DESARROLLO SUSTENTABLE

4
LA CLAVE ES LA SOLIDARIDAD En este mundo el cual nos domina un sistema donde las ganacias materiales tienen que ser mayor que nuestra buena salud, nuestros bienestar familiar y social o hasta nuestra estabilidad emocional, se define como una falta en nuestra lógica humana ya que no habría excusa alguna acerca de la falta de tecnologías, investigaciones y conocimientos para mejorar nuestro medio ambiente (Gaiger, 1999). Queda claro que la naturaleza no nos necesita somos nosotros quienes necesitamos de ella, por lo tanto el cuidado de la misma tiene que ser acorde con el respeto a toda vida de ser vivo que se encuentre en ella y así evitar imponer una ayuda que sería incongruente y beneficiosa solo para el ser humano. Dejar a un lado nuestro pensamiento: “La industria lo es todo” puede llegar a ser difícil sin embargo no es imposible. Proponer un nuevo sistema un poco utópico sería nadar contra corriente a través de “una economía totalmente globalizada bajo el dominio de las corporaciones” (Martínez, 2003) . La movilización social sería en este momento crucial para que de una idea utópica se vuelva una inspiración para la movilización del: Desarrollo Sustentable, esto ha sido ya un hecho en varias partes del mundo y es tiempo de que sea un sistema aplicado en cada rinco de él. El tema ya habia sido tratado o mejor dicho celebrado según en su informe en una Conferencia de las Naciones Unidad, sobre el tema a tratado en Río de Janeiro en Junio de 1982 (Leff, 2005) ,se pusieron cartas sobre la mesa sobre los: derechos ambientales de los ciudadanos y también a la sociedad indígena, sin embargo no mencionamos esta conferencia para hablar sobre reuniones, diplomacia o tratados sino para sacar a luz cual es el propósito a

description

La problemática del siglo XIX

Transcript of DESARROLLO SUSTENTABLE

LA CLAVE ES LA SOLIDARIDAD

En este mundo el cual nos domina un sistema donde las ganacias materiales tienen que ser mayor que nuestra buena salud, nuestros bienestar familiar y social o hasta nuestra estabilidad emocional, se define como una falta en nuestra lgica humana ya que no habra excusa alguna acerca de la falta de tecnologas, investigaciones y conocimientos para mejorar nuestro medio ambiente (Gaiger, 1999). Queda claro que la naturaleza no nos necesita somos nosotros quienes necesitamos de ella, por lo tanto el cuidado de la misma tiene que ser acorde con el respeto a toda vida de ser vivo que se encuentre en ella y as evitar imponer una ayuda que sera incongruente y beneficiosa solo para el ser humano.Dejar a un lado nuestro pensamiento: La industria lo es todo puede llegar a ser difcil sin embargo no es imposible. Proponer un nuevo sistema un poco utpico sera nadar contra corriente a travs de una economa totalmente globalizada bajo el dominio de las corporaciones (Martnez, 2003) . La movilizacin social sera en este momento crucial para que de una idea utpica se vuelva una inspiracin para la movilizacin del: Desarrollo Sustentable, esto ha sido ya un hecho en varias partes del mundo y es tiempo de que sea un sistema aplicado en cada rinco de l. El tema ya habia sido tratado o mejor dicho celebrado segn en su informe en una Conferencia de las Naciones Unidad, sobre el tema a tratado en Ro de Janeiro en Junio de 1982 (Leff, 2005) ,se pusieron cartas sobre la mesa sobre los: derechos ambientales de los ciudadanos y tambin a la sociedad indgena, sin embargo no mencionamos esta conferencia para hablar sobre reuniones, diplomacia o tratados sino para sacar a luz cual es el propsito a tratar : la importancia del sistema politico para alcanzar tales objetivos.Para evitar que la superproduccin y el exceso de nuestro pensamiento individual se contraponga en nuestro nuevo caminar es necesario las aplicaciones de nuevas leyes que nos ayuden con tener una base firme, de esta manera empezar a difundir la informacin correcta y evitar los instintos suicidas del neoliberalismo cuyos despilfarros e ineficiencias nos llevan a la destruccion inevitable del ecosistema planetario (Martnez, 2003)Llegando a este punto la pregunta sera: en base a qu sera propuesto este nuevo cambio? Como habiamos mencionado el individualismo es un reto por lo tanto tendramos que trabajar sobre la solidaridad y querer retomar nuestros conocimientos ancestrales de este modo generaciones futuras estaran fundamentados sobre un: humanismo natural que conlleva: al manejo correcto del ecosistema. Considerando que el punto: solidaridad es muy importante, qu consecuencias nos traera? Las consecuencias son buenas ya que si se promueve se convierte en un punto clave para un sinfn de iniciativas refirindonos a una generacin de gancias efectivas en pro a los productores propiciando un ambiente para una mejor calidad de vida a los trabajdores y por ende una satisfaccin de objetivos culturales, ticos y morales, teniendo estas caracteristicas la escencia sera diferente a la lgica capitalista. (Cattani, Albuquerque de, & ..., 2004)En Amrica Latina se ha llevado acabo varios tratados internacionales en donde hemos visto que algunos pases han podido trabajar acorde a este objetivo, pero qu pasa con Mxico? Hace algunos aos se hizo una investigacion acerca de Productos forestales no maderables en Mxico, el cul remarc con unos porcentajes que sera un camino viable para apoyar la economa sin dejar de lado la sustentabilidad (Tapia & Chilpa, 2008), es un solo ejemplo de muchas actividades micro hasta macro que hacen la diferencia. Nos toca a cada uno de nosotros ser los iniciantes de proyectos para causar un efecto domino y parar la destruccin de vida. (Burstein, 2000)

BIBLIOGRAFA: Burstein, J. (2000). Informe sobre la Propuesta de Pago por Servicios Ambientales en Mxico. San Cristbal de las Casas, Chiapas, Mxico: FORO para el Desarrollo sustentable, A.C. Cattani, A., Albuquerque de, P. P., & ... (2004). La otra economa. Porto Alegre, RS.Brasil: Altamira. Gaiger, I. L. (1999). La solidaridad como una alternativa econmica para los pobres. CIRIEC, Espaa, 187-205. Leff, E. (2005). Ecologa y Capital: Racionalidad ambiental, Democracia participativa y Desarrollo sustentable. D.F: Siglo veintiuno editores. Martnez, C. R. (2003). Alternativas para un desarrollo sustentable. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 11-25. Tapia, d. C., & Chilpa, R. R. (2008). Productos forestales no maderables en Mxico: Aspectos econmicos para el desarrollo sustentable.