Desarrollo Taller Unidad 1 contabilidad en las organizaciones

8

Click here to load reader

description

contabilidad en las organizaciones

Transcript of Desarrollo Taller Unidad 1 contabilidad en las organizaciones

Page 1: Desarrollo Taller Unidad 1 contabilidad en las organizaciones

ACTIVIDAD TALLER UNIDAD 1

JAVIER ORLANDO MUÑOZ LUNA

SENACONTABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES

BOGOTA2012

Page 2: Desarrollo Taller Unidad 1 contabilidad en las organizaciones

TAREA: luego de leer el material del curso y la demás documentación, contestar las siguientes preguntas. Las respuestas deben ser congruentes con los materiales publicados para la actividad de la semana 2.

Favor responder después de la R/: en cada pregunta.

PREGUNTAS:

1. ¿Cómo se relacionan la contabilidad, la administración y las empresas?

R/: La contabilidad es de vital importancia para el manejo de las empresas, ya que gracias a esta permite mantener el orden en todas las operaciones de la misma, y nos permite conocer el estado real de la empresa en un momento dado. En cuanto a la administración, es de igual manera indispensable debido a que el administrador tiene en sus manos la dirección y el control de todos los recursos de la empresa con el fin de cumplir los objetivos y directrices haciéndola de esta de manera más eficiente.

2. ¿Qué debemos entender por sociedades y que son empresas mixtas?

R/: Una empresa es una sociedad conformada por dos o más personas denominadas socios, para realizar actividades productivas, comerciales o de servicios, que comparten una responsabilidad.Empresas mixtas son las constituidas en el país receptor, y cuyo capital pertenezca a inversionistas nacionales, donde los inversionistas nacionales tengan reflejada su participación en la dirección técnica, administrativa y financiera de la empresa.

3. ¿Cómo se clasifican las Empresas? y explicarlas

R/: Las Empresa Se clasifican según: Su Actividad, Su Tamaño, El Origen de su capital, la forma de Explotación y Conformación del Capital, Por el pago de los Impuestos, Por El Numero de Propietarios y Por La Función Social.

POR SU ACTIVIDAD: Extractivas: Explotan los recursos del subsuelo Comerciales: Dedicadas a la compra y venta de productos

semielaborados. Industriales: Transforman la materia prima en productos terminados o

semielaborados. Servicios: Satisfacen necesidades a la comunidad, En Salud, Educción,

Recreación, Transporte, Servicios Públicos, etc. Agropecuarias: Explotan los productos agrícolas y pecuarios.

2

Page 3: Desarrollo Taller Unidad 1 contabilidad en las organizaciones

POR SU TAMAÑO: Grande: Su actividad mercantil el elevada y presenta una organización y

especialización en cada una de las áreas que la conforman Mediana: Su operación es menor igual que las divisiones de sus áreas Pequeña: Manejan muy poco capital y mano de obra no presenta

delimitación de funciones y esta pueden ser: Pequeña, Micro y Famiempresa.

POR EL ORIGEN DEL CAPITAL: Oficiales o Públicas: El capital es del estado Privadas: El Capital es de personas Particulares Economía Mixta: Proviene de Capital Privado y del Estado

POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL: Multinacionales: Economía global el capital en su mayoría es extranjero

y explotan una actividad en diferentes partes del mundo. Grupos Económicos: Grupo de personas que explotan uno o varios

sectores económicos: Nacionales: Como su nombre lo indica su actividad económica se

realizan dentro de país o región con varias sucursales.

POR LOS IMPUESTOS: Personas Naturales y Declarantes: son aquellos que declaran rentas y

complementarios. Sucesiones Ilíquidas: Corresponde a las herencias y legados que se

encuentran en proceso de liquidación Régimen Simplificado del Impuesto a las Ventas (IVA) : Pertenecen a

este grupo los comerciantes que no llenan requisitos que exige la DIAN, por ejemplo las pequeñas tiendas que no están obligadas a llevar contabilidad

Régimen Común del Impuesto a las Ventas (IVA): Pertenecen a este grupo las empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, e decir deben llevar organizadamente su contabilidad.

Gran Contribuyente: Debido a sus ingresos y patrimonios en cuantías que superiores a los miles de Millones de pesos, que administran son clasificados por la DIAN como grandes contribuyentes.

POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS: De un Solo Propietario, o unitarias: Constituida por una sola persona

Natural o Jurídica autorizadas para ejercer el Comercio. Las cuales podrán destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil, a través de la Empresa Unipersonal.

Sociedades: Constituidas por dos o más personas denominadas socios, y son responsables del negocio.

3

Page 4: Desarrollo Taller Unidad 1 contabilidad en las organizaciones

POR LA FUNCIÓN SOCIAL: Con Ánimo de lucro: El propósito primordial de la empresa es el de

obtener utilidades. Trabajo Asociativo: Grupo organizado como empresa para obtener

beneficios de sus integrantes. Sin Ánimo de lucro: Su función es la labor social de ayuda y apoyo a la

comunidad. Economía Solidaria: La Función como empresa de este grupo es el

bienestar de sus asociados y sus familias.

4 ¿Cuáles son los Elementos que componen el Proceso Administrativo? R/: En la parte Administrativa: Planeación, Organización, Dirección, Control.

En la parte Contable: Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

5. ¿Quienes son los usuarios de la Información Contable?R/: Los usuarios de la información contable más importantes son los clientes internos y los clientes externos. El cliente interno es la administración, y los socios.

6. ¿Cuáles son las clases de sistemas de información contable?R/:

Contabilidad Empresarial Contabilidad Pública Contabilidad de las entidades sin ánimo de lucro.

7. ¿Cuáles son los tipos de contabilidad?R/:

Contabilidad Privada Contabilidad de Costos Contabilidad Comercial Contabilidad de Servicios Contabilidad Bancaria Contabilidad Oficial.

8. ¿Cuáles son las características de la información contable financiera?R/: La contabilidad financiera permite a toda empresa obtener información ordenada sobre el manejo económico de la empresa, llevar control de los ingresos y egresos, determina las utilidades ó pérdidas al terminar el ciclo contable. y servir de fuente de información ante terceros.

9. ¿Cuáles son los requisitos de la información contable financiera?R/: Los requisitos de la información contable financiera son los siguientes:

Compresibilidad: Los estados contables deben ser comprensibles para los usuarios.

Relevancia: La información contable hace influir en el proceso de decisión de quienes puedan utilizarla.

4

Page 5: Desarrollo Taller Unidad 1 contabilidad en las organizaciones

Fiabilidad: Para que la información sea fiable ha de tener su origen en hechos objetivos y verificables por expertos independientes ajenos a la empresa.

Comparabilidad: Los estados contables se deben valorar y representar utilizando métodos uniformes.

Periodicidad adecuada: Debe comunicarse en tiempo oportuno. La información proporcionada después de haberse tomado una decisión, carece de valor.

10. ¿Que son los principios de contabilidad? Y dígalos. R/: Se entiende por Principios ó normas de contabilidad el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales ó jurídicas.

Son los siguientes: • Principio de la entidad • Principio del periodo en marcha • Principio del periodo contable • Principio de enfrentamiento • Principio del conservatismo • Principio del costo • Principio de relevación suficiente • Principio de la unidad monetaria • Principio de la consistencia.

Así mismo realizar este consomé contable:

CONSOMÉ – CONTABLE

Identifique los siguientes conceptos en el cuadro.

ACTIVOACREEDORASIENTOBALANCE GENERALBANCOSCAJA CAPITAL CAUSACIÓN COBROCONTABILIDAD COSTOCRÉDITO CUENTA DEBEDÉBITOEMPRESA

5

Page 6: Desarrollo Taller Unidad 1 contabilidad en las organizaciones

FACTURAGASTOSHABERINGRESOSPAGO (no se encuentra)PARTIDA DOBLEPASIVOPATRIMONIOVENTA

A S I E N P J T U X Y Z P A R T I D A D O B L E

D C P T A C B X Y S A A E R P I C O P I N A B U

C Y T W X Y H V C O S T O L S A P S Q U O N V R

A F C I A I P M R R Y P K R Z C R T W Y Y C E S

U F A D V T C P I G S A C V A D E B I T O O N A

S G C A G O H M Z X R G S R T U V A W X Y S T O

A K R P Z A O R S T G U F G H I J L K L M N E I

C L A O P N Q R S T U A C O B R O A Ñ O P Q R P

I G T S I T H A B E R A T B C D F N G H K J P Y

O S U E N P Q T R S T I Z X Y B C C A P I T A L

N T A B G C D N E F D G H I J K L E M Ñ O P T Q

X R S T R U W E X E Y Z E Y I Z E G A L K S R M

C A K Y E A K U R W X E J Q A Y A E C N Q T I L

V B R Z S I A C R E E D O R B O Q N D M R U M K

P C Y A O G R E Y A J X L I C S D E B E S V O J

A D Y X S F S A B C D E F G H I J R K M L M N O

G P C Q R S T S X Y Z Q M I D W Ñ A F P T X I Z

U R R G Ñ D X I U R P A N O E P Q L G R U Y O H

X S E H O H Y E A F A C T U R A D P H E Y Z R G

H T D I P G Z N B S S P Ñ K F R U A I S W A Q F

C U I J Q F Ñ T C T I E P O G V E N T A X B P C

A V Y K R C M O D G V L Q K H S C Z J P Y C O B

J W O L S B G A S T O S R U O T K Ñ K P Z F N A

A X T M T A C F E H T Y D A D I L I B A T N O C

6