DESARROLLO SUSTENTABLE

4
DESARROLLO SUSTENTABLE La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". Cuáles son las metas del APL-CS Metas APL-CS META N°1: Expresar el compromiso por la sustentabilidad y evidenciarlos en los lineamientos básicos. META N°2: Identificar y promover la presencia de materias de sustentabilidad en el curriculum académico. META N°3: Implementar programas de extensión en materias de sustentabilidad y/o producción limpia con impacto directo en la comunidad. META N°4: Identificar y promover materias de sustentabilidad en investigación académica. META N°5: Capacitar al 20% de estudiantes y 10% de funcionarios y profesores de jornada completa en materias de sustentabilidad con énfasis en los compromisos del APL. META N°6: Medir Huella de Carbono Corporativa. META N°7: Reducir 5% consumo de energía equivalente por m2. META N°8: Reducción en 5% el valor de indicador de consumo de agua por persona. META N°9: Implementar sistemas de minimización, clasificación en origen y reciclaje de residuos sólidos. META N°10: Identificar peligros e implementar medidas preventivas para minimizar los riesgos laborales para la comunidad de la institución. META N°11: Cuantificar y caracterizar residuos líquidos asimilables a riles. - Por qué es importante hacer uso eficiente de los recursos Hídrico y energético Por que es un recurso natural único escaso y estratégico,: también los recursos hídricos son vitales para el desarrollo de la

description

DESARROLLO SUSTENTABLE

Transcript of DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 1: DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE

La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas

en 1983, definió el desarrollo sustentable como el "desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus

propias necesidades".

Cuáles son las metas del APL-CS

Metas APL-CS

META N°1: Expresar el compromiso por la sustentabilidad y evidenciarlos en los lineamientos básicos.

META N°2: Identificar y promover la presencia de materias de sustentabilidad en el curriculum académico.

META N°3: Implementar programas de extensión en materias de sustentabilidad y/o producción limpia con impacto directo en la comunidad.

META N°4: Identificar y promover materias de sustentabilidad en investigación académica.

META N°5: Capacitar al 20% de estudiantes y 10% de funcionarios y profesores de jornada completa en materias de sustentabilidad con énfasis en los compromisos del APL.

META N°6: Medir Huella de Carbono Corporativa.

META N°7: Reducir 5% consumo de energía equivalente por m2.

META N°8: Reducción en 5% el valor de indicador de consumo de agua por persona.

META N°9: Implementar sistemas de minimización, clasificación en origen y reciclaje de residuos sólidos.

META N°10: Identificar peligros e implementar medidas preventivas para minimizar los riesgos laborales para la comunidad de la institución.

META N°11: Cuantificar y caracterizar residuos líquidos asimilables a riles.

- Por qué es importante hacer uso eficiente de los recursos Hídrico y energético

Por que es un recurso natural único escaso y estratégico,: también los recursos hídricos son vitales

para el desarrollo de la

Page 2: DESARROLLO SUSTENTABLE

productividad, también juegan un rol social clave, al ser un bien esencial para la vida humana y la

conservación del medioambiente.

- Cuáles son las tres eres y qué importancia tiene el manejo de los no residuos peligrosos

3R

Reducir: Es la más importante ya que tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente, consiste en disminuir la cantidad de residuos antes de que lleguen a serlo, estos consisten en dos partes: •Comprar menos.

•Utilización de menos recursos. Reutilizar: Es alargar la vida útil de los residuos destinándolas a darles otro uso. Reciclar: Se trata de rescatar o aprovechar en lo posible los materiales de un residuo para convertirlo en nuevos productos.

Cuales son las características de peligrosidad de un residuo peligrosos.

En cuanto a su almacenamiento: El productor o gestor de residuos peligrosos está

obligado a mantener los residuos almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad

mientras se encuentren en su poder.

La duración máxima del almacenamiento será de seis meses (en supuestos excepcionales, el

órgano competente de las Comunidades Autónomas donde se lleve a cabo dicho almacenamiento,

por causas debidamente justificadas y siempre que se garantice la protección de la salud humana

y el medio ambiente, podrá modificar este plazo).

Los plazos mencionados empezarán a computar desde que se inicie el depósito de residuos en el

lugar de almacenamiento.

En cuanto a la mezcla o dilución de residuos peligrosos: Está

prohibido mezclar o diluir los residuos peligrosos con otras categorías de residuos peligrosos o con

otros residuos, sustancias o materiales.

Page 3: DESARROLLO SUSTENTABLE

En cuanto al envasado: Debe realizarse siguiendo las normas que le son de aplicación

recogidas en el Real Decreto 833/88 sobre residuos tóxicos y peligrosos.

Los envases y sus cierres estarán concebidos y realizados de forma que se evite cualquier pérdida

de contenido, y construidos con materiales no susceptibles de ser atacados por el contenido ni de

formar con éste combinaciones peligrosas.

Los envases y sus cierres serán sólidos y resistentes para responder con seguridad a las

manipulaciones necesarias y se mantendrán en buenas condiciones, sin defectos estructurales y si

fugas aparentes.

Los recipientes destinados a envasar residuos tóxicos y peligrosos que se encuentren en estado de

gas comprimido, licuado o disuelto a presión, cumplirán la legislación vigente en la materia.

El envasado y almacenamiento de los residuos tóxicos y peligrosos se hará de forma que se evite

generación de calor, explosiones, igniciones, formación de sustancias tóxicas o cualquier efecto

que aumente su peligrosidad o dificulte su gestión

Cuáles son los gases de efecto invernadero. (Huella de carbono ejercicio)

El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o

por sublimación del hielo. Es el que más contribuye al efecto invernadero debido a la

absorción de los rayos infrarrojos. Es inodoro e incoloro y, a pesar de lo que pueda

parecer, las nubes o el vaho blanco de una cacerola o un congelador, vulgarmente

llamado "vapor", no son vapor de agua sino el resultado de minúsculas gotas de agua

líquida o cristales de hielo.

Dióxido de carbono (CO2) óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono,

gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por

dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2.

Metano (CH4) El metano (del griego methy, vino, y el sufijo -ano) es

el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.

Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace

covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas

a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua

en su fase líquida.

En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de

las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás.

Page 4: DESARROLLO SUSTENTABLE

Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final

de electrones.

Constituye hasta el 97 % del gas natural. En las minas de carbón se le llama grisú y es

muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo.

El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que podría contribuir

al calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento

global de 23; pero que su concentración es bajísima. Esto significa que en una media

de tiempo de 100 años cada Kg de CH4 calienta la Tierra 25 veces más que la misma

masa de CO2, sin embargo hay aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono

en la atmósfera de la Tierra que metano por lo que el metano contribuye de manera

menos importante al efecto invernadero.

Óxidos de nitrógeno (NOx) El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se

aplica a varios compuestos químicos binarios gaseosos formados por la

combinación de oxígeno y nitrógeno. El proceso de formación más

habitual de estos compuestos inorgánicos es lacombustión a altas

temperaturas, proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.

Ozono (O3) El ozono (O3), es una sustancia cuya molécula está

compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2

átomos que componen el gas de oxígeno. Cada átomo de oxígeno

liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando moléculas de

Ozono (O3).

Clorofluorocarbonos (CFC) El clorofluorocarburo, clorofluorocarbono o

clorofluorocarbon , es cada uno de los derivados de los hidrocarburos

saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por

átomos de flúor y/o cloro principalmente.

Debido a su alta estabilidad fisicoquímica y su nula toxicidad, han sido muy usados

como gases refrigerantes, agentes extintores y propelentes para aerosoles. Fueron

introducidos a principios de la década de los años 1930 por ingenieros de General

Motors, para sustituir materiales peligrosos como el dióxido de azufre y el amoníaco.