Desarrollo tarea 2

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DESARROLLO DE LA TAREA 2 TUTOR: DR. GONZALO REMACHE Materia: proyectos ESTUDIANTE.: SANDRA GUADALUPE BURBANO FECHA: 20 de abril de 2013

description

Posibles temas de proyecto, considerando la factibilidad de ejecución.

Transcript of Desarrollo tarea 2

Page 1: Desarrollo tarea 2

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

DESARROLLO DE LA TAREA 2

TUTOR: DR. GONZALO REMACHE

Materia: proyectos

ESTUDIANTE.: SANDRA GUADALUPE BURBANO

FECHA: 20 de abril de 2013

Page 2: Desarrollo tarea 2

DESARROLLO DE LA TAREA 2

a) Abre y observa el siguiente link http://youtu.be/9gJPttdx4

http://www.youtube.com/watch?v=rLX7pdifIfQ

b) Lee, analiza las temáticas en mención “1. Universalización en el acceso a la

educación; 2. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y

modalidades; 3. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la

educación; 4. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la

investigación científica y tecnológica”.

c) Con cada aspecto enuncia cuatro posibles temas de proyecto, considerando la

factibilidad de ejecución.

La tarea a enviar por la plataforma en la fecha indicada es: Cuatro posibles temas por

cada aspecto redactados en un documento de Word. (16 temas)

1. Universalización en el acceso a la educación;

a) Implementación de iniciativas de educación especial, para optimizar los

servicios que se brindan a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con

necesidades educativas especiales.

b) Ampliación de la cobertura de la educación, optimizando sus servicios en los

diferentes niveles: inicial, básica y bachillerato.

c) Acceso a la educación bajo el marco de respeto, de la diversidad, generando

una verdadera inclusión educativa.

Page 3: Desarrollo tarea 2

d) Ejecución de unidades de coyuntura coherente y efectiva entre el Sistema

Nacional de Educación, Sistema de Educación Superior, Sistema Nacional de

Cultura y Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

2. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades

a. Desarrollo y aplicación de mallas curriculares, planes y programas educativos

pertinentes para las zonas rurales.

b. Ejecución de mecanismos que erradiquen todo tipo de violencia en los centros

educativos.

c. Creación de programas educativos con inclusión de contenidos y actividades

didácticas e informativas que motiven el interés por las ciencias, tecnologías e

investigación, para la construcción de una sociedad socialista del

conocimiento.

d. Promoción de la educación laica, basada en el pensamiento crítico,

razonamiento lógico y creatividad, en todos los niveles educativos, adecuando

estrategias de evaluación para este fin.

3. Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación;

a) Perfeccionamiento de la oferta de formación de docentes y otros profesionales

de la educación, en el marco de una educación integral, inclusiva e

intercultural.

b) Aplicación de lenguaje de señas, braille, entre otros, y de modelos

pedagógicos para la educación a personas con discapacidad.

Page 4: Desarrollo tarea 2

c) Fortalecer el rol de los docentes en la formación de ciudadanos responsables

con el patrimonio cultural material e inmaterial y el patrimonio natural, y

comprometidos con un modelo de vida sustentable.

d) Capacitación a docentes para la aplicación de la educación en las lenguas

ancestrales, manejo de principios y saberes de los pueblos y nacionalidades

dentro de los programas educativos.

4. Interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la

investigación científica y tecnológica”.

a. Oferta educativa impulsando la formación del talento humano para la

innovación socio-cultural.

b. Fortalecimiento de la economía social y solidaria, el desarrollo y la

innovación tecnológica.

c. Articulación del bachillerato, educación superior, e investigación de todos los

sectores productivos, públicos y privados al desarrollo científico y

tecnológico.

d. Incentivos que procuren la asistencia, permanencia, reinserción y culminación

de los estudios en el Sistema Nacional de Educación, con énfasis en los

segmentos sociales de atención prioritaria.