Desarrollos Normativos Proyecto 7312 " Atención Integral para la inclusión Social de los...

4

Click here to load reader

description

Desarrollos Normativos Proyecto 7312 " Atención Integral para la inclusión Social de los CIudadanos/as Habitantes de la Calle

Transcript of Desarrollos Normativos Proyecto 7312 " Atención Integral para la inclusión Social de los...

Page 1: Desarrollos Normativos Proyecto 7312 " Atención Integral para la inclusión Social de los CIudadanos/as Habitantes de la Calle

3.2.3.1 Hombres y mujeres habitantes de la calle

A) Constitución

• Artículo 13, manifiesta que el estado promoverá las condiciones para que laigualdad sea real y efectiva y adoptará las medidas a favor de gruposdiscriminados o marginados, así mismo establece que el Estado protegeráespecialmente a aquellas personas que por su condición económica, física, omental se encuentren en situaciones de debilidad manifiesta y sancionará losabusos o maltratos que contra ellas se cometa.

• Jurisprudencia T-046/97, C-1036/03, T-684/02, T-533/92, T-029/93, T-211/04,T-119-05

B) Nivel Nacional

I) Leyes

• Ley 4 de 1913, Código Municipal, Artículo 170. Establece como obligación delos municipios que tengan más de 25.000 habitantes, establecer casas de asilopara mendigos, con el objeto de que pueda prohibirse la mendicidad en lugarespúblicos.

• Ley 100 de 1993. Art. 153, numerales 1 y 2, que consagra los fundamentos delservicio público, siendo la equidad y la obligatoriedad reglas rectoras delservicio público de salud. Artículo154, literal e; establece la gratuidad yobligatoriedad en los términos que señale la ley para la atención básica ensalud. Artículo 156, literal j, que señala la obligación de asegurar el ingreso detoda la población al sistema nacional de salud, creando un régimen subsidiadopara los mas pobres y vulnerables, financiado con aportes fiscales de la nación,de los departamentos, los distritos y los municipios, el Fondo de Solidaridad yGarantía y los recursos de los afiliados en la medida de su capacidad. Artículo157, el cual establece quienes son los afiliados al régimen subsidiado. Artículo174, que establece la forma de operación del sistema general de seguridadsocial en salud a nivel territorial y señala que en dicho sistema, los recursos dedestinación especial para la salud que arbitre cualquiera de los niveles de

Page 2: Desarrollos Normativos Proyecto 7312 " Atención Integral para la inclusión Social de los CIudadanos/as Habitantes de la Calle

gobierno en los términos de dicha ley, concurren a la financiación de lossubsidios para la población mas pobre y vulnerable de cada entidad. Artículo176, establece otras funciones de las Direcciones seccional, distrital y municipalde salud, además de las funciones previstas en las Leyes 10 de 1990 y 60 de1993, entre las cuales está el de administrar los recursos del subsidio para lapoblación más pobre y vulnerable en los términos previstos en la presente ley,con los controles previstos en el numeral 7 del artículo 153. Artículo 211 a 217,sobre el régimen subsidiado. Artículo 257, el cual crea el auxilio de vejez.Artículo 259, el cual señala la pérdida del auxilio de vejez por mendicidadcomprobada como actividad productiva.

• Ley 516 de 1999 Por medio de la cual se aprueba el "Código Iberoamericano deSeguridad Social", acordado por unanimidad en la "Reunión de Ministros -Máximos Responsables de Seguridad Social de los Países Iberoamericanos",celebrada en Madrid (España) los días dieciocho (18) y diecinueve (19) deseptiembre de mil novecientos noventa y cinco (1995).

II) Decretos

• Decreto 1136 de 1970 por el cual se dictan algunas medidas sobre protecciónsocial.

III) Disposiciones de entidades del Nivel Nacional

• Acuerdo 77 de 1997 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud Art. 5,establece que cuando una persona sea considerada indigente, por carecer devivienda e ingresos, deberá ser identificada por la respectiva Alcaldía Municipalcomo beneficiaria del régimen subsidiado, sin necesidad de la aplicación delSisben y de conformidad con el formato que para el efecto defina el Ministeriode Salud.

• Acuerdo 244 de 2003 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud Pormedio del cual se definen la forma y las condiciones de operación del RégimenSubsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otrasdisposiciones. Art. 4, numeral 7, Para la identificación de los posiblesbeneficiarios del Régimen Subsidiado sin necesidad de aplicar la encuesta delSisben, establece que en el caso de la población indigente, el listado censal depotenciales beneficiarios será elaborado por la respectiva alcaldía municipal.

C) Nivel Distrital

I) Acuerdos del Concejo de Bogotá

Page 3: Desarrollos Normativos Proyecto 7312 " Atención Integral para la inclusión Social de los CIudadanos/as Habitantes de la Calle

• Acuerdo 13 de 1995 del Concejo de Bogotá “por medio del cual se crea elPrograma Integral de Protección y Seguridad Social a los indigentes de laciudad de Santafé de Bogotá D.C.”

• Acuerdo 79 de 2003 del Concejo de Bogotá "Por el cual se expide el Código dePolicía de Bogotá D.C.", artículos 53 y 54.

• Acuerdo 89 de 2003 del Concejo de Bogotá Adopta mecanismos para hacerencuestas del SISBEN en el Distrito Capital.

II) Decretos y Resoluciones del Alcalde Mayor de Bogotá

• Decreto 897 de 1995 del Alcalde Mayor de Bogotá Por el cual se crea elPrograma Distrital de Atención al Habitante de la Calle.

• Decreto 630 de 1998 del Alcalde Mayor de Bogotá el cual delega a la Directoradel D.A.B.S. la identificación y certificación de la población especial indigentemayor de edad.

• Decreto 593 de 1999 del Alcalde Mayor de Bogotá por el cual se deroga elDecreto630 del 16 de julio de 1998 y se delega una función.

• Decreto 854 de 2001 del Alcalde Mayor de Bogotá, por el cual se deleganfunciones del Alcalde Mayor y se precisan atribuciones propias de algunosempleados de la administración distrital, Art. 34, Delega en el Subdirector deIntervención Social del Departamento Administrativo de Bienestar Social delDistrito la identificación de la población considerada indigente por carecer devivienda e ingresos de que trata el artículo 5 del Acuerdo 77 del 20 denoviembre de 1997 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. Eltrámite de la pre-certificación para las personas beneficiarias de ProyectosD.A.B.S., corresponderá a los Gerentes de los Centros Operativos Locales-C.O.L.-, el Coordinador de la Unidad Operativa y al Gerente del Proyecto encada caso.

• Decreto 136 de 2005 del Alcalde Mayor de Bogotá Por el cual se formulanacciones prioritarias para brindar atención integral a la población habitante de lacalle del Distrito Capital.

• Decreto 170 de 2007 Por el cual se crea la Mesa Permanente del Plan deAtención Integral para el ciudadano(a) habitante de calle.

III) Disposiciones de otras entidades del Nivel Distrital

• Resolución 261 de 1997 del DABS por la cual se modifica la resolución 767 de1996 sobre habitante de la calle.

• Resolución 007 del 22 de noviembre de 1999 del DABS, por medio de la cual seestablece que el D.A.B.S. atenderá al Habitante de la Calle en todo Santafé deBogotá conectándolo mediante el desarrollo de Brigadas de Acercamiento enCalle.

Page 4: Desarrollos Normativos Proyecto 7312 " Atención Integral para la inclusión Social de los CIudadanos/as Habitantes de la Calle

• Resolución 0716 del 22 de noviembre del DABS por la cual se reglamenta elPrograma Habitante de la Calle.

• Decreto Local 03 de 2005 del Alcalde Local de Mártires Por el cual sereestructura el Consejo Local de Política Social de los Mártires, creandodiversos subcomités, incluyendo el subcomité de Habitante de la Calle, entreotros.

Calle 11 No. 8 - 49 Oficina Asesora Jurídica Nº 310PBX: 3 44 64 00 Ext. 1061