Desastre de Minamata (Japón)

6
INDICE 1. INTRODUCCION 2. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD DE MINAMATA 3. OCURRENCIA 4. CAUSA DE LA ENFERMEDAD 5. MODO DE TRANSMISION DEL MERCURIO 6. FRECUENCIA EN LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD 7. CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD DE MINAMATA 8. DIAGNOSTICOS 9. TRATAMIENTOS 10. CONTROL DE LA POLUCION AMBIENTAL 11. RESTAURACION DE LA BAHIA DE MINAMATA 12. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA

Transcript of Desastre de Minamata (Japón)

Page 1: Desastre de Minamata (Japón)

INDICE

1. INTRODUCCION

2. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD DE MINAMATA

3. OCURRENCIA

4. CAUSA DE LA ENFERMEDAD

5. MODO DE TRANSMISION DEL MERCURIO

6. FRECUENCIA EN LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

7. CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD DE MINAMATA

8. DIAGNOSTICOS

9. TRATAMIENTOS

10. CONTROL DE LA POLUCION AMBIENTAL

11. RESTAURACION DE LA BAHIA DE MINAMATA

12. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 2: Desastre de Minamata (Japón)

1. INTRODUCCION

Hace 50 años se produjo uno de los mayores desastres industriales de la historia, con

cerca de 900 muertos y más de 2000 afectados. No es el mayor ya que este dudoso

honor correspondería a otros como Bhopal o Chernobil. Pero si hay algo que lo

identifique y nos obligue a recordarlo es que no fue un accidente, sino un claro ejemplo

de negligencia, busqueda del lucro económico y desprecio al medio ambiente.

En 1956, en la ciudad de Minamata (Japón), comenzaron a aparecer personas con

extraños síntomas como falta de coordinación y sensibilidad en manos y piernas,

perdidas de visión y audición y, en casos extremos, parálisis e incluso muerte. Las

autoridades ignoraron o minusvaloraron los primeros casos. Dado que la enfermedad

estaba localizada en una zona pequeña, se considero que podría ser contagiosa lo que

llevo al aislamiento y ostracismo de sus habitantes.

Fue necesaria una revuelta de los mismos en 1959 para que comenzase un estudio

oficial del problema. Aún así, costo doce años determinar con exactitud las causas

aunque desde el comienzo se sospechó de una empresa química cercana como

responsable. Con los años, se descubrió que una factoría de la corporación Chisso había

estado arrojando, de forma oculta, grandes cantidades de mercurio a una bahía cercana.

Este mercurio había entrado en la cadena alimentaría, contaminando a los peces y

otros animales que formaban parte de la alimentación de los habitantes de Minamita.

Los síntomas eran resultado de la intoxicación por metil mercurio, un compuesto

derivado de este metal.

Incluso ahora, esta historia puede servir de ejemplo y de advertencia sobre la mezcla de

intereses políticos y económicos que puede ocultar durante años un problema

medioambiental. Afortunadamente, ahora existen muchos más mecanismos de control

tanto legales como institucionales en la mayoría de los países. Esperemos, por el bien de

todos, que sean suficientes

Page 3: Desastre de Minamata (Japón)

2. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD

La enfermedad de Minamata es un síndrome neurológico grave y permanente causado

por un envenenamiento por mercurio. Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial

en manos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casos

extremos, parálisis y muerte.

3. OCURRENCIA

Minamata (Minamata-shi) es a ciudad localizado adentro Prefectura de Kumamoto, Japón. Está en la costa del oeste de Kyūshū. La ciudad fue fundada encendido 1 de abril, 1949.

En fecha 2008, la ciudad tiene estimada población de 27.856 y densidad de 171 personas por kilómetro de. El área total es 162.88 kilómetros de.

4. ORIGEN DEL DESASTRE

Cabe destacar que desde el año 1932, la empresa Chisso Corporation había comenzado

su proceso de industrialización arrojando los desechos químicos a la Bahía de Minamata.

Estos químicos, conocidos como químicos acetahídricos estaban compuestos por

mercurio, cuya característica en estado puro no produce efectos nocivos sobre el medio

ambiente; pero resulta ser que en el momento de ser arrojados al agua de la bahía sin

ningún tratamiento previo, dicho mercurio se transforma en metil mercurio,

perjudicando gravemente la salud de las personas.

5. MODO DE TRANSMISION DEL MERCURIO

Lo que sucedía era que ese metil mercurio al ser absorbido por el plancton de la bahía,

se lo traspasaba a los peces y éstos a su vez a los gatos y a los seres humanos, mediante

la cadena alimentaria. Por ese motivo, los ciudadanos de Minamata se contaminaban,

padeciendo afecciones tales como descoordinación involuntaria, ceguera y

malformaciones en los huesos.

Page 4: Desastre de Minamata (Japón)

Esta enfermedad también podía ser transmitida de la madre al feto durante los meses

de gestación. Si bien la mujer no presentaba síntomas; el metil mercurio era ingerido

por su futuro bebé.

6. FRECUENCIA EN LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

En el año 1956, se registraron oficialmente 2958 casos de personas contaminadas por

metil mercurio y en ese año fue cuando se conoció públicamente la enfermedad, pero

aún se encubrían las causas que dieron origen a tales desastres, debido a que el

gobierno japonés de post-guerra sólo se preocupaba en el crecimiento económico

nacional, dejando de lado los problemas que afectasen a la ciudadanía. A su vez, todas

las empresas estaban protegidas por el gobierno nacional y provincial.

En el año 1958 un neurólogo inglés presentó como hipótesis la posibilidad de

contaminación por metil mercurio y a partir de ese entonces se comenzó a realizar una

inspección más exhaustiva de la situación.

Resulta que en el año 1971 ocurrió un caso similar en la Prefectura de Niigata, siendo

éste el punto clave para declarar culpable a la empresa Chisso Corporation.

Sin embargo, el gobierno aún no admitía semejante gravedad haciendo oídos sordos a

los reclamos de los ciudadanos.

Gracias a la unión entre las Asociaciones Civiles, junto con las ONG y la colaboración de

la Universidad de Kumamoto, el gobierno japonés tuvo un vuelco en el año 1973. Para

ese entonces, la presión de los ciudadanos fue tan grande, logrando así que la empresa

Chisso Corporation y el gobierno comenzasen a pagar indemnizaciones de cifras

millonarias a las personas que habían sido afectadas por el metil mercurio. Además, la

construcción de hospitales y centros de salud ayudaron a mejorar aún más la situación

de dichas personas.

7. CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENFERMEDAD DE MINAMATA

8. DIAGNOSTICOS

Page 5: Desastre de Minamata (Japón)

9. TRATAMIENTOS

10. CONTROL DE LA POLUCION AMBIENTAL

11. RESTAURACION DE LA BAHIA DE MINAMATA

12. CONCLUSIONES