta energía mecánica en energía eléctrica. El principal inconveniente es la implementación, debido a la variabilidad en el tamaño y fuerza de las olas. La clave esta en poder almacenar suficiente energía como para poder suplir estos momentos. En Portugal se esta desarrollando un nuevo proyecto que abastecerá de energía a mas de 1500 hogares.

Convirtiendo la energía termal de los océanos

El colector mas grande de energía solar que se encuentra en la tierra y es el océano. Los océanos absorben cada día suficiente energía del sol comparable a la energía termal contenida en 250 billones de barriles de petróleo. Las tecnologías OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion) convierten la energía termal contenida en los océanos en electricidad usando la diferencia de temperatura entre la superficie del agua, la cual es caliente, y el frío del fondo del océano. El inconveniente de esta tecnología es que aun no es lo suficientemente eficiente como para ser utilizada como fuente principal de generación de energía.

Las Nuevas Ideas Solares

La Energía del sol que llega a la tierra en forma de fotones, puede ser convertida en energía o calor. Las dos aplicaciones mas conocidas son los módulos fotovoltáicos y los colectores térmicos). Las nuevas investigaciones relacionados con esta tecnología, utilizan espejos y platos parabólicos, para concentrar el poder del sol optimizando así la absorción de energía. La última innovación tecnológica asociada a la energía solar es el desarrollo de una Pintura Solar para generar electricidad.

Page 8: DESARROLLO SOSTENIBLE

El poder del Hidrógeno

El hidrógeno se presenta como la alternativa verde a los combustibles fósiles tradicionales, generando energía a partir de una reacción electroquímica entre oxigeno e hidrógeno. El principal problema es que el hidrógeno no se encuentra en estado puro.

Eliminando la Sal

Según estudios realizados por las Naciones Unidas la escaces de agua dulce afectará a billones de personas a mediados de este siglo. El proceso de desalinizacion extrae la sal y minerales del agua de mar convirtiéndola en agua potable. El problema de esta solución es su alto costo, debido a que se necesitan otras energías para calentar el agua, que por medio de la evaporación y un posterior filtrado se transforma en agua potable.

Elaborando combustibles de "casi cualquier cosa"

Ha aparecido otra nueva tecnología relativamente simple, la cual puede ayudar en la transición del uso de combustibles fósiles. Cualquier desperdicio que contenga carbono desde un neumático hasta desechos de animales pueden convertirse en combustible si se los somete a suficiente calor y presión. Este proceso se denomina Depolimerización Térmica y es muy similar al al proceso geológico natural que genera combustibles fósiles como el petróleo.Este proceso se caracteriza por su rapidez. En lugar de requerir miles de años y condiciones extremas de calor y presión, tal como lo hace la producción de combustible sobre la base de fósiles, el PDT logra los mismos resultados en horas, usando una serie de tanques, tuberías, bombas y calderas, las cuales pueden instalarse en el garaje del patio.