Desarrollo Sustentable

13
1.3 Dimenciones de la sustentabilidad Unidad 1 Ingeniería Industrial

description

Dimenciones de la sustentabilidad

Transcript of Desarrollo Sustentable

1.3 Dimenciones de la sustentabilidad

Unidad 1Ingeniería Industrial

Dimensiones de la Sustentabilidad

El desarrollo sustentable implica el progreso simultáneo y balanceado en tres dimensiones completamente interdependientes entre las cuales se establecen vínculos tan estrechos que es prácticamente imposible que acciones adoptadas en una de ellas no afecten a las demás.

Dimensiones de la Sustentabilidad

Son múltiples los vínculos que pueden encontrarse. Para mencionar tan sólo algunos: el crecimiento económico depende de la sociedad que provee los recursos humanos y de capital necesarios para la producción; Es la sociedad también la que determina los patrones de consumo que inciden sobre las decisiones que adoptan las empresas; asimismo dicho crecimiento modifica los intereses y características de la población; el ambiente recibirá los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que la sociedad genere; la producción dependerá de las disponibilidad de recursos naturales; etc.

Dimensiones de la Sustentabilidad

Dimensiones de la Sustentabilidad

Se podría seguir eternamente analizando como estas dimensiones están interrelacionadas. El desarrollo sustentable nos lleva a reconocer tales vínculos y tomar decisiones contemplando sus impactos ambientales, sociales y económicos.

Dimensiones de la Sustentabilidad

Ya no es aceptable una medida que aumente el crecimiento económico si destruye el ambiente o genera mayor desigualdad social.

Es posible lograr que estas tres dimensiones avancen progresiva y equilibradamente pero es necesario que comencemos hoy por tomar nosotros mismos decisiones sustentables.

Escenario EconómicoLa dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).

Escenario Socio culturalLa dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un acceso equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos en términos intrageneracional e intergeneracionales,

Escenario Socio culturalAsimismo, esta dimensión tiene como referente obligatorio a la población y presta especial atención a sus formas de organización y de participación en la toma de decisiones. También se refiere a las interacciones entre la sociedad civil y el sector público.

Escenario NaturalEl estado natural (físico) de los ecosistemas, los que no deben ser degradados sino mantener sus características principales, las cuales son esenciales para su supervivencia a largo plazo.

Esta dimensión surge del postulado que afirma que el futuro del desarrollo depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo. Los recursos naturales renovables y su medio ambiente. En esta dimensión se presta especial atención a la biodiversidad y principalmente, a los recursos como el suelo, el agua, y la cobertura vegetal (bosque), que son los factores que en un plazo menor determinan la capacidad productiva de determinadas especies.

Escenario NaturalEste modelo opera considerando el ciclo vital del producto completo, desde su extracción hasta la disposición final del residuo cuando su vida útil termina.

Este intervalo se divide en tres etapas: La primera consiste en aplicar el principio de “quien

contamina paga” a la hora de fijar los precios. La segunda es la elección informada del consumidor

mediante el etiquetado, y La tercera se refiere al diseño ecológico del producto.

Dimensiones de la Sustentabilidad

La naturaleza es complementaria del capital natural y el capital hecho por el hombre se ve de manera obvia al preguntar de qué sirve un buen aserradero sin un bosque, o una refinería sin petróleo o un barco pesquero sin peces.

Dimensiones de la Sustentabilidad

En los ejemplos anteriores, se ve la interrelación de los tres escenarios o dimensiones del desarrollo sustentable, el escenario natural, que abarca a los bosques, mares, ríos etc, el escenario socio-cultural que se refiere a las personas que se dedican a la pesca, exploración forestal y carpintería y los que trabajan en la refinería de petróleo, los cuales a su vez se relacionan con la dimensión económica toda vez que los recursos económicos que se obtienen sirven para la satisfacción de las necesidades de las personas y de los países, al exportar los bienes obtenidos del escenario natural.