Desarrollo_sostenible

32
Desarrollo Sostenible Instituto Alberto Merani Febrero 2012 Seminario de Ciencias Naturales PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

description

conceptos de desarrollo sostenible

Transcript of Desarrollo_sostenible

Page 1: Desarrollo_sostenible

Desarrollo Sostenible

Instituto Alberto Merani

Febrero 2012

Seminario de Ciencias Naturales

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Page 2: Desarrollo_sostenible

Economía. Del latín. Oeconomia. Administración recta y prudente de los bienes; 2. - Riqueza pública, conjunto de ejercicios y de intereses económicos; 3. - Sistema económico en el que los precios se determinan por la oferta y la demanda política; 4. - Ciencia que trata de la producción y distribución de la riqueza; 5.- Actividad económica que se desenvuelve al margen de la legislación. eco. Del griego. o€ko-. Elemento compositivo que significa «casa», «morada» o «ámbito vital». ecología. De eco- y –logía, Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno”. Parte de la sociología que estudia la relación entre los grupos humanos y su ambiente, tanto físico como social”.

ECONOMÍA Y ECOLOGÍA

Page 3: Desarrollo_sostenible

Como se puede inferir de las anteriores definiciones y de sus

etimologías:

• ECOLOGÍA: Sería el estudio de las relaciones de la casa

(ecología)

• ECONOMÍA: La administración de la casa.

• Ambas haciendo estudios sobre el lugar donde vive el hombre,

pero uno vinculado con la administración prudente de bienes y

otro con los seres vivos y su contexto.

• A lo largo de los siglos fueron desligándose e incluso ignorando

una a otra.

ECONOMÍA Y ECOLOGÍA

Page 4: Desarrollo_sostenible

– Desde la perspectiva biológica:

Desde la perspectiva económica:

QUÉ ES DESARROLLO:

Page 5: Desarrollo_sostenible

Historia de las relaciones humanas con la naturaleza

• Sociedad cazadora recolectora: Durante el Paleolítico el sistema de vida humano comprendía una explotación del entorno, donde se consumía animales que cazaban y vegetales que se recolectaban.

La población estaba determinada por la capacidad de carga del medio.

Page 6: Desarrollo_sostenible

Sociedad cazadora recolectora:

La energía que mantiene a esta sociedad incluye los alimentos que consumen los humanos (energía endosomática) y la energía de origen solar como el fuego (e. exosomática)

Page 7: Desarrollo_sostenible

Sociedad agrícola ganadera

• La humanidad produce sus alimentos cultivando la tierra y pastoreando animales. Aparece en el Neolítico, hace unos 10.000 años. Ha sido el mayor cambio tecnológico de la humanidad. Se reduce la dependencia directa de la naturaleza para conseguir alimentos.

Page 8: Desarrollo_sostenible

Sociedad agrícola ganadera

• El consumo de energía aumentó, el consumo de alimentos se mantuvo.

El aumento de energía proviene del consumo de leña y carbón vegetal y además del trabajo animal y del uso de energía eólica e hidráulica para molinos y barcos.

• La población experimentó un fuerte crecimiento, aumentando el límite carga del medio. La población se mantenía estable debido a las guerras, pestes y emigración.

Page 9: Desarrollo_sostenible

La sociedad industrial

• Cambios drásticos. Se consume mucha materia y energía.

• La enorme cantidad de energía que se gasta depende recursos no renovables (combustibles fósiles).

• El consumo energético total es 100 veces superior al que consumimos por el alimento (250.000 kilocalorias).

Page 10: Desarrollo_sostenible

• Se calcula que unas 80 000 especies de plantas son

comestibles, pero sólo usamos unas 100 de ellas que proporcionan alrededor del 90% del alimento que la humanidad consume, bien sea directamente, comidas por las personas, o indirectamente, sirviendo de alimento al ganado.

• De cuatro de ellas: trigo, arroz, maíz y papa obtenemos más de la mitad de los alimentos agrícolas que consume toda la población mundial.

Page 11: Desarrollo_sostenible

Economía y medio ambiente

• La economía depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre.

• La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que:

El sistema económico es un subsistema del sistema ecológico.

Page 12: Desarrollo_sostenible

Biosfera- Ecosistema Global

“Más allá de los límites”, Meadows, D., 1992

Energía Solar

Recursos

del planeta

Desagües

del planeta

Subsistema

Económico

(población & capital)

materiales & combustibles

fósiles

Desechos & polución

Energía

Energía degradada

(calor)

Pérdida de calor

Page 13: Desarrollo_sostenible

Avance tecnológico y crisis ambiental Problemas:

• Crecimiento exponencial de población.

Page 14: Desarrollo_sostenible

Avance tecnológico y crisis ambiental Problemas:

• Crecimiento exponencial de población.

• Consumo acelerado de recursos

• Contaminación del aire, agua, suelo...

• Generación de residuos

• Falta de agua.

• Degradación del suelo.

• Destrucción de bosques.

• Agotamiento de recursos potencialmente renovables.

• Aumento de las diferencias del desarrollo entre países.

• Agravamiento de los riesgos naturales

Page 15: Desarrollo_sostenible

Alternativas ante la problemática ambiental

• Explotación incontrolada:

Basada en la generación de riqueza y bienes que promuevan el crecimiento económico sin tener en cuenta el medio natural.

Los costos o insumos de los gastos ambientales no se contabilizan en el precio de los productos.

Page 16: Desarrollo_sostenible

Conservacionismo a ultranza

• La conciencia del peligro que conlleva un crecimiento desbocado se ha plasmado en un pensamiento conservacionista concretado en:

– Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (Estocolmo , 1972).

– Se ha producido una brecha entre los países del Norte desarrollado y los pobres del Sur.

Page 17: Desarrollo_sostenible

Desarrollo sostenible

“Suplir las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para suplir sus propias

necesidades” Nuestro Futuro Común

Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo , 1987

(Comisión Brundtland)

Page 18: Desarrollo_sostenible

Desarrollo sostenible

Se concreta en tres niveles:

• Sostenibilidad económica

• Sostenibilidad ecológica

• Sostenibilidad social

Page 19: Desarrollo_sostenible

Ecológico

Económico Social

Soportable Viable

Equitativo

Sostenible

Page 20: Desarrollo_sostenible

Primer desafío importante: garantizar la

disponibilidad de recursos naturales.

Recursos

Producción

industrial

Comida

Población

Polución

Primer Reporte del Club de Roma: Límites del crecimiento, 1971.

Page 21: Desarrollo_sostenible

Recurso natural: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras

necesidades fruto de sus apetencias o deseos. Puede ser todo aquello susceptible de ser usado.

• No renovables: Existen cantidades fijas sobre la corteza terrestre.

• Renovables: Nunca se agotan.

• Potencialmente renovables: Pueden ser repuestos por la naturaleza

Page 22: Desarrollo_sostenible

Impacto ambiental: Modificaciones en la composición o en las condiciones del entorno debido a la acción humana, por la cual

se transforma su estado natural y resulta dañada su calidad inicial.

Causas:

• Cambios en el uso del suelo.

• Contaminación.

• Cambios en la diversidad.

• Sobreexplotación.

• Abandono de actividades tradicionales.

Page 23: Desarrollo_sostenible

Clasificación de los impactos ambientales

• Según su extensión

Locales

Regionales

Globales

Page 24: Desarrollo_sostenible

Segundo desafío importante: no exceder los límites de la biosfera para reciclar y absorber

residuos y polución.

methane

1.2

1.8

0.6 1800 1900 2000

partes por millón

dióxido de carbono

310

360

260 1800 1900 2000

partes por millón

oxido nitroso

290

310

280 1800 1900 2000

partes por mil millones

300 CFC-11

0.1

0.3

1800 1900 2000

partes por mil millones

0.2

Page 25: Desarrollo_sostenible
Page 26: Desarrollo_sostenible
Page 27: Desarrollo_sostenible

Futuros Posibles…

Page 28: Desarrollo_sostenible

Tercer desafío importante: reducir la

pobreza.

“Antes de llegar a los límites físicos de nuestro planeta (disponibilidad de recursos naturales limites de absorción de la polución), importantes disturbios sociales van a ocurrir debido a la gran brecha económica que hay entre las naciones ricas

y pobres.” Tercer Reporte del Club de Roma:

“Reconstruyendo el Orden Internacional”, 1976.

Page 29: Desarrollo_sostenible

• “El 15% de la población mundial que vive en los países de altos ingresos es responsable del 56% del consumo total del mundo, mientras que el 40% más pobre, en los países de bajos ingresos, es responsable solamente del 11% del consumo”.

• Mientras el consumo del “Norte” sigue creciendo, “el consumo del hogar africano medio es un 20% inferior al de hace 25 años”

Page 30: Desarrollo_sostenible

EL MUNDO DEL PIB

Page 31: Desarrollo_sostenible

Principal problema en el futuro:

Crecimiento Poblacional

Año Población mundial

1650 500 millones

1900 1500 millones

2000 6000 millones

2100 10000 millones

Entre 2000 y 2100, más del 90% del crecimiento

poblacional ocurrirá en los países en desarrollo.

Page 32: Desarrollo_sostenible

Los Tres Principales Desafíos para un

Desarrollo Sostenible

1. Garantizar disponibilidad de recursos naturales.

Límites del crecimiento, 1971 (Club de Roma, 1er Reporte)

Más allá de los Límites, Meadows, D. at alii, 1992

2. No exceder los límites de la biosfera para reciclar y absorber los residuos y la polución.

Sesión Especial del Consulado de Gobierno de la UNEP, 1982

Más allá de los Límites, Meadows, D. at alii, 1992

3. Reducir la pobreza a nivel mundial

Reconstruyendo el Orden Internacional, 1976 (Club of Roma, 3er Reporte)

Nuestro Futuro Común, 1987

Río 1992 y Johannesburgo 2002