Desarrollodeovas

24
DESARROLLO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Ingeniero Alvaro Bowen 1. PREPRODUCCIÓN 1.1. Generalidades Esta fase de preproducción, es determinante en la concepción de un objeto ya sea informativo o de aprendizaje, aquí se definen los aspectos que deben tenerse en cuenta para la creación del objeto; y que están asociados al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar. En esta etapa, se realiza el guión para su producción. Durante el desarrollo de esta etapa se deben tener en cuenta algunos factores relevantes como: La planeación, etapa donde se establecen los contenidos concretos que se van a incluir como parte del objeto, seguidamente, se delimita cada medio o recurso (texto, audio, videos, mapas conceptuales, animaciones 2d, 2d, videoclips, programación para bases de datos etc.). Como resultado final de esta etapa, se genera la realización del guión, ya que este, permitirá garantizar el buen desarrollo y desempeño del objeto. Antes de iniciar cualquier trabajo audio-visual, es importante visualizar y organizar la información de una manera adecuada, para poder obtener el producto (OVA) o pieza que se desea. Esto implica que, como en cualquier proceso es importante la planeación y la organización para el desarrollo de la idea. Lo primero y más relevante, es poseer una idea clara, concisa y sobre todo, auto comprensible con su propósito comunicacional, bien sea un hecho, una situación, o simplemente registrar algo en específico. La preproducción inicia por documentarse adecuadamente sobre el tema, inclusive si se posee experticia o competencias en la materia, esto puede traer mayores beneficios, aquí cabe destacar, que si bien los documentos escritos

description

Desarrollo de Ovas

Transcript of Desarrollodeovas

Page 1: Desarrollodeovas

DESARROLLO DE OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Ingeniero Alvaro Bowen

1 PREPRODUCCIOacuteN

11 Generalidades

Esta fase de preproduccioacuten es determinante en la concepcioacuten de un objeto ya

sea informativo o de aprendizaje aquiacute se definen los aspectos que deben

tenerse en cuenta para la creacioacuten del objeto y que estaacuten asociados al

cumplimiento de los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar En

esta etapa se realiza el guioacuten para su produccioacuten

Durante el desarrollo de esta etapa se deben tener en cuenta algunos factores

relevantes como

La planeacioacuten etapa donde se establecen los contenidos concretos que se van

a incluir como parte del objeto seguidamente se delimita cada medio o recurso

(texto audio videos mapas conceptuales animaciones 2d 2d videoclips

programacioacuten para bases de datos etc) Como resultado final de esta etapa se

genera la realizacioacuten del guioacuten ya que este permitiraacute garantizar el buen

desarrollo y desempentildeo del objeto

Antes de iniciar cualquier trabajo audio-visual es importante visualizar y

organizar la informacioacuten de una manera adecuada para poder obtener el

producto (OVA) o pieza que se desea Esto implica que como en cualquier

proceso es importante la planeacioacuten y la organizacioacuten para el desarrollo de la

idea

Lo primero y maacutes relevante es poseer una idea clara concisa y sobre todo

auto comprensible con su propoacutesito comunicacional bien sea un hecho una

situacioacuten o simplemente registrar algo en especiacutefico

La preproduccioacuten inicia por documentarse adecuadamente sobre el tema

inclusive si se posee experticia o competencias en la materia esto puede traer

mayores beneficios aquiacute cabe destacar que si bien los documentos escritos

(cursos acadeacutemicos) son vaacutelidos por si mismos no son necesariamente

adecuados para el trabajo audiovisual pero si un insumo importante por ello

es que se debe realizar un trabajo de sistematizacioacuten y clasificacioacuten especiacutefica

partiendo de la idea y objetivo de aprendizaje concreto que se quiere dar a

conocer y eso convertirlo en un guioacuten o modelo en lenguaje audiovisual

La escritura para material audiovisual no es igual que la literatura tiene un

modelo que permite pensar en imaacutegenes en contenidos y se redacta diferente

Inicialmente se debe hacer un resumen o abstract que permita definir

exactamente cuaacutel es la informacioacuten que quiere dar a conocer con esto tambieacuten

se puede determinar que secciones pueden ir soportadas con fotografiacuteas queacute

se podriacutea registrar en video o en audio y en teacuterminos generales hacerse una

idea concreta de que y sobre todo coacutemo se piensa entregar esa informacioacuten

Luego se deben desarrollar poco a poco cada una de las ideas que se piensan

plasmar estableciendo unas rutas que permitan observar sus aciertos

fortalezas y debilidades En caso de los audiovisuales esto se conoce como

escaleta y consiste en hacer de manera escueta pero clara todos los puntos

que deben ir permitiendo comunicar de una forma coherente el mensaje que se

piensa entregar

Despueacutes con esas ideas desarrolladas y claras se arma un plan de produccioacuten

que permita determinar que informacioacuten es necesaria conseguir en archivo (si

aplica) y se inicia la labor de conseguir expertos en el tema que se piensa

tratar la ubicacioacuten de material visual y sonoro que pueda funcionar las

graacuteficas datos estadiacutesticos las fuentes etc

Con todo esto lo ideal es establecer el costo de poder llevar a cabo la idea si

es material de archivo cuanto cuesta adquirir esas imaacutegenes si no se disponen

de caacutemaras luces microacutefonos etc su alquiler por ello es tan importante poder

establecer esta ruta para determinar cuantos diacuteas de alquiler de que cosas se

necesitan para asiacute elaborar un cronograma de trabajo que se organizan por

diacuteas el uso de los elementos de produccioacuten y no incurrir en gastos

innecesarios Es importante sentildealar que hoy en diacutea los dispositivos domeacutesticos

como caacutemaras digitales de video o fotos PCs software libre atributos y

aplicaciones que permiten realizar objetos de aprendizaje con calidad

aceptable

Otro elemento importantiacutesimo es elaborar el listado de preguntas que como es

apenas obvio deben corresponder al tipo de informacioacuten que se quiere obtener

para poder lograr comunicar el mensaje de forma coherente

Con esta informacioacuten se preparan los guiones de audio que deben ser

grabados para soportar o complementar informacioacuten necesaria para transmitir

el mensaje es importante anotar en este punto que parte de la preproduccioacuten

incluye tambieacuten planificar los elementos visuales que complementen la

realizacioacuten del producto y que ademaacutes de entregar informacioacuten hagan

interesante comprensible y atractivo el objeto

A continuacioacuten se relacionan algunos criterios de trabajo que pueden

eventualmente servir de guiacutea pues contienen los elementos miacutenimos

necesarios de una produccioacuten audiovisual

Algunos de estos son

Identificar el tema a desarrollar

Formular plantear o replantear queacute se espera comunicar al final de la

realizacioacuten de este producto audiovisual o del objeto de aprendizaje

Reconocer los hechos y eventos maacutes importantes que podraacuten acompantildear al

objeto

Ubicar y definir los expertos en el tema (aportan informacioacuten para el desarrollo

del objeto de aprendizaje)

Establecer los personajes principales (conducen la historia)

Definir personajes secundarios (complementa a los principales si se consideran

necesarios)

Hacer una cronologiacutea de eventos planificar las actividades

Con esta informacioacuten se define el guioacuten que permite direccionar la ruta de

trabajo para la siguiente fase que es la produccioacuten

Veamos estos aspectos uno por uno para mayor claridad

Identificar el tema a desarrollar

Con la investigacioacuten o todo el material de referencia escrito debe ponerse a

prueba su capacidad de siacutentesis y la creatividad suficiente para poder colocar

al servicio del objeto sus conocimientos pensando siempre que debe ser auto-

comprensible para que los demaacutes puedan conocer o interpretar su mensaje y

objetivo de aprendizaje

Comunicar la idea

Siempre se espera aprender y desarrollar miacutenimo una competencia cuando

alguien interactuacutea con un objeto de aprendizaje o con un producto audio visual

La idea que se quiere desarrollar para la realizacioacuten del objeto debe mantener

correlacioacuten directa con el objetivo de aprendizaje

Reconocer los hechos y eventos maacutes importantes

En el momento que se define exactamente que es lo que va a responder a las

expectativas del trabajo debe seleccionarse lo que se considere necesario

para dar sentido y significado al objeto de esta manera se tiene por decirlo de

alguna manera el contexto general del tema

Ubicar y definir los expertos en el tema (aportan informacioacuten)

Para lograr veracidad y credibilidad en su trabajo es importante incluir la

opinioacuten de expertos en el tema en los trabajos acadeacutemicos esto es como la

bibliografiacutea en los audiovisuales se hace por medio de una entrevista lo que

ademaacutes permite mayor dinamismo y facilidad de comprensioacuten del objeto

Personajes principales

No siempre en el trabajo para el desarrollo del objetivo audiovisual los

personajes son personas en varias ocasiones pueden ser los mismos objetos

quien puede asumir el papel de personaje central

Personajes secundarios

Complementan la historia fortalecen el contenido podriacutea ser la opinioacuten de otro

experto en el tema

Cronologiacutea de Eventos (si es necesario)

Para el caso de realizaciones audiovisuales que pueden acompantildear al objeto

es importante conocer las condiciones climaacuteticas por ejemplo ya que si estos

detalles se descuidan puede suceder que por esas condiciones adversas no se

pueda hacer lo que se tiene planeado lo que ademaacutes de costoso puede ser un

problema completo por dantildeo en equipos y situaciones que afecten el adecuado

desarrollo del cronograma de trabajo

Tiempo estimado de grabacioacuten

Diacutea fecha hora Set Descripcioacuten escena Personajes principales

Personajes secundarios

extras Observaciones

El tiempo que se cree hay destinado para la actividad

El sitio donde se va a realizar la grabacioacuten

Breve resumen de lo que se va a grabar

Si es un trabajo argumental el nuacutemero de la escena

Esto es si de paso se puede hacer otra entrevista

Cualquier cosa adicional que se considere importante en la realizacioacuten del producto

En esta fase ademaacutes de lo que se quiere obtener audiovisual se puede

planificar el desarrollo de aplicativos como bases de datos que convierten al

objeto maacutes interactivo y con mayores atributos

12 Mapas de Navegacioacuten

Cuando se quiere desarrollar un objeto de aprendizaje eacuteste debe poseer una

estructura minima de navegacioacuten es posible que desde el titulo del tema se

enlace al objetivo de aprendizaje o desde el objetivo de aprendizaje se

direcciones al texto de referencia del objeto o a un video o animacioacuten y

posteriormente a una actividad luacutedica o autoevaluacioacuten Los mapas de

navegacioacuten son esenciales para el desarrollo del producto y de igual manera

tambieacuten contribuyen en garantizar una facilidad de navegabilidad e interactivad

para los usuarios

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten

que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas y toacutepicos de contenido asociado a las

distintas descripciones del storyboard o guioacuten

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos

virtuales algunos referentes sobre mapas de navegacioacuten pueden describirse a

continuacioacuten

Sara Osuna Acedo Este material es un fragmento del CD-ROM Nuevas

Tecnologiacuteas y Educacioacuten que fue publicado por la UNED en Octubre de 1999

describe los distintos tipos de navegacioacuten que pueden presentar las

producciones multimedia

Los mapas de navegacioacuten proporcionan una representacioacuten esquemaacutetica de la

estructura del hipertexto indicando los principales conceptos incluidos en el

espacio de la informacioacuten y las interrelaciones que existen entre ellos nos dice

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente

Navegacioacuten Lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten lineal en estrella

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten jeraacuterquica

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten no lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten compuesta

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 2: Desarrollodeovas

(cursos acadeacutemicos) son vaacutelidos por si mismos no son necesariamente

adecuados para el trabajo audiovisual pero si un insumo importante por ello

es que se debe realizar un trabajo de sistematizacioacuten y clasificacioacuten especiacutefica

partiendo de la idea y objetivo de aprendizaje concreto que se quiere dar a

conocer y eso convertirlo en un guioacuten o modelo en lenguaje audiovisual

La escritura para material audiovisual no es igual que la literatura tiene un

modelo que permite pensar en imaacutegenes en contenidos y se redacta diferente

Inicialmente se debe hacer un resumen o abstract que permita definir

exactamente cuaacutel es la informacioacuten que quiere dar a conocer con esto tambieacuten

se puede determinar que secciones pueden ir soportadas con fotografiacuteas queacute

se podriacutea registrar en video o en audio y en teacuterminos generales hacerse una

idea concreta de que y sobre todo coacutemo se piensa entregar esa informacioacuten

Luego se deben desarrollar poco a poco cada una de las ideas que se piensan

plasmar estableciendo unas rutas que permitan observar sus aciertos

fortalezas y debilidades En caso de los audiovisuales esto se conoce como

escaleta y consiste en hacer de manera escueta pero clara todos los puntos

que deben ir permitiendo comunicar de una forma coherente el mensaje que se

piensa entregar

Despueacutes con esas ideas desarrolladas y claras se arma un plan de produccioacuten

que permita determinar que informacioacuten es necesaria conseguir en archivo (si

aplica) y se inicia la labor de conseguir expertos en el tema que se piensa

tratar la ubicacioacuten de material visual y sonoro que pueda funcionar las

graacuteficas datos estadiacutesticos las fuentes etc

Con todo esto lo ideal es establecer el costo de poder llevar a cabo la idea si

es material de archivo cuanto cuesta adquirir esas imaacutegenes si no se disponen

de caacutemaras luces microacutefonos etc su alquiler por ello es tan importante poder

establecer esta ruta para determinar cuantos diacuteas de alquiler de que cosas se

necesitan para asiacute elaborar un cronograma de trabajo que se organizan por

diacuteas el uso de los elementos de produccioacuten y no incurrir en gastos

innecesarios Es importante sentildealar que hoy en diacutea los dispositivos domeacutesticos

como caacutemaras digitales de video o fotos PCs software libre atributos y

aplicaciones que permiten realizar objetos de aprendizaje con calidad

aceptable

Otro elemento importantiacutesimo es elaborar el listado de preguntas que como es

apenas obvio deben corresponder al tipo de informacioacuten que se quiere obtener

para poder lograr comunicar el mensaje de forma coherente

Con esta informacioacuten se preparan los guiones de audio que deben ser

grabados para soportar o complementar informacioacuten necesaria para transmitir

el mensaje es importante anotar en este punto que parte de la preproduccioacuten

incluye tambieacuten planificar los elementos visuales que complementen la

realizacioacuten del producto y que ademaacutes de entregar informacioacuten hagan

interesante comprensible y atractivo el objeto

A continuacioacuten se relacionan algunos criterios de trabajo que pueden

eventualmente servir de guiacutea pues contienen los elementos miacutenimos

necesarios de una produccioacuten audiovisual

Algunos de estos son

Identificar el tema a desarrollar

Formular plantear o replantear queacute se espera comunicar al final de la

realizacioacuten de este producto audiovisual o del objeto de aprendizaje

Reconocer los hechos y eventos maacutes importantes que podraacuten acompantildear al

objeto

Ubicar y definir los expertos en el tema (aportan informacioacuten para el desarrollo

del objeto de aprendizaje)

Establecer los personajes principales (conducen la historia)

Definir personajes secundarios (complementa a los principales si se consideran

necesarios)

Hacer una cronologiacutea de eventos planificar las actividades

Con esta informacioacuten se define el guioacuten que permite direccionar la ruta de

trabajo para la siguiente fase que es la produccioacuten

Veamos estos aspectos uno por uno para mayor claridad

Identificar el tema a desarrollar

Con la investigacioacuten o todo el material de referencia escrito debe ponerse a

prueba su capacidad de siacutentesis y la creatividad suficiente para poder colocar

al servicio del objeto sus conocimientos pensando siempre que debe ser auto-

comprensible para que los demaacutes puedan conocer o interpretar su mensaje y

objetivo de aprendizaje

Comunicar la idea

Siempre se espera aprender y desarrollar miacutenimo una competencia cuando

alguien interactuacutea con un objeto de aprendizaje o con un producto audio visual

La idea que se quiere desarrollar para la realizacioacuten del objeto debe mantener

correlacioacuten directa con el objetivo de aprendizaje

Reconocer los hechos y eventos maacutes importantes

En el momento que se define exactamente que es lo que va a responder a las

expectativas del trabajo debe seleccionarse lo que se considere necesario

para dar sentido y significado al objeto de esta manera se tiene por decirlo de

alguna manera el contexto general del tema

Ubicar y definir los expertos en el tema (aportan informacioacuten)

Para lograr veracidad y credibilidad en su trabajo es importante incluir la

opinioacuten de expertos en el tema en los trabajos acadeacutemicos esto es como la

bibliografiacutea en los audiovisuales se hace por medio de una entrevista lo que

ademaacutes permite mayor dinamismo y facilidad de comprensioacuten del objeto

Personajes principales

No siempre en el trabajo para el desarrollo del objetivo audiovisual los

personajes son personas en varias ocasiones pueden ser los mismos objetos

quien puede asumir el papel de personaje central

Personajes secundarios

Complementan la historia fortalecen el contenido podriacutea ser la opinioacuten de otro

experto en el tema

Cronologiacutea de Eventos (si es necesario)

Para el caso de realizaciones audiovisuales que pueden acompantildear al objeto

es importante conocer las condiciones climaacuteticas por ejemplo ya que si estos

detalles se descuidan puede suceder que por esas condiciones adversas no se

pueda hacer lo que se tiene planeado lo que ademaacutes de costoso puede ser un

problema completo por dantildeo en equipos y situaciones que afecten el adecuado

desarrollo del cronograma de trabajo

Tiempo estimado de grabacioacuten

Diacutea fecha hora Set Descripcioacuten escena Personajes principales

Personajes secundarios

extras Observaciones

El tiempo que se cree hay destinado para la actividad

El sitio donde se va a realizar la grabacioacuten

Breve resumen de lo que se va a grabar

Si es un trabajo argumental el nuacutemero de la escena

Esto es si de paso se puede hacer otra entrevista

Cualquier cosa adicional que se considere importante en la realizacioacuten del producto

En esta fase ademaacutes de lo que se quiere obtener audiovisual se puede

planificar el desarrollo de aplicativos como bases de datos que convierten al

objeto maacutes interactivo y con mayores atributos

12 Mapas de Navegacioacuten

Cuando se quiere desarrollar un objeto de aprendizaje eacuteste debe poseer una

estructura minima de navegacioacuten es posible que desde el titulo del tema se

enlace al objetivo de aprendizaje o desde el objetivo de aprendizaje se

direcciones al texto de referencia del objeto o a un video o animacioacuten y

posteriormente a una actividad luacutedica o autoevaluacioacuten Los mapas de

navegacioacuten son esenciales para el desarrollo del producto y de igual manera

tambieacuten contribuyen en garantizar una facilidad de navegabilidad e interactivad

para los usuarios

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten

que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas y toacutepicos de contenido asociado a las

distintas descripciones del storyboard o guioacuten

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos

virtuales algunos referentes sobre mapas de navegacioacuten pueden describirse a

continuacioacuten

Sara Osuna Acedo Este material es un fragmento del CD-ROM Nuevas

Tecnologiacuteas y Educacioacuten que fue publicado por la UNED en Octubre de 1999

describe los distintos tipos de navegacioacuten que pueden presentar las

producciones multimedia

Los mapas de navegacioacuten proporcionan una representacioacuten esquemaacutetica de la

estructura del hipertexto indicando los principales conceptos incluidos en el

espacio de la informacioacuten y las interrelaciones que existen entre ellos nos dice

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente

Navegacioacuten Lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten lineal en estrella

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten jeraacuterquica

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten no lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten compuesta

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 3: Desarrollodeovas

aplicaciones que permiten realizar objetos de aprendizaje con calidad

aceptable

Otro elemento importantiacutesimo es elaborar el listado de preguntas que como es

apenas obvio deben corresponder al tipo de informacioacuten que se quiere obtener

para poder lograr comunicar el mensaje de forma coherente

Con esta informacioacuten se preparan los guiones de audio que deben ser

grabados para soportar o complementar informacioacuten necesaria para transmitir

el mensaje es importante anotar en este punto que parte de la preproduccioacuten

incluye tambieacuten planificar los elementos visuales que complementen la

realizacioacuten del producto y que ademaacutes de entregar informacioacuten hagan

interesante comprensible y atractivo el objeto

A continuacioacuten se relacionan algunos criterios de trabajo que pueden

eventualmente servir de guiacutea pues contienen los elementos miacutenimos

necesarios de una produccioacuten audiovisual

Algunos de estos son

Identificar el tema a desarrollar

Formular plantear o replantear queacute se espera comunicar al final de la

realizacioacuten de este producto audiovisual o del objeto de aprendizaje

Reconocer los hechos y eventos maacutes importantes que podraacuten acompantildear al

objeto

Ubicar y definir los expertos en el tema (aportan informacioacuten para el desarrollo

del objeto de aprendizaje)

Establecer los personajes principales (conducen la historia)

Definir personajes secundarios (complementa a los principales si se consideran

necesarios)

Hacer una cronologiacutea de eventos planificar las actividades

Con esta informacioacuten se define el guioacuten que permite direccionar la ruta de

trabajo para la siguiente fase que es la produccioacuten

Veamos estos aspectos uno por uno para mayor claridad

Identificar el tema a desarrollar

Con la investigacioacuten o todo el material de referencia escrito debe ponerse a

prueba su capacidad de siacutentesis y la creatividad suficiente para poder colocar

al servicio del objeto sus conocimientos pensando siempre que debe ser auto-

comprensible para que los demaacutes puedan conocer o interpretar su mensaje y

objetivo de aprendizaje

Comunicar la idea

Siempre se espera aprender y desarrollar miacutenimo una competencia cuando

alguien interactuacutea con un objeto de aprendizaje o con un producto audio visual

La idea que se quiere desarrollar para la realizacioacuten del objeto debe mantener

correlacioacuten directa con el objetivo de aprendizaje

Reconocer los hechos y eventos maacutes importantes

En el momento que se define exactamente que es lo que va a responder a las

expectativas del trabajo debe seleccionarse lo que se considere necesario

para dar sentido y significado al objeto de esta manera se tiene por decirlo de

alguna manera el contexto general del tema

Ubicar y definir los expertos en el tema (aportan informacioacuten)

Para lograr veracidad y credibilidad en su trabajo es importante incluir la

opinioacuten de expertos en el tema en los trabajos acadeacutemicos esto es como la

bibliografiacutea en los audiovisuales se hace por medio de una entrevista lo que

ademaacutes permite mayor dinamismo y facilidad de comprensioacuten del objeto

Personajes principales

No siempre en el trabajo para el desarrollo del objetivo audiovisual los

personajes son personas en varias ocasiones pueden ser los mismos objetos

quien puede asumir el papel de personaje central

Personajes secundarios

Complementan la historia fortalecen el contenido podriacutea ser la opinioacuten de otro

experto en el tema

Cronologiacutea de Eventos (si es necesario)

Para el caso de realizaciones audiovisuales que pueden acompantildear al objeto

es importante conocer las condiciones climaacuteticas por ejemplo ya que si estos

detalles se descuidan puede suceder que por esas condiciones adversas no se

pueda hacer lo que se tiene planeado lo que ademaacutes de costoso puede ser un

problema completo por dantildeo en equipos y situaciones que afecten el adecuado

desarrollo del cronograma de trabajo

Tiempo estimado de grabacioacuten

Diacutea fecha hora Set Descripcioacuten escena Personajes principales

Personajes secundarios

extras Observaciones

El tiempo que se cree hay destinado para la actividad

El sitio donde se va a realizar la grabacioacuten

Breve resumen de lo que se va a grabar

Si es un trabajo argumental el nuacutemero de la escena

Esto es si de paso se puede hacer otra entrevista

Cualquier cosa adicional que se considere importante en la realizacioacuten del producto

En esta fase ademaacutes de lo que se quiere obtener audiovisual se puede

planificar el desarrollo de aplicativos como bases de datos que convierten al

objeto maacutes interactivo y con mayores atributos

12 Mapas de Navegacioacuten

Cuando se quiere desarrollar un objeto de aprendizaje eacuteste debe poseer una

estructura minima de navegacioacuten es posible que desde el titulo del tema se

enlace al objetivo de aprendizaje o desde el objetivo de aprendizaje se

direcciones al texto de referencia del objeto o a un video o animacioacuten y

posteriormente a una actividad luacutedica o autoevaluacioacuten Los mapas de

navegacioacuten son esenciales para el desarrollo del producto y de igual manera

tambieacuten contribuyen en garantizar una facilidad de navegabilidad e interactivad

para los usuarios

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten

que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas y toacutepicos de contenido asociado a las

distintas descripciones del storyboard o guioacuten

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos

virtuales algunos referentes sobre mapas de navegacioacuten pueden describirse a

continuacioacuten

Sara Osuna Acedo Este material es un fragmento del CD-ROM Nuevas

Tecnologiacuteas y Educacioacuten que fue publicado por la UNED en Octubre de 1999

describe los distintos tipos de navegacioacuten que pueden presentar las

producciones multimedia

Los mapas de navegacioacuten proporcionan una representacioacuten esquemaacutetica de la

estructura del hipertexto indicando los principales conceptos incluidos en el

espacio de la informacioacuten y las interrelaciones que existen entre ellos nos dice

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente

Navegacioacuten Lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten lineal en estrella

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten jeraacuterquica

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten no lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten compuesta

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 4: Desarrollodeovas

Con esta informacioacuten se define el guioacuten que permite direccionar la ruta de

trabajo para la siguiente fase que es la produccioacuten

Veamos estos aspectos uno por uno para mayor claridad

Identificar el tema a desarrollar

Con la investigacioacuten o todo el material de referencia escrito debe ponerse a

prueba su capacidad de siacutentesis y la creatividad suficiente para poder colocar

al servicio del objeto sus conocimientos pensando siempre que debe ser auto-

comprensible para que los demaacutes puedan conocer o interpretar su mensaje y

objetivo de aprendizaje

Comunicar la idea

Siempre se espera aprender y desarrollar miacutenimo una competencia cuando

alguien interactuacutea con un objeto de aprendizaje o con un producto audio visual

La idea que se quiere desarrollar para la realizacioacuten del objeto debe mantener

correlacioacuten directa con el objetivo de aprendizaje

Reconocer los hechos y eventos maacutes importantes

En el momento que se define exactamente que es lo que va a responder a las

expectativas del trabajo debe seleccionarse lo que se considere necesario

para dar sentido y significado al objeto de esta manera se tiene por decirlo de

alguna manera el contexto general del tema

Ubicar y definir los expertos en el tema (aportan informacioacuten)

Para lograr veracidad y credibilidad en su trabajo es importante incluir la

opinioacuten de expertos en el tema en los trabajos acadeacutemicos esto es como la

bibliografiacutea en los audiovisuales se hace por medio de una entrevista lo que

ademaacutes permite mayor dinamismo y facilidad de comprensioacuten del objeto

Personajes principales

No siempre en el trabajo para el desarrollo del objetivo audiovisual los

personajes son personas en varias ocasiones pueden ser los mismos objetos

quien puede asumir el papel de personaje central

Personajes secundarios

Complementan la historia fortalecen el contenido podriacutea ser la opinioacuten de otro

experto en el tema

Cronologiacutea de Eventos (si es necesario)

Para el caso de realizaciones audiovisuales que pueden acompantildear al objeto

es importante conocer las condiciones climaacuteticas por ejemplo ya que si estos

detalles se descuidan puede suceder que por esas condiciones adversas no se

pueda hacer lo que se tiene planeado lo que ademaacutes de costoso puede ser un

problema completo por dantildeo en equipos y situaciones que afecten el adecuado

desarrollo del cronograma de trabajo

Tiempo estimado de grabacioacuten

Diacutea fecha hora Set Descripcioacuten escena Personajes principales

Personajes secundarios

extras Observaciones

El tiempo que se cree hay destinado para la actividad

El sitio donde se va a realizar la grabacioacuten

Breve resumen de lo que se va a grabar

Si es un trabajo argumental el nuacutemero de la escena

Esto es si de paso se puede hacer otra entrevista

Cualquier cosa adicional que se considere importante en la realizacioacuten del producto

En esta fase ademaacutes de lo que se quiere obtener audiovisual se puede

planificar el desarrollo de aplicativos como bases de datos que convierten al

objeto maacutes interactivo y con mayores atributos

12 Mapas de Navegacioacuten

Cuando se quiere desarrollar un objeto de aprendizaje eacuteste debe poseer una

estructura minima de navegacioacuten es posible que desde el titulo del tema se

enlace al objetivo de aprendizaje o desde el objetivo de aprendizaje se

direcciones al texto de referencia del objeto o a un video o animacioacuten y

posteriormente a una actividad luacutedica o autoevaluacioacuten Los mapas de

navegacioacuten son esenciales para el desarrollo del producto y de igual manera

tambieacuten contribuyen en garantizar una facilidad de navegabilidad e interactivad

para los usuarios

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten

que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas y toacutepicos de contenido asociado a las

distintas descripciones del storyboard o guioacuten

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos

virtuales algunos referentes sobre mapas de navegacioacuten pueden describirse a

continuacioacuten

Sara Osuna Acedo Este material es un fragmento del CD-ROM Nuevas

Tecnologiacuteas y Educacioacuten que fue publicado por la UNED en Octubre de 1999

describe los distintos tipos de navegacioacuten que pueden presentar las

producciones multimedia

Los mapas de navegacioacuten proporcionan una representacioacuten esquemaacutetica de la

estructura del hipertexto indicando los principales conceptos incluidos en el

espacio de la informacioacuten y las interrelaciones que existen entre ellos nos dice

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente

Navegacioacuten Lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten lineal en estrella

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten jeraacuterquica

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten no lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten compuesta

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 5: Desarrollodeovas

Personajes secundarios

Complementan la historia fortalecen el contenido podriacutea ser la opinioacuten de otro

experto en el tema

Cronologiacutea de Eventos (si es necesario)

Para el caso de realizaciones audiovisuales que pueden acompantildear al objeto

es importante conocer las condiciones climaacuteticas por ejemplo ya que si estos

detalles se descuidan puede suceder que por esas condiciones adversas no se

pueda hacer lo que se tiene planeado lo que ademaacutes de costoso puede ser un

problema completo por dantildeo en equipos y situaciones que afecten el adecuado

desarrollo del cronograma de trabajo

Tiempo estimado de grabacioacuten

Diacutea fecha hora Set Descripcioacuten escena Personajes principales

Personajes secundarios

extras Observaciones

El tiempo que se cree hay destinado para la actividad

El sitio donde se va a realizar la grabacioacuten

Breve resumen de lo que se va a grabar

Si es un trabajo argumental el nuacutemero de la escena

Esto es si de paso se puede hacer otra entrevista

Cualquier cosa adicional que se considere importante en la realizacioacuten del producto

En esta fase ademaacutes de lo que se quiere obtener audiovisual se puede

planificar el desarrollo de aplicativos como bases de datos que convierten al

objeto maacutes interactivo y con mayores atributos

12 Mapas de Navegacioacuten

Cuando se quiere desarrollar un objeto de aprendizaje eacuteste debe poseer una

estructura minima de navegacioacuten es posible que desde el titulo del tema se

enlace al objetivo de aprendizaje o desde el objetivo de aprendizaje se

direcciones al texto de referencia del objeto o a un video o animacioacuten y

posteriormente a una actividad luacutedica o autoevaluacioacuten Los mapas de

navegacioacuten son esenciales para el desarrollo del producto y de igual manera

tambieacuten contribuyen en garantizar una facilidad de navegabilidad e interactivad

para los usuarios

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten

que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas y toacutepicos de contenido asociado a las

distintas descripciones del storyboard o guioacuten

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos

virtuales algunos referentes sobre mapas de navegacioacuten pueden describirse a

continuacioacuten

Sara Osuna Acedo Este material es un fragmento del CD-ROM Nuevas

Tecnologiacuteas y Educacioacuten que fue publicado por la UNED en Octubre de 1999

describe los distintos tipos de navegacioacuten que pueden presentar las

producciones multimedia

Los mapas de navegacioacuten proporcionan una representacioacuten esquemaacutetica de la

estructura del hipertexto indicando los principales conceptos incluidos en el

espacio de la informacioacuten y las interrelaciones que existen entre ellos nos dice

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente

Navegacioacuten Lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten lineal en estrella

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten jeraacuterquica

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten no lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten compuesta

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 6: Desarrollodeovas

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten

que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas y toacutepicos de contenido asociado a las

distintas descripciones del storyboard o guioacuten

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos

virtuales algunos referentes sobre mapas de navegacioacuten pueden describirse a

continuacioacuten

Sara Osuna Acedo Este material es un fragmento del CD-ROM Nuevas

Tecnologiacuteas y Educacioacuten que fue publicado por la UNED en Octubre de 1999

describe los distintos tipos de navegacioacuten que pueden presentar las

producciones multimedia

Los mapas de navegacioacuten proporcionan una representacioacuten esquemaacutetica de la

estructura del hipertexto indicando los principales conceptos incluidos en el

espacio de la informacioacuten y las interrelaciones que existen entre ellos nos dice

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente

Navegacioacuten Lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten lineal en estrella

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten jeraacuterquica

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten no lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten compuesta

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 7: Desarrollodeovas

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten jeraacuterquica

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten no lineal

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten compuesta

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 8: Desarrollodeovas

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten compuesta

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 9: Desarrollodeovas

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Navegacioacuten muacuteltiple

httpwwwunedesnteduespanolmasterprimeromodulosmultimediamapnav

eghtmN-LINEAL

Mapas de navegacioacuten

Sara Osuna Acedo

En la fase de disentildeo multimedia debemos proponer el mapa de navegacioacuten que va a tener nuestro documento digital Significa hacer un bosquejo de las

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 10: Desarrollodeovas

conexiones de las distintas aacutereas de contenido de las distintas tarjetas de storyboard

Existen seis estructuras de navegacioacuten primarias utilizadas en los entornos virtuales

Navegacioacuten lineal

Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente Hipertexto El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Tiacutetulo Hipertexto el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen Autora Mariacutea Jesuacutes Lamarca Lapuente (curriacuteculo personal) Contacta Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid URL httpwwwhipertextoinfo Fecha de Actualizacioacuten 23112008

184 paacuteginas web 2627 archivos 2208 imaacutegenes Tamantildeo 52406Kb 34389 enlaces (10436 externos y 23953

internos)

En actualizacioacuten permanente

La autora solicita a los lectoresusuarios que NO DESCARGUEN LA OBRA COMPLETA EN SU ORDENADOR ya que el consumo mensual de ancho de banda por transferencia de bytes en el servidor supone un costo econoacutemico imposible de mantener si se supera cierto umbral (actualmente 40 Gigas mensuales) Por otro lado la obra se actualiza permanentemente y muchas utilidades soacutelo funcionan online por lo que se recomienda que sea consultada en liacutenea

Se buscan servidores gratuitos o ayudas de cualquier tipo que permitan que esta web siga ofreciendo un acceso libre gratuito y completo a la informacioacuten contenida en este hipertexto Haz aquiacute tus propuestas

Esta web aparece en el puesto 3ordm (de un total de 76200000 resultados) si se busca en Google la palabra documento

Esta obra estaacute licenciada bajo las siguientes condiciones

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-NoDerivados-Licencia Espantildea 25

OTRAS PAacuteGINAS DE LA AUTORA

Blog El Cultural a la Puerta httppuertadetoledoblogspotcom

Blog La artes digital Arte digital y nuevos media httpartesadigitalblogspotcom

Ageteca Base de Datos de Gestioacuten

Cultural httpwwwagetecorgageteca

Blog Miembras Usos linguumliacutesticos poliacuteticos y sociales del lenguaje httpmiembrasblogspotcom

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 11: Desarrollodeovas

Diferencia entre un mapa conceptual con un mapa de navegacioacuten

En la bibliografiacutea cientiacutefica sobre hipertextos de principios de la deacutecada de los

90 apareciacutea de manera insistente que un hipertexto reproduce la forma

asociativa en que los humanos pensamos pasando de una idea a otra de

forma aleatoria y sin una estructura riacutegida Vannevar Bush (1945) y su ceacutelebre

artiacuteculo As We think fue el principal inductor de esta idea un tanto naif sobre el

funcionamiento de la mente humana

La mente humana () opera por asociacioacuten El hombre no puede confiar

completamente en la duplicacioacuten artificial de este proceso mental pero

indudablemente tiene que ser capaz de aprender de esto No se puede esperar

igualar la velocidad y flexibilidad con la que la mente sigue un sendero

asociativo pero tiene que ser posible golpear decididamente a la mente en

relacioacuten a la permanencia y claridad de los iacutetems resucitados del

almacenamiento (Bush 1945 20)

En este contexto se suponiacutea que un hipertexto bien disentildeado tenia que

contener nodos breves nodos que expresaran una sola idea nodos enlazados

pero sin que fuera necesario forzar que la red de enlaces resultante formase

una estructura jeraacuterquica o secuencial

Los mapas de navegacioacuten en este tipo de hipertextos tienen un especial intereacutes

porque estaacuten expresando tanto la arquitectura que forman nodos y enlaces

como la estructura conceptual del contenido

Sin embargo no ha sido este el modelo de hipertexto que ha triunfado en la

Web Los nodos (paacuteginas Web) de una sede Web (hiperdocumento) son

normalmente muy extensas y expresan diversas ideas Los mapas de

navegacioacuten en la Web muestran la arquitectura que forman las paacuteginas y sus

enlaces pero difiacutecilmente esta representacioacuten mostraraacute tambieacuten la estructura

conceptual del contenidos

13 Guionizacioacuten

Historia del guioacuten

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 12: Desarrollodeovas

El guioacuten comenzoacute a partir de 1912 cuando Thomas Harper Ince el primer gran

productor que introduce las maacutes modernas teacutecnicas de produccioacuten exigioacute a sus

directores unas normas en las que se imponiacutea el guioacuten perfeccionista

elaborado hasta el detalle Asiacute se fue imponiendo el guioacuten y ganando prestigio

el trabajo de los guionistas

El guioacuten comenzoacute pronto a tener dos partes el literario en el que se expresaba

todo el texto en teacuterminos visuales y el cinematograacutefico que era desglosado en

planos y secuencias A esta fase se le llamaba continuidad porque era la que

daba el verdadero ritmo al relato La mayor parte de las veces las realizaban

dos guionistas diferentes

Griffith sin embargo en 1916 no escribiacutea ni una liacutenea de sus guiones y

peliacuteculas como Intolerancia se llevoacute directamente de la cabeza del director al

rodaje y montaje En las peliacuteculas coacutemicas tampoco se haciacutea guioacuten y era el

lsquogagmen guionista especializado en gags quien pensaba las escenas y

chistes visuales que permitiacutean el rodaje Charles Chaplin que era mucho maacutes

individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invencioacuten de

los guionistas no escribioacute sin embargo guiones detallados hasta el

advenimiento del sonoro

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionhistoriahtm

Definicioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy

sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un

argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo

El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten

minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es

el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de

guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad

de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta

econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y

lo que no se puede hacer en el cine

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 13: Desarrollodeovas

Es una de las partes maacutes importantes en cualquier produccioacuten Este nos sirve

como plano ya que recoge los pasos a seguir en la colaboracioacuten de un

proyecto

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de

teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el

momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas

Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y

con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas

Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden

aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay

que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico

durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los

personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus

diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -

diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone

de cincuenta a setenta secuencias

El GUIOacuteN es un documento escrito que contiene una descripcioacuten detallada de

todas y cada una de las escenas del producto audiovisual Un guioacuten por lo

tanto no es otra cosa que una historia contada en imaacutegenes Igualmente

permite estimar recursos teacutecnicos y humanos Es un documento o

documentos que orquestan organizan y dirigen la estructura y los

contenidos de una aplicacioacuten interactiva multimedia con la finalidad de llevar a

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 14: Desarrollodeovas

buen fin el desarrollo de esta aplicacioacuten Por lo tanto el guioacuten para un producto

audiovisual interactivo es un documento clave para su produccioacuten

Concluyendo El guioacuten es un elemento clave en el proceso de produccioacuten

Es jeraacuterquicamente el elemento inicial de la produccioacuten

Es la herramienta directriz para la direccioacuten teacutecnica

Es una guiacutea para los desarrolladores

Es una fuente para la previsioacuten del presupuesto

Principios generales para la elaboracioacuten de un guioacuten

Organizacioacuten En un guioacuten el contenido o tema debe estar muy bien

organizado para que la informacioacuten sea faacutecilmente asimilable

Integracioacuten Tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas

poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del discurso Un

buen logra una integracioacuten de todos estos elementos tomando cada uno

de ellos el protagonismo cuando es necesario No debemos convertir el

audiovisual en una conferencia ilustrada con imaacutegenes ni viceversa

Narracioacuten Introducir el tema a traveacutes de una historia un contexto o la

descripcioacuten de una situacioacuten cotidiana capta mejor la atencioacuten porque

produce empatiacutea y complicidad genera sentimientos mueve a la

reflexioacuten al provocar conflictos cognitivos o eacuteticos e incrementa la

curiosidad por conocer el desenlace Un buen guionista debe ser un

buen narrador capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo

que se le cuenta es real creiacuteble o verosiacutemil

Ritmo El manejo del tiempo es un elemento esencial en el disentildeo y

elaboracioacuten de un producto audiovisual Aquiacute unos pocos segundos

pueden convertirse en una eternidad Debemos ser breves y concretos

Todos y cada uno de los elementos visuales sonoros y textuales deben

contener la informacioacuten precisa y nada maacutes

Fases del proceso de creacioacuten del Guioacuten

Idea

Sinopsis

Presentacioacuten

Storyboard

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 15: Desarrollodeovas

Grafo general

Grafo exhaustivo

La Idea

Es el motivo principal para la realizacioacuten de la aplicacioacuten Es recomendable que

se pueda escribir describir y concretar en un maacuteximo de dos liacuteneas Debe ser

sencilla y de raacutepida comprensioacuten

Ejemplos

El personaje JACk el integrador guiara al estudiante y le daraacute consejos de

coacutemo hacer caacutelculos correctos y sencillos

Crear un CD-ROM que permita aprender temas de la biologiacutea de forma muy

imaginativa

La Sinopsis

Es el desarrollo maacutes amplio de la idea inicial una especie de resumen que

debe dejar claro el resumen general de la aplicacioacuten la idea general

En la sinopsis se deben establecer los puntos maacutes destacables de la

aplicacioacuten Se debe destacar lo esencial y ofrecer una idea clara del

contenido de la aplicacioacuten o programa

La Presentacioacuten

La mayoriacutea de objetos de aprendizaje o recursos no suelen tener un flujo

lineal se redacta la presentacioacuten unas paacuteginas explicativas entre la sinopsis y

el storyboard

Se describen con mayor detalle las caracteriacutesticas del protagonista de la

aplicacioacuten y el modo de interaccioacuten usuario-aplicacioacuten

La misioacuten de estas paacuteginas es presentar al lector la idea de la aplicacioacuten con

maacutes detalle del que se proporcionoacute en la sinopsis a fin de que se entienda

mejor el guioacuten

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 16: Desarrollodeovas

Las finalidades de la presentacioacuten son didaacutecticas (explican con detalle el

contenido) y persuasivas (contribuye a vender la aplicacioacuten)

Ventajas

Ayuda a catalizar la idea de coacutemo seraacute la aplicacioacuten ayuda a visualizarla

Brinda al autor la posibilidad de pensar de forma visual y a desarrollar un

documento claro en el que se especifiquen los detalles con imaacutegenes y texto

permite transcribir acciones estructuras interacciones complicadas de explicar

verbalmente y que podriacutean interpretarse de manera equiacutevoca

Constituye un documento que todos pueden utilizar como punto de referencia

Permite acordar diferentes puntos Permite comprender y retener mejor la

informacioacuten visual

El storyboard es un documento flexible que permite al autor y a su equipo

mover imaacutegenes secuencias

Permite ver los enlaces entre las diferentes partes y discutir las interacciones

El storyboard debe plasmar todos los enlaces

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la

peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una

herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o

alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los

directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas

potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones

o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se

desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el

director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el

orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que se conoce hoy fue desarrollado

en el estudio de Walt Disney durante principios de los antildeos 1930 despueacutes de

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 17: Desarrollodeovas

varios antildeos de procesos similares que fueron empleados en Disney y otros

estudios de animacioacuten El Storyboarding se hizo popular en la produccioacuten de

peliacuteculas de accioacuten viva durante principios de los antildeos 1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier grado de fidelidad a una escritura

un laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten visual de acontecimientos tal

como deben ser vistos por el objetivo de la caacutemara En el proceso de

storyboarding los detalles maacutes teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen) o

en la anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

httpwwwuhuescineeducacioncineyeducacionguionqueeshtm

En un entorno claacutesico cinematograacutefico el storyboard es una herramienta visual

que constituye el boceto de un guioacuten Constituye una visualizacioacuten del guioacuten

teacutecnico en forma de coacutemic y cada vintildeeta corresponde a un plano

En el mundo multimedia la accioacuten no es lineal El storyboard es un diagrama de

escenas con indicaciones de las posibles rutas que se pueden seguir en la

navegacioacuten por la aplicacioacuten

Funciones del storyboard

1 Plasmar de forma graacutefica la estructura de los contenidos y sus

interacciones

2 Servir de guiacutea punto de referencia para todo el equipo incluido el

cliente

El guioacuten y sus tipos

copyEnrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

VOLVER A DE LA IDEA AL GUIOacuteN

Aula creativaHomeCine y educacioacuten

Aprender de cineTemas de educacioacuten en el cineGrandes temas en el cineCosas de cineUnidades didaacutecticasFiguras de cineHaciendo cine AutorMapa del sitioBibliografiacuteaEnlacesGlosario de cine

El guioacuten Etapas del guioacuten Estructura del guioacuten El laquostory boardraquo

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 18: Desarrollodeovas

El guioacuten

El guioacuten es el relato escrito de lo que va a suceder en la peliacutecula Es algo muy sencillo y con un cierto parecido a una novela Se desarrolla completamente un argumento teniendo en cuenta que todo hay que filmarlo grabarlo y montarlo El guioacuten son los diaacutelogos las escenas las secuencias y una descripcioacuten minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena El guioacuten es el laquomontaje en borradorraquo de una peliacutecula Es muy importante que un escritor de guiones sepa de cine de montaje de los entresijos del rodaje de la dificultad de realizar determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta econoacutemicamente realizar una peliacutecula En definitiva que sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine

Story board

Las etapas para escribir un guioacuten

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber

queacute se quiere expresar a traveacutes de eacutel Aquiacute entra en

juego la cantidad de conocimientos del guionista

sobre lo que escribe El guionista antes de dar un

orden al mensaje debe tener su mente repleta de

informacioacuten sobre el tema

El conocimiento puede venir de muchas fuentes la

experiencia personal el trato con los demaacutes la lectura

de prensa o literatura el visionado de fuentes

audiovisuales o el acceso a informacioacuten de las

grandes redes informaacuteticas Todo ello puede

englobarse en una labor investigadora y dentro de ella

una labor de documentacioacuten Se habla de

investigacioacuten porque tanto las entrevistas personales

como la visita a hemerotecas forman parte de ella

Cuando se escribe un guioacuten se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guioacuten

laquoSinopsisraquo Es un resumen muy breve del relato que sirve para que el productor se fije en la idea Suele tener unas pocas paacuteginas cinco o seis

laquoRedaccioacuten novelada o Tratamientoraquo Es la redaccioacuten del relato como si fuera una descripcioacuten novelada de forma lineal en cuanto a la visioacuten que la

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 19: Desarrollodeovas

futura peliacutecula va a dar Puede tener entre cuarenta y sesenta paacuteginas

laquoGuioacuten literario o continuidad dialogadaraquo cuando la redaccioacuten novelada se convierte en secuencias y escenas en las que los diaacutelogos y la explicacioacuten de los lugares de accioacuten lugar y tiempo son especificadas con claridad No es necesario que tenga maacutes de ciento treinta paacuteginas

laquoGuioacuten teacutecnicoraquo No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realizacioacuten Su base es el laquoGuioacuten literarioraquo que se divide en planos escenas secuencias siendo en realidad un montaje en borrador No tiene por queacute tener maacutes de ciento cincuenta paacuteginas

Story board

La estructura del guioacuten

Un guioacuten se divide en secuencias que son como los actos de una obra de teatro Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a desarrollar La secuencia se subdivide en escenas Cada escena comprende uno o varios planos rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes

La estructura del guioacuten como se dice maacutes arriba no tiene normas objetivas Cada director productor o guionista las maacutes de las veces en conjunto deciden aquello que es necesario que conste en el guioacuten

Un guioacuten puede comenzar asiacute

laquoSecuencia 1ordf Entrada del Zooloacutegico Exterior Diacutearaquo Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zooloacutegico durante el diacutea

A continuacioacuten se describe la accioacuten de la secuencia Cuando hablan los personajes que intervienen en la accioacuten se destacan de manera clara sus diaacutelogos

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena o el tiempo -diacutea o noche- se pasa a otra secuencia

El guioacuten de una peliacutecula comercial de hora y media de duracioacuten se compone de cincuenta a setenta secuencias

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 20: Desarrollodeovas

El laquostory boardraquo

El laquostoryboardraquo es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la peliacutecula Cada director lo hace de forma diferente Acompantildea al guioacuten y es una herramienta de suma utilidad en el momento del rodaje

Un laquostoryboardraquo es esencialmente una serie grande de vintildeetas de la peliacutecula o alguna seccioacuten de la peliacutecula producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que eacutestos ocurran Los storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que serviraacuten al equipo de trabajo para que eacuteste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido Gracias a este elemento el director puede desglosar y segmentar su filmacioacuten sin seguir estrictamente el orden loacutegico de la trama

El proceso de storyboarding en la forma que

se conoce hoy fue desarrollado en el estudio

de Walt Disney durante principios de los antildeos

1930 despueacutes de varios antildeos de procesos

similares que fueron empleados en Disney y

otros estudios de animacioacuten El Storyboarding

se hizo popular en la produccioacuten de peliacuteculas

de accioacuten viva durante principios de los antildeos

1940

En la creacioacuten de una peliacutecula con cualquier

grado de fidelidad a una escritura un

laquostoryboardraquo proporciona una disposicioacuten

visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la caacutemara En el

proceso de storyboarding los detalles maacutes

teacutecnicos complicados en el trabajo de una

peliacutecula pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen) o en la

anotacioacuten al pie del mismo (Wikipedia)

Story board

copy Enrique Martiacutenez-Salanova Saacutenchez

Tipos de Guiones

Los guiones puedes ser de muchas clases dependiendo del producto que

vamos a elaborar un guioacuten acostumbra a incluir varias columnas donde los

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 21: Desarrollodeovas

componentes se organizan y donde los elementos tienen un orden secuencial

en donde de manera clara y sencilla se plantea su realizacioacuten

El guioacuten recoge los diferentes aspectos de la produccioacuten Lo primero que

debemos crear es un storyboard es decir un graacutefico esquemaacutetico e ilustrativo

despueacutes indicaremos los elementos que lo enriqueceraacuten (muacutesica movimientos

actividades etc)

Veamos la estructura del guioacuten en el coacutemic en el siguiente modelo

Nordm de vintildeeta Imagen Texto

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Cartucho Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

2 Juliaacuten se muestra apesadumbrado y deprimido

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Y ahora un modelo de la estructura de un posible guioacuten para un diaporama

Nordm de diapositiva

Imagen Sonido Tiempo Tiempo acumulado

1

En un parque puacuteblico dos amigos estaacuten sentados en un banco y uno de ellos parece estar triste

Plano medio

Voz en off Despueacutes de salir de clase Ernesto y Juliaacuten regresan a sus casas

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando

Muacutesica Sursum corda de F Liszt

11 11

2

Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Primer plano

Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

Muacutesica iacuted

9 20

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 22: Desarrollodeovas

Si lo que queremos hacer es un viacutedeo el esquema del guioacuten es el mismo pero

en vez de ser la unidad la diapositiva es la secuencia

Nordm de secuencia

Imagen Sonido Tiempo

1

Dos amigos salen de la Facultad Llegan a un parque y se sientan en un banco Juliaacuten se muestra apesadumbrado

Ruidos paacutejaros y murmullo de gente hablando coches Ernesto Y ahora iquestcoacutemo se lo vas a decir a tus padres Juliaacuten Estoy hecho un liacuteo iquestPor queacute me tiene que pasar esto a miacute

45

2

Juliaacuten llega a su casa Entra en la cocina y abre el frigoriacutefico Su madre viene de la compra Juliaacuten se va a su cuarto sin decir nada Desde alliacute oye hablar a su madre Se pone los cascos y sube el volumen de su equipo HiFi

Muacutesica Hora cero de Piazzolla Madre de Juliaacuten (enfadada) Hijo podriacuteas ayudarme a colocar las cosas que he comprado iexclCada diacutea este chico estaacute maacutes raro No hay quien le entienda

50

El guioacuten de un multimedia en soporte informaacutetico tiene una estructura

diferente con columnas diferenciadas para imagen sonido texto y acciones (o

interacciones) En cada una de ellas hay que identificar el recurso digital (en

forma de fichero informaacutetico) asiacute como los resultados de determinadas

acciones sobre zonas especiacuteficas de la pantalla Obseacutervese el siguiente

modelo

Pantalla nordm 1

Imagen

Nombre de los ficheros de imagen acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo fotojpg (imagen fija) - Nintildeos jugando con una pelota videoavi (imagen en movimiento) - Personas en un parque puacuteblico

Sonido

Nombre de los ficheros de sonido acompantildeado de una breve descripcioacuten Por ejemplo aveswav - ruido de paacutejaros en el bosque

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 23: Desarrollodeovas

Texto

Nombre de los ficheros de texto junto con la transcripcioacuten de su contenido Por ejemplo mirlotxt - Es el nombre comuacuten de una gran variedad de aves que tienen casi todo su plumaje de color negro

Accioacuten

Indicar queacute resultados realizan las zonas interactivas y a partir de queacute accioacuten del usuario Por ejemplo

Botoacuten01 - clic - ampliar fotojpg Botoacuten02 - doble clic - avanza a la pantalla nordm 2 Botoacuten03 - rol (el ratoacuten pasa por encima sin pulsar clic) - informacioacuten ampliada sobre mirlo en texto

Algunas Consideraciones a la Hora de Escribir un Guioacuten

El lenguaje multimedia es un lenguaje simplificado que se trasmite raacutepidamente

al usuario final por lo tanto debemos dejar de expresarnos en ambientes

recargados de textos y empezar a expresarnos en nuevos lenguajes de

comunicacioacuten como lenguajes visuales lenguajes audiovisuales lenguajes

icono simboacutelicos entre otros por lo tanto les recomiendo los siguientes

paraacutemetros a la hora de escribir un guion

a) Economiacutea de tiempo Evitar secuencias demasiado largas En el lenguaje

audiovisual unos pocos segundos son mucho tiempo Este principio es muy

difiacutecil puesto que obliga no soacutelo a narrar de forma breve y concisa lo que se

quiere expresar sino tambieacuten a decirlo en fragmentos breviacutesimos y densiacutesimos

Por ello hay que suprimir toda secuencia (vintildeeta diapositiva etc) que

no diga nada absolutamente necesario

que se diga algo absolutamente necesario pero no lo parezca

que reitere o alargue un mensaje que pueda expresarse maacutes

sucintamente

b) Economiacutea de espacio El espacio donde se ubica la imagen debe ser

rentabilizado al maacuteximo Esto no se hace con la intencioacuten de ahorrar escenas

sino debido a la necesidad de que los elementos tengan fuerza dramaacutetica En

la imagen deben figurar uacutenicamente aquellos elementos indispensables y con

el mayor tamantildeo posible

Cuando en una escena queremos abarcar demasiado (introducir demasiados

elementos en ella) se produce una percepcioacuten confusa del conjunto Esto se

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN

Page 24: Desarrollodeovas

debe al mecanismo de la integracioacuten es decir a la capacidad para percibir

mentalmente la totalidad de un objeto cuando de hecho soacutelo hemos visto una

parte de eacutel Cuando se ensentildea soacutelo una parte del objeto se logra una postura

activa por parte del individuo receptor No puede evitar que su mente trabaje en

la recomposicioacuten del objeto y provoca que la imagen llame la atencioacuten Si

ofreciese todo el objeto a la vista el efecto es redundante se ha suministrado

al receptor informacioacuten que eacutel podriacutea deducir

Por tanto cada objeto que se incluye en escena soacutelo ha de ser visible en la

proporcioacuten suficiente para que sea identificable Por otra parte trataremos de

introducir un solo objeto (o muy pocos) en la imagen

c) Economiacutea conceptual Los textos que acompantildean a las imaacutegenes no

deben sobre informar al receptor Hay que dejar que el destinatario del

audiovisual piense La aplicacioacuten correcta de este principio consiste en

transmitir cada uno de los mensajes encontrando la manera maacutes simple posible

de hacerlo Hay que conseguir situarse en el lugar del usuario y adivinar queacute

cosas ya ha entendido sin necesidad de que se las demos mascadas

d) Economiacutea de lenguaje Tendemos a ser demasiado exhaustivos y nos

empentildeamos en incluir en el guioacuten hasta la uacuteltima coma de la frase que hemos

pensado El receptor es capaz de deducir el significado completo del discurso

que acompantildea la imagen y si no para eso disentildeamos actividades educativas

que faciliten la asimilacioacuten de los mensajes

e) Economiacutea de espera Respetar un ritmo raacutepido Hay que evitar pausas

interrupciones bruscas del ritmo de narracioacuten Un ejemplo de aplicacioacuten de este

principio es cuando la imagen o el sonido van por delante el uno del otro Es

decir se ve algo de lo que todaviacutea no se estaacute hablando o se estaacute hablando de

algo que todaviacutea no se ve

2 PRODUCCIOacuteN

3 REALIZACIOacuteN

4 IMPLEMENTACIOacuteN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE

5 POSPRODUCCIOacuteN