Desastres naturales

15
EXPOCITOR: LLANOS GOSGOT,CYNTHIA DESATRES NATURALES

description

DESASTRESNATURALES(TRABAJO1O)

Transcript of Desastres naturales

  • 1. Definicin de Desastres naturales Ejemplos de Desastres naturales Los Sismos: Definicin y Caractersticas Tipos de Sismos y Escalas Recomendaciones para estar preparados ante un Sismo Que hacer en caso de haber ocurrido un Sismo Video sobre los Desastres Naturales en el Per Video sobre los Sismos en el Per Defensa Civil: Definicin y smbolo Funcin y caractersticas de Defensa Civil Las cuatro Etapas para evitar Daos ante un Desastre Estadsticas de algunos Desastres Naturales en el Mundo

2. El trmino desastre natural hace referencia a las enormes prdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenmenos naturales como los terremotos, inundaciones, etc. 3. Huracanes terremotos tornados marejadas hundimientos erupciones volcnicas granizado lluvias atpicas 4. Definicin Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberacin repentina de energa que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno Caractersticas Los sismos son movimientos rpidos y bruscos de las fallas y fracturas en el interior de la corteza terrestre, que se transmiten a grandes distancias del subsuelo como ondas elsticas, y se manifiestan constantemente en la superficie en forma de trepidaciones, generalmente imperceptibles pero ocasionalmente perceptibles con mayor o menor intensidad 5. TIPOS Al generarse un temblor las ondas ssmicas se propagan en todas direcciones, provocando el movimiento del suelo tanto en forma horizontal como vertical. Sismos oscilatorios y trepidatorios En los temblores oscilatorios el movimiento es horizontal, se produce un balanceo y se siente como si nos moviramos de un lado a otro. En los trepidatorios las sacudidas son verticales, es decir, de arriba hacia abajo y viceversa, pudiendo provocar que los objetos sean lanzados al aire. 6. ESCALAS Magnitud escala Richter Efectos del terremoto Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra. 3.5 a 5.4 Se siente, pero slo causa daos menores cerca del epicentro. 5.5 a 6.0 Ocasiona daos ligeros a edificios deficientemente construidos y otras estructuras en un radio de 10 km. 6.1 a 6.9 Puede ocasionar daos severos en reas donde vive mucha gente. 7.0 a 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daos a las comunidades en un radio de 100 km. 8.0 o mayor Gran terremoto. Destruccin total de comunidades cercanas y daos severos en un radio de ms de 1000 km de distancia. 7. Recurra a tcnicos y especialistas para la construccin o reparacin de su vivienda, de este modo tendr mayor seguridad ante una sismo. Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas agua y electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles. Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros. Guarde provisiones (comida enlatada y agua hervida) podran ser necesarias. Tenga a la mano nmeros telefnicos de emergencia, botiqun, de ser posible un radio porttil y una linterna con pilas. Identifique los lugares ms seguros de inmueble, las salidas principales y alternas. Verifique que las salidas y pasillos estn de obstculos. Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes espejos y libreros. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de stos. Asegure firmemente al techo las lmparas y candiles. Procure que todos, especialmente los nios. Tengan consigo una identificacin. De ser posible con nmero telefnico y tipo de sangre 8. Conserve la calma, no permita que el pnico se apodere de usted. Tranquilice a las personas que estn a su alrededor. Ejecute las acciones previstas en el plan familiar. Dirjase a los lugares seguros previamente establecidos; cbrase la cabeza con ambas manos colocndola junco a las rodillas. Aljese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse. No se apresure a salir, el sismo dura slo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado. 9. Definicin comprende un conjunto de previsiones y medidas de carcter general tendientes a prevenir, evitar, reducir y reparar los efectos de los eventos adversos resultantes de la accin de agentes naturales o antrpicos susceptibles de ocasionar un grave dao a la poblacin, o a los bienes pblicos, privados y al medio ambiente, y una vez acaecidos, aquellas que contribuyen a restablecer la normalidad en la zona afectada. 10. Funcin Planear, dirigir y conducir las actividades de Defensa Civil en estrecha coordinacin con el Comit Distrital de Defensa Civil del Distrito. Inventariar los recursos de su organismo aplicables a la Defensa Civil. Ejecutar planes de prevencin, emergencia y rehabilitacin cuando el caso requiera. Promover y/o ejecutar acciones de capacitacin en Defensa Civil a todo nivel. Ejecutar servicios tcnicos de inspeccin y otros de seguridad de Defensa Civil que est dentro de su competencia segn ley. Aplicar en el rea de su Competencia las normas Tcnicas emitidas por el INDECI. Suscribir y ejecutar convenios en materia de Defensa Civil con organismos nacionales o extranjeros, previa aprobacin por el INDECI. Caractersticas Permanente Humanitaria: Solidaria Universalista: Comunitaria 11. Etapa Antes Etapa de Prevencin Etapa Durante Etapa de Emergencia Etapa Despus Etapa de Reconstruccin 12. http://www.youtube.com/watch?v=CbL30HCOx 9g