DESARROLLO SUSTENTABLE

7
 DESARROLLO SUSTENTABLE I.- INTRODUCCIÓN: Existe una guerra que el Hombre lucha desde hace varios cientos de años. Es una guerra silenciosa; o mejor dicho silenciada; en la que contra dictoriamente, ganar signific a perder. Esta guerra se viene librando a escala mundial, pero sus mayores batallas se viven cada día. Estas batallas dan forma a la "Cruzada mundial del Hombre contra la Tierra", una guerra de autodestrucción contra su propio hábitat en la que ataca y destruye sus fuentes de alimentos naturales, de producción de oxígeno y de reservas de agua potable necesarios par a la vida. Pero si tomamos co nciencia de ello entenderemos que la sociedad mundial, en estos tiempos tiene un gran desafío: establecer políticas que busquen u n desarrollo sustentable siendo la propuesta que, posiblement e, permitirá cuidar a nuestro planeta. II.- ANTECEDENTES: Comenzando el siglo XXI, la preocupación por el aumento en la utilización de recursos naturales, los problemas derivados de esto y el límite que tiene nuestro planeta para soportar el intenso aprovechamiento a partir de la revolución industrial hacia fines del siglo XVIII, generó la preocupación de muchos científicos que alertaron sobre los riesgos a los que estaba y está expuesta la humanidad. Desde mediados del siglo XX, cada vez más se escucharon con mayor fuerza estas voces de alerta. Las Naciones Unidas, en 1972, convocó a la primera Cumbre sobre Medio Ambiente en Estocolmo. Se abrió entonces un nuevo e importante camino de debate. Se pueden mencionar los siguientes hitos en la historia de estas reuniones mundiales: a).- 1972: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, Suecia.  En dicha conferencia se aprobó la “Declaración de Estocolmo” y un Programa de

Transcript of DESARROLLO SUSTENTABLE

5/16/2018 DESARROLLO SUSTENTABLE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-55b07afef20b7 1/7

DESARROLLO SUSTENTABLE

I.- INTRODUCCIÓN: 

Existe una guerra que el Hombre lucha desde hace varios cientos de años. Es una guerra

silenciosa; o mejor dicho silenciada; en la que contradictoriamente, ganar significa

perder. Esta guerra se viene librando a escala mundial, pero sus mayores batallas se viven

cada día. Estas  batallas dan forma a la "Cruzada mundial del Hombre contra la Tierra",

una guerra de autodestrucción contra su propio hábitat en la que ataca y destruye sus

fuentes de alimentos naturales, de producción de oxígeno y de reservas de agua potable

necesarios para la vida. Pero si tomamos conciencia de ello entenderemos que la

sociedad mundial, en estos tiempos tiene un gran desafío: establecer políticas que

busquen un desarrollo sustentable siendo la propuesta que, posiblemente, permitirá

cuidar a nuestro planeta.

II.- ANTECEDENTES:

Comenzando el siglo XXI, la preocupación por el aumento en la utilización de recursos

naturales, los problemas derivados de esto y el límite que tiene nuestro planeta para

soportar el intenso aprovechamiento a partir de la revolución industrial hacia fines del

siglo XVIII, generó la preocupación de muchos científicos que alertaron sobre los riesgos a

los que estaba y está expuesta la humanidad. Desde mediados del siglo XX, cada vez más

se escucharon con mayor fuerza estas voces de alerta.

Las Naciones Unidas, en 1972, convocó a la primera Cumbre sobre Medio Ambiente en

Estocolmo. Se abrió entonces un nuevo e importante camino de debate.

Se pueden mencionar los siguientes hitos en la historia de estas reuniones mundiales:

a).- 1972: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo,

Suecia. En dicha conferencia se aprobó la “Declaración de Estocolmo” y un Programa de

5/16/2018 DESARROLLO SUSTENTABLE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-55b07afef20b7 2/7

Acción que daba 109 recomendaciones para la cooperación internacional en materia

ambiental.

b).- 1987: se presentó el informe “Nuestro Futuro Común”  dirigido por la Sra. Gro Harlem

Brundtland , en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por primera vez se menciona

el concepto de Desarrollo Sustentable.

c).- 1992: Cumbre de la Tierra  – Río de Janeiro. 

Los principales resultados fueron:

  Agenda 21: programa de acción para hacer frente a los principales desafíos que

plantea la problemática ambiental y el desarrollo sustentable.

  Declaración de Río: establece acuerdos en materia de medio ambiente.

 Convenios internacionales sobre Diversidad Biológica y Cambio

Climático.

d).- 1997: Río + 5: se evaluó la marcha de los acuerdos de la Cumbre de 1992.

e).- 2002: “Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible” en Johannesburgo  – 

Sudáfrica. Se siguió profundizando esta línea de trabajo 

III.- CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE:

  “El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores

de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo

económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que

determinan la calidad de vida” (1) 

  Es el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las

personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio

ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones

futuras.

(1)  http://www.mitecnologico.com/Main/DesarrolloSustentableConceptos

5/16/2018 DESARROLLO SUSTENTABLE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-55b07afef20b7 3/7

  “El desarrollo sustentable Es aquel que permite que la generación actual cubra sus

necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de

satisfacer sus necesidades”. (2)……. El concepto anterior se propuso en la

conferencia para el desarrollo sustentable celebrada en Madrid, España en 1987 y

en la cual se redactó un documento denominado “Informe Brundtland, nuestro

futuro común”.

IV.- DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE:

Trabajar por la aplicación del desarrollo sustentable implica avanzar simultáneamente en

cuatro dimensiones: económica, humana, ambiental y tecnológica. Este proceso tomará

distintas características dependiendo de la situación específica en que se encuentre un

determinado país o localidad. Generalmente se habla de grupos de países para señalar de

una manera más precisa la aplicación de las dimensiones del desarrollo sustentable:

  Países industrializados:

Son los que presentan ingresos y desarrollo humano elevados; por ejemplo:

Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania.

  Países de rápida industrialización:

Son los que presentan sectores industriales fuertes pero cuyo desarrollo humano

es proporcionalmente menor, por ejemplo: Tailandia, Indonesia, Malasia, México,

Brasil, Chile.

  Países en desarrollo:

Son los que presentan ingresos y desarrollo humano bajos, principalmente rurales

(actualmente más de 40 países viven en esta situación).

a)  DIMENSION ECONOMICA:

En términos económicos, los países industrializados utilizan mayor cantidad de

recursos naturales y consumen más energía que los países en desarrollo.

(2)  http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost.htm

5/16/2018 DESARROLLO SUSTENTABLE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-55b07afef20b7 4/7

Estos últimos comprometen sus recursos naturales para lograr una mejor calidad

de vida (superar la pobreza, mejorar el acceso a los servicios básicos e igualar los

ingresos). Los países en vías de rápida industrialización, como Chile, pueden

aprovechar las experiencias de los países industrializados, incorporando nuevas

tecnologías, eficientes y limpias, en el desarrollo de sus sectores industriales.

b)  DIMENSION HUMANA:

La dimensión humana bajo el concepto de desarrollo sustentable orienta el

desarrollo hacia la satisfacción de las necesidades básicas humanas y reasigna los

recursos económicos para atender estas necesidades.

c)  DIMENSION AMBIENTAL:

La dimensión ambiental se preocupa del cuidado, protección y restauración del

medio ambiente, junto con la conservación básica y el uso eficiente de los recursos

renovables como son el suelo, el agua y los bosques, base de la economía de los

países en desarrollo.

d) 

DIMENSION TECNOLOGICA:La dimensión tecnológica implica la búsqueda y cambio hacia tecnologías más

eficientes en el caso de los países industrializados y el desarrollo de tecnologías

más eficientes y limpias en países en vías de rápida industrialización. En los países

en desarrollo con economías basadas en la agricultura, es necesario desarrollar

tecnologías apropiadas y de pequeña escala para el incremento de la

productividad agrícola.

V.- INDICADORES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE:

El concepto de desarrollo sustentable es relativamente nuevo y su definición no ha estado

exenta de controversia. Tiene bases en una realidad científica y está construido sobre un

consenso basado en principios éticos y consideraciones de largo plazo. Actualmente, los

5/16/2018 DESARROLLO SUSTENTABLE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-55b07afef20b7 5/7

países industrializados y en desarrollo presentan distintos grados de avance en cuanto a la

aplicación de políticas para su implementación, aunque se puede decir que ningún país

sigue cabalmente el camino de la sustentabilidad, con todo lo que ello significa. Sin

embargo, en los países más industrializados se aplican indicadores que, analizados en

forma conjunta, permiten medir sus avances en el desarrollo sustentable. Estos

indicadores son:

e)  PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI):

Producto Bruto Interno, mide el crecimiento de la economía pero no toma en

cuenta la degradación o destrucción de los recursos naturales.

f)  CONSUMO DE ENERGÍA PER CÁPITA:

Consumo de energía per cápita, mide el estado de desarrollo industrial del país y la

cantidad de carbono que contribuye al calentamiento global.

g)  TASA DE MORTALIDAD:

Tasa de mortalidad de menores de 5 años, mide la salud general y refleja el acceso

a la salud, niveles de nutrición, educación y estado socio-económico general,

midiendo así problemas ambientales.

h)  TASA DE FERTILIDAD:

Tasa de fertilidad, que mide el desarrollo humano al relacionar salud y bienestar de

las mujeres.

“…alcanzar la meta del desarrollo sustentable implica avanzar lo más simultáneamente

posible en sus cuatro dimensiones: económica, humana, ambiental y tecnológica……….. 

Como estrategia de desarrollo requiere manejar los recursos naturales, humanos,

financieros y físicos con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para todas las

personas y, al mismo tiempo, velar porque el consumo actual acompañado de una

degradación de los recursos - suelo, bosques, pesca y energía - no afecte el bienestar de

las generaciones futura…” (3). 

(3)http://www.buenastareas.com/ensayos/Dimensiones-E-Indicadores-Del-Desarrollo-

Sustentable 757668.html

5/16/2018 DESARROLLO SUSTENTABLE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-55b07afef20b7 6/7

VI.- DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA ONU:

Según las Naciones Unidas, la búsqueda de un desarrollo sustentable debe contemplar

tres aristas, que deben ir juntas para conseguir este objetivo:

  Sustentabilidad ambiental:

La sustentabilidad ambiental está referida especialmente a conservar la capacidad

de los ecosistemas de producir recursos naturales para las generaciones futuras, es

decir utilizarla de manera que los ecosistemas conserven su capacidad de

producción evitando el deterioro de las bases físicas y biológicas de los

ecosistemas.

  Crecimiento económico:

El crecimiento económico se refiere a la necesidad de tener una disponibilidad

creciente de bienes y de servicios. Se deben desarrollar actividades económicas

que busquen como objetivo mejorar la calidad de vida de la población. El

crecimiento económico es indispensable, pero debe apoyarse en una forma de

obtención de los recursos que tenga en cuenta la dimensión ambiental.

  Equidad social: 

Este aspecto es el más difícil de logra, una sociedad logra el desarrollo sustentable

cuando logra un crecimiento económico que considera la dimensión ambiental,

pero que, a la vez se pueda verificar un objetivo de distribución equitativa de la

riqueza. (4).

Para que haya desarrollo sustentable, tiene que haber equidad social.

(4)http://www.authorstream.com/Presentation/aSGuest56662-448754-desarrollo-

sustentable/ 

5/16/2018 DESARROLLO SUSTENTABLE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-sustentable-55b07afef20b7 7/7