Desarrollo sostenible. Conceptos básicos y criterios operativos de sostenibilidad.

download Desarrollo sostenible. Conceptos básicos y criterios operativos de sostenibilidad.

of 7

description

Desarrollo sostenible. Conceptos básicos y criterios operativos desostenibilidad.

Transcript of Desarrollo sostenible. Conceptos básicos y criterios operativos de sostenibilidad.

  • TEMA 3: Desarrollo sostenible. Conceptos bsicos y criterios operativos de

    sostenibilidad.

    1- Concepto de desarrollo sostenible

    Al abordar la cuestin de la proteccin del medio ambiente desde un punto de vista

    econmico podramos destacar bsicamente dos corrientes: el de los economistas ortodoxos

    sobre la valoracin del medio ambiente y el del desarrollo sostenible.

    - Los defensores del primer enfoque ( economa ambiental) entienden que se debe

    proteger el medio ambiente en la medida en que el valor que ste tiene para

    nosotros exceda al coste de su preservacin. En definitiva, la forma racional de

    tomar decisiones econmicas con respecto al medio ambiente es comparar los

    costes y beneficios de acciones alternativas apoyndose en los deseos e intereses

    objetivamente mensurables de personas vivas y accesibles que nos revelan sus

    preferencias medioambientales. Bsicamente pueden hacerse dos objeciones a este

    enfoque: 1) el problema de su medicin, especialmente en lo referente a las

    estimaciones sobre los beneficios derivados de una medida de proteccin

    ecolgica, y 2) su carcter antropocntrico y atemporal que mide el valor del

    medio ambiente nicamente en funcin de lo que ste brinda a los seres humanos

    de la generacin presente.

    - Por su parte, la perspectiva del desarrollo sostenible (economa ecolgica) pretende

    superar esta ltima limitacin lo que implicara que el medio ambiente debera

    protegerse en grado tal que las capacidades medioambientales1 se mantengan a

    lo largo del tiempo, como mnimo a niveles suficientes para evitar la catstrofe

    futura (versin mnima de sostenibilidad), y como mximo a niveles que les den a

    las futuras generaciones la oportunidad de disfrutar una medida igual de consumo

    medioambiental2 (versin mxima de sostenibilidad)

    - Aunque los antecedentes del concepto podran situarse en la Conferencia de las

    Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en 1972

    donde se trat el asunto de compatibilizar el desarrollo con la proteccin del medio

    ambiente empleando conceptos similares como Ecodesarrollo, el trmino

    1 -Capacidades medioambientales: capacidad de la naturaleza para desempear sus diversas funciones (proporcionar recursos, asimilar residuos y ofrecer servicios medioambientales) 2 -Consumo medioambiental: el disfrute de las funciones principales que nos proporciona la biosfera, como el aprovechamiento de los recursos, la asimilacin de residuos y el disfrute de los servicios medioambientales.

  • desarrollo sostenible no se generaliz hasta que la que la Comisin Mundial de

    Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) edit un informe en 1986 conocido como

    Informe Brundtland que define desarrollo sostenible como el desarrollo que

    satisface las necesidades de la generacin presente, en particular las de los ms pobres

    a las que se debera otorgar prioridad preferente, sin comprometer la capacidad de las

    generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Posteriormente, en la

    Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 en Ro

    se oficializa la integracin de la relacin medio ambiente desarrollo estableciendo un

    marco de referencia para fijar una alianza mundial y equitativa que proteja la

    integridad del sistema ambiental.

    El concepto de desarrollo sostenible conlleva tres consideraciones:

    - Integra las consideraciones medioambientales en la toma de decisiones de la

    poltica econmica

    - Incorpora un elemento de equidad intergeneracional o solidaridad diacrnica que

    implica no solo la creacin de riqueza y la conservacin de los recursos, sino su

    justa distribucin entre las generaciones presentes y futuras garantizando que las

    capacidades de la naturaleza perduren en el tiempo.

    - Supone mejorar cualitativamente la base econmica mediante una relacin de

    materia-energa que est dentro de la capacidad regeneradora y asimilativa del

    ecosistema. Eso supone entender, como veremos ms adelante, que el concepto de

    desarrollo no significa simplemente crecimiento. Crecer significa aumentar de

    tamao con adicin o asimilacin de material, desarrollar significa expandir

    potencialidades, llegar gradualmente a un estado ms completo, lo cual supone

    tener un medio ambiente ms protegido.

    Antes de atender a la operatividad de este enfoque es necesario precisar varias

    objeciones al concepto de desarrollo sostenible entendido como el mantenimiento de

    las capacidades medioambientales:

    La primera de ellas es que la proteccin de los intereses de las generaciones

    futuras puede variar en funcin del espacio geogrfico en cuestin especialmente

    grave en los pases menos desarrollados donde la supervivencia inmediata de la

    presente generacin puede estar efectivamente en conflicto con la de las futuras.

  • Otras clase de objecin es que no sabemos si las generaciones futuras

    apreciarn positivamente tener el mismo nivel de riqueza medioambiental que

    nosotros a costa de haber rebajado la produccin de riqueza total por haber evitado una

    mayor degradacin del medio ambiente.

    Finalmente, se enfrenta a la limitacin del crecimiento demogrfico. Si la

    poblacin crece constantemente, lo que querrn las futuras generaciones ser un nivel

    creciente de capacidad medioambiental y no uno similar al nuestro. Por lo tanto, el

    grado de cumplimiento de la sostenibilidad acabar dependiendo no slo de la

    medicin de la capacidad ambiental sino tambin de las proyecciones de crecimiento

    poblacional.

    2- Criterios operativos de sostenibilidad

    El enfoque del desarrollo sostenible pretende garantizar las capacidades de

    reproduccin de la biosfera atendiendo a los siguientes criterios operativos:

    - Principio de la recoleccin sostenible: las tasas de recoleccin de los recursos

    renovables (suelo, especies silvestres, bosques, ecosistemas marinos,etc) deben ser

    iguales a las tasas de regeneracin de estos recursos.

    - Principio del vaciado sostenible: es cuasi-sostenible la explotacin de recursos

    naturales no renovables cuando su tasa de vaciado sea igual a la tasa de creacin

    de sustitutos renovables.

    Asimismo la cuasi-sostenibilidad de los recursos no renovables no solo depender

    de la cantidad de recursos sustitutivos sino tambin de la cantidad demandada de

    aquellos y de las posibilidades de reutilizacin o reciclado.

    - Principio de emisin sostenible: las tasas de emisin de residuos o tasas de

    descargas deben ser iguales a las capacidades naturales de asimilacin o tasas de

    absorcin de los ecosistemas a los que se emiten esos residuos (lo cual implica

    emisin cero de residuos acumulativos o no biodegradables)

    - Principio de irreversibilidad cero: reducir a cero las intervenciones acumulativas y

    los daos reversibles

  • - Principio de seleccin sostenible de tecnologas: han de favorecerse las

    tecnologas que aumenten la productividad de los recursos (el volumen de valor

    extrado por unidad de recurso) frente a las tecnologas que incrementen la

    cantidad extrada de recursos (eficiencia frente a crecimiento).

    La operatividad de estos criterios se basan en la posibilidad de hacer efectiva su

    medicin asegurando que la actividad econmica no excede estos lmites a travs de su

    plasmacin en objetivos de polticas pblicas. No obstante, en la prctica estos criterios se

    enfrentan bsicamente a dos limitaciones:

    1- No pueden obviarse las interacciones y retroalimentaciones que tienen lugar tanto

    en el comportamiento impredecible de la naturaleza y en sus funciones como en las

    sociedades humanas. As, el agotamiento de los recursos puede reducir las

    capacidades de absorcin de residuos, o la contaminacin del aire o del agua puede

    ser causada por varias descargas diferentes de residuos que actan

    combinadamente. Asimismo, no es posible predecir el ritmo y la naturaleza de los

    progresos tcnicos futuros o la capacidad de absorcin de desechos de los

    ecosistemas.

    2- El problema de la escala de referencia para aplicar los criterios de sostenibilidad.

    As, dependiendo de que determinados efectos negativos sobre el medio ambiente

    tengan un impacto global (ej: emisiones de CFCs, dixido de carbono, etc) o ms

    local la aplicacin de estos criterios ser diferente. Por tanto, la sostenibilidad por

    s sola es insuficiente como principio para la toma de decisiones: siempre queda el

    interrogante en materia de distribucin sobre qu reas deben escogerse para

    regenerar recursos o desarrollar sustitutivos afrontando la existencia de lmites y

    fronteras administrativas.

    No obstante, estas limitaciones no invalidan el carcter operativo de los anteriores

    principios. A pesar de no disponer de informacin perfecta sobre estos aspectos, el

    enfoque de la sostenibilidad es factible siempre y cuando se establezcan unos

    estndares mnimos de seguridad que no descuiden los previsibles efectos negativos

    sobre el medio ambiente aplicando lo que se denomina como principio de precaucin.

    -Segn este principio, ante la magnitud de los riesgos a que nos enfrentamos se

    debera imponer una actitud de vigilante anticipacin que identifique y descarte

    de entrada las vas que podran llevar a desenlaces catastrficos, an cuando la

  • probabilidad de stos parezca pequea y las vas alternativas ms difciles u

    onerosas.

    Los resultados de la poltica ambiental en situacin de incertidumbre

    CATSTROFE NO

    CATSTROFE

    COSTE

    MXIMO

    CONTROL AMBIENTAL (p.precaucin)

    Beneficio importante

    - Coste del control

    Coste de

    control

    Coste de

    control

    Laissez-faire Coste de la catstrofe 0 Coste de la

    catstrofe

    Fuente: (JACOBS,1991. pgina 180

    3-Desarrollo sostenible y crecimiento econmico

    Conceptualmente el crecimiento econmico est representado por incrementos

    en la Renta Nacional o en el Producto Nacional Bruto, en cambio el desarrollo

    econmico sostenible implica algo ms amplio. El desarrollo econmico sostenible

    podra definirse como un proceso de crecimiento econmico autosostenido de la renta

    per cpita que incorpora cambios estructurales como la distribucin de la renta y la

    riqueza, la diversificacin de la estructura productiva y de los hbitos de consumo y la

    proteccin del medio ambiente. Se trata as de un concepto que recoge la

    sostenibilidad del crecimiento econmico hacindolo compatible con la proteccin del

    medio ambiente y cuya nocin de bienestar econmico reconoce componentes no

    monetarios. En otras palabras, se tratara de hacer sostenible el desarrollo de la

    humanidad satisfaciendo sus necesidades, actuales y futuras, y mejorando la calidad de

    vida dentro de los lmites del medio ambiente.

    Conceptos como el crecimiento cero y el estado estacionario3 recuperados de los

    clsicos a principios de los aos setenta se alzaron con fuerza para culpar al

    crecimiento econmico como el origen de la degradacin ambiental. No obstante, la

    evidencia emprica no es concluyente ya que, si bien por una parte ha habido periodos

    de rpida expansin econmica que han perjudicado notablemente al medio ambiente, 3 -Estado estacionario: Stock constante de riqueza fsica (capital) y un stock constante de personas (poblacin). Los stocks se deben mantener con un ndice de entradas (produccin, nacimientos) igual al ndice de salidas (consumo, defunciones).

  • por otra parte segn el Informe sobre el Desarrollo del Banco Mundial hay indicadores

    medioambientales que mejoran con el crecimiento econmico y otros que empeoran.

    Adems tambin hay evidencias empricas de que lo que ha causado el deterioro del

    medio ambiente no era slo el ritmo de crecimiento econmico (medido en tasas

    anuales de crecimiento del PNB), sino tambin unas tasas de consumo opulento de

    recursos medioambientales muy superiores a las tasas de regeneracin del medio

    ambiente y los estilos de vida de los pases ricos.

    Tal debate ha llevado a varios autores a afirmar que la relacin entre el crecimiento

    econmico y el deterioro ambiental presenta una forma de U invertida que se ha

    denominado como Curva de Kuznets para el medio ambiente. Segn esta curva, en las

    primeras etapas del desarrollo de un pas se producan prdidas en la calidad

    medioambiental que era compensadas con las ganancias que aparecan una vez que se

    superaba un determinado umbral de renta per cpita.

    Sin embargo, son varios los argumentos que juegan a favor y en contra de que el

    resultado final de este modelo sea favorable. A favor se argumenta que:

    ? La demanda de la calidad ambiental presenta una elasticidad renta mayor que la

    unidad por la cual a medida que aumenta la renta aumentar la demanda de

    productos y tecnologas verdes por los consumidores y los productores.

    ? Por otra parte se argumenta que endgenamente puede corregirse el dao

    ambiental ya que a medida que aumenta el nivel de produccin, tambin

    aumentara el empleo de materias primas y stas acabaran encarecindose y

    demandndose menos.

    Por el contrario, se argumentan tres factores que ponen en duda esta curva y justifican

    la aplicacin de medidas de proteccin ambiental:

    Deterioro del medio ambiente

    Renta percpita

  • ? Se desconoce el nivel de renta a partir del cual el deterioro de la calidad del

    medio ambiente empieza a reducirse.

    ? La contaminacin puede acumularse en las primeras etapas de crecimiento

    econmico en tal medida que nada nos asegura que los pases en desarrollo

    atravesarn el mismo proceso que los desarrollados.

    ? La evidencia emprica no es concluyente al justificar un resultado final

    positivo para el medio ambiente.

    La incertidumbre del resultado final ha motivado una nueva defensa del crecimiento

    econmico, ecolgicamente compatible y basado en transformaciones productivas que

    limiten la expansin del subsistema econmico sin socavar la integridad del medio

    ambiente sobre el que se sustenta

    En este contexto, el desarrollo sostenible aboga porque los flujos fsicos de produccin

    y consumo se minimizen en funcin de una poblacin y un nivel de vida deseables

    mediante una reduccin de la opulencia y el despilfarro en los pases desarrollados y

    una transformacin de las estructuras econmicas que favorezcan un crecimiento

    econmico compensado y mejoras tecnolgicas que reduzcan la brecha Norte Sur.

    Bien es cierto que la eliminacin de la pobreza de las tres cuartas partes de la

    poblacin mundial, en primer lugar, y la elevacin del nivel de vida de esta poblacin

    requerira un esfuerzo de crecimiento econmico material muy superior a las

    posibilidades ecolgicamente admisibles (Jimnez Herrero, 1997)

    Lecturas TEMA 3:

    ? LECTURA BSICA: ? JACOBS,M., CAPTULOS 7 y 8 DEL LIBRO La Economa verde:

    Como hacer operativa la sostenibilidad: el significado de capacidad medioambiental, PAGINAS 141-181.

    ? Subdireccin General de Estudios del Sector Exterior : La curva de Kuznets para el medio ambiente, Boletn Econmico del ICE, n 2714, Diciembre del 2001- Enero del 2002.

    ? LECTURA OBLIGATORIA:

    ? -RIECHMANN y OTROS, DEL LIBRO De la economa a la ecologa: Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretacin, PAGINAS 11-35.