Desarrollo Web Tics

6

Click here to load reader

description

Multimedia Desarrollo Web TICS

Transcript of Desarrollo Web Tics

Page 1: Desarrollo Web Tics

Contexto

La incorporación positiva de las TICS favorece la creación de este "Centro de Comunicaciones Virtuales" porque multiplica las posibilidades de comunicarse, la comunicación presencial se ve potenciada, sinergizada con la comunicación virtual y su incorporación a la tarea docente, incrementa la motivación de los alumnos, desarrolla un aprendizaje independiente, favorece la práctica reflexiva y la realimentación informativa.

 

Objetivo General

- La comunicación y el intercambio de ideas e información entre los integrantes de la comunidad educativa

- El desarrollo de proyectos de investigación y/o aprendizaje.

- Los espacios de trabajo colaborativo.

 

Objetivos específicos

Para el logro de este objetivo los miembros de las comunidades educativas se comprometen a:

Capacitarse en la incorporación de las TICS en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Trabajar en el diseño y edición de la Página WEB, que presente la misma y favorezca la interacción de los alumnos, docentes y la comunidad contextual.

Diseñar propuestas de trabajo colaborativo sobre problemáticas actuales y relevantes que incorporen las TICS como herramientas de aprendizaje.

Interactuar con las TICS en las tareas cotidianas de enseñanza y aprendizaje.

 

Uso de las Tics

Diseñar, desarrollar y publicar el sitio web es una actividad educativa sumamente rica y potente, además de propicia para la participación de todos o casi todos los miembros de la institución, cada uno desde su lugar y función.

La web institucional ha de ser un espacio de discusión para trabajar temas polémicos y controvertidos y debe contar con su correo electrónico, el de los profesores, alumnos y personal administrativo, los foros, actividades colaborativas, entre otras, muestra ¡al

Page 2: Desarrollo Web Tics

mundo! sus principales actividades y resultados, facilita la comunicación entre sus miembros y mejoren los procesos de gestión institucional y su inserción en el contexto,

Entre los programas de comunicación que favorecen el intercambio de información, y consultas se utilizan los que gestionan el correo electrónico, los chats y los foros. El primero se caracteriza por la simpleza, la inmediatez de la comunicación y el hecho que trasciende las aulas y permite aclarar dudas, guiar y acompañar al alumno en el proceso de enseñaza y aprendizaje. El alumno optimiza el desarrollo de ciertas competencias como la precisión de los mensajes, el intercambio de la comunicación asincrónica y el manejo de la herramienta y el docente al mejorar la interactividad docente-alumno, el registro y la reflexión de estas acciones redunda en beneficio del proceso de enseñanza y aprendizaje. El uso del correo electrónico entre todos los actores de la comunidad educativa favorecerá las comunicaciones y la difusión de la información interna tanto administrativa como pedagógica al interior de la escuela o bien el intercambio y la interacción entre alumnos y docentes de distintas instituciones escolares.

Los foros virtuales en la escuela son creados sobre temas relacionados con las asignaturas, sobre todo si son una actividad preparatoria de debates presenciales, es de alto interés pedagógico y sencillo de organizar. Realmente resultará una experiencia motivadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje y una herramienta sencilla para su creación y diseño, teniendo en cuenta los objetivos de aprendizajes de sus alumnos y sus habilidades cognitivas.

La implementación de los blogs en la escuela generará mayor participación y compromiso por parte de los alumnos a la hora de publicar sus trabajos, agilizará la disponibilidad de los mismos on line para la corrección, evaluación y el aprendizaje, permitirá compartirlo con otros integrantes del grupo o de la red abriendo nuevos espacios de comunicación que enriquecerán la participación y la colaboración. Realmente resultará una experiencia motivadora en el proceso de enseñanza y aprendizaje y una herramienta sencilla para su creación y diseño. 

Otro recurso didáctico es la webquest que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y durante el proceso de realización los alumnos analizarán, sintetizarán, crearán, comprenderán, juzgarán, y valorarán la información para crear, publicar y compartir nueva información. Es una herramienta que el docente diseña teniendo en cuenta los objetivos de aprendizajes de sus alumnos y sus habilidades cognitivas.

La caza del tesoro es una actividad más simple porque se trata de una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y una lista de enlaces donde los alumnos buscan las respuestas, al final se puede incluir la gran pregunta final. Esta estrategia es útil para practicar habilidades y procedimientos relacionados con las nuevas tecnologías, mejorar las destrezas de lectura y comprensión de textos.

El uso de Internet como recurso didáctico en las aulas se puede definir, como una combinación, de tres metáforas básicas, de acuerdo a como los docentes usan la red. La primer metáfora aborda, "Internet como biblioteca" debido a las enormes cantidades de materiales interesantes que le permiten al alumno valorar, e integrar en el proceso de

Page 3: Desarrollo Web Tics

construcción del conocimiento; la segunda metáfora: "Internet como imprenta" porque permite describir todas las actividades que utilizamos en la Red como elemento motivador y sistema de gestión de las producciones de los alumnos. La tercera metáfora: "Internet como canal de comunicación", aglutina actividades educativas realizadas en las que participan personas de varios centros, o países y que usan Internet para comunicarse entre sí y para intercambiar información.

Las capacidades hipertextuales de la web hacen que los estudiantes sigan sus propios "caminos" y exploren lugares relacionados donde pueden encontrar más información y aprender de modo independiente.

También, se operará con las "tecnologías vacías" y las herramientas de producción porque les permiten a los estudiantes explorar y construir significados por sí mismos o sea desarrollar habilidades cognitivas en producciones textuales, realizar cálculos y recopilar datos en la graficación, crear materiales informáticos (programas de diseño o crear páginas webs) y tambien, realizarán presentaciones en power point que acompañaran a procesos investigativos.

Si Las incorporamos como "socias intelectuales" porque facilitan la construcción del conocimiento y la reflexión, es necesario redefinir el rol docente:

Motivador, guía, facilitador, aprendiz y motor del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Agente impulsor de la visión compartida en la incorporación de las nuevas tecnologías.

Creador de una comunidad de aprendizaje a través de los medios de comunicación. Propulsor de acciones creativas y orientadoras de la reflexión de los alumnos

(guiando sus procesos de aprendizajes) y del docente en cuanto a su propia práctica. (Medina Rivilla. 1996).

Formador en el desarrollo de las siguientes capacidades:

- la resolución de problemas

- las habilidades comunicativas que permiten desempeñarse en la sociedad

informacional.

-la habilidad de organizar y sistematizar la información que cada vez se

presenta más globalizada.

 

Page 4: Desarrollo Web Tics

 

Evaluación de la propuesta

La creación de un Centro de Comunicaciones Virtuales se trata de un proyecto a largo plazo cuyo desarrollo comprenderá más de un ciclo lectivo, en cuanto a la capacitación, el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en la comunicación e información pero será muy positivo si iniciamos el camino y lo transitamos todos juntos capacitándonos y aprendiendo junto a nuestros alumnos de manera colaborativa.

Dimensión Técnica, en relación al programa, sus características, si es simple si se adapta a cualquier ordenador, si las imágenes se descarguen rápido, como se visualizan.

Dimensión Estética se relaciona con la motivación y apela a los sentidos: el colorido, el diseño en la creación de algunas páginas y la selección de las imágenes ilustran la información, los fondos de pantalla, los gráficos, los sonidos.

Dimensión Interactiva: si es de fácil navegación, puede ser unidireccional y responde al modelo comunicativo unidireccional donde el usuario- alumno es el receptor o bidireccional, donde el alumno asume el rol de emisor y autor.

Dimensión Didáctica: debe responder a los objetivos educativos planteado en el currículo, los que deben ser contextualizados. Al interactuar con el recurso se pretende que el alumno busque, relacione, valore, reproduzca, investigue, compare, reflexione junto a sus compañeros y docentes.

Dimensión Ideológica: es una representación de la realidad. Los recursos multimedia resultan significativos si se lo aplica en contextos de aprendizajes relevantes a los objetivos de la propuesta pedagógica del docente.

Por otra parte, si concebimos a la evaluación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, debe ser coherente con la propuesta de enseñanza, los recursos y el programa de evaluación que se proponga.

En relación a la Capacitación Docente consideramos importante utilizar los siguientes indicadores para realizar un seguimiento y control sistemático de los diferentes talleres que nos permitirán evaluar el proceso de aprendizaje y la evolución de todos y cada uno de los actores involucrados en la misma: Ficha que contemple la asistencia, la participación activa y constructiva, la lectura previa de la bibliografía sugerida, la reflexión sobre la práctica docente, las actividades presentadas en tiempo y forma, las sugerencias y/o propuestas.