Desastres Naturales

10
Alumna: Yasmira T. Gutiérrez P. C.I: 13.094.755 N° de expediente: HPS-143-00152V Asignatura: Informática Básica Profesor: Yaritza Silva Sección: ED02D0V DESASTRES NATURALES

Transcript of Desastres Naturales

Page 1: Desastres Naturales

Alumna: Yasmira T. Gutiérrez P.C.I: 13.094.755 N° de expediente: HPS-143-00152V Asignatura: Informática Básica Profesor: Yaritza SilvaSección: ED02D0V

DESASTRES NATURALES

Page 2: Desastres Naturales

DESASTRES NATURALES

El término desastre natural hace

referencia a las enormes pérdidas

materiales y vidas humanas

ocasionadas por eventos o fenómenos

naturales como los terremotos,

inundaciones, tsunamis,

deslizamientos de tierra,

deforestación, contaminación ambiental y otros.

Page 3: Desastres Naturales

Sequia Por lo general las sequías son de tipo meteorológico,

es decir que suceden por falta de lluvia. Pero una sequía también se puede determinar si la demanda de consumo de agua por parte de las personas, es mayor

a la disponibilidad.Incendios forestales

Las causas más comunes de este tipo de incendios son la caída de rayos, la erupción de un volcán, la combustión de residuos

arrojados por el hombre o incluso las sequías demasiado prolongadas que facilitan la combustión y extensión masiva de

las llamas. 

TsunamiLos tsunamis son olas enormes creadas en el océano,

normalmente a partir de un terremoto. Su efecto es mucho más devastador que el de un maremoto ordinario, por lo tanto, de

forma más técnica se los llama maremotos sísmicos. Inundación

Pueden ser producto de lluvias intensas y prologadas, así como también se producen luego de tsunamis o tormentas demasiado

intensas. A su vez, también se producen, en el largo plazo, inundaciones a causa de la expansión de las ciudades y zonas

pobladas debido a que el suelo, naturalmente, cede por el sobrepeso.

TIPOS DEDESASTRES NATURALES

Page 4: Desastres Naturales

TerremotoUn terremoto se produce a causa de un movimiento

tectónico y por lo tanto se producen en las zonas aledañas a las uniones entre placas. 

Erupción volcánicaLa intensidad y grado de destrucción de cada

erupción volcánica depende de cuánto magma sea liberado.Tornado

Los tornados son columnas o espirales de aire que pueden alcanzar los 300 kilómetros por hora. El poder de

destrucción de un tornado es muy grande ya que además de su impresionante fuerza, se suelen formar más de uno a

la vez.Huracán

Un huracán es una tormenta ciclónica que se forma en los océanos a causa del agua evaporada del mar que se convierte en tormenta.

TIPOS DEDESASTRES NATURALES

Page 5: Desastres Naturales

DESASTRES NATURALES DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

Ola de calor en Europa del 2003

En total perecieron unas 70.000 personas durante la ola de calor en Europa de 2003 (20.089 en Italia, 19.490 en Francia, 15.090 en España, 9.355 en Alemania y 2.696

en Portugal).

Tsunami de Indonesia del 2004

El gran seísmo provocó un tsunami que afectó a casi todos los países del océano

Índico y fue el causante de una de las mayores catástrofes de la historia. Al

menos 227.898 personas perecieron por culpa, principalmente, del tsunami en 14 países diferentes y 1'7 millones se

vieron desplazadas.

Huracan Katrina del 2005

Se formó sobre las Bahamas, el huracán cruzó el sureste de Louisiana como una tormenta categoría 3, causando la destrucción del centro de Florida y Texas,

con el mayor número de vidas perdidas y los daños sufridos en Nueva Orleans. Más de 1.800 personas

murieron en las inundaciones del huracán

Page 6: Desastres Naturales

 Terremoto de China del 2008

Causó 87.587 víctimas mortales y millones de desplazados.

Terremoto y tsunami de Chile del 2010

Uno de los terremotos más grandes de la historia, con una magnitud de 8,8 grados en la escala de Richter,

azotó el sur de Chile,

Terremoto de Haití del 2010

Las estimaciones hablan de 316.000 personas muertas y más de 1 millón de desplazados. Es el peor terremoto en

número de muertos desde 1900.

Page 7: Desastres Naturales

Terremoto y tsunami en Japón del 2011

10 mil desaparecidos, 15.000 personas fallecidas y miles de heridos dejo el mayor movimiento telúrico

registrado en la historia de las islas japonesas.

Sequía y hambruna en el Cuerno de Africa del 2011

Según una estimación realizada por el Departamento para Desarrollo Internacional de Reino Unido sólo entre abril y agosto de 2011 habrían muerto entre 50.000 y 100.000 personas como consecuencia de la sequía, la

mitad de ellas serían niños menores de 5 años.

El tifón Haiyan en Filipinas del 2013

 Murieron mas de 6.000 personas.

Page 8: Desastres Naturales

HURACAN 44%

VOLCAN 28%

TERREMOTO17%

INCENDIOS 11%

DESASTRES NATURALES

Page 10: Desastres Naturales

CONCLUSIÓN

Las catástrofes son fenómenos naturales que impactan negativamente en la vida de las personas. Son mucho más corrientes y ordinarios de lo que pensamos, ya que por los medios de prensa solo nos enteramos de algunos desastres naturales que causan gran daño o se cobran la vida de muchos miles de personas. En las últimas décadas se ha tomado consciencia sobre la influencia de la actividad humana respecto a la recurrencia e intensidad de las catástrofes naturales, pero lo cierto es que no se sabe exactamente cuánto es culpa del hombre y cuánto es simple azar, o simplemente la naturaleza siguiendo su curso normal.  Existen todo tipo de desastres, pero es importante entender que no se trata de desastres en sí mismo, sino que son "desastrozos" en la medida en que impactan nuestra vida. Con esto quiero decir, por ejemplo, que nadie considera un desastre a un pequeño terremoto que sucede en el medio del mar. En primer lugar porque probablemente ni nos enteremos, pero además por el hecho de que lo más seguro es que no altere la vida de las personas. Más allá de esas consideraciones y de la discusión sobre si los desastres naturales son culpa del hombre o no, es importante conocerlos y conocer sus causas y posibles consecuencias.